SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN CONCEPTO-PROCEDIMENTAL HISTORIA
•UNIDAD I: La Alta Edad Media
•TEMA: La ruptura de la unidad del Mediterráneo
•CURSO: 2º E.S.O.
•AUTOR: Ignacio Sumelzo Liso
© Ignacio Sumelzo Liso




1.    EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
2.    LOS REINOS GERMÁNICOS
3.    EL IMPERIO BIZANTINO: JUSTINIANO
4.    EL IMPERIO BIZANTINO: CULTURA Y ARTE
5.
      EL IMPERIO CAROLINGIO: NACIMIENTO, EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN
6.    EL IMPERIO CAROLINGIO: CULTURA Y ARTE
7.    EL ISLAM: NACIMIENTO
8.    EL ISLAM: EL CORÁN
9.    EL ISLAM: EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN
10. EL ISLAM: ARTE Y CULTURA
11. EL ISLAM: ECONOMÍA
12.   A RECORDAR…..
13. AUTOEVALUACIÓN
© Ignacio Sumelzo Liso




                                                        Con la caída del Imperio Romano
                                                        de Occidente, en el año 476, se
                                                        inicia la Edad Media. Esta larga
                                                        etapa acaba en 1492, con el
                                                        descubrimiento de América.
                                                        Europa (occidente), Bizancio
                                                        (oriente) y el islam configuran este
                                                        período histórico: la Edad Media.




Fin del Imperio
romano (476)
                                      Reinado de
                                      Carlomagno                            Los turcos toman
                  Reinos germánicos                                          Constantinopla
                                       (768-814) Gobierno de
                      (S. VI-VII)                                                (1453)
                                                  Justiniano
                                                  (527-565)




               Mahoma                                               Califato de Bagdad
              (570-632)                                                 (754-1055)
© Ignacio Sumelzo Liso




                                                       Con la desaparición del imperio
                                                       romano de Occidente (476), los
                                                       pueblos germánicos establecieron
                                                       en su territorio distintos reinos
                                                       independientes. Los más estables
                                                       fueron los fundados por los
                                                       visigodos y los francos.

                                                       Eran pueblos dedicados
                                                       básicamente a una agricultura
                                                       rudimentaria y a la ganadería.
                                                       Vivían en poblados y se
                                                       organizaban en tribus. Eran de
                                                       religión politeísta. Acabaron
                                                       adoptando el cristianismo como
                                                       religión y el latín como lengua.



A principios del siglo VI los visigodos se asentaron
definitivamente en la Península y crearon un reino
con capital en Toledo. Se sintieron influidos por la
civilización romana, adoptando tanto el idioma
como las costumbres de los hispanorromanos. Las
construcciones más importantes levantadas por los
visigodos son pequeñas iglesias. Los continuos
enfrentamientos por el poder favoreció la invasión
de la Península por los musulmanes en el año 711.
© Ignacio Sumelzo Liso




            El Imperio Bizantino (476-1453), antiguo Imperio
            romano de Oriente, debe su nombre a que su capital,
            Constantinopla, era una antigua colonia griega llamada
            Bizancio.

La base económica y social del Imperio era la agricultura y debido a su excelente
situación geográfica, el comercio adquirió una gran importancia. Centrado en la
ciudad de Constantinopla, a cuyo puerto llegaban especias, perlas, seda y objetos de lujo.


                                                              El emperador Justiniano
                                                              (527-565) intentó
                                                              reconstruir el Imperio
                                                              romano y conquistó varios
                                                              territorios: el norte de
                                                              África, la península Itálica
                                                              y el sudeste de la península
                                                              Ibérica. A partir del siglo
                                                              VII y VIII los musulmanes
                                                              ocuparon la zona más rica
                                                              del Imperio (Palestina,
                                                              Siria y Egipto).Poco a poco
                                                              se fue debilitando y
                                                              reduciendo, y finalmente
                                                              desapareció en 1453
                                                              cuando los turcos se
                                                              apoderaron de
                                                              Constantinopla.
© Ignacio Sumelzo Liso




                                                                            Cultura grecorromana
           LA CULTURA BIZANTINA es
            LA CULTURA BIZANTINA es                                         Cultura cristiana
           una síntesis de..
            una síntesis de..
                                                                            Cultura oriental
                                      Santa Sofía de Constantinopla



                                                                                                                   Ventanas




                                                                                                                     Pechina
                                                                      Interior Cúpula

