SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
La construcción del Estado
liberal: el reinado de Isabel II.
Introducción.
A la muerte de
Fernando VII en 1833
había cuatro modelos
de Estado posibles:
• La creación de un sistema de Carta
Otorgada: un régimen mixto basado en
la reforma administrativa y económica
del país, pero sin variar demasiado el
sistema político. Se llama sistema de
Carta Otorgada porque por este
documento, el rey autolimita su poder.
Era la opción preferida por Maria
Cristina y la nobleza.
• El mantenimiento del
Antiguo Régimen y el
Absolutismo
monárquico, opción
defendida por el
Carlismo, articulado en
torno a Don Carlos María
Isidro y al
tradicionalismo. Esta
opción fracasará con la
derrota del Carlismo.
Introducción.
• Un sistema Liberal Puro,
defendido por los
progresistas, que
significaría:
– Soberanía nacional.
– División de poderes.
– Sufragio universal o
sufragio censitario
muy amplio.
– Derechos y
libertades políticas
muy amplias.
– Ayuntamientos
democráticos.
– Milicia nacional (es
decir, el pueblo en
armas) en defensa
de la Constitución.
• Un sistema Liberal Doctrinario, que
defendían los moderados y que se
basaba en:
– Soberanía compartida por el rey y las
Cortes.
– División de poderes, pero con un
Senado de Notables, que tendría la
función de reducir el posible carácter
progresista de la Cámara Baja (tal y
como hacía la Cámara de los Lores
inglesa).
– Sufragio censitario muy restringido.
– Derechos y libertades políticas
restringidas.
– Ayuntamientos controlados por el
poder central.
– Una fuerza de orden público
profesional, encargada de defender
la legalidad vigente.
Las guerras carlistas.
• Tras la muerte de
Fernando VII en 1833,
se inicia una guerra civil
de siete años conocida
como la primera guerra
carlista, con dos bandos
enfrentados: los
llamados carlistas, que
defendían los derechos
al trono de Carlos María
Isidro (hermano de
Fernando VII) y los
liberales partidarios de
Isabel II, llamados
isabelinos o cristinos
(hija de Fernando II).
Las guerras carlistas.
• Características ideológicas
del carlismo:
– Ideología tradicionalista y
antiliberal. (“Dios, Patria y
Fueros”).
– Mantenimiento del Antiguo
Régimen.
– Partidarios del absolutismo
monárquico.
– Catolicismo radical, que
defiende la preeminencia
social e ideológica de la
Iglesia.
– Defensa de las instituciones
y los fueros tradicionales de
vascos, navarros y
catalanes.
– Idealización del medio rural.
Sátira contra los carlistas publicada en la
revista La Flaca, 1870. Mientras el grupo de
los carlistas, a la izquierda, son presentados
como un rebaño de ovejas o borregos, a la
derecha aparecen don Carlos (sobre el
letrero: “Dios, Patria, Rey”, lema de los
carlistas), flanqueado por un obispo y un
gordo general carlista, mientras que un
sacerdote armado arenga al rebaño.
Las guerras carlistas.
• Apoyos sociales del carlismo:
– Un numeroso sector del
clero, que percibía el
liberalismo como el gran
enemigo de la Iglesia y de
la religión.
– Parte de la pequeña
nobleza (que tenía en sus
posesiones agrarias la base
de su sustento económico y
su preeminencia social).
– Una parte del pequeño
campesinado, que veía
amenazadas sus
tradiciones y su situación
económica por las reformas
liberales.
Caricatura publicada en La Flaca (1686) que
presenta al clero como cómplice del
carlismo.
Las guerras carlistas.
• Debido a su base social
campesina, el carlismo
cobró fuerza sobre todo
en las zonas rurales del
País Vasco, Navarra,
parte de Cataluña, Aragón
y Valencia.
• Muchos de los guerrilleros
carlistas eran pequeños
propietarios
empobrecidos, artesanos
arruinados y arrendatarios
que desconfiaban de las
reformas liberales y
temían verse expulsados
de sus tierras.
Mapa de la primera guerra carlista.
Las guerras carlistas.
• Apoyos sociales del
bando isabelino:
– Una parte de la nobleza,
sobre todo la alta
nobleza.
– La mayoría de los
funcionarios
– La mayoría de los
mandos militares.
– Un sector de la jerarquía
eclesiástica.
– Los liberales, la mayoría
de los cuales
pertenecían a la
burguesía y a los
sectores populares de
las ciudades
Representaciones
pictóricas de los
ejércitos carlistas.
Las guerras carlistas.
• Los carlistas no pudieron contar inicialmente con un ejército regular, ya
que la mayoría de los mandos militares apoyó la causa isabelina, de
modo que organizaron sus efectivos en grupos armados, utilizando el
sistema de guerrillas.
Don Carlos pasando
revista a sus tropas.
Las guerras carlistas.
Fue Zumalacárregui, el
comandante de los carlistas,
que estaba al mando de las
tropas norteñas, quién logró
convertir las partidas carlistas
en un verdadero ejército con
el que pasó a la ofensiva,
aunque fracasó en la toma
de Bilbao, donde morirá.
Retrato de Zumalacarregui
Las guerras carlistas.
• Pese al fracaso en la toma
de Bilbao y la muerte de
Zumalacárregui, la guerra se
había extendido hacia
Levante, operando en las
montañas pirenaicas, el
Maestrazgo y el Bajo
Aragón.
• A partir de 1936, los
carlistas, sin recursos
económicos para seguir
financiando la guerra
intentaron una serie de
expediciones para extender
la lucha a otras regiones,
destacando la marcha de
1837, que intentó tomar
Madrid, fracasando
completamente.
Las guerras carlistas.
• Los fracasos en el campo de
batalla, la falta de apoyos
fuera del norte peninsular y
la muerte de Zumalacárregui
(que será sustituido por
Maroto como jefe del ejército
carlista), suponen una
división dentro del Carlismo
entre los partidarios de llegar
a un acuerdo con los
liberales (transaccionistas) y
aquellos que querían
continuar la guerra
(intransigentes).
A la derecha: retrato del general
Espartero, líder del ejército Isabelino y
Regente entre 1840 y 1843.
Las guerras carlistas.
• En este contexto, el general
Maroto firmará con el general
Espartero, líder del ejército
isabelino, el llamado Convenio de
Vergara en 1939, un compromiso
por el que se acordaba la
