SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad del Agua
  Perspectiva Global
Sesión 2-2 – Una revisión a los modelos de Calidad del
                        Agua
         Gidahatari – gestión sostenible del agua

         Fiesta Hotel and Casino, Lima, Peru
    Domingo, 4 Noviembre 2012 (1030-1115 hrs)
Sesión sobre modelos de WQ
       - Información general
 Modelo / Estudio Proyecto Objetivos.
 Criterios de selección de modelos
 Medidas de Efectividad
 Las limitaciones e incertidumbres
________________________________
Conclusión - Definir el problema del modelo
de aplicación, a continuación, seleccione el
     modelo (s) para su consideración
Modelos de Calidad de agua - texto
  de referencia, calidad del agua
            superficial:
Desarrollo histórico de modelos de
                     WQ


• BOD/DO (Streeter-Phelps), 1925-1960

• Computerization of BOD/DO, 1960-70

• Biological Processes, 1970-77

• Toxics, 1977 – present

                      Fuente: Chapra (1997, Figura 1.6)
Modelos del agua subterránea - Referencias
útiles, Hidráulica del aguas subterráneas :
Modelos de referencias de aguas subterráneas,
    El aguas subterránea - transporte de
               contaminantes:
Modelo- Sesión general

• Tipos de Modelos:
  – Cantidad y Calidad de aguas superficiales
  – Cantidad y calidad de las aguas subterráneas
  – Geoquímica (química de los sedimentos)


• Ejemplos de Modelos (seleccionados):
  – SW–QUAL2E/HSPF/SWMM/HEC/BATHTUB
  – GW-Hidraulica (MODFLOW) y transporte de
    contaminantes (PFREQ y otros)
  – DHI-MIKE (linked SW-GW model)
Objetivos
             Modelo / Proyecto

• Adecuada / completa definición del problema.
• Adecuación de los datos disponibles (aspecto
  más importante o consideración).
• Aplicación práctica frente a la investigación.
• La confianza en la fiabilidad de los resultados
  del modelo - la capacidad para caracterizar y
  predecir "qué pasaría si“.
• Selección y aplicación de un modelo apropiado
  dentro de las limitaciones presupuestarias /
Criterios de Selección del Modelo

• Cuestiones y problemas abordados
• La    disponibilidad    de    los  datos  de
  caracterización
• El nivel de detalle y precisión
• La simplicidad frente a la complejidad del
  modelo
• La necesidad de predecir escenarios futuros
• Costos y horarios
• Aceptabilidad por la clientela y público.
  – Uso general de los ingenieros y científicos
  – Papel en la toma de decisiones, la planificación, la
    gestión
Medidas de Efectividad

• Detallo técnico
• Nivel de entendimiento de la toma de
  decisiones
• Percepciones     institucionales y   de
  sensibilización
• Finalización dentro del presupuesto y el
  tiempo
• Formulario de documentación (oral /
  escrita)
Rango de las Aproximaciones del
       modelo (WQ) y capacidades asociadas



• Empírico

• Estadístico

• Procesos Físicos (Estructura Imitada)

• Vínculos - Modelo vs Toma de decisiones

• Vínculos - Modelo vs Actividad Económica
Ejemplo de un modelo
               empírico

• Corresponde a McCutcheon (1989) de
  nivel I de designación
  – Simples métodos manuales o gráficos
    basados ​en ecuaciones estadísticas o
    determinista.
  – La revisión involucra datos de fácil acceso.
  – Ejemplo 1: El análisis armónico de
    temperaturas de la corriente para describir los
    patrones estacionales.
  – Ejemplo 2: Los análisis de regresión, iones
    mayoritarios.
Aspectos de
        Cantidad (hidráulica) vs Calidad
                 (Transporte)

• Busque un balance en importancia relativa.

• Importancia en la selección / compatibilidad en
  las aplicaciones del modelo.

• Comprobaciones de la realidad - la necesidad de
  todos los tipos de datos.

• Diseño y ejecución de los componentes del
  programa de monitoreo.
Categorías del Modelo

• Paisaje / Modelos de Carga   •Crops


• Recepción de modelos de
  agua


• Modelos de cuencas
Modelos Jerárquicos del agua
       superficial (McCutcheon, 1989)

• Nivel-I, véase el ejemplo            anterior     de
  Corriente vs.Temperatura

• Nivel-II, modelo computarizado simple
  – Ecuaciones del modelo son por lo general de
    naturaleza determinista pero sólo aproxima los
    procesos básicos.
  – Las Proyecciones de gestión son generalmente
    limitadas.
  – El Análisis de incertidumbre formal generalmente no
    está incluido.
  – Recopilación requisitos tiene un alcance limitado.
Procesos físicos en los Modelos


• Utilice las matemáticas para representar la
  realidad   (Chapra, 1997, p. 10)

• Conservación de la masa y balance de masa

• Transporte vs. reacciones vs. cargas

• Segmentación espacial

• Condiciones de estado vs equilibrio dinámico
Procesos Físicos            (conclución) –
        Capacidad de asimilación del cuerpo de agua



• Cinética de la reacción (cero / primer /
  segundo orden)
• Difusión vs. Dispersión
• Fuentes puntuales        vs    Distribuidas         (no
  puntuales)
• Adsorción / desorción
• Decaimiento
Modelos Jerárquicos del agua
        superficial (continuación)