                                                                                          Justiniano, en San Vitale (Ravena)
                                                                                            Teodora,


Basílica de Santa Sofía de Constantinopla. Mandada
construir por Justiniano en el siglo VI. Edificio de planta de
cruz griega, cubierto por una gran cúpula. Su cúpula
levantada sobre pechinas tiene 31 metros de diámetro y se alza
a 55 metros de altura. Se define un gran espacio único
(cuadrado), iluminado gracias a los numerosos huecos y
ventanas.
Mosaico. El elemento decorativo más utilizado por el arte
bizantino. Se utilizaba para decorar el interior de iglesias y
palacios. Se elaboraban con pequeñas teselas de vivos
colores y representaban escenas de carácter religioso o
político.
© Ignacio Sumelzo Liso




                  En el siglo VIII, un noble franco, Carlos Martel, derrota a los musulmanes
                  en Poitiers (732). Su hijo Pipino el Breve (751) se convirtió en rey de los
¿CÓMO SURGE?      francos, iniciando una nueva dinastía: la carolingia. Carlomagno, el hijo
                  de Pipino, llevó a la dinastía carolingia a su máximo esplendor.



                       Carlomagno (768-814)
                       amplió los dominios del
                       reino franco con la
¿QUÉ CONQUISTÓ?        ocupación de Sajonia,
                       Bretaña, norte de
                       Italia y norte de la
                       península Ibérica.



                  En la nochebuena del año
                  800 el Papa León III lo
                  coronó emperador de
                  Occidente. La capital quedó
                  establecida en Aquisgrán.




                    Para administrarlo estaba dividido en condados, territorios a cuyo
¿CÓMO SE            frente había un conde. Para evitar invasiones creó las marcas o
ORGANIZABA?         zonas fronterizas dirigidas por un marqués. Además creó una
                    especie de inspectores, los llamados missi dominici.
© Ignacio Sumelzo Liso




                                              Capilla de
                                              Aquisgrán




OBRA CULTURAL


Durante su reinado
se produjo un
renacimiento
cultural que tuvo su
centro en Aquisgrán.




FIN DEL IMPERIO


Al morir Luis el Piadoso (814-840), hijo de
Carlomagno, el imperio se dividió entre sus
hijos. Por el Tratado de Verdún (843)
Carlos el Calvo se quedó con la actual
Francia, Luis la actual Alemania y
Lotario la zona entre los dos reinos
(Lotaringia) .
© Ignacio Sumelzo Liso




               La península de Arabia es una
               región desértica, situada al sudoeste
               de Asia, entre el mar Mediterráneo,
               el mar Rojo y el oceáno Indico.


                  A principios del siglo VII estaba poblada por
                  tribus nómadas. Su religión era politeísta
                  (adoran varios dioses) y la Meca (el
                  santuario de la Kaaba) su ciudad sagrada.


           MAHOMA (750-632) nació en La Meca. A principios del
           siglo VII comenzó a predicar en su ciudad natal una
           nueva religión monoteísta: el islam. El término islam
           significa sumisión a la voluntad de Alá, el único Dios, y a
           sus seguidores se les llama musulmanes (creyentes).




Mahoma empezó a predicar una nueva religión
en la Meca, pero fue perseguido. En el año 622
tuvo que huir a Medina (Ciudad del profeta), la
Hégira o huída, y fecha inicial del calendario
islámico. Años más tarde conquistó La Meca y a
su muerte, casi toda Arabia era musulmana.
© Ignacio Sumelzo Liso




                                                 Otras obligaciones
                                                1.   Prohibido comer carne de
                                                     cerdo.
                                                2.   Prohibido beber alcohol.
                                                3.   Prohibido los juegos de
                                                     azar.
     EL CORÁN. Libro sagrado de los
     musulmanes que recoge las enseñanzas       4.   La guerra santa (lucha
     del profeta Mahoma y contiene todas las         contra el infiel).
     creencias y deberes de los musulmanes.     5.   Se acepta la poligamia.