incorporación de los oficiales del
ejército carlista al ejército isabelino
y el compromiso de que Espartero
recomendaría a las Cortes el
reconocimiento de los fueros de
Navarra y las vascongadas.
• El Convenio de Vergara o Abrazo
de Vergara, ponía fin a la guerra
(aunque las partidas guerrilleras
del general Cabrera continuaron
resistiendo en el Maestrazgo hasta
1840).
Estatua
ecuestre
del general
Espartero.
Las guerras carlistas.
• La segunda guerra
carlista no tendrá ni
el impacto ni la
violencia de la
primera, aunque se
prolongara de
manera discontinua
entre 1849 hasta
1860 y supondrá un
elemento
desestabilizador a
nivel político en
España. El
pretendiente en
esta ocasión será
“Carlos VI”, hijo de
Carlos María Isidro
(“Carlos V”).
Caricatura satírica contra el Carlismo publicada en la revista: La
Flaca. El candidato Carlos María Isidro aparece representado como
Don Quijote, mientras que el político antiliberal Cándido Nocedal
aparece en el papel de Sancho Panza. Al fondo, el clero, que
aparece armado y en formación militar representa el apoyo de este
grupo social al carlismo.
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas tuvieron
importantísimas consecuencias
en el siglo XIX.
• La inclinación de la monarquía
hacia el liberalismo, debido al
agrupamiento de los absolutistas
en torno a don Carlos.
• El enorme protagonismo político
de los militares. Ante la
amenaza carlista, los militares
serán un elemento clave para la
defensa del régimen liberal. Este
protagonismo llevó a los
militares a convertirse en líderes
de los partidos políticos y al
recurso del pronunciamiento.
• Los enormes gastos de guerra,
que condicionaron reformas
como la desamortización.
Retratos de
don Carlos
María Isidro
(arriba) y de
Isabel II (a la
izquierda).
La regencia de María Cristina.
Situación política a comienzos del
reinado de Isabel II.
• Inestabilidad política (carlismo).
• Debilidad de la burguesía nacional.
• División de los liberales entre
moderados (partidarios del
liberalismo doctrinario) y
progresistas (partidarios del
liberalismo puro).
• Minoría de edad de la reina.
Regencia de María Cristina (madre
de Isabel II) entre 1833-1840.
Regencia de Espartero entre 1840-
1843.
Retrato de Isabel II con su madre María
Cristina.
La regencia de María Cristina.
• A la muerte de Fernando VII, la
regente (“Reina Gobernadora”)
será María Cristina, la madre
de Isabel II, que era menor de
edad.
• María Cristina se rodeó de
absolutistas moderados; sin
embargo, el avance del
carlismo y la falta de reformas
pronto dejó a María Cristina sin
apoyos, lo que la llevó a
acercarse a los liberales
moderados.
• La ineficacia de los gobiernos
moderados y la presión de los
progresistas llevó a María
Cristina a entregar la
presidencia del gobierno a un
liberal progresista: Mendizábal. Retrato de la Regente María Cristina de Borbón.
La regencia de María Cristina.
• Mendizábal inició una serie
de reformas para conseguir
los recursos financieros
necesarios para hacer frente
a los gastos de la guerra
carlista, entre estas reformas
destaca la
DESAMORTIZACIÓN DE
LOS BIENES DEL CLERO,
que supuso la incautación de
bienes de “manos muertas”
de la Iglesia y su venta en
pública subasta.
Retrato del ministro Juan Álvarez
Mendizábal.
La regencia de María Cristina.
• El decreto de desamortización
supuso la destitución de Mendizábal
debido a la oposición de los grupos
privilegiados. Sin embargo, ese
mismo año de 1936 se produjo el
Motín de los sargentos de La Granja
(residencia real veraniega donde
estaba María Cristina), en que
algunos oficiales de la Guardia Real
presionaron a la regente para
restablecer la Constitución de Cádiz
y nombrar un nuevo gobierno de
corte progresista.
Grabado del siglo XIX que representa el Motín
de los Sargentos de La Granja.
La regencia de María Cristina. La
Constitución de 1837.
• El nuevo gobierno
progresista
convocó Cortes
Constituyentes
para adaptar el
texto
constitucional de
1812 a la nueva
situación. De esta
manera nació la
CONSTITUCIÓN
DE 1837.
La regente María Cristina jurando la Constitución de 1837.
La regencia de María Cristina. La
Constitución de 1837.
• El objetivo de las Cortes Constituyentes
(de mayoría progresista) era fijar un texto
estable, que pudiera ser aceptado por
progresistas y moderados.
• Así, la Constitución de 1837 proclamaba
algunos principios básicos del liberalismo
progresista: soberanía nacional, división
de poderes, amplia declaración de
derechos ciudadanos (como la libertad de
prensa, de asociación…)
• Sin embargo, también tenía elementos moderados: bicameralidad
(Congreso y Senado; siendo el Senado elegido directamente por el
rey), el rey tenía amplios poderes (veto de leyes, disolución del
Parlamento, nombramiento de los ministros…) y, puesto que la
Desamortización y la abolición de los diezmos habían dejado al clero
sin su patrimonio y recursos tradicionales, la Constitución recogía el
compromiso de financiación del culto católico.
Alegoría de la
Constitución
de 1837
La regencia de María Cristina.
• A partir de 1837 quedará
configurado un primer
sistema de partidos que
alternarán en el poder
durante el reinado de Isabel
II: el partido moderado y el
partido progresista.
• La vida política se
caracterizará también por la
influencia de los militares
(que habían aumentado su
poder y prestigio gracias a
las guerras carlistas), es el
caso de Espartero (como
líder progresista) y Narváez
y O´Donnell (como líderes
moderados).
• La política de la época también se
caracterizará por el recurso al
pronunciamiento por parte de los
militares (espadones) para cambiar el
rumbo político del momento.
Isabel II jura la Constitución de 1837.
La Regencia de Espartero.
• Una vez aprobada la Constitución
de 1837, se convocaron nuevas
elecciones en ese mismo año;
elecciones que fueron ganadas por
los moderados, que intentarán
recortar los aspectos más
progresistas del texto constitucional:
