SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosabel Fdez. Robles
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media




 Contenidos:


                 1.La Edad Media: tres civilizaciones

                 2.La civilización islámica en la Edad Media

                 3.La Europa cristiana entre los siglos VI y X
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                    La Edad Media: tres civilizaciones
   Edad Media: período que se desarrolló entre el año 476, fin del
    imperio romano de Occidente, y el siglo XV, cuando desapareció el
    imperio romano de Oriente o bizantino (1453).
   Tres civilizaciones ocuparon el espacio de Roma:
         - Imperio bizantino:
         - Civilización cristiana occidental
         - Civilización islámica
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                                                        Cronología


                    TEMPRANA EDAD MEDIA              ALTA EDAD MEDIA          PLENA EDAD MEDIA          BAJA EDAD MEDIA

CRISTIANDAD                S. V - VIII                  S. IX – ½ XI             ½ S. XI – S. XIII       S. XIV – XV
OCCIDENTAL




                                                             DINASTÍA IMPERIAL     DECADENCIA        ÚLTIMOS TIEMPOS
                    PRIMERA ÉPOCA         IMPERIO MEDIO
                                                                MACEDÓNICA         del IMPERIO         DE BIZANCIO

IMPERIO BIZANTINO      S. V - VI         S. VII – ½ S. IX    ½ S. IX – S. X      S. XI – S. XII       ½ S. XIII – XV




                                   PERIODO CLÁSICO DEL ISLAM               DOMINIO DE LAS DINASTÍAS TURACS

ISLÁM                                  S. VII – ½ S. IX                             ½ S. XI - XV
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media   Imperio bizantino:
                                                                 bizantino
                                                        ocupaba      la    parte
                                                        oriental del imperio
                                                        romano. La expansión
                                                        del Islam le arrebató
                                                        importantes territorios
                                                        como Egipto, Siria y
                                                        Palestina.

                                                        Civilización islámica:
                                                                     islámica
                                                        destacó su gran
                                                        capacidad de expansión.
                                                        Conquistó los territorios
                                                        del imperio persa y gran
                                                        parte de los del imperio
                                                        bizantino.


                                                        Civilización cristiana
                                                        occidental: hacia el año
                                                        occidental
                                                        800, el más importante
                                                        de los reinos germanos,
                                                        el franco, formó un
                                                        imperio.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                        Imperio Bizantino
   Se corresponde con la mitad oriental del Imperio romano.
   Establece su capital en Constantinopla -> Bizancio
   El desarrollo artístico es reflejo del auge político y económico
                                        Se distinguió por:
                                                  el uso del griego
                                                  intensa relación con el mundo eslavo
                                                  el credo cristiano ortodoxo, por Cisma
                                                   que separó a la cristiandad en 1054, en
                                                   dos iglesias, la ortodoxa y la católica.
                                                  desarrolló una brillante cultura.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                        Imperio Bizantino
Recuperación economica

   Los germanos tenían que comprar los productos en Bizancio.
   Los emperadores suprimieron algunos impuestos.
   Estimularon diversos oficios, suavizaron las leyes que hacían
    hereditarios las profesiones.

Recuperación Política
   Los emperadores frenaron el poder de los grandes propietarios
         •   Protegieron a los pequeños y medianos propietarios.
         •   Mientras occidente caían en manos los aristócratas propietarios de
             tierras .
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                        Imperio Bizantino
Justiniano
   Control sobre el mar Mediterráneo.
   Lograron vencer a los vándalos en el Norte de África.

   Lograron el poder
     de las costas de la
      Italia ostrogoda
     la península Ibérica
      de los visigodos.

   Recopilación del
    Derecho romano.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                        Imperio Bizantino
Altibajos del Imperio
 Tras el esplendor vivido en el siglo VI con el emperador Justiniano, el
   imperio bizantino experimentó dos siglos de crisis:
    •   Perdió Oriente Próximo y el norte de África ante los musulmanes, quedando
        reducido a Anatolia y los territorios europeos.
    •   En Europa fue presionado por los pueblos eslavos, especialmente por los
        búlgaros, que formaron un imperio en los Balcanes.

   Durante los siglos IX y X se recuperó, aprovechando la decadencia
    del califato abbasí e imponiéndose a los búlgaros.