• Nivel III, los modelos computarizados de
  complejidad intermedia

  – Planificación de modelo o diseño de ingeniería en
    crudo / gestión de recursos.
  – Algunos aproximación de los procesos básicos
    limita las aplicaciones de diseño / gestión.
  – Recopilación de datos - dos conjuntos de datos
    independientes.
  – Análisis de incertidumbre típicamente está
    incluido.
  – Ejemplo de aplicación - Asignaciones wasteload.
Modelos Jerárquicos del agua
       superficial (conclusión)
• Nivel IV, avanzado modelo mecanicista,
  computarizado utilizado para el diseño
  detallado y la gestión.
  – Los requisitos de datos - intenso y
    numerosos.
  – Las simulaciones se limitan generalmente a
    pequeñas zonas y períodos de tiempo cortos
    para evitar que la recolección de datos y los
    costos de computación sean extensos.
  – Análisis     de      incertidumbre,      (los
    procedimientos no están bien definidos).
  – Es necesario una amplia experiencia de
    modelado
Resumen del Modelo de Jerarquía
      de Calidad de Agua superficiales
               (McCutcheon, 1989, Table 1)

• Nivel                   • Modelos

• I Manual Screening    • SMM, WQAM
• IIA Steady State      • DOSAG-3, (RECEIV-
                          II)
• IIB Quasi-Dynamic     • QUAL-II,    QUAL-
                          2K(E)
• III Dynamic           • HSP-F
• IV Full Hydrodynamics • WQRSS,    WASP-4,
                          J2000S
Estado estacionario vs. Modelos
       dinámicos de aguas superficiales

 En el estado estacionario, generalmente los flujos de cargas son
  aproximadamente constantes en el tiempo. Sin embargo, los
  promedios de las variables en el tiempo los flujos y cargas se
  pueden interpretar utilizando modelos de estado estacionario para
  determinar el efecto promedio.
 Cuasi-dinámico, por lo general requiere que algunas condiciones
  de borde sean constantes pero permite que otros ser dinámico.
 Dinámico, más difícil de aplicar. Requiere entradas de datos de
  variación de tiempo (de conformidad con el intervalo de tiempo
  específico). Las necesidades de datos son generalmente extensas.

 Nota: Condiciones de estado estable y dinámico no se basan en
  definiciones estrictas de los procesos físicos, sino que son de
  naturaleza operativa.
Otra Terminología - Modelos

• Teórico - basado en los principios básicos, como
  la conservación de la masa.
• Fenomenológica     (semi-empírico)    -   enfoques
  conceptuales.
• Estocástico vs Determinista - se refiere a los
  insumos o de tendencia central.
• Analítica vs Numérico - se refiere al tipo de
  solución (analítica o diferencias finitas, elementos
  finitos), u otro método aproximado.
Tipos de Protocolos de datos para
                modelamiento

•   Condiciones de borde
•   Condiciones iniciales
•   Los datos de calibración
•   Validación / confirmación de datos – La
    verificación del modelo implica la comparación
    con una condición verdadera, en este término
    deja de lado una parte importante de los
    procedimientos de calibración y pruebas de
    controles sobre la coherencia entre las
    medidas (condiciones de borde o condiciones
    en el dominio del modelo)
QUAL2E(K) – Calidad del Agua en flujo
                superficiales

• Introducción al modelo

• Tipos de aplicaciones

• Requerimientos de entrada

• Modelo-Estimación de Parámetros

• Salidas (Alternativas, niveles de detalle)

• Análisis de Error / Incertidumbre

• Facilidad de comprensión de los resultados
  del modelo
QUAL2E* – Representación de
          corriente nodo



• Versión
  actualizada
  QUAL2K

• (Cuencas
  USEPA)
QUAL2E – Constituyentes de
    las Interacciones
QUAL2E – Estructura General del Modelo
El modelo WQRRS – Agua superficial y
                 reservorios

• Fuente: HEC (Ejército de los EE.UU. COE), 1978
• Calidad del agua     para   los   sistemas   de
  embalse de ríos.
• Dinámica (Nivel III o IV), ver McCutcheon
  (1989)
• OD / DBO, nutrientes, especies acuáticas,
  sedimento en suspensión y agua de
  escorrentía de fuentes no puntuales.
Rios / Embalses – WASP4
• Introducción al modelo

• Tipos de aplicaciones

• Requisitos de entrada

• Modelo-Estimación de Parámetros

• Salidas (Alternativas, los niveles de detalle)

• Análisis del Error / Incertidumbre

• Facilidad de comprensión de los resultados
  del modelo
META 4 Vinculación con WASP4

• Aplicación Específica - metales traza
• Componentes      de    columna     de   agua/
  sedimentos inferiores.
• Desarrollo de aplicaciones se realiza mediante
  flujos en la cuenca alta Clear Creek.
• Facilidad de uso y la comprensión de los
  resultados
• Análisis Error / Incertidumbre
• Implicaciones de los vínculos Modelo
HSP-F - Programa de Simulación Hidrológica
             - Fortran (Procesos de Cuenca)