limitaron la libertad de imprenta,
aprobaron una ley electoral más
restrictiva y una Ley de
Ayuntamientos que dio a la Corona
la facultad de nombrar a los alcaldes
de las capitales de provincia.
• Todo esto llevo a una insurrección
que provocó la dimisión de María
Cristina como regente, que será
sustituida por el general Espartero,
vencedor de la guerra carlista y con
un gran apoyo popular.
Retrato del general Baldomero Espartero,
regente entre 1840 y 1843.
La Regencia de Espartero.
• Sin embargo, bastante pronto, su modo
de gobernar autoritario y militarista (se
rodeó de una camarilla de colaboradores
militares afines: los llamados “ayacuchos”)
le enfrentará con un importante sector de
los progresistas, perdiendo rápidamente
su popularidad (como ocurrió sobre todo
tras la dura represión del levantamiento
burgués y popular en Barcelona de 1842).
• Los moderados aprovecharán la división
de los progresistas y la falta de apoyos de
Espartero para llevar a cabo un
pronunciamiento militar en 1843 a cargo
de los generales Narváez y Serrano, que
llevó a la dimisión y exilio de Espartero.Estatua ecuestre de Espartero en
Madrid.
La mayoría de edad de Isabel II.
La “Década moderada”.
• En noviembre de 1843, cuando
sólo tenía 13 años, Isabel II fue
declarada mayor de edad,
poniendo fin a las regencias.
• Tras la caída de Espartero, las
elecciones de 1844 dieron la
mayoría a los moderados, que
formaron un gobierno presidido
por el general Narváez, que
llevó a cabo una política basada
en los principios del liberalismo
doctrinario.
• Durante la Década Moderada
tuvo lugar la construcción
política y administrativa de un
Estado liberal de signo
conservador, unitario y
centralista.
Retrato del
general
Ramón María
Narváez.
La mayoría de edad de Isabel II.
La “Década moderada”.
• El gobierno moderado elaboró
una nueva constitución: la
CONSTITUCIÓN DE 1845, que
sustituía a la Constitución de
1837 y que recogía las ideas
básicas del liberalismo
moderado o doctrinario:
– soberanía conjunta entre el rey y
las Cortes (frente a la soberanía
nacional de la de 1837),
– ampliación de los poderes del rey
(que podía nombrar y destituir a
los ministros y convocar y
suspender las Cortes, además,
nombraba al Senado y tenía
iniciativa legislativa),
– aumento de los poderes del
ejecutivo y redujo los del
legislativo,
– Estado confesional: la religión
católica será la religión oficial del
Estado, acordándose el
mantenimiento del culto y del
clero,
– se suprime la Milicia Nacional.
La mayoría de edad de Isabel II.
La “Década moderada”.
– La Ley de Ayuntamientos de
1845 dejaba clara la apuesta
por un modelo centralista:
los ayuntamientos y
diputaciones quedaban
sometidos a la
Administración central,
siendo nombrados por el rey
los alcaldes y los
gobernadores civiles. Se
terminaba así con la
democratización municipal.
– Un decreto de 1845
recortaba la libertad de
imprenta y eliminaba el
jurado para este tipo de
delitos (los que significaba el
control de la prensa).
Ramón María Narváez despachando con la reina
Isabel II. Figura principal del Partido Moderado.
Destacó por su autoritarismo y sus métodos
represivos contra la oposición.
La mayoría de edad de Isabel II.
La “Década moderada”.
– En 1846 un nuevo sistema electoral reducía
el voto a tan sólo el 1% de la población
(además el mecanismo electoral estaba
bajo el control del gobierno a través de los
gobernadores civiles y los alcaldes,
nombrados por el gobierno central).
– El gobierno también llevó a cabo una
importante reforma fiscal (Ley Mon-
Santillán de 1845), racionalizando el
sistema impositivo: centralización de
los impuestos en manos del Estado;
introducción de un impuesto territorial
que suponía el pago de impuestos
por parte de los grandes propietarios;
introducción del impuesto de
industria y comercio, que obligaba a
cotizar a los industriales y
comerciantes; finalmente aprobó
también un impuesto de consumos.
En 1846 Isabel II
contraerá
matrimonio con
Francisco de Asís,
al que también
vemos en el retrato
de arriba.
La mayoría de edad de Isabel II.
La “Década moderada”.
– En 1848 se creaba el Código Penal y se elaboró un
proyecto de Código Civil, recopilando y racionalizando
las leyes anteriores.
– Bravo Murillo reformará la Administración Pública,
creando una ley de funcionarios (nace la figura del
funcionario de carrera).
– Se crea un sistema nacional de enseñanza pública
bajo el control del Estado (con tres niveles de
enseñanza: elemental, secundario y universitaria).
– Se crea la Guardia Civil (1844), como cuerpo armado
de estructura militar con la misión de mantener el
orden público, sobre todo en el medio rural.
– Se firma el Concordato con la Santa Sede, que
aceptaba la desamortización y reconocía a Isabel II. A
cambio, el Estado español se comprometía al
sostenimiento de la Iglesia española (presupuesto de
culto y clero) y al restablecimiento de las órdenes
regulares.
Retratos de Pío IX (arriba) y de Bravo Murillo (abajo)
La mayoría de edad de Isabel II.
La “Década moderada”.
• Problemas de la Década Moderada:
– El autoritarismo político (especialmente
durante el gobierno de Bravo Murillo).
– La corrupción.
– La influencia de las camarillas políticas y de
Corte.
– Los escándalos financieros.
– Descontento de amplias capas sociales
debido a la situación política y al aumento
de precios.
• En este contexto, se producirán revueltas
populares en las ciudades. A la oposición de
liberales progresistas y demócratas se acabará
uniendo también la de algunos sectores
moderados que se oponían a la actuación del
gobierno. Finalmente, en 1854 se producirá el
pronunciamiento de Vicálvaro (o Vicalvarada) a
cuyo frente estárá O´Donnell (un moderado).
El general Leopoldo O
´Donnell, político moderado
que encabezó la
Vicalvarada y fundará la
Unión Liberal.
La mayoría de edad de Isabel II.
El “Bienio Progresista”.
• En 1854, tras la Vicalvarada, la
