SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERÍA DE PROCESOS II
Docente:Ing. María García
Alumno: Jordani Sanabria
Ciclo: Octavo ciclo
Fecha:21 dejunio de 2015
Tema: Informe de práctica
I. TEMA:
Calculo del aislante del cuarto frío de la planta de frutas y hortalizas de la UEB
II. INTRODUCCIÓN:
El cuarto frío es el lugar determinado para la manipulación de productos frescos y
productos no elaborados. También es uno de los lugares de recepción de mercancías para
que posteriormente sean ordenados en las distintas neveras
Transferencia de calor.- La energía se puede transferir hacia una masa dada, o desde ésta,
por dos mecanismos: calor Q y trabajo W. Una interacción energética es transferencia de
calor si su fuerza impulsora es una diferencia de temperatura. De lo contrario, es trabajo.
Tanto un pistón que sube, como una flecha rotatoria y un alambre eléctrico que crucen las
fronteras del sistema, están asociados con interacciones de trabajo. El trabajo realizado por
unidad de tiempo se llama potencia y se denota por W·. La unidad de potencia es el W o el
hp (1 hp 746 W). Los motores de automóviles y las turbinas hidráulicas, de vapor y de gas
producen trabajo; las compresoras, bombas y mezcladoras consumen trabajo. Advierta que
la energía de un sistema disminuye conforme realiza trabajo y aumenta si se realiza trabajo
sobre él (ÇENGEL, 2007).
El calor puede transferirse por conducción, por convección o por radiación, o por una
combinación de los tres modos. El calor siempre se mueve de las zonas más calientes a las
más frías; busca el equilibrio. Si el interior de una bodega de pescado termoaislada está más
frío que el aire exterior, la bodega atrae calor del exterior. Cuanto mayor es la diferencia de
temperatura, más rápidamente fluye el calor hacia la zona más fría (FAO, 2013)
III. OBJETIVOS:
 OBJETIVO GENERAL
Determinar el tipo de aislante utilizado en el cuarto frío de la planta y hortalizas de la
Universidad Estatal de Bolívar
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Observar y conocer las características de un intercambiador de calor (cuarto frío) y
cómo funciona
- Calcular matemáticamente la conductividad térmica del aislante utilizado.
- Determinar la factibilidad y rentabilidad del aislante.
IV. METODOLOGÍA
La determinación del aislante utilizado en la planta de frutas y hortalizas de la Universidad
Estatal de Bolívar, se llevó a cabo el lunes 15 de junio de 2015 con la toma, recolección de
los datos y medidas del cuarto frío, y respectivo cálculo de la conductividad térmica del
aislante para así determinar mediante éste el nombre del aislante que pudiera estar colocado
en el cuarto frío y así estimar costos, eficiencia y factibilidad del aislante colocado. El
cuarto frío está compuesto por tres paredes desde adentro hacia afuera comenzando por tol
galvanizado, el aislante y una pared de ladrillo.
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Materiales utilizados en las paredes del cuarto frío, dimensiones y características térmicas
(conductividades térmicas). Considerando las pérdidas de calor de 10 W
𝑩 = Tol Galvanizado
KB = 50 𝑊
𝑚. °𝐾⁄
∆𝒙 𝑩= 2 mm
C= Aislante
KC =?
∆𝒙 𝑪= 14,5 cm
𝑫 = Ladrillo común
KD = 0,8 𝑊
𝑚. °𝐾⁄
∆𝒙 𝑫= 12 cm
Temperaturas
Temperatura en la parte exterior del cuarto frío (T0) = 19° C
Temperatura en el interior del cuarto frío (Tf) = 8,5° C
Área
𝑨 = 𝒃 𝒙 𝒉
𝑨 = (2,35 x4) m2
𝑨 = 9,4 m2
Transformaciones:
∆𝒙 𝑩= 0,002 m
∆𝒙 𝑪= 0,145 m
∆𝒙 𝑫= 0,12 m
T0 =292 °K
Tf = 281,5°K
∆𝑻 = −𝟏𝟎. 𝟓°𝑲
Gráfico:
Cálculo de la conductividad térmica del aislante de la planta de frutas y hortalizas