                     LOS CINCO PILARES BÁSICOS
1.    La profesión de fe “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su
      profeta”.
2.    La obligación de orar cinco veces al día en dirección a la Meca.
3.    Ayunar desde el alba hasta la puesta del sol, cada uno de los días
      del mes de Ramadán.
4.    Dar limosna a los pobres.
5.    Peregrinar a La Meca una vez en la vida y visitar el santuario de
      la Kaaba.
© Ignacio Sumelzo Liso




                             632 hasta primeros califas
                               bajo los la muerte de Mahoma
                                        Omeyas

                                                               Califato de los
                                                               Omeyas (661-750)

                                                               Califato de los
                                                               Abasíes (750-1055)




                  CALIFA (sucesor del profeta)
            Jefe político, militar y espiritual del Islam




    VISIR          CADÍ               Valí                    EMIR
Primer ministroEran los juecesGobernador provincias
                                                  Jefe militar provincias
© Ignacio Sumelzo Liso




         Partes de una mezquita                Mihrab
                                                                        Minbar


          Minaret
             e                                                             6
                                           7
                                                                        Quibla

                                     Fuente
                                                                Sala de
                                                               oracione
                                                                   s
                                                  Patio

                                                      Lugar destinado a la oración


             Los principales avances en el mundo de la
             cultura :
MATEMÁTICAS: nuestros números son                      MEDICINA: aportaciones en el
 MATEMÁTICAS: nuestros números son                      MEDICINA: aportaciones en el
de origen árabe.                                       tratamiento de enfermedades.
 de origen árabe.                                       tratamiento de enfermedades.


 ASTRONOMÍA: Construcción yy uso                      GEOGRAFÍA: cartografía yy uso de
  ASTRONOMÍA: Construcción    uso                      GEOGRAFÍA: cartografía    uso de
 del astrolabio ..                                    la brújula.
  del astrolabio                                       la brújula.


                         LITERATURA: cuentos como Las mil yy
                          LITERATURA: cuentos como Las mil
                         una noches.
                          una noches.
© Ignacio Sumelzo Liso




              Los principales actividades económicas eran :




11   LA AGRICULTURA: Introdujeron nuevos cultivos como el arroz, la caña de
     azúcar o el naranjo, desconocidos en Europa. Mejoraron los sistemas de riego
     con la construcción de norias, pozos o canales subterráneos de agua.




 2   LA ARTESANÍA: Muy desarrollada en las ciudades. Fabricaban productos
2    como armas, cueros, papel, cerámica, bordados, vidrio y telas (alfombras).




33   EL COMERCIO: Los barcos musulmanes surcaban el Mediterráneo y el Índico,
     y sus caravanas recorrieron la ruta de la seda y de las especias, hasta China.
© Ignacio Sumelzo Liso




                              LA RUPTURA DEL MEDITERRÁNEO




  R. GERMÁNICOS
   R. GERMÁNICOS                  I. BIZANTINO
                                   I. BIZANTINO              I. CAROLINGIO
                                                              I. CAROLINGIO                 ISLAM
                                                                                             ISLAM



 Siglos VI-VII             Siglos V-XV                   Siglos VIII             Siglos VII-XI
Siglos VI-VII             Siglos V-XV                   Siglos VIII             Siglos VII-XI
 Desaparición Imperio      Capital: Constantinopla       Antiguo reino franco    Mahoma: Islam (Alá)
Desaparición Imperio      Capital: Constantinopla       Antiguo reino franco    Mahoma: Islam (Alá)
  Romano Occidente (476)    Justiniano (S.VI): Intento    Carlomagno(768-814):    Hégira (622): Huida de
 Romano Occidente (476)    Justiniano (S.VI): Intento    Carlomagno(768-814):    Hégira (622): Huida de
 Reinos independientes      reconstruir el antiguo         Emperador Occidente
                                                                                    Mahoma aaMedina
Reinos independientes      reconstruir el antiguo         Emperador Occidente       Mahoma Medina
                             Imperio Romano                 Condados-Marcas y
  (Visigodos yyfrancos)
   (Visigodos francos)      Imperio Romano                 Condados-Marcas y       Corán: Libro sagrado
                                                                                   Corán: Libro sagrado
 Economía: Agricultura     Economía. Agricultura          Missi Dominici          Califa: Jefe máximo
Economía: Agricultura     Economía. Agricultura           Missi Dominici         Califa: Jefe máximo
  primitiva y ganadería      y comercio                    Capital: Aquisgrán      Visir, Cadí, Valí, Emir
 primitiva y ganadería      y comercio                    Capital: Aquisgrán      Visir, Cadí, Valí, Emir
 Sociedad: Tribus          Cultura: Síntesis de          Renacer cultural        Mezquita: Lugar de
Sociedad: Tribus          Cultura: Síntesis de          Renacer cultural        Mezquita: Lugar de
 Religión: Politeísta       varias culturas               Fin Imperio: Tratado      oración
Religión: Politeísta       varias culturas               Fin Imperio: Tratado      oración
                            Arte: Arquitectura y           de Verdún (843)         Economía: Agricultura
                           Arte: Arquitectura y           de Verdún (843)         Economía: Agricultura
                             mosaicos
                                                                                     industria yycomercio
                            mosaicos                                                  industria comercio
© Ignacio Sumelzo Liso