presidencia recaerá de nuevo en
Espartero, mientras que O´Donnell
será nombrado ministro de la Guerra.
• Las elecciones fueron convocadas
según la legislación de 1837, que
tenía un censo electoral más amplio,
dando lugar a una mayoría
progresista (incluso a algunos
diputados demócratas).
• El nuevo gobierno intentó restaurar
los principios del progresismo:
– Milicia Nacional.
– Ley Municipal que permitía la
elección directa de los alcaldes.
– Constitución nonata de 1856.
Retratos de
Narváez (arriba)
y O´Donnell (a
la derecha)
La mayoría de edad de Isabel II.
El “Bienio Progresista”.
• El gobierno progresista puso en marcha un ambicioso plan de
reformas económicas para impulsar el desarrollo económico y la
industrialización:
• La Ley General de
Ferrocarriles de 1855, con la
que se inició e impulsó la
construcción de líneas
férreas, dando incentivos que
atrajeron bastante capital
extranjero.
• También la Ley de Banca
favoreció la entrada de
capitales y empresas
extranjeros.
La mayoría de edad de Isabel II.
El “Bienio Progresista”.
• Ley Desamortizadora de Madoz
(1855), que afectaba sobre todo a
los bienes de los ayuntamientos
(bienes de propios y comunales) y,
en menor medida a los bienes del
Estado, de las órdenes militares y
de instituciones benéficas. Su
finalidad era disminuir la deuda
pública y financiar el programa de
obras públicas que pretendía el
gobierno. Sin embargo, la venta de
estos bienes supuso privar a los
ayuntamientos de recursos y a los
campesinos de las tierras de uso
comunal.
Retrato de Pascual Madoz.
La mayoría de edad de Isabel II.
El “Bienio Progresista”.
• El Bienio progresista coincidió
con un aumento del obrerismo
y unos años de malas
cosechas que supusieron un
aumento de los precios de
productos de primera
necesidad. En este contexto
se produjeron importantes
huelgas en 1855.
• Los trabajadores pedían la
reducción de los impuestos de
consumos, la abolición de las
quintas, la mejora de los
salarios y la reducción de la
jornada laboral.
La mayoría de edad de Isabel II.
El “Bienio Progresista”.
• El gobierno acabó presentando una Ley
de Trabajo que introducía algunas
mejoras y que permitía las
asociaciones de obreros.
• El movimiento obrero y la conflictividad
social acabó atemorizando a las clases
conservadoras y a la burguesía.
• Por otro lado, las diferencias entre los
moderados de la Unión Liberal de O
´Donnell y los progresistas del gobierno
eran cada vez mayores.
• En este contexto Espartero dimitió y la
reina le confió el gobierno a O´Donnell.
A la izquierda: difusión del “Manifiesto de Manzanares”,
documento elaborado por los participantes en el
pronunciamiento de 1854 en el que pedían el cumplimiento
de la Constitución y la reforma electoral.
El final del reinado de Isabel II.
Los gobiernos unionistas (1856-1863).
• El nuevo gobierno de la Unión
Liberal, presidido por O’Donnell,
intentó llevar a la práctica cierto
equilibrismo político,
combinando los elementos
fundamentales del liberalismo
moderado con algunas
propuestas progresistas, como
la limitación de los poderes de
la Corona y la aceptación de la
desamortización de los
ayuntamientos.
Reunión de progresistas en Madrid, 1863.
El final del reinado de Isabel II.
Los gobiernos unionistas (1856-1863).
• Sin embargo, la desamortización
de los bienes comunales supuso
una fuerte oposición en el campo,
donde estallaron revueltas
violentas, como la de Loja en
1861.
• Por otro lado, el Partido Unionista
comenzó a dividirse y, en 1863
comenzó una rápida sucesión de
gobiernos inestables.
• A todo ello hay que sumar la
oposición de partidos políticos
tanto de corte progresista como,
sobre todo, de los moderados.
• En este contexto, O´Donnell
presentará su dimisión y la reina
entrega el poder a los moderados,
encabezados de nuevo por
Narváez.Litografía del general Leopoldo O´Donnell
El final del reinado de Isabel II.
El autoritarismo moderado (1863-1868).
• Entre 1863 y 1868 se volvió de
nuevo a los principios del
liberalismo moderado, que impuso
bajo el gobierno de Narváez, una
forma de gobierno autoritaria, al
margen de las Cortes y del resto de
grupos políticos, reprimiendo
duramente a la oposición.
• Ante la marginación política, los
progresistas tomaron el camino de
la insurrección, unidos a los
demócratas: es el caso de la
sublevación de los sargentos del
cuartel de San Gil en 1866.
• La sublevación del cuartel de San
Gil se unirá al levantamiento
popular provocado por la crisis de
subsistencias y los problemas
económicos.
Fusilamiento
de los
sargentos
sublevados
en el cuartel
de San Gil en
1866.
La huelga. Lienzo de Koehler
El final del reinado de Isabel II.
El autoritarismo moderado (1863-1868).
• Pese a que la sublevación de 1866 fracasó y fue duramente castigada,
supuso la unión de la oposición en contra del gobierno moderado de
Narváez y de la propia reina Isabel II que lo apoyaba. Así, en 1966 se
firma el Pacto de Ostende entre el Partido Progresista y el Partido
Demócrata, al que se sumará el Partido Unionista en 1867. El pacto
proponía el fin de la monarquía isabelina y del moderantismo.
A la izquierda:
proclamación de la
Gloriosa en Cádiz
tras el amotinamiento
de las fuerzas
navales al mando del
general Topete.
A la derecha:
gobierno provisional
de 1868.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
La primera guerra carlina
La primera guerra carlinaLa primera guerra carlina
La primera guerra carlinabenienge
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Ricardo Chao Prieto
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosRicardo Chao Prieto
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesDudas-Historia
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoTeresa Fernández Diez
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaPedro Colmenero
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosaarasha013
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolacopybird
 