   A lo largo de estos cuatro siglos se consolidó la helenización y
    eslavización del imperio bizantino, frente a la germanización y
    latinidad del Occidente europeo.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                        Imperio Bizantino
Recuperación del Imperio
 Dinastía de los Isauro (717 -867)
         •   Rechazaron a los arabes y reconquistarion Anatolia.
         •   Lucha iconográfica: El emperador de Bizancio León el Isaurio en el año
             728, ordenó la destrucción de las imágenes.
   Dinastías Macedónica (867 -1057)
         •   Vivió su apogeo
         •   Acentuó sus características griegas.
         •   Mantuvo la supremacía
                       en el Egeo
                       Mar Negro.
         •   Cisma de Oriente (1054)
                       El patriar Miguel Cerulario excomulgó al
                        papa y declaró la Iglesia de Oriente
                        Ortodoxa, independiente de la Iglesia
                        Católica, apostólica y Romana.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                        Imperio Bizantino
La decadencia (1057 -1453)
 Nuevos Invasores desembraron y redujeron el Imperio.

   Los Eslavos penetraron el imperio por el Norte y los Turcos por Asia.

   Lentamente perdió
    el poder sobre el
    mar Mediterráneo.
   En 1473 Los turcos
    tomaron
    Constantinopla.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                        Imperio Bizantino
Organización política
 Un monarca absoluto y sagrado su poder provenía de Diosa
 Funcionarios del Monarca llamados basileo.
 Ejército con soldados campesinos y mercenarios.
 Los gobernadores de las provincianas
         •   militares con poderes civiles.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                        Imperio Bizantino
Organización social
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                    Civilización islámica
   En el S. VII surge en Arabia una nueva religión
            el Islam.
            Predicada por Mahoma



   Rápida expansión por:
            Oriente Próximo
            Norte de África
            Península Ibérica



   Culturalmente dio muestras de una gran brillantez y dinamismo.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
El nacimiento y la expansión del Islam

El Islam
         •   religión monoteísta
                    Alá, la forma de designar a Dios en árabe.
         •   nació en Arabia en el siglo VII
         •   predicada por Mahoma:
         •   Seguidores: musulmanes
         •   Se inspiró en las dos grandes religiones monoteístas
                    el judaísmo y el cristianismo.
         •   El libro sagrado es el Corán
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
Trato con otras religiones:
         •   A los pueblos paganos debía imponerse el Islam
         •   A los pueblos del libro había que darles un mejor trato.

Sus principios:
         •   la fe en Alá
         •   rezar cinco veces al día mirando a La Meca
         •   practicar la limosna
         •   Ayunar durante el día en el mes del ramadán
         •   Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
Etapas de la expansión de las predicaciones de Mahoma:
           •   Año 622 Mahoma fue expulsado de La Meca.
                        El profeta y sus seguidores se refugiaron en Medina
           •   Año 630 regresa triunfal a La Meca.
           •   Año 632:
                        Muere el profeta
                        Los musulmanes ocupan toda Arabia.
           •   642: ocupaban Mesopotamia, Siria, Palestina, Persia y Egipto.
           •   711: ocupaban el norte de África y llegaban a India e Hispania.


La   clave de esta rápida expansión estuvo en:
           •   El ardor guerrero de sus seguidores, convencidos de que les esperaba el
               paraíso, si morían en combate, o un importante botín, si sobrevivían.
           •   La inteligente política de asimilación de los pueblos no árabes vencidos,
               que poco a poco se sumaron al Islam contribuyendo a su expansión.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                    Civilización islámica
Organización política
El gran imperio territorialA la muerte de Mahoma se denominó califato
    •   Dirigido por un califa
                 considerado sucesor del profeta.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                                                    Civilización islámica
Organización política
Se sucedieron tres califatos:
    •   Califato perfecto u ortodoxo (632-660):
            Estuvieron al frente los familiares de Mahoma.
            La capital se situaba en La Meca (Arabia).


    •   Califato omeya (660-750):
            Dinastía de los Omeyas
            Estableció su capital en Damasco.