    Encuentra su pareja :


     1) Santa Sofía
    1) Santa Sofía                              A) Poitiers
                                               A) Poitiers

     2) Carlos Martel
    2) Carlos Martel                            B) Califato
                                               B) Califato

     3) Visigodos                             C) Reino germánico
    3) Visigodos                    ¡MIRA, Y DEMUESTRA
                                             C) Reino germánico
                                   TUS CONOCIMIENTOS !
     4) Islam
    4) Islam                                    D) Constantinopla
                                               D) Constantinopla

     5) Justiniano
    5) Justiniano                               E) Imperio Bizantino
                                               E) Imperio Bizantino


    Indica a qué Imperio corresponde cada imagen:




                    ISLAM




                            IMPERIO BIZANTINO        IMPERIO CAROLINGIO
© Ignacio Sumelzo Liso




   http://www.imperiobizantino.com

   http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/curso2eso.htm

   http://www.xtec.es/~aguiu1/socials/index.htm

   http://www.artehistoria.com

   http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/md_media_ppal.html

   http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/media/ruptura_00.html

   http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa71.htm

   http://www.icarito.cl/icarito/enciclopedia/canal/canal/0,0,38035857_152309063
    ,00.html

   http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/10
    /paginas/ayuda.htm

   http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/05BancoRec
    ursos.html

   http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos

   http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013
Chema R.
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusLuis R Salas
 
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Chema R.
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESJose Angel Martínez
 
Tema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingiosTema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingioscherepaja
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
Daven Jones
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.Conchagon
 
El imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocoEl imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocomercheguillen
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
AnaMariaMADRID
 
Feudalismo2017
Feudalismo2017Feudalismo2017
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaCarlos Arrese
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Chema R.
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
 
Tema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingiosTema 4 - Bizantinos y carolingios
Tema 4 - Bizantinos y carolingios
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
El imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocoEl imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barroco
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
 
Feudalismo2017
Feudalismo2017Feudalismo2017
Feudalismo2017
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
 
Sociales tema 4
Sociales tema 4Sociales tema 4
Sociales tema 4
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
 

Similar a Islam Elaios

Europa en la Edad Media
Europa en la Edad MediaEuropa en la Edad Media
Europa en la Edad Media
rousbell
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMA LopezCozar
 
Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Ana Agudelo
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
antoniozamora
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
María Jesús Campos Fernández
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Maria Jose Fernandez
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1diegocorrales2012
 
TEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptx
TEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptxTEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptx
TEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptx
Alicialvarez13
 
PPT EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
PPT  EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESPPT  EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
PPT EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
GladysCaveroNieto
 
Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1
Sec279
 
Alta edad media
Alta edad media Alta edad media
Alta edad media
fpachonc01
 
Viaje al tiempo medieval
Viaje al tiempo medievalViaje al tiempo medieval
Viaje al tiempo medieval
Huellas Literarias
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...JGL79
 

Similar a Islam Elaios (20)

Europa en la Edad Media
Europa en la Edad MediaEuropa en la Edad Media
Europa en la Edad Media
 
Powe rreinosgermanicos
Powe rreinosgermanicosPowe rreinosgermanicos
Powe rreinosgermanicos
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
Repaso tema 1
Repaso tema 1Repaso tema 1
Repaso tema 1
 
Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3
 
La edad media power
La edad media powerLa edad media power
La edad media power
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
 
TEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptx
TEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptxTEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptx
TEMA 1. PARTE 1. IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANTINO.pptx
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
PPT EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
PPT  EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESPPT  EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
PPT EL MEDIEVO.PARA 2° DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1
 
Alta edad media
Alta edad media Alta edad media
Alta edad media
 
Viaje al tiempo medieval
Viaje al tiempo medievalViaje al tiempo medieval
Viaje al tiempo medieval
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
TEMPRANA EDAD MEDIA
TEMPRANA EDAD MEDIATEMPRANA EDAD MEDIA
TEMPRANA EDAD MEDIA
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (vii). prerrománico. contexto. ar...
 