La actualidad más candente (20)

Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
La primera guerra carlina
La primera guerra carlinaLa primera guerra carlina
La primera guerra carlina
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
El sexenio democrático-revolucionario: La Primera República española
El sexenio democrático-revolucionario: La Primera República españolaEl sexenio democrático-revolucionario: La Primera República española
El sexenio democrático-revolucionario: La Primera República española
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 

Destacado

La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Iiangel_elgranado
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)iesgoyahistoria
 
Caricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio DemocráticoCaricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio Democráticodudashistoria
 
El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.gloria Ramé
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionariocarmenariza28
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionariominervapink
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoaarasha013
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democráticosmerino
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIJUAN DIEGO
 

Destacado (19)

Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Sexenio y alfonso xii
Sexenio y alfonso xiiSexenio y alfonso xii
Sexenio y alfonso xii
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Caricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio DemocráticoCaricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio Democrático
 
El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionarioTema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionario
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 

Similar a Isabel ii

La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoartesonado
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdfHectorMorenoGarcia
 
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfIreneSnchezlvarez
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffRaulDolineanu
 
2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docxalba639952
 
2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docxalba639952
 
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docxTema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docxmexicomejicano
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfjavier881269
 
2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docxJosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfanagc806
 
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxLUCIASAEZMARTOS
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALAlfonso Espejo Rodríguez
 
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 

Similar a Isabel ii (20)

TEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docxTEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
 
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
 
2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx
 
2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx
 
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docxTema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
 
2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx
 
TEMA 2.docx
TEMA  2.docxTEMA  2.docx
TEMA 2.docx
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEMA 2.1.pdf
TEMA  2.1.pdfTEMA  2.1.pdf
TEMA 2.1.pdf
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
 
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
 
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado LiberalTema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