    •   Califato abbasí (750-1258):
            Dinastía Abbasí
            Estableció su capital en Bagdad (Irak).
            La unidad del Islam se rompió y no se volvió a recomponer.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
 Economía del Islam
Predominio de las ciudades sobre el campo.
         •   En ellas residían los cargos políticos, religiosos y administrativos.
         •   En el centro se ubicaba el zoco: intercambios comerciales.
Crear complejos sistemas de regadío formados por acequias y norias,
para lograr una próspera agricultura en la que predominaron cultivos
como el arroz y los frutales, además del olivo, el trigo y la vid.
El comercio entre África, Europa y Oriente. Se emplearon monedas
fuertes (dinar de oro y dirham de plata), y desarrollaron técnicas como
la brújula y el astrolabio para navegar sin seguir las costas.
Judíos y cristianos pudieron mantener su fe, tenían leyes propias y
pagaban unos impuestos especiales.
Existía la esclavitud, aunque al prohibir el Islam los malos tratos a los
esclavos, su situación era, en general, menos dura que en Roma y en los
reinos germánicos.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media



                                                    Civilización islámica
La cultura

 La cultura medieval del Islam fue muy importante y se basó en:
         • La islamización: extensión de la religión.
         • La arabización: extensión de la lengua árabe.
         • La fusión del estudio de la Filosofía y la Ciencia
                   • de Grecia y Roma,
                   • de India (origen de la numeración arábiga)
                   • China (astronomía, matemáticas y literatura).


 Se formó una cultura caracterizada por:
         •Las ciencias: matemáticas, astronomía, medicina y geografía.
         •La Filosofía, con pensadores como Averroes y Avicena.
         •La literatura, en la que destacó la poesía amorosa y las colecciones de
         cuentos
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
El arte

 Destacó la arquitectura.
 Edificio fundamental fue la mezquita.
 Los edificios estaban pensados para ser vividos desde dentro,
         • patios y jardines
 Se empleaba el arco y la cúpula
 Se evitaba dejar espacios vacíos
         • los muros cubiertos con:
               Azulejos
               yeserías.

         • Decoración con motivos:
               vegetales
               geométricos
               textos coránicos
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
La mezquita
 Compuesta por dos partes:
    • Sahn o patio.
    •Haram: sala de oración dividida en naves

 La Quibla: muro principal.




                                             Mihrab: lugar más sagrado.
                                             Maqsura: espacio para el príncipe.
                                             Mimbar: púlpito de oración
                                             Iwán: sala de recepción.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media

                                                    Civilización islámica
La ciudad
   Sociedad introvertida y jerarquizada
   Las relaciones comunitarias mínimas.
   La vida se desarrolla dentro de la vivienda
    •   muy espaciosa y lujosa
    •   sin apenas vanos exteriores.
   El callejero es irregular y estrecho.
   No hay:
    •   plazas,
    •   edificios públicos
    •   de diversión (teatros y circos)
   Lugares comunes:
    •   los baños
    •   el zoco
    •   la mezquita
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media



                              Civilización cristiana occidental
      Formada por los reinos germanos
      Adoptaron el credo cristiano católico

                                                      Ocupan el territorio del Imperio
                                                       Romano de Occidente.
                                                            •   Fragmentado en reinos
                                                                independientes.
                                                            •   Destacan:
                                                                       Reino Franco en la Galia
                                                                       Reino Visigodo en Hispania



      Perdieron la cultura clásica grecolatina.
      Debilidad económica y cultural
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


                              Civilización cristiana occidental
Los reinos germánicos
      Entre los siglos VI y VIII la mitad occidental del imperio romano
       estuvo fragmentada en reinos germánicos.
      Estos reinos, como el franco y el visigodo, sufrieron un fuerte
       retroceso respecto a la Roma imperial.
      En lo político:
           los reyes perdieron poder y eran débiles frente a la aristocracia guerrera,
           el derecho romano fue desplazado por el germánico, menos desarrollado.

      Organización social basada en la dependencia personal en lugar de
       en la idea de un Estado y una justicia públicos.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media



                              Civilización cristiana occidental
Los reinos germánicos
      En lo económico y social:
         agricultura muy rudimentaria
         practicada por campesinos y esclavos.
         El comercio y las ciudades prácticamente desaparecieron.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media


3.2. El reino franco y el imperio carolingio
En el reino
franco
Carlomagno
fue coronado
rey en el año
771,
iniciando la
conquista de
grandes
territorios.