∆𝑡 =
𝑞
−𝐴
. [
∆𝑋 𝐵
𝐾 𝐵
+
∆𝑋 𝐶
𝑲 𝑪
+
∆𝑋 𝐷
𝐾 𝐷
]
(
−∆𝑡. 𝐴
𝑞
) −
∆𝑋 𝐵
𝐾 𝐵
−
∆𝑋 𝐷
𝐾 𝐷
=
∆𝑋 𝐶
𝑲 𝑪
[(
−∆𝑡. 𝐴
𝑞
) −
∆𝑋 𝐵
𝐾 𝐵
−
∆𝑋 𝐷
𝐾 𝐷
]. 𝑲 𝑪 = ∆𝑋 𝐶
𝑲 𝑪 =
∆𝑋 𝐶
[(
−∆𝑡. 𝐴
𝑞
) −
∆𝑋 𝐵
𝐾 𝐵
−
∆𝑋 𝐷
𝐾 𝐷
]
Lámina de tol galvanizada
KB = 50 𝑊
𝑚. °𝐾⁄
∆𝒙 𝑩= 2 mm
Aislante
KC =?
∆𝒙 𝑪= 14,5 cm
Pared de ladrillo
KD = 50 𝑊
𝑚. °𝐾⁄
∆𝒙 𝑫= 12 cm
q = 10 W
𝑻 𝟎=281,5 °𝐾
𝑻 𝑭=292 °𝐾
h =2,35 m
𝑲 𝑪 =
0,145 m
[(
−(−10.5°𝐾).9,4 m2
10 W
) −
0,002 m. 𝑚. °𝐾
50 𝑊
−
0,12 m. 𝑚. °𝐾
0,8 𝑊
]
𝑲 𝑪 =
0,145 m
[9,87 𝑚2 °𝐾
𝑊⁄ − 0,000004 𝑚2 °𝐾
𝑊⁄ − 0,15 𝑚2 °𝐾
𝑊⁄ ]
𝑲 𝑪 =
0,145 W m
[9,72] 𝑚2 °𝐾
𝑲 𝑪 = 0,015 𝑊
𝑚 °𝐾⁄
Determinación del aislante utilizado, comparando el coeficiente calculado con los de tablas
Por tener un coeficiente de conductividad térmica, asumimos que el material es Plancha
rígida de poliuretano expandido cuya conductividad es 0,023 𝑊
𝑚 °𝐾⁄ (FAO, 2013).
VI. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es importante el estudio de transferencia de calor en un cuarto frío?
Porque el cuarto frío es un intercambiador de calor, el cual trabaja con una bomba de aire
haciendo circular aire frío en un área cerrada, si el aislamiento es deficiente en las paredes,
el aire frío se va a calentar haciendo que la bomba trabaje más para para enfriar el área,
produciendo más costos.
2. ¿Cómo se puede disminuir las pérdidas de calor en el medio?
Las pérdidas de calor se puede disminuir con la integración de un sistema de aislamiento
del mismo, ya que si hay mayor aislamiento el paso de calor será menor y no habrán
pérdidas de calor.
3. Considera que es eficiente el aislante usado en el cuarto frío
No se puede determinar si el aislante utilizado en el cuarto frio es o no eficiente ya que
las pérdidas de calor al ambiente se utilizaron de tablas (bibliografía). Si las pérdidas de
calor se acercaran más a cero, entonces se puede decir que el aislante es eficiente.
VII. DISCUSIÓN
Hay muchos de aislantes que servirían para aislar un cuarto frío, pero hay que determinar el
mejor dependiendo de muchos factores, ya sea por reducir costos o por facilidad de manejo,
el poliuretano por sus características tanto por su baja transmitancia de calor (0,023
𝑊
𝑚 °𝐾⁄ ), como por sus costos entre 40 y 60 dólares el m2.
Las espumas de poliuretano se aplican y usan principalmente en forma de planchas o
bloques rígidos y tuberías preformadas de diversas formas y tamaños. Las principales
aplicaciones de estos tipos de espumas son en cámaras frigoríficas, almacenes de hielo y
almacenes frigoríficos. Pueden producirse paneles estructurales tipo sándwich, con bloques
de espuma de poliuretano, para uso en almacenes frigoríficos prefabricados (FAO, 2013).
VIII. CONCLUSIONES
El aislante que se pudo utilizar por rendimiento y por bajo costo es el poliuretano,
expandido o en espuma.
El curto frío debe mantener siempre la temperatura baja en su interior, evitando los cambios
bruscos de temperatura por lo que se debe utilizar aislantes apropiados que disminuyan o
eliminen las pérdidas de calor.
IX. RECOMENDACIONES
Determinar a ciencia cierta las pérdidas de calor en el cuarto frío así podremos saber si se
debe cambiar o no el aislante del cuarto frío.
Bibliografía
ÇENGEL, Y. A. (2007). TRANSFERENCIA D E C A L O R Y MASA. Mexico: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
FAO. (2013). Food and Arigriculture Organization o the United Nations. Recuperado el18 de 06
de 2015, de Depósito de documentos de la FAO:
http://www.fao.org/docrep/008/y5013s/y5013s07.htm
ANEXOS
Interior del cuarto frío
Temperatura del cuarto frío