Isabel ii

  • 1. La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II.
  • 2. Introducción. A la muerte de Fernando VII en 1833 había cuatro modelos de Estado posibles: • La creación de un sistema de Carta Otorgada: un régimen mixto basado en la reforma administrativa y económica del país, pero sin variar demasiado el sistema político. Se llama sistema de Carta Otorgada porque por este documento, el rey autolimita su poder. Era la opción preferida por Maria Cristina y la nobleza. • El mantenimiento del Antiguo Régimen y el Absolutismo monárquico, opción defendida por el Carlismo, articulado en torno a Don Carlos María Isidro y al tradicionalismo. Esta opción fracasará con la derrota del Carlismo.
  • 3. Introducción. • Un sistema Liberal Puro, defendido por los progresistas, que significaría: – Soberanía nacional. – División de poderes. – Sufragio universal o sufragio censitario muy amplio. – Derechos y libertades políticas muy amplias. – Ayuntamientos democráticos. – Milicia nacional (es decir, el pueblo en armas) en defensa de la Constitución. • Un sistema Liberal Doctrinario, que defendían los moderados y que se basaba en: – Soberanía compartida por el rey y las Cortes. – División de poderes, pero con un Senado de Notables, que tendría la función de reducir el posible carácter progresista de la Cámara Baja (tal y como hacía la Cámara de los Lores inglesa). – Sufragio censitario muy restringido. – Derechos y libertades políticas restringidas. – Ayuntamientos controlados por el poder central. – Una fuerza de orden público profesional, encargada de defender la legalidad vigente.
  • 4. Las guerras carlistas. • Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inicia una guerra civil de siete años conocida como la primera guerra carlista, con dos bandos enfrentados: los llamados carlistas, que defendían los derechos al trono de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) y los liberales partidarios de Isabel II, llamados isabelinos o cristinos (hija de Fernando II).
  • 5. Las guerras carlistas. • Características ideológicas del carlismo: – Ideología tradicionalista y antiliberal. (“Dios, Patria y Fueros”). – Mantenimiento del Antiguo Régimen. – Partidarios del absolutismo monárquico. – Catolicismo radical, que defiende la preeminencia social e ideológica de la Iglesia. – Defensa de las instituciones y los fueros tradicionales de vascos, navarros y catalanes. – Idealización del medio rural. Sátira contra los carlistas publicada en la revista La Flaca, 1870. Mientras el grupo de los carlistas, a la izquierda, son presentados como un rebaño de ovejas o borregos, a la derecha aparecen don Carlos (sobre el letrero: “Dios, Patria, Rey”, lema de los carlistas), flanqueado por un obispo y un gordo general carlista, mientras que un sacerdote armado arenga al rebaño.
  • 6. Las guerras carlistas. • Apoyos sociales del carlismo: – Un numeroso sector del clero, que percibía el liberalismo como el gran enemigo de la Iglesia y de la religión. – Parte de la pequeña nobleza (que tenía en sus posesiones agrarias la base de su sustento económico y su preeminencia social). – Una parte del pequeño campesinado, que veía amenazadas sus tradiciones y su situación económica por las reformas liberales. Caricatura publicada en La Flaca (1686) que presenta al clero como cómplice del carlismo.
  • 7. Las guerras carlistas. • Debido a su base social campesina, el carlismo cobró fuerza sobre todo en las zonas rurales del País Vasco, Navarra, parte de Cataluña, Aragón y Valencia. • Muchos de los guerrilleros carlistas eran pequeños propietarios empobrecidos, artesanos arruinados y arrendatarios que desconfiaban de las reformas liberales y temían verse expulsados de sus tierras. Mapa de la primera guerra carlista.
  • 8. Las guerras carlistas. • Apoyos sociales del bando isabelino: – Una parte de la nobleza, sobre todo la alta nobleza. – La mayoría de los funcionarios – La mayoría de los mandos militares. – Un sector de la jerarquía eclesiástica. – Los liberales, la mayoría de los cuales pertenecían a la burguesía y a los sectores populares de las ciudades Representaciones pictóricas de los ejércitos carlistas.
  • 9. Las guerras carlistas. • Los carlistas no pudieron contar inicialmente con un ejército regular, ya que la mayoría de los mandos militares apoyó la causa isabelina, de modo que organizaron sus efectivos en grupos armados, utilizando el sistema de guerrillas. Don Carlos pasando revista a sus tropas.
  • 10. Las guerras carlistas. Fue Zumalacárregui, el comandante de los carlistas, que estaba al mando de las tropas norteñas, quién logró convertir las partidas carlistas en un verdadero ejército con el que pasó a la ofensiva, aunque fracasó en la toma de Bilbao, donde morirá. Retrato de Zumalacarregui
  • 11. Las guerras carlistas. • Pese al fracaso en la toma de Bilbao y la muerte de Zumalacárregui, la guerra se había extendido hacia Levante, operando en las montañas pirenaicas, el Maestrazgo y el Bajo Aragón. • A partir de 1936, los carlistas, sin recursos económicos para seguir financiando la guerra intentaron una serie de expediciones para extender la lucha a otras regiones, destacando la marcha de 1837, que intentó tomar Madrid, fracasando completamente.
  • 12. Las guerras carlistas. • Los fracasos en el campo de batalla, la falta de apoyos fuera del norte peninsular y la muerte de Zumalacárregui (que será sustituido por Maroto como jefe del ejército carlista), suponen una división dentro del Carlismo entre los partidarios de llegar a un acuerdo con los liberales (transaccionistas) y aquellos que querían continuar la guerra (intransigentes). A la derecha: retrato del general Espartero, líder del ejército Isabelino y Regente entre 1840 y 1843.
  • 13. Las guerras carlistas. • En este contexto, el general Maroto firmará con el general Espartero, líder del ejército isabelino, el llamado Convenio de Vergara en 1939, un compromiso por el que se acordaba la incorporación de los oficiales del ejército carlista al ejército isabelino y el compromiso de que Espartero recomendaría a las Cortes el reconocimiento de los fueros de Navarra y las vascongadas. • El Convenio de Vergara o Abrazo de Vergara, ponía fin a la guerra (aunque las partidas guerrilleras del general Cabrera continuaron resistiendo en el Maestrazgo hasta 1840). Estatua ecuestre del general Espartero.
  • 14. Las guerras carlistas. • La segunda guerra carlista no tendrá ni el impacto ni la violencia de la primera, aunque se prolongara de manera discontinua entre 1849 hasta 1860 y supondrá un elemento desestabilizador a nivel político en España. El pretendiente en esta ocasión será “Carlos VI”, hijo de Carlos María Isidro (“Carlos V”). Caricatura satírica contra el Carlismo publicada en la revista: La Flaca. El candidato Carlos María Isidro aparece representado como Don Quijote, mientras que el político antiliberal Cándido Nocedal aparece en el papel de Sancho Panza. Al fondo, el clero, que aparece armado y en formación militar representa el apoyo de este grupo social al carlismo.
  • 15. Las guerras carlistas. Las guerras carlistas tuvieron importantísimas consecuencias en el siglo XIX. • La inclinación de la monarquía hacia el liberalismo, debido al agrupamiento de los absolutistas en torno a don Carlos. • El enorme protagonismo político de los militares. Ante la amenaza carlista, los militares serán un elemento clave para la defensa del régimen liberal. Este protagonismo llevó a los militares a convertirse en líderes de los partidos políticos y al recurso del pronunciamiento. • Los enormes gastos de guerra, que condicionaron reformas como la desamortización. Retratos de don Carlos María Isidro (arriba) y de Isabel II (a la izquierda).
