SlideShare una empresa de Scribd logo
IPCC
Sexto Informe de Evaluación
Informe de Síntesis
2023
Gabriel Blanco
SYR – Core Writing Team
WGIII – Coordinating Lead Author
Situación actual y tendencias
• Inequívocamente, las actividades humanas, a través de las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), han causado el
calentamiento global, alcanzando la temperatura global de la
superficie 1,1 °C en 2011-2020 por encima de 1850-1900
• Las emisiones mundiales de GEI han seguido aumentando, con
contribuciones históricas y actuales desiguales derivadas del uso no
sostenible de energía, el uso de la tierra y el cambio de uso de la
tierra, estilos de vida y patrones de consumo y producción en todas
las regiones, entre países y dentro de ellos, y entre individuos.
• La cadena
causal desde
las
emisiones
hasta el
calentamien
to resultante
del sistema
climático
• Emisiones regionales de
GEI desde 1990
• Proporción regional del
total acumulado de
emisiones de CO2
basadas en la producción
desde 1850 hasta 2019
• Emisiones netas de GEI
per cápita, según
población total y región,
en 2019
Cambios e impactos observados
• Se han producido cambios generalizados y rápidos
en la atmósfera, el océano, la criósfera y la
biosfera.
• El cambio climático causado por el hombre ya
está generando muchos fenómenos
meteorológicos y climáticos extremos en todas las
regiones del mundo.
• Esto ha llevado a impactos adversos generalizados
y pérdidas y daños relacionados con la naturaleza
y las personas.
• Las comunidades vulnerables que históricamente
han contribuido menos al cambio climático actual
se ven afectadas de manera desproporcionada.
Progreso actual en adaptación y
brechas y desafíos
• A pesar de los avances, las brechas de adaptación existen y seguirán
creciendo al ritmo actual de implementación de políticas y medidas.
• La mala adaptación está ocurriendo en algunos sectores y regiones.
• Los flujos financieros globales actuales para la adaptación son
insuficientes y limitan la implementación de las opciones de
adaptación, especialmente en los países en desarrollo.
• Se han alcanzado límites para la adaptación en algunos ecosistemas y
regiones.
Avances, brechas y desafíos actuales
de la mitigación
• Las políticas y leyes que abordan la mitigación
se han ampliado constantemente desde AR5.
• Las emisiones globales de GEI en 2030
implícitas en las NDC (octubre 2021) hacen
probable que el calentamiento supere 1,5 °C
durante el siglo XXI y dificulten limitar el
calentamiento por debajo de los 2 °C.
• Existen brechas entre las emisiones
proyectadas de las políticas implementadas y
las de las NDC
• Los flujos financieros no alcanzan los niveles
necesarios para cumplir los objetivos climáticos
en todos los sectores y regiones
Impactos del cambio climático y
riesgos relacionados con el clima
Impactos del cambio
climático y riesgos
relacionados con el clima
• Los impactos proyectados a largo
plazo son hasta varias veces mayores
que los observados actualmente
• Los riesgos y los impactos adversos
proyectados y las pérdidas y daños
relacionados con el cambio climático
aumentan con cada incremento del
calentamiento global
• Algunos cambios futuros son
inevitables y/o irreversibles, pero
pueden verse limitados por una
reducción global profunda, rápida y
sostenida de las emisiones de GEI.
Opciones de adaptación y sus límites
en un mundo más cálido
• La probabilidad de cambios abruptos y/o irreversibles aumenta con niveles más altos de calentamiento global
• Las opciones de adaptación que son factibles y efectivas hoy en día se verán limitadas y serán menos efectivas