• Antecedentes Históricos - Modelo Stanford de
  Cuencas.
• Tipos de aplicaciones.
• Requisitos de entrada (Datos / Parámetros).
• Salidas (Alternativas, niveles de detalle).
• Análisis Error / Incertidumbre.
• Uso WorldWise, versión del modelo propietario.
• Apoyado en las cuencas de la USEPA
Fuente: USEPA-Athens HSPF Model Overview
•Modelo de Cuenca STANFORD                                                        •Process
                                                                                  •Input

                                                                                  •Output
                                     •Potential ET
                                     •Precipitation                               •Storage
 •Actual ET                          •Temperature                                 •Decision
                                       •Radiation
                                                                             •ET•-•Evapotranspiration
                                    •Wind,Dewpoint
                                                                         •    *    Parameters
                                                                              •n •Order taken to
                                                                                 •meet ET demand
                                     •Snowmelt
               •CEPSC*
   •2 • ET •Interception                                                                   •LSUR*
                                                 •Delayed Infiltration                     •SLSUR*
             •Storage
                                                                                           •NSUR*
                                 •INFILT*                         •Overland Flow
                              •Direct
   •3 • ET                    •Infiltration    •UZSN*                    •INTFW*
                                                                                       •IRC*
              •LZSN*                             •Upper Zone
                                                                    •Interflow
                •Lower Zone                        •Storage
   •5 • ET        •Storage                      •PERC
                                •DEEPFR*                                      •AGWRC*
         •LZETP*                                •Groundwater
   •4 • ET                                        •Storage
          •Deep or Inactive      •AGWETP*
   •1 • ET •Groundwater                                        •BASETP*               •To Stream
AQUATOX – Modelo de
           Ecosistemas acuáticos

• Admitido como parte de las cuencas de la USEPA
• Actualización más reciente es la versión 3.1 (Agosto
  de 2012)
• "... El más completo modelo de simulación del
  ecosistema acuático disponibles.. (USEPA, 2012, p. 9)
• Como otros modelo de varias cuencas, este modelo
  incluye el modelo de diagénesis de los sedimentos
  para la remineralización
• El modelo de bioacumulación QEAFdChn combinado
  con WASP se considera que dan una mejor
  representación de los procesos de bioacumulación.
• El Qsim, modelo alemán, es similar a este modelo
J2000 modelo hidrológico: Origen: Nepal (2012)
         Proceso orientado modelo distribuido




                                         •RD1

                                         •RD2

                                         •RG1

                                         •RG2
Motivatcion:
        Entender los vínculos corriente arriba o abajo

Torres de agua
de 10 sistemas
de ríos donde
viven        1,3
millones      de                     •Brahmaputra
personas                                 •100 million
                         •Ganges
También se lo          •400 million
conoce     como
"tercer polo" de
la tierra
Cuenca del Río Dudh Kosi
                                    Source: Nepal (2012)



                                                           •Total area:
                                                           3,711 km2


   •Nepal
                             •Tamor
                             basin
Main Features
  High gradient
  Steep topography (500-8848 m)
  Monsoon climate (80% precipitation in
   June-Sept)
  Temperature Okhaldhunga (1720 m)
   Maximum: 20oC, Minimum : 12.5 oC
El aumento de las tendencias de
              temperatura

•Temperatura media (Tendencia °C / década)
                                  Mayor confianza en la
                                   tendencia de aumento de
                                   la temperatura
•Last ~ 45 years
                   •Last 23 years Cada estación
                                   tendencia
                                                         tiene

                                   estadísticamente
                                   significativa
                                  Las tendencias de la
                                   temperatura    media     (3
                                   estaciones para el último
                                  0,56 º C / década (Tmax)
                                  0,14 º C / década (Tmin)
Impacto moderado del cambio de uso del suelo
                                                     500

Escenario 1: bosque 28%                              400     Baseline
covertido en matorral                                        Scenario 1




                                    Discharge (mm)
Escenario 2: Todos los bosques                       300     Scenario 2

(41%), convertido en bareland
                                                     200
Bareland
  Tierra sin vegetación                              100
  Menos evapotranspiración
                                                      0
                                                           Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec


                                • Cambio mínimo en el Escenario 1 (1% de aumento en el caudal
               • Volumen total de Caudal de aumentará (por ejemplo, un 7% en el Escenario 2)
                         • La evapotranspiración disminuirá (por ejemplo, 24% en el escenario 2)
       • El flujo de base (RG2) es probable que aumente (por ejemplo, 12% en el escenario 2)
   •   Si la infiltración se reduce después de la deforestación, las inundaciones se incrementará
Pesticidas en el agua y en los
             sedimentos
• Antecedentes y preocupaciones
  – Edición - aumento del uso de pesticidas,
    herbicidas e insecticidas fabricados y promovidos
    por la industria química
  – Identificación de vías ambientales y repositorios


• Métodos Analíticos
  – Límites de detección mejorados
  – Columna de agua en comparación          con   los
    sedimentos
Pesticidas en el agua y en los
              sedimentos
• Efectos a largo plazo a la salud Humana y a
  los ecosistemas
  – Las aguas de consumo
  – Vinculación de estudios epidemiológicos con los
    niveles de calidad ambiental (concentraciones)
  – Tecnologías de Tratamiento / Eliminación,
    degradación de los subproductos
• Implicaciones de monitoreo
  – Reconocimiento a nivel de las investigaciones -
    muchos sitios, a corto plazo
  – Vigilancia - a largo plazo, las encuestas de
    muestreo
Source: USEPA-Athens Pesticides Processes
Otros Modelos de aguas de
   superficiales/ Reservorios