Más de jorgecaldeprofe

Historia mundo clasico
Historia mundo clasicoHistoria mundo clasico
Historia mundo clasico
jorgecaldeprofe
 
Rev. ind. Casetas
Rev. ind. CasetasRev. ind. Casetas
Rev. ind. Casetas
jorgecaldeprofe
 
Poblamiento Casetas
Poblamiento CasetasPoblamiento Casetas
Poblamiento Casetas
jorgecaldeprofe
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
jorgecaldeprofe
 
Comentario imágenes Rev. Lib.
Comentario imágenes Rev. Lib.Comentario imágenes Rev. Lib.
Comentario imágenes Rev. Lib.
jorgecaldeprofe
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Población Casetas
Población Casetas Población Casetas
Población Casetas
jorgecaldeprofe
 
Crisis refugiados Casetas
Crisis refugiados CasetasCrisis refugiados Casetas
Crisis refugiados Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Política Illueca
Política IlluecaPolítica Illueca
Política Illueca
jorgecaldeprofe
 
Sector Terciario Illueca
Sector Terciario IlluecaSector Terciario Illueca
Sector Terciario Illueca
jorgecaldeprofe
 
Sector Secundario Illueca
Sector Secundario IlluecaSector Secundario Illueca
Sector Secundario Illueca
jorgecaldeprofe
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
jorgecaldeprofe
 
Restauracion borbonica Illueca 2018
Restauracion borbonica Illueca 2018Restauracion borbonica Illueca 2018
Restauracion borbonica Illueca 2018
jorgecaldeprofe
 
Sexenio Rev. Illueca 2018.ppt
Sexenio Rev. Illueca 2018.pptSexenio Rev. Illueca 2018.ppt
Sexenio Rev. Illueca 2018.ppt
jorgecaldeprofe
 
Economía-Globalizacion Illueca
Economía-Globalizacion IlluecaEconomía-Globalizacion Illueca
Economía-Globalizacion Illueca
jorgecaldeprofe
 
Poblamiento Illueca 17
Poblamiento Illueca 17Poblamiento Illueca 17
Poblamiento Illueca 17
jorgecaldeprofe
 
Población Illueca
Población IlluecaPoblación Illueca
Población Illueca
jorgecaldeprofe
 
Construcción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España IlluecaConstrucción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España Illueca
jorgecaldeprofe
 

Más de jorgecaldeprofe (20)

Historia mundo clasico
Historia mundo clasicoHistoria mundo clasico
Historia mundo clasico
 
Rev. ind. Casetas
Rev. ind. CasetasRev. ind. Casetas
Rev. ind. Casetas
 
Poblamiento Casetas
Poblamiento CasetasPoblamiento Casetas
Poblamiento Casetas
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
 
Comentario imágenes Rev. Lib.
Comentario imágenes Rev. Lib.Comentario imágenes Rev. Lib.
Comentario imágenes Rev. Lib.
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Población Casetas
Población Casetas Población Casetas
Población Casetas
 
Crisis refugiados Casetas
Crisis refugiados CasetasCrisis refugiados Casetas
Crisis refugiados Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Política Illueca
Política IlluecaPolítica Illueca
Política Illueca
 
Sector Terciario Illueca
Sector Terciario IlluecaSector Terciario Illueca
Sector Terciario Illueca
 
Sector Secundario Illueca
Sector Secundario IlluecaSector Secundario Illueca
Sector Secundario Illueca
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
 
Restauracion borbonica Illueca 2018
Restauracion borbonica Illueca 2018Restauracion borbonica Illueca 2018
Restauracion borbonica Illueca 2018
 
Sexenio Rev. Illueca 2018.ppt
Sexenio Rev. Illueca 2018.pptSexenio Rev. Illueca 2018.ppt
Sexenio Rev. Illueca 2018.ppt
 
Economía-Globalizacion Illueca
Economía-Globalizacion IlluecaEconomía-Globalizacion Illueca
Economía-Globalizacion Illueca
 
Poblamiento Illueca 17
Poblamiento Illueca 17Poblamiento Illueca 17
Poblamiento Illueca 17
 