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Fríoamechato
 
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
GIssell1207
 
Junkers folleto Supraeco W-2
Junkers folleto Supraeco W-2Junkers folleto Supraeco W-2
Junkers folleto Supraeco W-2
ClimAhorro
 
33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe
33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe
33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe
marconuneze
 
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-110)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-1marconuneze
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
GIssell1207
 
reparación de refrigeradores
reparación de refrigeradoresreparación de refrigeradores
reparación de refrigeradores
Danny Alexis Sepulveda
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
Juan Tomas Rodriguez
 
Métodos de producción en frío
Métodos de producción en fríoMétodos de producción en frío
Métodos de producción en fríoEuler Macedo
 
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra
6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra
6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra
marconuneze
 
Cuartos frios
Cuartos friosCuartos frios
Cuartos frioscllerandi
 
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionadosistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
lechepinito
 

La actualidad más candente (15)

Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Frío
 
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
 
Junkers folleto Supraeco W-2
Junkers folleto Supraeco W-2Junkers folleto Supraeco W-2
Junkers folleto Supraeco W-2
 
33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe
33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe
33)2017-1-Valdéz Zabalza_María Guadalupe
 
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-110)castro ramos angel gabriel_2013-1
10)castro ramos angel gabriel_2013-1
 
Como funciona la nevera
Como funciona la neveraComo funciona la nevera
Como funciona la nevera
 
Nevera
NeveraNevera
Nevera
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
 
reparación de refrigeradores
reparación de refrigeradoresreparación de refrigeradores
reparación de refrigeradores
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
 
Métodos de producción en frío
Métodos de producción en fríoMétodos de producción en frío
Métodos de producción en frío
 
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
 
6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra
6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra
6)2020-1_Ibarra Espinoza_Alejandra
 
Cuartos frios
Cuartos friosCuartos frios
Cuartos frios
 
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionadosistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
 

Destacado

caracterización de proteínas
caracterización de proteínascaracterización de proteínas
caracterización de proteínas
Jordani Eduardo Sanabria
 
Práctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesisPráctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesisGiuliana Tinoco
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoKatherine Jara
 
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Drimaldi
 
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOSGuia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
NAHHE
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
Giuliana Tinoco
 

Destacado (8)

caracterización de proteínas
caracterización de proteínascaracterización de proteínas
caracterización de proteínas
 
Práctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesisPráctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesis
 
Las proteínas
Las  proteínasLas  proteínas
Las proteínas
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
 
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
 
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOSGuia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
Guia de aprendizaje I ÁCIDOS NUCLEICOS
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 

Similar a Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío

Camara
CamaraCamara
Camara
jose934
 
Dimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de Frutas
Dimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de FrutasDimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de Frutas
Dimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de FrutasGallo Rocky
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al fríoEuler Macedo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
proyecto-de-refrigeracion_compress.pdf
proyecto-de-refrigeracion_compress.pdfproyecto-de-refrigeracion_compress.pdf
proyecto-de-refrigeracion_compress.pdf
ssuserc2be04
 
Cavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeraciónCavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeración
genesisth
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
PEPEILLO LOPEZ GARCIA
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
Ronald Gonzalz
 