• RESQUAL-II
  – Referencia: McCutcheon, 1989
  – Nivel III (intermedio), la información adicional
    que no se mucho de este modelo está disponible


• BATHTUB (Ejército de los EE.UU. COE)
  – Referencia: Walker, 1984
  – Ampliamente utilizado internacionalmente para
    depósitos
Interacciones Aguas de superficie / aguas
             subterráneas (SW / GW) –
     ¿Cómo modelar o manejar de otra manera
                    los estudios?
• Corriente/   ganancia   aluvial/   evaluación   de
  pérdida.
• MODFLOW      -   hidráulica   de   los   sistemas
  aluviales.
• Vínculos del Modelo - qué tan bien funcionan?
  Modelos de DHI han incorporado esos vínculos,
  aplicaciones en Florida (EE.UU.) y proyectos
  internacionales.
• Mecanismos de Transporte de contaminantes -
  la importancia relativa y opciones
Aguas subterráneas / los modelos
       geoquímicos . Una breve
             descripción
• Enlace con modelos hidráulicos de las aguas
  subterráneas
• Vínculos con el transporte de contaminantes.
• Modelos geoquímicos - especiación.
• Limitaciones del modelo (datos / hidrológico
  vínculos).
• El uso en la gestión de recursos / control de
  la contaminación.
• Los principales ejemplos: MODFLOW y
  modificaciones, PFREEQ, y otros.
Ejemplos de Aplicación de
         modelos de recursos hídricos


• Cuenca del Río Yampa, noroestede Colorado y
  Wyoming sur-central.
• Modelo de simulación Pioneer (clon de QUAL-II)
  vs USGS stream- (Bauer et al., 1979)
• USGS Modelo de reservorio (futurista) (Adams et
  al., 1981)
• USGS modelo de transporte de contaminantes
  (Warner et al., 1980)
Estudio de caso - QUAL2E, Cuenca
         Alta del Río San Juan, SW CO


• Ambiente   físico y la calidad del agua.
  Problema   de identificación (instalaciones
  EDAR)
• Estructura del modelo
• Ejemplos de simulaciones del modelos
Rio San Juan – QUAL2E Model Application
San Juan River, Colorado –
Sistema del Modelo Node-Reach
Río San Juan, Colorado - QUAL2E perfil
  de nutrientes –Simulaciones de Flujo
Dispersión y mezcla
     Source: Chapra (1997, Section 14.4, pp. 245-247)


• Regímenes de mezcla en corrientes
  (véase Fischer et al., 1979) :
  – Mezcla longitudinal (dispersión) - en dirección
    del flujo; parametrizado por un coeficiente de
    dispersión
  – Mezcla Lateral - a través de la corriente, las
    fuentes puntuales instantáneamente mezclados
    en esta dimensión


• Meta - cuantificar el flujo longitudinal
  requerido para alcanzar mezcla lateral
Calculos:   Source: Chapra (1997), pp. 245-247.
Calculos:
Cálculos de mezcla – Ejemplo
  Boulder Creek, Colorado USA   Source: Chapra
                                (1997), p. 247.
Resumen – Modelos de Calidad de Agua


 Modelo de selección - apto para el problema de
  aplicación particular y objetivos específicos.
 Requisitos de datos de entrada del modelo
  seleccionado debe estar disponible y ser
  relevante.
 Modelo de parámetros proceso de estimación
  se necesita experiencia profesional y juicio.
 Documentación de los resultados de los
  modelos - identificar audiencia (técnico /
  gestión) y los informes de la estructura /
  presentaciones en consecuencia
Resumen – Modelos de Calidad de Agua
     Limitaciones e Incertidumbres

• Necesidades de datos de entrada y detalles
  de las de salida.
• Estimación Modelo-Parámetros.
• Confianza en la capacidad del modelo de
  simulación para representar los procesos.
• Presupuesto.
• Programación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
AIDA_Americas
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
FRANCISCO HUERTA MORALES
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
Carolina Gonzales Estaca
 
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENAFILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
Gilmar Mamani Escobar
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
Angel Aroquipa
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Ing. Alberto
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
zulylopezhuachhua
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
Joel Muñoz
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
Manuel Sullca
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 

La actualidad más candente (20)

LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENAFILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 

Similar a Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua

diseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreodiseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreo
Gidahatari Agua
 
Estudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasEstudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minas
miguel lopez
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Gidahatari Agua
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
maritzaoyuela
 
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva GlobalSesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Gidahatari Agua
 
Modelos hidrologicos tema9
Modelos hidrologicos tema9Modelos hidrologicos tema9
Modelos hidrologicos tema9
Aivanjo Nuñez Paulino
 
Taller modelacion
Taller modelacionTaller modelacion
Taller modelacion
Esteban Bolaños
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalOscar_Trochez
 
Tipos de Fluidos
Tipos de FluidosTipos de Fluidos
Tipos de Fluidos
chicocerrato
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
luzaydavilladaospina
 