Población Illueca
Población IlluecaPoblación Illueca
Población Illueca
 
Construcción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España IlluecaConstrucción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España Illueca
 

Islam Elaios

  • 1. GUIÓN CONCEPTO-PROCEDIMENTAL HISTORIA •UNIDAD I: La Alta Edad Media •TEMA: La ruptura de la unidad del Mediterráneo •CURSO: 2º E.S.O. •AUTOR: Ignacio Sumelzo Liso
  • 2. © Ignacio Sumelzo Liso 1. EL INICIO DE LA EDAD MEDIA 2. LOS REINOS GERMÁNICOS 3. EL IMPERIO BIZANTINO: JUSTINIANO 4. EL IMPERIO BIZANTINO: CULTURA Y ARTE 5. EL IMPERIO CAROLINGIO: NACIMIENTO, EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN 6. EL IMPERIO CAROLINGIO: CULTURA Y ARTE 7. EL ISLAM: NACIMIENTO 8. EL ISLAM: EL CORÁN 9. EL ISLAM: EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN 10. EL ISLAM: ARTE Y CULTURA 11. EL ISLAM: ECONOMÍA 12. A RECORDAR….. 13. AUTOEVALUACIÓN
  • 3. © Ignacio Sumelzo Liso Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476, se inicia la Edad Media. Esta larga etapa acaba en 1492, con el descubrimiento de América. Europa (occidente), Bizancio (oriente) y el islam configuran este período histórico: la Edad Media. Fin del Imperio romano (476) Reinado de Carlomagno Los turcos toman Reinos germánicos Constantinopla (768-814) Gobierno de (S. VI-VII) (1453) Justiniano (527-565) Mahoma Califato de Bagdad (570-632) (754-1055)
  • 4. © Ignacio Sumelzo Liso Con la desaparición del imperio romano de Occidente (476), los pueblos germánicos establecieron en su territorio distintos reinos independientes. Los más estables fueron los fundados por los visigodos y los francos. Eran pueblos dedicados básicamente a una agricultura rudimentaria y a la ganadería. Vivían en poblados y se organizaban en tribus. Eran de religión politeísta. Acabaron adoptando el cristianismo como religión y el latín como lengua. A principios del siglo VI los visigodos se asentaron definitivamente en la Península y crearon un reino con capital en Toledo. Se sintieron influidos por la civilización romana, adoptando tanto el idioma como las costumbres de los hispanorromanos. Las construcciones más importantes levantadas por los visigodos son pequeñas iglesias. Los continuos enfrentamientos por el poder favoreció la invasión de la Península por los musulmanes en el año 711.
  • 5. © Ignacio Sumelzo Liso El Imperio Bizantino (476-1453), antiguo Imperio romano de Oriente, debe su nombre a que su capital, Constantinopla, era una antigua colonia griega llamada Bizancio. La base económica y social del Imperio era la agricultura y debido a su excelente situación geográfica, el comercio adquirió una gran importancia. Centrado en la ciudad de Constantinopla, a cuyo puerto llegaban especias, perlas, seda y objetos de lujo. El emperador Justiniano (527-565) intentó reconstruir el Imperio romano y conquistó varios territorios: el norte de África, la península Itálica y el sudeste de la península Ibérica. A partir del siglo VII y VIII los musulmanes ocuparon la zona más rica del Imperio (Palestina, Siria y Egipto).Poco a poco se fue debilitando y reduciendo, y finalmente desapareció en 1453 cuando los turcos se apoderaron de Constantinopla.
  • 6. © Ignacio Sumelzo Liso  Cultura grecorromana LA CULTURA BIZANTINA es LA CULTURA BIZANTINA es  Cultura cristiana una síntesis de.. una síntesis de..  Cultura oriental Santa Sofía de Constantinopla Ventanas Pechina Interior Cúpula Justiniano, en San Vitale (Ravena) Teodora, Basílica de Santa Sofía de Constantinopla. Mandada construir por Justiniano en el siglo VI. Edificio de planta de cruz griega, cubierto por una gran cúpula. Su cúpula levantada sobre pechinas tiene 31 metros de diámetro y se alza a 55 metros de altura. Se define un gran espacio único (cuadrado), iluminado gracias a los numerosos huecos y ventanas. Mosaico. El elemento decorativo más utilizado por el arte bizantino. Se utilizaba para decorar el interior de iglesias y palacios. Se elaboraban con pequeñas teselas de vivos colores y representaban escenas de carácter religioso o político.