2.º ESO | UNIDAD 06 | CIENCIAS SOCIALES
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media



El papa proclamó emperador a Carlmagno en el 800 porque
quería un poder fuerte frente al Islam y Bizancio. El imperio
carolingio:
• Se consideró un imperio cristiano heredero de la Roma imperial, por lo
que se comprometió a defender al papa y a cristianizar a pueblos
paganos como los sajones.
• Contó con leyes extensivas para todo el imperio, las capitulares, y tuvo
su capital en Aquisgrán.
• Se organizó en condados y marcas (zonas fronterizas) dirigidas por
condes y marqueses.
• Los missi dominici vigilaban a condes y marqueses para que
cumplieran las capitulares y no gobernaran independientemente.
El imperio tuvo una breve duración. Con el Tratado de Verdún
(843) los nietos de Carlomagno, más débiles ante condes y
marqueses, se repartieron el imperio.
Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media




3.3. Las segundas invasiones
Tras la desmembración del imperio carolingio, Europa
occidental volvió a pasar por un período de crisis.
Entre la segunda mitad del siglo IX y el siglo X se dio una mayor
debilidad de los reyes frente a la nobleza.
A esta situación se unió la inestabilidad política, pobreza e
inseguridad provocada por pueblos que realizaban incursiones
de saqueo.
Los más pueblos más importantes fueron:
• Magiares o húngaros por el Este.
• Normandos o vikingos, procedentes de las penínsulas Escandinava y
de Jutlandia.



2.º ESO | UNIDAD 06 | CIENCIAS SOCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Manuel Ramírez Sánchez
 
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Sergio García Arama
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.Negrevernis Negrevernis
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Mediajosebarriga1973
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
mate76
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
Miguel Salinas Romo
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad mediaconiflower
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
MILENA PEREZ
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Raul Mendivelso
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 

La actualidad más candente (20)

Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 

Similar a Europa en la Edad Media

El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
María Jesús Campos Fernández
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
anga
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
5361732 medieval-7basico
5361732 medieval-7basico5361732 medieval-7basico
5361732 medieval-7basicorichi
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaJuan Hdz Jimenez
 
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Introduccion historia
Introduccion historiaIntroduccion historia
Introduccion historia
Patricia Jimenez Espinosa
 
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidaciónAlta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMA LopezCozar
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinodedededo
 
Tema 6: Edad Media
Tema 6: Edad MediaTema 6: Edad Media
Tema 6: Edad Media
Manuel Ramírez Sánchez
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
Eada media de segundo unidad i
Eada media de  segundo    unidad iEada media de  segundo    unidad i
Eada media de segundo unidad irosario2013
 

Similar a Europa en la Edad Media (20)

El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
5361732 medieval-7basico
5361732 medieval-7basico5361732 medieval-7basico
5361732 medieval-7basico
 
Arquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad mediaArquitectura en la Edad media
Arquitectura en la Edad media
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Introduccion historia
Introduccion historiaIntroduccion historia
Introduccion historia
 
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidaciónAlta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidación
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
Tema 6: Edad Media
Tema 6: Edad MediaTema 6: Edad Media
Tema 6: Edad Media
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
Eada media de segundo unidad i
Eada media de  segundo    unidad iEada media de  segundo    unidad i
Eada media de segundo unidad i
 

Más de rousbell

Inteligencias multiples con 4ºeso
Inteligencias multiples con 4ºesoInteligencias multiples con 4ºeso
Inteligencias multiples con 4ºeso
rousbell
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iirousbell
 
3º eso tema 1
3º eso tema 13º eso tema 1
3º eso tema 1rousbell
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
La humanidad prehistorica
La humanidad prehistoricaLa humanidad prehistorica
La humanidad prehistoricarousbell
 
España: S. XVIII
España: S. XVIIIEspaña: S. XVIII
España: S. XVIIIrousbell
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónrousbell
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneorousbell
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco rousbell
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIrousbell
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasrousbell
 
Pirámides de Población
Pirámides de PoblaciónPirámides de Población
Pirámides de Poblaciónrousbell
 
Central termica grupo 2
Central termica grupo 2Central termica grupo 2
Central termica grupo 2rousbell
 
Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3rousbell
 
Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1rousbell
 
Guia interucultural
Guia interuculturalGuia interucultural
Guia interuculturalrousbell
 
Juegos en roma
Juegos en romaJuegos en roma
Juegos en romarousbell
 
San marcos león
San marcos leónSan marcos león
San marcos león
rousbell
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
rousbell
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
rousbell
 

Más de rousbell (20)