Modelos de flujo de agua subterránea
Modelos de flujo de agua subterráneaModelos de flujo de agua subterránea
Modelos de flujo de agua subterránea
2603 96
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR alexa842003
 
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. ModelizaciónHerramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
anarosa870016
 
Programa academico 2011
Programa academico 2011Programa academico 2011
Programa academico 2011UFPSO
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterraneaEdu Soto
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico
Gabriela Zumba
 
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Tema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De MciaTema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De Mciashoyas
 

Similar a Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua (20)

diseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreodiseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreo
 
Estudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasEstudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minas
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
 
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva GlobalSesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
 
Modelos hidrologicos tema9
Modelos hidrologicos tema9Modelos hidrologicos tema9
Modelos hidrologicos tema9
 
Taller modelacion
Taller modelacionTaller modelacion
Taller modelacion
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
 
Tipos de Fluidos
Tipos de FluidosTipos de Fluidos
Tipos de Fluidos
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
 
Modelos de flujo de agua subterránea
Modelos de flujo de agua subterráneaModelos de flujo de agua subterránea
Modelos de flujo de agua subterránea
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
 
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. ModelizaciónHerramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
 
Programa academico 2011
Programa academico 2011Programa academico 2011
Programa academico 2011
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico
 
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
Tema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De MciaTema18 Modelado De Mcia
Tema18 Modelado De Mcia
 

Más de Gidahatari Agua

Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Gidahatari Agua
 
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological StudiesCost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Gidahatari Agua
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Gidahatari Agua
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari Agua
 
Modelmuse en 5min
Modelmuse en 5minModelmuse en 5min
Modelmuse en 5min
Gidahatari Agua
 
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionalesSesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Gidahatari Agua
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Gidahatari Agua
 
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del AguaSession2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Gidahatari Agua
 
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionadosSesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Gidahatari Agua
 
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minasSesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Gidahatari Agua
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de MonitoreoSesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
Gidahatari Agua
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
Gidahatari Agua
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Gidahatari Agua
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Gidahatari Agua
 
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadoresConceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Gidahatari Agua
 
Filtracion de relaves
Filtracion de relavesFiltracion de relaves
Filtracion de relaves
Gidahatari Agua
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de KarstCaracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
Gidahatari Agua
 

Más de Gidahatari Agua (20)

Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
 
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological StudiesCost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 
Modelmuse en 5min
Modelmuse en 5minModelmuse en 5min
Modelmuse en 5min
 
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionalesSesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
 
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del AguaSession2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
 
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionadosSesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
 
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minasSesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
 
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de MonitoreoSesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
 
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadoresConceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadores
 
Filtracion de relaves
Filtracion de relavesFiltracion de relaves
Filtracion de relaves
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de KarstCaracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
 

Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua

  • 1. Calidad del Agua Perspectiva Global Sesión 2-2 – Una revisión a los modelos de Calidad del Agua Gidahatari – gestión sostenible del agua Fiesta Hotel and Casino, Lima, Peru Domingo, 4 Noviembre 2012 (1030-1115 hrs)
  • 2. Sesión sobre modelos de WQ - Información general  Modelo / Estudio Proyecto Objetivos.  Criterios de selección de modelos  Medidas de Efectividad  Las limitaciones e incertidumbres ________________________________ Conclusión - Definir el problema del modelo de aplicación, a continuación, seleccione el modelo (s) para su consideración
  • 3. Modelos de Calidad de agua - texto de referencia, calidad del agua superficial:
  • 4. Desarrollo histórico de modelos de WQ • BOD/DO (Streeter-Phelps), 1925-1960 • Computerization of BOD/DO, 1960-70 • Biological Processes, 1970-77 • Toxics, 1977 – present Fuente: Chapra (1997, Figura 1.6)
  • 5. Modelos del agua subterránea - Referencias útiles, Hidráulica del aguas subterráneas :
  • 6. Modelos de referencias de aguas subterráneas, El aguas subterránea - transporte de contaminantes:
  • 7. Modelo- Sesión general • Tipos de Modelos: – Cantidad y Calidad de aguas superficiales – Cantidad y calidad de las aguas subterráneas – Geoquímica (química de los sedimentos) • Ejemplos de Modelos (seleccionados): – SW–QUAL2E/HSPF/SWMM/HEC/BATHTUB – GW-Hidraulica (MODFLOW) y transporte de contaminantes (PFREQ y otros) – DHI-MIKE (linked SW-GW model)
  • 8. Objetivos Modelo / Proyecto • Adecuada / completa definición del problema. • Adecuación de los datos disponibles (aspecto más importante o consideración). • Aplicación práctica frente a la investigación. • La confianza en la fiabilidad de los resultados del modelo - la capacidad para caracterizar y predecir "qué pasaría si“. • Selección y aplicación de un modelo apropiado dentro de las limitaciones presupuestarias /
  • 9. Criterios de Selección del Modelo • Cuestiones y problemas abordados • La disponibilidad de los datos de caracterización • El nivel de detalle y precisión • La simplicidad frente a la complejidad del modelo • La necesidad de predecir escenarios futuros • Costos y horarios • Aceptabilidad por la clientela y público. – Uso general de los ingenieros y científicos – Papel en la toma de decisiones, la planificación, la gestión
  • 10. Medidas de Efectividad • Detallo técnico • Nivel de entendimiento de la toma de decisiones • Percepciones institucionales y de sensibilización • Finalización dentro del presupuesto y el tiempo • Formulario de documentación (oral / escrita)
  • 11. Rango de las Aproximaciones del modelo (WQ) y capacidades asociadas • Empírico • Estadístico • Procesos Físicos (Estructura Imitada) • Vínculos - Modelo vs Toma de decisiones • Vínculos - Modelo vs Actividad Económica
  • 12. Ejemplo de un modelo empírico • Corresponde a McCutcheon (1989) de nivel I de designación – Simples métodos manuales o gráficos basados ​en ecuaciones estadísticas o determinista. – La revisión involucra datos de fácil acceso. – Ejemplo 1: El análisis armónico de temperaturas de la corriente para describir los patrones estacionales. – Ejemplo 2: Los análisis de regresión, iones mayoritarios.
  • 13. Aspectos de Cantidad (hidráulica) vs Calidad (Transporte) • Busque un balance en importancia relativa. • Importancia en la selección / compatibilidad en las aplicaciones del modelo. • Comprobaciones de la realidad - la necesidad de todos los tipos de datos. • Diseño y ejecución de los componentes del programa de monitoreo.
  • 14. Categorías del Modelo • Paisaje / Modelos de Carga •Crops • Recepción de modelos de agua • Modelos de cuencas
  • 15. Modelos Jerárquicos del agua superficial (McCutcheon, 1989) • Nivel-I, véase el ejemplo anterior de Corriente vs.Temperatura • Nivel-II, modelo computarizado simple – Ecuaciones del modelo son por lo general de naturaleza determinista pero sólo aproxima los procesos básicos. – Las Proyecciones de gestión son generalmente limitadas. – El Análisis de incertidumbre formal generalmente no está incluido. – Recopilación requisitos tiene un alcance limitado.
  • 16. Procesos físicos en los Modelos • Utilice las matemáticas para representar la realidad (Chapra, 1997, p. 10) • Conservación de la masa y balance de masa • Transporte vs. reacciones vs. cargas • Segmentación espacial • Condiciones de estado vs equilibrio dinámico
  • 17. Procesos Físicos (conclución) – Capacidad de asimilación del cuerpo de agua • Cinética de la reacción (cero / primer / segundo orden) • Difusión vs. Dispersión • Fuentes puntuales vs Distribuidas (no puntuales) • Adsorción / desorción • Decaimiento
  • 18. Modelos Jerárquicos del agua superficial (continuación) • Nivel III, los modelos computarizados de complejidad intermedia – Planificación de modelo o diseño de ingeniería en crudo / gestión de recursos. – Algunos aproximación de los procesos básicos limita las aplicaciones de diseño / gestión. – Recopilación de datos - dos conjuntos de datos independientes. – Análisis de incertidumbre típicamente está incluido. – Ejemplo de aplicación - Asignaciones wasteload.
  • 19. Modelos Jerárquicos del agua superficial (conclusión) • Nivel IV, avanzado modelo mecanicista, computarizado utilizado para el diseño detallado y la gestión. – Los requisitos de datos - intenso y numerosos. – Las simulaciones se limitan generalmente a pequeñas zonas y períodos de tiempo cortos para evitar que la recolección de datos y los costos de computación sean extensos. – Análisis de incertidumbre, (los procedimientos no están bien definidos). – Es necesario una amplia experiencia de modelado