  • 7. © Ignacio Sumelzo Liso En el siglo VIII, un noble franco, Carlos Martel, derrota a los musulmanes en Poitiers (732). Su hijo Pipino el Breve (751) se convirtió en rey de los ¿CÓMO SURGE? francos, iniciando una nueva dinastía: la carolingia. Carlomagno, el hijo de Pipino, llevó a la dinastía carolingia a su máximo esplendor. Carlomagno (768-814) amplió los dominios del reino franco con la ¿QUÉ CONQUISTÓ? ocupación de Sajonia, Bretaña, norte de Italia y norte de la península Ibérica. En la nochebuena del año 800 el Papa León III lo coronó emperador de Occidente. La capital quedó establecida en Aquisgrán. Para administrarlo estaba dividido en condados, territorios a cuyo ¿CÓMO SE frente había un conde. Para evitar invasiones creó las marcas o ORGANIZABA? zonas fronterizas dirigidas por un marqués. Además creó una especie de inspectores, los llamados missi dominici.
  • 8. © Ignacio Sumelzo Liso Capilla de Aquisgrán OBRA CULTURAL Durante su reinado se produjo un renacimiento cultural que tuvo su centro en Aquisgrán. FIN DEL IMPERIO Al morir Luis el Piadoso (814-840), hijo de Carlomagno, el imperio se dividió entre sus hijos. Por el Tratado de Verdún (843) Carlos el Calvo se quedó con la actual Francia, Luis la actual Alemania y Lotario la zona entre los dos reinos (Lotaringia) .
  • 9. © Ignacio Sumelzo Liso La península de Arabia es una región desértica, situada al sudoeste de Asia, entre el mar Mediterráneo, el mar Rojo y el oceáno Indico. A principios del siglo VII estaba poblada por tribus nómadas. Su religión era politeísta (adoran varios dioses) y la Meca (el santuario de la Kaaba) su ciudad sagrada. MAHOMA (750-632) nació en La Meca. A principios del siglo VII comenzó a predicar en su ciudad natal una nueva religión monoteísta: el islam. El término islam significa sumisión a la voluntad de Alá, el único Dios, y a sus seguidores se les llama musulmanes (creyentes). Mahoma empezó a predicar una nueva religión en la Meca, pero fue perseguido. En el año 622 tuvo que huir a Medina (Ciudad del profeta), la Hégira o huída, y fecha inicial del calendario islámico. Años más tarde conquistó La Meca y a su muerte, casi toda Arabia era musulmana.
  • 10. © Ignacio Sumelzo Liso Otras obligaciones 1. Prohibido comer carne de cerdo. 2. Prohibido beber alcohol. 3. Prohibido los juegos de azar. EL CORÁN. Libro sagrado de los musulmanes que recoge las enseñanzas 4. La guerra santa (lucha del profeta Mahoma y contiene todas las contra el infiel). creencias y deberes de los musulmanes. 5. Se acepta la poligamia. LOS CINCO PILARES BÁSICOS 1. La profesión de fe “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”. 2. La obligación de orar cinco veces al día en dirección a la Meca. 3. Ayunar desde el alba hasta la puesta del sol, cada uno de los días del mes de Ramadán. 4. Dar limosna a los pobres. 5. Peregrinar a La Meca una vez en la vida y visitar el santuario de la Kaaba.
  • 11. © Ignacio Sumelzo Liso 632 hasta primeros califas bajo los la muerte de Mahoma Omeyas Califato de los Omeyas (661-750) Califato de los Abasíes (750-1055) CALIFA (sucesor del profeta) Jefe político, militar y espiritual del Islam VISIR CADÍ Valí EMIR Primer ministroEran los juecesGobernador provincias Jefe militar provincias
  • 12. © Ignacio Sumelzo Liso Partes de una mezquita Mihrab Minbar Minaret e 6 7 Quibla Fuente Sala de oracione s Patio Lugar destinado a la oración Los principales avances en el mundo de la cultura : MATEMÁTICAS: nuestros números son MEDICINA: aportaciones en el MATEMÁTICAS: nuestros números son MEDICINA: aportaciones en el de origen árabe. tratamiento de enfermedades. de origen árabe. tratamiento de enfermedades. ASTRONOMÍA: Construcción yy uso GEOGRAFÍA: cartografía yy uso de ASTRONOMÍA: Construcción uso GEOGRAFÍA: cartografía uso de del astrolabio .. la brújula. del astrolabio la brújula. LITERATURA: cuentos como Las mil yy LITERATURA: cuentos como Las mil una noches. una noches.