  • 16. La regencia de María Cristina. Situación política a comienzos del reinado de Isabel II. • Inestabilidad política (carlismo). • Debilidad de la burguesía nacional. • División de los liberales entre moderados (partidarios del liberalismo doctrinario) y progresistas (partidarios del liberalismo puro). • Minoría de edad de la reina. Regencia de María Cristina (madre de Isabel II) entre 1833-1840. Regencia de Espartero entre 1840- 1843. Retrato de Isabel II con su madre María Cristina.
  • 17. La regencia de María Cristina. • A la muerte de Fernando VII, la regente (“Reina Gobernadora”) será María Cristina, la madre de Isabel II, que era menor de edad. • María Cristina se rodeó de absolutistas moderados; sin embargo, el avance del carlismo y la falta de reformas pronto dejó a María Cristina sin apoyos, lo que la llevó a acercarse a los liberales moderados. • La ineficacia de los gobiernos moderados y la presión de los progresistas llevó a María Cristina a entregar la presidencia del gobierno a un liberal progresista: Mendizábal. Retrato de la Regente María Cristina de Borbón.
  • 18. La regencia de María Cristina. • Mendizábal inició una serie de reformas para conseguir los recursos financieros necesarios para hacer frente a los gastos de la guerra carlista, entre estas reformas destaca la DESAMORTIZACIÓN DE LOS BIENES DEL CLERO, que supuso la incautación de bienes de “manos muertas” de la Iglesia y su venta en pública subasta. Retrato del ministro Juan Álvarez Mendizábal.
  • 19. La regencia de María Cristina. • El decreto de desamortización supuso la destitución de Mendizábal debido a la oposición de los grupos privilegiados. Sin embargo, ese mismo año de 1936 se produjo el Motín de los sargentos de La Granja (residencia real veraniega donde estaba María Cristina), en que algunos oficiales de la Guardia Real presionaron a la regente para restablecer la Constitución de Cádiz y nombrar un nuevo gobierno de corte progresista. Grabado del siglo XIX que representa el Motín de los Sargentos de La Granja.
  • 20. La regencia de María Cristina. La Constitución de 1837. • El nuevo gobierno progresista convocó Cortes Constituyentes para adaptar el texto constitucional de 1812 a la nueva situación. De esta manera nació la CONSTITUCIÓN DE 1837. La regente María Cristina jurando la Constitución de 1837.
  • 21. La regencia de María Cristina. La Constitución de 1837. • El objetivo de las Cortes Constituyentes (de mayoría progresista) era fijar un texto estable, que pudiera ser aceptado por progresistas y moderados. • Así, la Constitución de 1837 proclamaba algunos principios básicos del liberalismo progresista: soberanía nacional, división de poderes, amplia declaración de derechos ciudadanos (como la libertad de prensa, de asociación…) • Sin embargo, también tenía elementos moderados: bicameralidad (Congreso y Senado; siendo el Senado elegido directamente por el rey), el rey tenía amplios poderes (veto de leyes, disolución del Parlamento, nombramiento de los ministros…) y, puesto que la Desamortización y la abolición de los diezmos habían dejado al clero sin su patrimonio y recursos tradicionales, la Constitución recogía el compromiso de financiación del culto católico. Alegoría de la Constitución de 1837
  • 22. La regencia de María Cristina. • A partir de 1837 quedará configurado un primer sistema de partidos que alternarán en el poder durante el reinado de Isabel II: el partido moderado y el partido progresista. • La vida política se caracterizará también por la influencia de los militares (que habían aumentado su poder y prestigio gracias a las guerras carlistas), es el caso de Espartero (como líder progresista) y Narváez y O´Donnell (como líderes moderados). • La política de la época también se caracterizará por el recurso al pronunciamiento por parte de los militares (espadones) para cambiar el rumbo político del momento. Isabel II jura la Constitución de 1837.
  • 23. La Regencia de Espartero. • Una vez aprobada la Constitución de 1837, se convocaron nuevas elecciones en ese mismo año; elecciones que fueron ganadas por los moderados, que intentarán recortar los aspectos más progresistas del texto constitucional: limitaron la libertad de imprenta, aprobaron una ley electoral más restrictiva y una Ley de Ayuntamientos que dio a la Corona la facultad de nombrar a los alcaldes de las capitales de provincia. • Todo esto llevo a una insurrección que provocó la dimisión de María Cristina como regente, que será sustituida por el general Espartero, vencedor de la guerra carlista y con un gran apoyo popular. Retrato del general Baldomero Espartero, regente entre 1840 y 1843.
  • 24. La Regencia de Espartero. • Sin embargo, bastante pronto, su modo de gobernar autoritario y militarista (se rodeó de una camarilla de colaboradores militares afines: los llamados “ayacuchos”) le enfrentará con un importante sector de los progresistas, perdiendo rápidamente su popularidad (como ocurrió sobre todo tras la dura represión del levantamiento burgués y popular en Barcelona de 1842). • Los moderados aprovecharán la división de los progresistas y la falta de apoyos de Espartero para llevar a cabo un pronunciamiento militar en 1843 a cargo de los generales Narváez y Serrano, que llevó a la dimisión y exilio de Espartero.Estatua ecuestre de Espartero en Madrid.
  • 25. La mayoría de edad de Isabel II. La “Década moderada”. • En noviembre de 1843, cuando sólo tenía 13 años, Isabel II fue declarada mayor de edad, poniendo fin a las regencias. • Tras la caída de Espartero, las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un gobierno presidido por el general Narváez, que llevó a cabo una política basada en los principios del liberalismo doctrinario. • Durante la Década Moderada tuvo lugar la construcción política y administrativa de un Estado liberal de signo conservador, unitario y centralista. Retrato del general Ramón María Narváez.
  • 26. La mayoría de edad de Isabel II. La “Década moderada”. • El gobierno moderado elaboró una nueva constitución: la CONSTITUCIÓN DE 1845, que sustituía a la Constitución de 1837 y que recogía las ideas básicas del liberalismo moderado o doctrinario: – soberanía conjunta entre el rey y las Cortes (frente a la soberanía nacional de la de 1837), – ampliación de los poderes del rey (que podía nombrar y destituir a los ministros y convocar y suspender las Cortes, además, nombraba al Senado y tenía iniciativa legislativa), – aumento de los poderes del ejecutivo y redujo los del legislativo, – Estado confesional: la religión católica será la religión oficial del Estado, acordándose el mantenimiento del culto y del clero, – se suprime la Milicia Nacional.
  • 27. La mayoría de edad de Isabel II. La “Década moderada”. – La Ley de Ayuntamientos de 1845 dejaba clara la apuesta por un modelo centralista: los ayuntamientos y diputaciones quedaban sometidos a la Administración central, siendo nombrados por el rey los alcaldes y los gobernadores civiles. Se terminaba así con la democratización municipal. – Un decreto de 1845 recortaba la libertad de imprenta y eliminaba el jurado para este tipo de delitos (los que significaba el control de la prensa). Ramón María Narváez despachando con la reina Isabel II. Figura principal del Partido Moderado. Destacó por su autoritarismo y sus métodos represivos contra la oposición.