Carga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RCCarga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RC
ALDOMORALES37
 
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
marconuneze
 
Solución TP3 Maquinas térmicas
Solución TP3 Maquinas térmicasSolución TP3 Maquinas térmicas
Solución TP3 Maquinas térmicas
Gabriel Alvarez
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionMiguel Llontop
 
Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06
MiguelAgelvis03
 
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
marconuneze
 
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTELa inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
ANDECE
 
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
marconuneze
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
floradibujo
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
marconuneze
 

Similar a Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío (20)

Camara
CamaraCamara
Camara
 
Dimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de Frutas
Dimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de FrutasDimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de Frutas
Dimensionado de Cámaras Convencionales Para Conservación de Frutas
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al frío
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
proyecto-de-refrigeracion_compress.pdf
proyecto-de-refrigeracion_compress.pdfproyecto-de-refrigeracion_compress.pdf
proyecto-de-refrigeracion_compress.pdf
 
Cavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeraciónCavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeración
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
 
Carga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RCCarga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RC
 
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
3)2019-2_Rodriguez Estupiñán_Ana Consuelo
 
Solución TP3 Maquinas térmicas
Solución TP3 Maquinas térmicasSolución TP3 Maquinas térmicas
Solución TP3 Maquinas térmicas
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 
Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06
 
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
 
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTELa inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
 
Boletin2 tema4
Boletin2 tema4Boletin2 tema4
Boletin2 tema4
 
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
 

Más de Jordani Eduardo Sanabria

Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizasInforme vinculacion-frutas-y-hortalizas
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas
Jordani Eduardo Sanabria
 
Curso de lacteos
Curso de lacteosCurso de lacteos
Curso de lacteos
Jordani Eduardo Sanabria
 
Universidad estatal-de-boliva1
Universidad estatal-de-boliva1Universidad estatal-de-boliva1
Universidad estatal-de-boliva1
Jordani Eduardo Sanabria
 
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
Ip ii cálculo del aislante del cuarto fríoIp ii cálculo del aislante del cuarto frío
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
Jordani Eduardo Sanabria
 
Gestiónde la calidad
Gestiónde la calidadGestiónde la calidad
Gestiónde la calidad
Jordani Eduardo Sanabria
 
practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
Jordani Eduardo Sanabria
 
POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA
Jordani Eduardo Sanabria
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátanoPractica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Jordani Eduardo Sanabria
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
Jordani Eduardo Sanabria
 

Más de Jordani Eduardo Sanabria (14)

Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizasInforme vinculacion-frutas-y-hortalizas
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas
 
Curso de lacteos
Curso de lacteosCurso de lacteos
Curso de lacteos
 
Universidad estatal-de-boliva1
Universidad estatal-de-boliva1Universidad estatal-de-boliva1
Universidad estatal-de-boliva1
 
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
Ip ii cálculo del aislante del cuarto fríoIp ii cálculo del aislante del cuarto frío
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Gestiónde la calidad
Gestiónde la calidadGestiónde la calidad
Gestiónde la calidad
 
practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Oficio cuarto ciclo
Oficio cuarto cicloOficio cuarto ciclo
Oficio cuarto ciclo
 
POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátanoPractica#2 efectos de fritura en plátano
Practica#2 efectos de fritura en plátano
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL INGENIERÍA DE PROCESOS II Docente:Ing. María García Alumno: Jordani Sanabria Ciclo: Octavo ciclo Fecha:21 dejunio de 2015 Tema: Informe de práctica
  • 2. I. TEMA: Calculo del aislante del cuarto frío de la planta de frutas y hortalizas de la UEB II. INTRODUCCIÓN: El cuarto frío es el lugar determinado para la manipulación de productos frescos y productos no elaborados. También es uno de los lugares de recepción de mercancías para que posteriormente sean ordenados en las distintas neveras Transferencia de calor.- La energía se puede transferir hacia una masa dada, o desde ésta, por dos mecanismos: calor Q y trabajo W. Una interacción energética es transferencia de calor si su fuerza impulsora es una diferencia de temperatura. De lo contrario, es trabajo. Tanto un pistón que sube, como una flecha rotatoria y un alambre eléctrico que crucen las fronteras del sistema, están asociados con interacciones de trabajo. El trabajo realizado por unidad de tiempo se llama potencia y se denota por W·. La unidad de potencia es el W o el hp (1 hp 746 W). Los motores de automóviles y las turbinas hidráulicas, de vapor y de gas producen trabajo; las compresoras, bombas y mezcladoras consumen trabajo. Advierta que la energía de un sistema disminuye conforme realiza trabajo y aumenta si se realiza trabajo sobre él (ÇENGEL, 2007). El calor puede transferirse por conducción, por convección o por radiación, o por una combinación de los tres modos. El calor siempre se mueve de las zonas más calientes a las más frías; busca el equilibrio. Si el interior de una bodega de pescado termoaislada está más frío que el aire exterior, la bodega atrae calor del exterior. Cuanto mayor es la diferencia de temperatura, más rápidamente fluye el calor hacia la zona más fría (FAO, 2013) III. OBJETIVOS:  OBJETIVO GENERAL Determinar el tipo de aislante utilizado en el cuarto frío de la planta y hortalizas de la Universidad Estatal de Bolívar  OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Observar y conocer las características de un intercambiador de calor (cuarto frío) y cómo funciona - Calcular matemáticamente la conductividad térmica del aislante utilizado. - Determinar la factibilidad y rentabilidad del aislante.
  • 3. IV. METODOLOGÍA La determinación del aislante utilizado en la planta de frutas y hortalizas de la Universidad Estatal de Bolívar, se llevó a cabo el lunes 15 de junio de 2015 con la toma, recolección de los datos y medidas del cuarto frío, y respectivo cálculo de la conductividad térmica del aislante para así determinar mediante éste el nombre del aislante que pudiera estar colocado en el cuarto frío y así estimar costos, eficiencia y factibilidad del aislante colocado. El cuarto frío está compuesto por tres paredes desde adentro hacia afuera comenzando por tol galvanizado, el aislante y una pared de ladrillo. V. CÁLCULOS Y RESULTADOS Materiales utilizados en las paredes del cuarto frío, dimensiones y características térmicas (conductividades térmicas). Considerando las pérdidas de calor de 10 W 𝑩 = Tol Galvanizado KB = 50 𝑊 𝑚. °𝐾⁄ ∆𝒙 𝑩= 2 mm C= Aislante KC =? ∆𝒙 𝑪= 14,5 cm 𝑫 = Ladrillo común KD = 0,8 𝑊 𝑚. °𝐾⁄ ∆𝒙 𝑫= 12 cm Temperaturas Temperatura en la parte exterior del cuarto frío (T0) = 19° C Temperatura en el interior del cuarto frío (Tf) = 8,5° C Área 𝑨 = 𝒃 𝒙 𝒉 𝑨 = (2,35 x4) m2 𝑨 = 9,4 m2 Transformaciones: ∆𝒙 𝑩= 0,002 m ∆𝒙 𝑪= 0,145 m ∆𝒙 𝑫= 0,12 m T0 =292 °K Tf = 281,5°K ∆𝑻 = −𝟏𝟎. 𝟓°𝑲