Inteligencias multiples con 4ºeso
Inteligencias multiples con 4ºesoInteligencias multiples con 4ºeso
Inteligencias multiples con 4ºeso
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
3º eso tema 1
3º eso tema 13º eso tema 1
3º eso tema 1
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
La humanidad prehistorica
La humanidad prehistoricaLa humanidad prehistorica
La humanidad prehistorica
 
España: S. XVIII
España: S. XVIIIEspaña: S. XVIII
España: S. XVIII
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Pirámides de Población
Pirámides de PoblaciónPirámides de Población
Pirámides de Población
 
Central termica grupo 2
Central termica grupo 2Central termica grupo 2
Central termica grupo 2
 
Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3
 
Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1
 
Guia interucultural
Guia interuculturalGuia interucultural
Guia interucultural
 
Juegos en roma
Juegos en romaJuegos en roma
Juegos en roma
 
San marcos león
San marcos leónSan marcos león
San marcos león
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Europa en la Edad Media

  • 2. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Contenidos: 1.La Edad Media: tres civilizaciones 2.La civilización islámica en la Edad Media 3.La Europa cristiana entre los siglos VI y X
  • 3. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media La Edad Media: tres civilizaciones  Edad Media: período que se desarrolló entre el año 476, fin del imperio romano de Occidente, y el siglo XV, cuando desapareció el imperio romano de Oriente o bizantino (1453).  Tres civilizaciones ocuparon el espacio de Roma: - Imperio bizantino: - Civilización cristiana occidental - Civilización islámica
  • 4. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Cronología TEMPRANA EDAD MEDIA ALTA EDAD MEDIA PLENA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA CRISTIANDAD S. V - VIII S. IX – ½ XI ½ S. XI – S. XIII S. XIV – XV OCCIDENTAL DINASTÍA IMPERIAL DECADENCIA ÚLTIMOS TIEMPOS PRIMERA ÉPOCA IMPERIO MEDIO MACEDÓNICA del IMPERIO DE BIZANCIO IMPERIO BIZANTINO S. V - VI S. VII – ½ S. IX ½ S. IX – S. X S. XI – S. XII ½ S. XIII – XV PERIODO CLÁSICO DEL ISLAM DOMINIO DE LAS DINASTÍAS TURACS ISLÁM S. VII – ½ S. IX ½ S. XI - XV
  • 5. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio bizantino: bizantino ocupaba la parte oriental del imperio romano. La expansión del Islam le arrebató importantes territorios como Egipto, Siria y Palestina. Civilización islámica: islámica destacó su gran capacidad de expansión. Conquistó los territorios del imperio persa y gran parte de los del imperio bizantino. Civilización cristiana occidental: hacia el año occidental 800, el más importante de los reinos germanos, el franco, formó un imperio.
  • 6. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino  Se corresponde con la mitad oriental del Imperio romano.  Establece su capital en Constantinopla -> Bizancio  El desarrollo artístico es reflejo del auge político y económico  Se distinguió por:  el uso del griego  intensa relación con el mundo eslavo  el credo cristiano ortodoxo, por Cisma que separó a la cristiandad en 1054, en dos iglesias, la ortodoxa y la católica.  desarrolló una brillante cultura.
  • 7. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino Recuperación economica  Los germanos tenían que comprar los productos en Bizancio.  Los emperadores suprimieron algunos impuestos.  Estimularon diversos oficios, suavizaron las leyes que hacían hereditarios las profesiones. Recuperación Política  Los emperadores frenaron el poder de los grandes propietarios • Protegieron a los pequeños y medianos propietarios. • Mientras occidente caían en manos los aristócratas propietarios de tierras .
  • 8. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino Justiniano  Control sobre el mar Mediterráneo.  Lograron vencer a los vándalos en el Norte de África.  Lograron el poder  de las costas de la Italia ostrogoda  la península Ibérica de los visigodos.  Recopilación del Derecho romano.
  • 9. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino Altibajos del Imperio  Tras el esplendor vivido en el siglo VI con el emperador Justiniano, el imperio bizantino experimentó dos siglos de crisis: • Perdió Oriente Próximo y el norte de África ante los musulmanes, quedando reducido a Anatolia y los territorios europeos. • En Europa fue presionado por los pueblos eslavos, especialmente por los búlgaros, que formaron un imperio en los Balcanes.  Durante los siglos IX y X se recuperó, aprovechando la decadencia del califato abbasí e imponiéndose a los búlgaros.  A lo largo de estos cuatro siglos se consolidó la helenización y eslavización del imperio bizantino, frente a la germanización y latinidad del Occidente europeo.