• Las pérdidas y los daños aumentarán y los sistemas humanos y naturales adicionales alcanzarán límites de
adaptación.
Presupuestos de carbono y emisiones
netas cero
• Limitar el calentamiento global causado por el
hombre requiere emisiones netas cero de CO2.
• Las emisiones acumuladas hasta el momento de
alcanzar las emisiones netas cero de CO2 y el
nivel de reducción de las emisiones de GEI en
esta década determinan en gran medida si el
calentamiento puede limitarse a 1,5 °C o 2 °C
• Las emisiones de CO2 proyectadas de continuar
utilizando la infraestructura existente de
combustibles fósiles, excederían el presupuesto
de carbono restante por 1.5°C
Beneficios de la acción
a corto plazo
• La mitigación profunda, rápida y sostenida y la
implementación acelerada de acciones de
adaptación en esta década
– reducirían las pérdidas y daños proyectados para
los seres humanos y los ecosistemas, y
– brindarían muchos beneficios colaterales,
especialmente para la calidad del aire y la salud
• Acción de mitigación y adaptación retrasada
– sostendría la infraestructura de altas emisiones,
– aumentaría los riesgos de activos bloqueados y
aumento de costos,
– reduciría la viabilidad de las acciones
– incrementaría las pérdidas y daños
• Acciones de corto plazo involucran
– altas inversiones iniciales
– cambios potencialmente disruptivos que
pueden reducirse mediante políticas públicas.
Opciones de mitigación y adaptación
a través de los sistemas
• Se necesitan transiciones rápidas y de gran alcance en todos los sectores y
sistemas para lograr reducciones de emisiones profundas y sostenidas y
asegurar un futuro habitable y sostenible.
• Estas transiciones del sistema implican una ampliación significativa de una
amplia cartera de opciones de mitigación y adaptación.
• Las opciones factibles, efectivas y de bajo costo para la mitigación y la
adaptación ya están disponibles, con diferencias entre sistemas y regiones.
• Cada región, cada comunidad debe evaluar las acciones y tecnologías más
adecuadas a sus circunstancias locales.
Financiamiento, tecnología y
cooperación internacional
• Si se van a alcanzar los objetivos climáticos, tanto la financiación de la
adaptación como la de la mitigación tendrían que multiplicarse.
• Hay suficiente capital global para cerrar las brechas de inversión
global, pero existen barreras para redirigir el capital hacia la acción
climática.
• Mejorar los sistemas de innovación tecnológica es clave para acelerar
la adopción generalizada de tecnologías y prácticas.
• Es posible mejorar la cooperación internacional a través de múltiples
canales
Equidad, inclusión y gobernanza
• Priorizar la equidad, la justicia climática, la justicia social, la inclusión y los procesos de
transición justa puede permitir acciones de adaptación y mitigación ambiciosas y un
desarrollo resiliente al clima.
• Los resultados de la adaptación se ven mejorados por un mayor apoyo a las regiones y
personas con mayor vulnerabilidad a las amenazas climáticas.
• La integración de la adaptación climática en los programas de protección social mejora la
resiliencia.
• Hay muchas opciones disponibles para reducir el consumo intensivo en emisiones, incluso
a través de cambios de comportamiento y estilo de vida, con beneficios colaterales para el
bienestar social.
• La acción climática efectiva es posible gracias al compromiso político, la gobernanza
multinivel bien alineada, los marcos institucionales, las leyes, las políticas y las estrategias.
Gracias
Gabriel Blanco
SYR – Core Writing Team
WGIII – Coordinating Lead Author