  • 13. © Ignacio Sumelzo Liso Los principales actividades económicas eran : 11 LA AGRICULTURA: Introdujeron nuevos cultivos como el arroz, la caña de azúcar o el naranjo, desconocidos en Europa. Mejoraron los sistemas de riego con la construcción de norias, pozos o canales subterráneos de agua. 2 LA ARTESANÍA: Muy desarrollada en las ciudades. Fabricaban productos 2 como armas, cueros, papel, cerámica, bordados, vidrio y telas (alfombras). 33 EL COMERCIO: Los barcos musulmanes surcaban el Mediterráneo y el Índico, y sus caravanas recorrieron la ruta de la seda y de las especias, hasta China.
  • 14. © Ignacio Sumelzo Liso LA RUPTURA DEL MEDITERRÁNEO R. GERMÁNICOS R. GERMÁNICOS I. BIZANTINO I. BIZANTINO I. CAROLINGIO I. CAROLINGIO ISLAM ISLAM Siglos VI-VII Siglos V-XV Siglos VIII Siglos VII-XI Siglos VI-VII Siglos V-XV Siglos VIII Siglos VII-XI Desaparición Imperio Capital: Constantinopla Antiguo reino franco Mahoma: Islam (Alá) Desaparición Imperio Capital: Constantinopla Antiguo reino franco Mahoma: Islam (Alá) Romano Occidente (476) Justiniano (S.VI): Intento Carlomagno(768-814): Hégira (622): Huida de Romano Occidente (476) Justiniano (S.VI): Intento Carlomagno(768-814): Hégira (622): Huida de Reinos independientes reconstruir el antiguo Emperador Occidente Mahoma aaMedina Reinos independientes reconstruir el antiguo Emperador Occidente Mahoma Medina Imperio Romano  Condados-Marcas y (Visigodos yyfrancos) (Visigodos francos) Imperio Romano  Condados-Marcas y Corán: Libro sagrado Corán: Libro sagrado Economía: Agricultura Economía. Agricultura Missi Dominici Califa: Jefe máximo Economía: Agricultura Economía. Agricultura Missi Dominici Califa: Jefe máximo primitiva y ganadería y comercio Capital: Aquisgrán Visir, Cadí, Valí, Emir primitiva y ganadería y comercio Capital: Aquisgrán Visir, Cadí, Valí, Emir Sociedad: Tribus Cultura: Síntesis de Renacer cultural Mezquita: Lugar de Sociedad: Tribus Cultura: Síntesis de Renacer cultural Mezquita: Lugar de Religión: Politeísta varias culturas Fin Imperio: Tratado oración Religión: Politeísta varias culturas Fin Imperio: Tratado oración Arte: Arquitectura y de Verdún (843) Economía: Agricultura Arte: Arquitectura y de Verdún (843) Economía: Agricultura mosaicos industria yycomercio mosaicos industria comercio
  • 15. © Ignacio Sumelzo Liso  Encuentra su pareja : 1) Santa Sofía 1) Santa Sofía A) Poitiers A) Poitiers 2) Carlos Martel 2) Carlos Martel B) Califato B) Califato 3) Visigodos C) Reino germánico 3) Visigodos ¡MIRA, Y DEMUESTRA C) Reino germánico TUS CONOCIMIENTOS ! 4) Islam 4) Islam D) Constantinopla D) Constantinopla 5) Justiniano 5) Justiniano E) Imperio Bizantino E) Imperio Bizantino  Indica a qué Imperio corresponde cada imagen: ISLAM IMPERIO BIZANTINO IMPERIO CAROLINGIO
  • 16. © Ignacio Sumelzo Liso  http://www.imperiobizantino.com  http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/curso2eso.htm  http://www.xtec.es/~aguiu1/socials/index.htm  http://www.artehistoria.com  http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/md_media_ppal.html  http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/media/ruptura_00.html  http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa71.htm  http://www.icarito.cl/icarito/enciclopedia/canal/canal/0,0,38035857_152309063 ,00.html  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/10 /paginas/ayuda.htm  http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/05BancoRec ursos.html  http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos  http://es.wikipedia.org/wiki/Portada