  • 20. Resumen del Modelo de Jerarquía de Calidad de Agua superficiales (McCutcheon, 1989, Table 1) • Nivel • Modelos • I Manual Screening • SMM, WQAM • IIA Steady State • DOSAG-3, (RECEIV- II) • IIB Quasi-Dynamic • QUAL-II, QUAL- 2K(E) • III Dynamic • HSP-F • IV Full Hydrodynamics • WQRSS, WASP-4, J2000S
  • 21. Estado estacionario vs. Modelos dinámicos de aguas superficiales  En el estado estacionario, generalmente los flujos de cargas son aproximadamente constantes en el tiempo. Sin embargo, los promedios de las variables en el tiempo los flujos y cargas se pueden interpretar utilizando modelos de estado estacionario para determinar el efecto promedio.  Cuasi-dinámico, por lo general requiere que algunas condiciones de borde sean constantes pero permite que otros ser dinámico.  Dinámico, más difícil de aplicar. Requiere entradas de datos de variación de tiempo (de conformidad con el intervalo de tiempo específico). Las necesidades de datos son generalmente extensas.  Nota: Condiciones de estado estable y dinámico no se basan en definiciones estrictas de los procesos físicos, sino que son de naturaleza operativa.
  • 22. Otra Terminología - Modelos • Teórico - basado en los principios básicos, como la conservación de la masa. • Fenomenológica (semi-empírico) - enfoques conceptuales. • Estocástico vs Determinista - se refiere a los insumos o de tendencia central. • Analítica vs Numérico - se refiere al tipo de solución (analítica o diferencias finitas, elementos finitos), u otro método aproximado.
  • 23. Tipos de Protocolos de datos para modelamiento • Condiciones de borde • Condiciones iniciales • Los datos de calibración • Validación / confirmación de datos – La verificación del modelo implica la comparación con una condición verdadera, en este término deja de lado una parte importante de los procedimientos de calibración y pruebas de controles sobre la coherencia entre las medidas (condiciones de borde o condiciones en el dominio del modelo)
  • 24. QUAL2E(K) – Calidad del Agua en flujo superficiales • Introducción al modelo • Tipos de aplicaciones • Requerimientos de entrada • Modelo-Estimación de Parámetros • Salidas (Alternativas, niveles de detalle) • Análisis de Error / Incertidumbre • Facilidad de comprensión de los resultados del modelo
  • 25. QUAL2E* – Representación de corriente nodo • Versión actualizada QUAL2K • (Cuencas USEPA)
  • 26. QUAL2E – Constituyentes de las Interacciones
  • 27. QUAL2E – Estructura General del Modelo
  • 28. El modelo WQRRS – Agua superficial y reservorios • Fuente: HEC (Ejército de los EE.UU. COE), 1978 • Calidad del agua para los sistemas de embalse de ríos. • Dinámica (Nivel III o IV), ver McCutcheon (1989) • OD / DBO, nutrientes, especies acuáticas, sedimento en suspensión y agua de escorrentía de fuentes no puntuales.
  • 29. Rios / Embalses – WASP4 • Introducción al modelo • Tipos de aplicaciones • Requisitos de entrada • Modelo-Estimación de Parámetros • Salidas (Alternativas, los niveles de detalle) • Análisis del Error / Incertidumbre • Facilidad de comprensión de los resultados del modelo
  • 30. META 4 Vinculación con WASP4 • Aplicación Específica - metales traza • Componentes de columna de agua/ sedimentos inferiores. • Desarrollo de aplicaciones se realiza mediante flujos en la cuenca alta Clear Creek. • Facilidad de uso y la comprensión de los resultados • Análisis Error / Incertidumbre • Implicaciones de los vínculos Modelo
  • 31. HSP-F - Programa de Simulación Hidrológica - Fortran (Procesos de Cuenca) • Antecedentes Históricos - Modelo Stanford de Cuencas. • Tipos de aplicaciones. • Requisitos de entrada (Datos / Parámetros). • Salidas (Alternativas, niveles de detalle). • Análisis Error / Incertidumbre. • Uso WorldWise, versión del modelo propietario. • Apoyado en las cuencas de la USEPA
  • 32. Fuente: USEPA-Athens HSPF Model Overview
  • 33. •Modelo de Cuenca STANFORD •Process •Input •Output •Potential ET •Precipitation •Storage •Actual ET •Temperature •Decision •Radiation •ET•-•Evapotranspiration •Wind,Dewpoint • * Parameters •n •Order taken to •meet ET demand •Snowmelt •CEPSC* •2 • ET •Interception •LSUR* •Delayed Infiltration •SLSUR* •Storage •NSUR* •INFILT* •Overland Flow •Direct •3 • ET •Infiltration •UZSN* •INTFW* •IRC* •LZSN* •Upper Zone •Interflow •Lower Zone •Storage •5 • ET •Storage •PERC •DEEPFR* •AGWRC* •LZETP* •Groundwater •4 • ET •Storage •Deep or Inactive •AGWETP* •1 • ET •Groundwater •BASETP* •To Stream
  • 34. AQUATOX – Modelo de Ecosistemas acuáticos • Admitido como parte de las cuencas de la USEPA • Actualización más reciente es la versión 3.1 (Agosto de 2012) • "... El más completo modelo de simulación del ecosistema acuático disponibles.. (USEPA, 2012, p. 9) • Como otros modelo de varias cuencas, este modelo incluye el modelo de diagénesis de los sedimentos para la remineralización • El modelo de bioacumulación QEAFdChn combinado con WASP se considera que dan una mejor representación de los procesos de bioacumulación. • El Qsim, modelo alemán, es similar a este modelo
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. J2000 modelo hidrológico: Origen: Nepal (2012) Proceso orientado modelo distribuido •RD1 •RD2 •RG1 •RG2
  • 39. Motivatcion: Entender los vínculos corriente arriba o abajo Torres de agua de 10 sistemas de ríos donde viven 1,3 millones de •Brahmaputra personas •100 million •Ganges También se lo •400 million conoce como "tercer polo" de la tierra