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.Belén Ruiz González
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologicohotii
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaGidahatari Agua
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleNatalie Zambrano
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxpattycontrerassumapz
 
Sistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientalesSistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientalessaladehistoria.net
 
Elaboracion de biogas
Elaboracion de biogasElaboracion de biogas
Elaboracion de biogasYuriClaryK
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableJimena Arceo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMelissitaa
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.Belén Ruiz González
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesIván Sanchez Vera
 
Agua embotellada
Agua embotellada Agua embotellada
Agua embotellada nathrivera
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Angelito Engels
 

La actualidad más candente (20)

8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Sistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientalesSistemas de valores ambientales
Sistemas de valores ambientales
 
Elaboracion de biogas
Elaboracion de biogasElaboracion de biogas
Elaboracion de biogas
 
7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
Tecnica ambiental
Tecnica ambientalTecnica ambiental
Tecnica ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Agua embotellada
Agua embotellada Agua embotellada
Agua embotellada
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
 

Similar a IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023

Resumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIResumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIipcc-media
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaJC Riveros
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigaciónipcc-media
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5JC Riveros
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptÁngel Cornish
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaAIDA_Americas
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalSEP
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfJackelineValladares2
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalNicolCruz8
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalNicolCruz8
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalNicolCruz8
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalNicolCruz8
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadpablo gioveni
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxNelson Hernandez
 
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIGRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIipcc-media
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...JhonAlberto6
 

Similar a IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023 (20)

Resumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIResumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIII
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
 
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio ClimáticoEl rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
 
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIGRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Anexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión españolaAnexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión española
 

Más de ipcc-media

IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...ipcc-media
 
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian ParliamentariansSlide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentariansipcc-media
 
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7ipcc-media
 
Agriculture and Food
Agriculture and FoodAgriculture and Food
Agriculture and Foodipcc-media
 
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...ipcc-media
 
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIAssessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIipcc-media
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...ipcc-media
 
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)ipcc-media
 
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)ipcc-media
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsAdaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsipcc-media
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and TradeoffsAdaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffsipcc-media
 
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...ipcc-media
 
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...ipcc-media
 
IPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste SectorIPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste Sectoripcc-media
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...ipcc-media
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...ipcc-media
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...ipcc-media
 
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootCarbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootipcc-media
 
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7ipcc-media
 

Más de ipcc-media (20)

IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
 
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian ParliamentariansSlide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
 
SRCCL Report
SRCCL ReportSRCCL Report
SRCCL Report
 
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
 
Agriculture and Food
Agriculture and FoodAgriculture and Food
Agriculture and Food
 
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
 
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIAssessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
 
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
 
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsAdaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and TradeoffsAdaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
 
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
 
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
 
IPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste SectorIPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste Sector
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
 
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootCarbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
 