  • 28. La mayoría de edad de Isabel II. La “Década moderada”. – En 1846 un nuevo sistema electoral reducía el voto a tan sólo el 1% de la población (además el mecanismo electoral estaba bajo el control del gobierno a través de los gobernadores civiles y los alcaldes, nombrados por el gobierno central). – El gobierno también llevó a cabo una importante reforma fiscal (Ley Mon- Santillán de 1845), racionalizando el sistema impositivo: centralización de los impuestos en manos del Estado; introducción de un impuesto territorial que suponía el pago de impuestos por parte de los grandes propietarios; introducción del impuesto de industria y comercio, que obligaba a cotizar a los industriales y comerciantes; finalmente aprobó también un impuesto de consumos. En 1846 Isabel II contraerá matrimonio con Francisco de Asís, al que también vemos en el retrato de arriba.
  • 29. La mayoría de edad de Isabel II. La “Década moderada”. – En 1848 se creaba el Código Penal y se elaboró un proyecto de Código Civil, recopilando y racionalizando las leyes anteriores. – Bravo Murillo reformará la Administración Pública, creando una ley de funcionarios (nace la figura del funcionario de carrera). – Se crea un sistema nacional de enseñanza pública bajo el control del Estado (con tres niveles de enseñanza: elemental, secundario y universitaria). – Se crea la Guardia Civil (1844), como cuerpo armado de estructura militar con la misión de mantener el orden público, sobre todo en el medio rural. – Se firma el Concordato con la Santa Sede, que aceptaba la desamortización y reconocía a Isabel II. A cambio, el Estado español se comprometía al sostenimiento de la Iglesia española (presupuesto de culto y clero) y al restablecimiento de las órdenes regulares. Retratos de Pío IX (arriba) y de Bravo Murillo (abajo)
  • 30. La mayoría de edad de Isabel II. La “Década moderada”. • Problemas de la Década Moderada: – El autoritarismo político (especialmente durante el gobierno de Bravo Murillo). – La corrupción. – La influencia de las camarillas políticas y de Corte. – Los escándalos financieros. – Descontento de amplias capas sociales debido a la situación política y al aumento de precios. • En este contexto, se producirán revueltas populares en las ciudades. A la oposición de liberales progresistas y demócratas se acabará uniendo también la de algunos sectores moderados que se oponían a la actuación del gobierno. Finalmente, en 1854 se producirá el pronunciamiento de Vicálvaro (o Vicalvarada) a cuyo frente estárá O´Donnell (un moderado). El general Leopoldo O ´Donnell, político moderado que encabezó la Vicalvarada y fundará la Unión Liberal.
  • 31. La mayoría de edad de Isabel II. El “Bienio Progresista”. • En 1854, tras la Vicalvarada, la presidencia recaerá de nuevo en Espartero, mientras que O´Donnell será nombrado ministro de la Guerra. • Las elecciones fueron convocadas según la legislación de 1837, que tenía un censo electoral más amplio, dando lugar a una mayoría progresista (incluso a algunos diputados demócratas). • El nuevo gobierno intentó restaurar los principios del progresismo: – Milicia Nacional. – Ley Municipal que permitía la elección directa de los alcaldes. – Constitución nonata de 1856. Retratos de Narváez (arriba) y O´Donnell (a la derecha)
  • 32. La mayoría de edad de Isabel II. El “Bienio Progresista”. • El gobierno progresista puso en marcha un ambicioso plan de reformas económicas para impulsar el desarrollo económico y la industrialización: • La Ley General de Ferrocarriles de 1855, con la que se inició e impulsó la construcción de líneas férreas, dando incentivos que atrajeron bastante capital extranjero. • También la Ley de Banca favoreció la entrada de capitales y empresas extranjeros.
  • 33.
  • 34. La mayoría de edad de Isabel II. El “Bienio Progresista”. • Ley Desamortizadora de Madoz (1855), que afectaba sobre todo a los bienes de los ayuntamientos (bienes de propios y comunales) y, en menor medida a los bienes del Estado, de las órdenes militares y de instituciones benéficas. Su finalidad era disminuir la deuda pública y financiar el programa de obras públicas que pretendía el gobierno. Sin embargo, la venta de estos bienes supuso privar a los ayuntamientos de recursos y a los campesinos de las tierras de uso comunal. Retrato de Pascual Madoz.
  • 35.
  • 36. La mayoría de edad de Isabel II. El “Bienio Progresista”. • El Bienio progresista coincidió con un aumento del obrerismo y unos años de malas cosechas que supusieron un aumento de los precios de productos de primera necesidad. En este contexto se produjeron importantes huelgas en 1855. • Los trabajadores pedían la reducción de los impuestos de consumos, la abolición de las quintas, la mejora de los salarios y la reducción de la jornada laboral.
  • 37. La mayoría de edad de Isabel II. El “Bienio Progresista”. • El gobierno acabó presentando una Ley de Trabajo que introducía algunas mejoras y que permitía las asociaciones de obreros. • El movimiento obrero y la conflictividad social acabó atemorizando a las clases conservadoras y a la burguesía. • Por otro lado, las diferencias entre los moderados de la Unión Liberal de O ´Donnell y los progresistas del gobierno eran cada vez mayores. • En este contexto Espartero dimitió y la reina le confió el gobierno a O´Donnell. A la izquierda: difusión del “Manifiesto de Manzanares”, documento elaborado por los participantes en el pronunciamiento de 1854 en el que pedían el cumplimiento de la Constitución y la reforma electoral.
  • 38. El final del reinado de Isabel II. Los gobiernos unionistas (1856-1863). • El nuevo gobierno de la Unión Liberal, presidido por O’Donnell, intentó llevar a la práctica cierto equilibrismo político, combinando los elementos fundamentales del liberalismo moderado con algunas propuestas progresistas, como la limitación de los poderes de la Corona y la aceptación de la desamortización de los ayuntamientos. Reunión de progresistas en Madrid, 1863.
  • 39. El final del reinado de Isabel II. Los gobiernos unionistas (1856-1863). • Sin embargo, la desamortización de los bienes comunales supuso una fuerte oposición en el campo, donde estallaron revueltas violentas, como la de Loja en 1861. • Por otro lado, el Partido Unionista comenzó a dividirse y, en 1863 comenzó una rápida sucesión de gobiernos inestables. • A todo ello hay que sumar la oposición de partidos políticos tanto de corte progresista como, sobre todo, de los moderados. • En este contexto, O´Donnell presentará su dimisión y la reina entrega el poder a los moderados, encabezados de nuevo por Narváez.Litografía del general Leopoldo O´Donnell
  • 40. El final del reinado de Isabel II. El autoritarismo moderado (1863-1868). • Entre 1863 y 1868 se volvió de nuevo a los principios del liberalismo moderado, que impuso bajo el gobierno de Narváez, una forma de gobierno autoritaria, al margen de las Cortes y del resto de grupos políticos, reprimiendo duramente a la oposición. • Ante la marginación política, los progresistas tomaron el camino de la insurrección, unidos a los demócratas: es el caso de la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil en 1866. • La sublevación del cuartel de San Gil se unirá al levantamiento popular provocado por la crisis de subsistencias y los problemas económicos. Fusilamiento de los sargentos sublevados en el cuartel de San Gil en 1866. La huelga. Lienzo de Koehler
  • 41. El final del reinado de Isabel II. El autoritarismo moderado (1863-1868). • Pese a que la sublevación de 1866 fracasó y fue duramente castigada, supuso la unión de la oposición en contra del gobierno moderado de Narváez y de la propia reina Isabel II que lo apoyaba. Así, en 1966 se firma el Pacto de Ostende entre el Partido Progresista y el Partido Demócrata, al que se sumará el Partido Unionista en 1867. El pacto proponía el fin de la monarquía isabelina y del moderantismo. A la izquierda: proclamación de la Gloriosa en Cádiz tras el amotinamiento de las fuerzas navales al mando del general Topete. A la derecha: gobierno provisional de 1868.