  • 40. Cuenca del Río Dudh Kosi Source: Nepal (2012) •Total area: 3,711 km2 •Nepal •Tamor basin Main Features  High gradient  Steep topography (500-8848 m)  Monsoon climate (80% precipitation in June-Sept)  Temperature Okhaldhunga (1720 m) Maximum: 20oC, Minimum : 12.5 oC
  • 41. El aumento de las tendencias de temperatura •Temperatura media (Tendencia °C / década) Mayor confianza en la tendencia de aumento de la temperatura •Last ~ 45 years •Last 23 years Cada estación tendencia tiene estadísticamente significativa Las tendencias de la temperatura media (3 estaciones para el último 0,56 º C / década (Tmax) 0,14 º C / década (Tmin)
  • 42. Impacto moderado del cambio de uso del suelo 500 Escenario 1: bosque 28% 400 Baseline covertido en matorral Scenario 1 Discharge (mm) Escenario 2: Todos los bosques 300 Scenario 2 (41%), convertido en bareland 200 Bareland Tierra sin vegetación 100 Menos evapotranspiración 0 Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec • Cambio mínimo en el Escenario 1 (1% de aumento en el caudal • Volumen total de Caudal de aumentará (por ejemplo, un 7% en el Escenario 2) • La evapotranspiración disminuirá (por ejemplo, 24% en el escenario 2) • El flujo de base (RG2) es probable que aumente (por ejemplo, 12% en el escenario 2) • Si la infiltración se reduce después de la deforestación, las inundaciones se incrementará
  • 43. Pesticidas en el agua y en los sedimentos • Antecedentes y preocupaciones – Edición - aumento del uso de pesticidas, herbicidas e insecticidas fabricados y promovidos por la industria química – Identificación de vías ambientales y repositorios • Métodos Analíticos – Límites de detección mejorados – Columna de agua en comparación con los sedimentos
  • 44. Pesticidas en el agua y en los sedimentos • Efectos a largo plazo a la salud Humana y a los ecosistemas – Las aguas de consumo – Vinculación de estudios epidemiológicos con los niveles de calidad ambiental (concentraciones) – Tecnologías de Tratamiento / Eliminación, degradación de los subproductos • Implicaciones de monitoreo – Reconocimiento a nivel de las investigaciones - muchos sitios, a corto plazo – Vigilancia - a largo plazo, las encuestas de muestreo
  • 46. Otros Modelos de aguas de superficiales/ Reservorios • RESQUAL-II – Referencia: McCutcheon, 1989 – Nivel III (intermedio), la información adicional que no se mucho de este modelo está disponible • BATHTUB (Ejército de los EE.UU. COE) – Referencia: Walker, 1984 – Ampliamente utilizado internacionalmente para depósitos
  • 47. Interacciones Aguas de superficie / aguas subterráneas (SW / GW) – ¿Cómo modelar o manejar de otra manera los estudios? • Corriente/ ganancia aluvial/ evaluación de pérdida. • MODFLOW - hidráulica de los sistemas aluviales. • Vínculos del Modelo - qué tan bien funcionan? Modelos de DHI han incorporado esos vínculos, aplicaciones en Florida (EE.UU.) y proyectos internacionales. • Mecanismos de Transporte de contaminantes - la importancia relativa y opciones
  • 48. Aguas subterráneas / los modelos geoquímicos . Una breve descripción • Enlace con modelos hidráulicos de las aguas subterráneas • Vínculos con el transporte de contaminantes. • Modelos geoquímicos - especiación. • Limitaciones del modelo (datos / hidrológico vínculos). • El uso en la gestión de recursos / control de la contaminación. • Los principales ejemplos: MODFLOW y modificaciones, PFREEQ, y otros.
  • 49. Ejemplos de Aplicación de modelos de recursos hídricos • Cuenca del Río Yampa, noroestede Colorado y Wyoming sur-central. • Modelo de simulación Pioneer (clon de QUAL-II) vs USGS stream- (Bauer et al., 1979) • USGS Modelo de reservorio (futurista) (Adams et al., 1981) • USGS modelo de transporte de contaminantes (Warner et al., 1980)
  • 50. Estudio de caso - QUAL2E, Cuenca Alta del Río San Juan, SW CO • Ambiente físico y la calidad del agua. Problema de identificación (instalaciones EDAR) • Estructura del modelo • Ejemplos de simulaciones del modelos
  • 51. Rio San Juan – QUAL2E Model Application
  • 52. San Juan River, Colorado – Sistema del Modelo Node-Reach
  • 53. Río San Juan, Colorado - QUAL2E perfil de nutrientes –Simulaciones de Flujo
  • 54. Dispersión y mezcla Source: Chapra (1997, Section 14.4, pp. 245-247) • Regímenes de mezcla en corrientes (véase Fischer et al., 1979) : – Mezcla longitudinal (dispersión) - en dirección del flujo; parametrizado por un coeficiente de dispersión – Mezcla Lateral - a través de la corriente, las fuentes puntuales instantáneamente mezclados en esta dimensión • Meta - cuantificar el flujo longitudinal requerido para alcanzar mezcla lateral
  • 55. Calculos: Source: Chapra (1997), pp. 245-247.
  • 57. Cálculos de mezcla – Ejemplo Boulder Creek, Colorado USA Source: Chapra (1997), p. 247.
  • 58. Resumen – Modelos de Calidad de Agua  Modelo de selección - apto para el problema de aplicación particular y objetivos específicos.  Requisitos de datos de entrada del modelo seleccionado debe estar disponible y ser relevante.  Modelo de parámetros proceso de estimación se necesita experiencia profesional y juicio.  Documentación de los resultados de los modelos - identificar audiencia (técnico / gestión) y los informes de la estructura / presentaciones en consecuencia
  • 59. Resumen – Modelos de Calidad de Agua Limitaciones e Incertidumbres • Necesidades de datos de entrada y detalles de las de salida. • Estimación Modelo-Parámetros. • Confianza en la capacidad del modelo de simulación para representar los procesos. • Presupuesto. • Programación