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023

  • 1. IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023 Gabriel Blanco SYR – Core Writing Team WGIII – Coordinating Lead Author
  • 2. Situación actual y tendencias • Inequívocamente, las actividades humanas, a través de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), han causado el calentamiento global, alcanzando la temperatura global de la superficie 1,1 °C en 2011-2020 por encima de 1850-1900 • Las emisiones mundiales de GEI han seguido aumentando, con contribuciones históricas y actuales desiguales derivadas del uso no sostenible de energía, el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra, estilos de vida y patrones de consumo y producción en todas las regiones, entre países y dentro de ellos, y entre individuos.
  • 3. • La cadena causal desde las emisiones hasta el calentamien to resultante del sistema climático
  • 4. • Emisiones regionales de GEI desde 1990 • Proporción regional del total acumulado de emisiones de CO2 basadas en la producción desde 1850 hasta 2019 • Emisiones netas de GEI per cápita, según población total y región, en 2019
  • 5. Cambios e impactos observados • Se han producido cambios generalizados y rápidos en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biosfera. • El cambio climático causado por el hombre ya está generando muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. • Esto ha llevado a impactos adversos generalizados y pérdidas y daños relacionados con la naturaleza y las personas. • Las comunidades vulnerables que históricamente han contribuido menos al cambio climático actual se ven afectadas de manera desproporcionada.
  • 6. Progreso actual en adaptación y brechas y desafíos • A pesar de los avances, las brechas de adaptación existen y seguirán creciendo al ritmo actual de implementación de políticas y medidas. • La mala adaptación está ocurriendo en algunos sectores y regiones. • Los flujos financieros globales actuales para la adaptación son insuficientes y limitan la implementación de las opciones de adaptación, especialmente en los países en desarrollo. • Se han alcanzado límites para la adaptación en algunos ecosistemas y regiones.
  • 7. Avances, brechas y desafíos actuales de la mitigación • Las políticas y leyes que abordan la mitigación se han ampliado constantemente desde AR5. • Las emisiones globales de GEI en 2030 implícitas en las NDC (octubre 2021) hacen probable que el calentamiento supere 1,5 °C durante el siglo XXI y dificulten limitar el calentamiento por debajo de los 2 °C. • Existen brechas entre las emisiones proyectadas de las políticas implementadas y las de las NDC • Los flujos financieros no alcanzan los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos en todos los sectores y regiones
  • 8. Impactos del cambio climático y riesgos relacionados con el clima
  • 9. Impactos del cambio climático y riesgos relacionados con el clima • Los impactos proyectados a largo plazo son hasta varias veces mayores que los observados actualmente • Los riesgos y los impactos adversos proyectados y las pérdidas y daños relacionados con el cambio climático aumentan con cada incremento del calentamiento global • Algunos cambios futuros son inevitables y/o irreversibles, pero pueden verse limitados por una reducción global profunda, rápida y sostenida de las emisiones de GEI.
  • 10. Opciones de adaptación y sus límites en un mundo más cálido • La probabilidad de cambios abruptos y/o irreversibles aumenta con niveles más altos de calentamiento global • Las opciones de adaptación que son factibles y efectivas hoy en día se verán limitadas y serán menos efectivas • Las pérdidas y los daños aumentarán y los sistemas humanos y naturales adicionales alcanzarán límites de adaptación.
  • 11. Presupuestos de carbono y emisiones netas cero • Limitar el calentamiento global causado por el hombre requiere emisiones netas cero de CO2. • Las emisiones acumuladas hasta el momento de alcanzar las emisiones netas cero de CO2 y el nivel de reducción de las emisiones de GEI en esta década determinan en gran medida si el calentamiento puede limitarse a 1,5 °C o 2 °C • Las emisiones de CO2 proyectadas de continuar utilizando la infraestructura existente de combustibles fósiles, excederían el presupuesto de carbono restante por 1.5°C
  • 12. Beneficios de la acción a corto plazo • La mitigación profunda, rápida y sostenida y la implementación acelerada de acciones de adaptación en esta década – reducirían las pérdidas y daños proyectados para los seres humanos y los ecosistemas, y – brindarían muchos beneficios colaterales, especialmente para la calidad del aire y la salud • Acción de mitigación y adaptación retrasada – sostendría la infraestructura de altas emisiones, – aumentaría los riesgos de activos bloqueados y aumento de costos, – reduciría la viabilidad de las acciones – incrementaría las pérdidas y daños • Acciones de corto plazo involucran – altas inversiones iniciales – cambios potencialmente disruptivos que pueden reducirse mediante políticas públicas.
  • 13. Opciones de mitigación y adaptación a través de los sistemas • Se necesitan transiciones rápidas y de gran alcance en todos los sectores y sistemas para lograr reducciones de emisiones profundas y sostenidas y asegurar un futuro habitable y sostenible. • Estas transiciones del sistema implican una ampliación significativa de una amplia cartera de opciones de mitigación y adaptación. • Las opciones factibles, efectivas y de bajo costo para la mitigación y la adaptación ya están disponibles, con diferencias entre sistemas y regiones. • Cada región, cada comunidad debe evaluar las acciones y tecnologías más adecuadas a sus circunstancias locales.
  • 14. Financiamiento, tecnología y cooperación internacional • Si se van a alcanzar los objetivos climáticos, tanto la financiación de la adaptación como la de la mitigación tendrían que multiplicarse. • Hay suficiente capital global para cerrar las brechas de inversión global, pero existen barreras para redirigir el capital hacia la acción climática. • Mejorar los sistemas de innovación tecnológica es clave para acelerar la adopción generalizada de tecnologías y prácticas. • Es posible mejorar la cooperación internacional a través de múltiples canales
  • 15. Equidad, inclusión y gobernanza • Priorizar la equidad, la justicia climática, la justicia social, la inclusión y los procesos de transición justa puede permitir acciones de adaptación y mitigación ambiciosas y un desarrollo resiliente al clima. • Los resultados de la adaptación se ven mejorados por un mayor apoyo a las regiones y personas con mayor vulnerabilidad a las amenazas climáticas. • La integración de la adaptación climática en los programas de protección social mejora la resiliencia. • Hay muchas opciones disponibles para reducir el consumo intensivo en emisiones, incluso a través de cambios de comportamiento y estilo de vida, con beneficios colaterales para el bienestar social. • La acción climática efectiva es posible gracias al compromiso político, la gobernanza multinivel bien alineada, los marcos institucionales, las leyes, las políticas y las estrategias.
  • 16. Gracias Gabriel Blanco SYR – Core Writing Team WGIII – Coordinating Lead Author