  • 4. Gráfico: Cálculo de la conductividad térmica del aislante de la planta de frutas y hortalizas ∆𝑡 = 𝑞 −𝐴 . [ ∆𝑋 𝐵 𝐾 𝐵 + ∆𝑋 𝐶 𝑲 𝑪 + ∆𝑋 𝐷 𝐾 𝐷 ] ( −∆𝑡. 𝐴 𝑞 ) − ∆𝑋 𝐵 𝐾 𝐵 − ∆𝑋 𝐷 𝐾 𝐷 = ∆𝑋 𝐶 𝑲 𝑪 [( −∆𝑡. 𝐴 𝑞 ) − ∆𝑋 𝐵 𝐾 𝐵 − ∆𝑋 𝐷 𝐾 𝐷 ]. 𝑲 𝑪 = ∆𝑋 𝐶 𝑲 𝑪 = ∆𝑋 𝐶 [( −∆𝑡. 𝐴 𝑞 ) − ∆𝑋 𝐵 𝐾 𝐵 − ∆𝑋 𝐷 𝐾 𝐷 ] Lámina de tol galvanizada KB = 50 𝑊 𝑚. °𝐾⁄ ∆𝒙 𝑩= 2 mm Aislante KC =? ∆𝒙 𝑪= 14,5 cm Pared de ladrillo KD = 50 𝑊 𝑚. °𝐾⁄ ∆𝒙 𝑫= 12 cm q = 10 W 𝑻 𝟎=281,5 °𝐾 𝑻 𝑭=292 °𝐾 h =2,35 m
  • 5. 𝑲 𝑪 = 0,145 m [( −(−10.5°𝐾).9,4 m2 10 W ) − 0,002 m. 𝑚. °𝐾 50 𝑊 − 0,12 m. 𝑚. °𝐾 0,8 𝑊 ] 𝑲 𝑪 = 0,145 m [9,87 𝑚2 °𝐾 𝑊⁄ − 0,000004 𝑚2 °𝐾 𝑊⁄ − 0,15 𝑚2 °𝐾 𝑊⁄ ] 𝑲 𝑪 = 0,145 W m [9,72] 𝑚2 °𝐾 𝑲 𝑪 = 0,015 𝑊 𝑚 °𝐾⁄ Determinación del aislante utilizado, comparando el coeficiente calculado con los de tablas Por tener un coeficiente de conductividad térmica, asumimos que el material es Plancha rígida de poliuretano expandido cuya conductividad es 0,023 𝑊 𝑚 °𝐾⁄ (FAO, 2013). VI. CUESTIONARIO 1. ¿Por qué es importante el estudio de transferencia de calor en un cuarto frío? Porque el cuarto frío es un intercambiador de calor, el cual trabaja con una bomba de aire haciendo circular aire frío en un área cerrada, si el aislamiento es deficiente en las paredes, el aire frío se va a calentar haciendo que la bomba trabaje más para para enfriar el área, produciendo más costos. 2. ¿Cómo se puede disminuir las pérdidas de calor en el medio? Las pérdidas de calor se puede disminuir con la integración de un sistema de aislamiento del mismo, ya que si hay mayor aislamiento el paso de calor será menor y no habrán pérdidas de calor. 3. Considera que es eficiente el aislante usado en el cuarto frío
  • 6. No se puede determinar si el aislante utilizado en el cuarto frio es o no eficiente ya que las pérdidas de calor al ambiente se utilizaron de tablas (bibliografía). Si las pérdidas de calor se acercaran más a cero, entonces se puede decir que el aislante es eficiente. VII. DISCUSIÓN Hay muchos de aislantes que servirían para aislar un cuarto frío, pero hay que determinar el mejor dependiendo de muchos factores, ya sea por reducir costos o por facilidad de manejo, el poliuretano por sus características tanto por su baja transmitancia de calor (0,023 𝑊 𝑚 °𝐾⁄ ), como por sus costos entre 40 y 60 dólares el m2. Las espumas de poliuretano se aplican y usan principalmente en forma de planchas o bloques rígidos y tuberías preformadas de diversas formas y tamaños. Las principales aplicaciones de estos tipos de espumas son en cámaras frigoríficas, almacenes de hielo y almacenes frigoríficos. Pueden producirse paneles estructurales tipo sándwich, con bloques de espuma de poliuretano, para uso en almacenes frigoríficos prefabricados (FAO, 2013). VIII. CONCLUSIONES El aislante que se pudo utilizar por rendimiento y por bajo costo es el poliuretano, expandido o en espuma. El curto frío debe mantener siempre la temperatura baja en su interior, evitando los cambios bruscos de temperatura por lo que se debe utilizar aislantes apropiados que disminuyan o eliminen las pérdidas de calor. IX. RECOMENDACIONES Determinar a ciencia cierta las pérdidas de calor en el cuarto frío así podremos saber si se debe cambiar o no el aislante del cuarto frío. Bibliografía ÇENGEL, Y. A. (2007). TRANSFERENCIA D E C A L O R Y MASA. Mexico: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
  • 7. FAO. (2013). Food and Arigriculture Organization o the United Nations. Recuperado el18 de 06 de 2015, de Depósito de documentos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/008/y5013s/y5013s07.htm ANEXOS Interior del cuarto frío Temperatura del cuarto frío