  • 10. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino Recuperación del Imperio  Dinastía de los Isauro (717 -867) • Rechazaron a los arabes y reconquistarion Anatolia. • Lucha iconográfica: El emperador de Bizancio León el Isaurio en el año 728, ordenó la destrucción de las imágenes.  Dinastías Macedónica (867 -1057) • Vivió su apogeo • Acentuó sus características griegas. • Mantuvo la supremacía  en el Egeo  Mar Negro. • Cisma de Oriente (1054)  El patriar Miguel Cerulario excomulgó al papa y declaró la Iglesia de Oriente Ortodoxa, independiente de la Iglesia Católica, apostólica y Romana.
  • 11. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino La decadencia (1057 -1453)  Nuevos Invasores desembraron y redujeron el Imperio.  Los Eslavos penetraron el imperio por el Norte y los Turcos por Asia.  Lentamente perdió el poder sobre el mar Mediterráneo.  En 1473 Los turcos tomaron Constantinopla.
  • 12. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino Organización política  Un monarca absoluto y sagrado su poder provenía de Diosa  Funcionarios del Monarca llamados basileo.  Ejército con soldados campesinos y mercenarios.  Los gobernadores de las provincianas • militares con poderes civiles.
  • 13. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Imperio Bizantino Organización social
  • 14. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica  En el S. VII surge en Arabia una nueva religión  el Islam.  Predicada por Mahoma  Rápida expansión por:  Oriente Próximo  Norte de África  Península Ibérica  Culturalmente dio muestras de una gran brillantez y dinamismo.
  • 15. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica El nacimiento y la expansión del Islam El Islam • religión monoteísta  Alá, la forma de designar a Dios en árabe. • nació en Arabia en el siglo VII • predicada por Mahoma: • Seguidores: musulmanes • Se inspiró en las dos grandes religiones monoteístas  el judaísmo y el cristianismo. • El libro sagrado es el Corán
  • 16. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica Trato con otras religiones: • A los pueblos paganos debía imponerse el Islam • A los pueblos del libro había que darles un mejor trato. Sus principios: • la fe en Alá • rezar cinco veces al día mirando a La Meca • practicar la limosna • Ayunar durante el día en el mes del ramadán • Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.
  • 17. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica Etapas de la expansión de las predicaciones de Mahoma: • Año 622 Mahoma fue expulsado de La Meca.  El profeta y sus seguidores se refugiaron en Medina • Año 630 regresa triunfal a La Meca. • Año 632:  Muere el profeta  Los musulmanes ocupan toda Arabia. • 642: ocupaban Mesopotamia, Siria, Palestina, Persia y Egipto. • 711: ocupaban el norte de África y llegaban a India e Hispania. La clave de esta rápida expansión estuvo en: • El ardor guerrero de sus seguidores, convencidos de que les esperaba el paraíso, si morían en combate, o un importante botín, si sobrevivían. • La inteligente política de asimilación de los pueblos no árabes vencidos, que poco a poco se sumaron al Islam contribuyendo a su expansión.
  • 18. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica Organización política El gran imperio territorialA la muerte de Mahoma se denominó califato • Dirigido por un califa  considerado sucesor del profeta.
  • 19. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica Organización política Se sucedieron tres califatos: • Califato perfecto u ortodoxo (632-660):  Estuvieron al frente los familiares de Mahoma.  La capital se situaba en La Meca (Arabia). • Califato omeya (660-750):  Dinastía de los Omeyas  Estableció su capital en Damasco. • Califato abbasí (750-1258):  Dinastía Abbasí  Estableció su capital en Bagdad (Irak).  La unidad del Islam se rompió y no se volvió a recomponer.
  • 20. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica Economía del Islam Predominio de las ciudades sobre el campo. • En ellas residían los cargos políticos, religiosos y administrativos. • En el centro se ubicaba el zoco: intercambios comerciales. Crear complejos sistemas de regadío formados por acequias y norias, para lograr una próspera agricultura en la que predominaron cultivos como el arroz y los frutales, además del olivo, el trigo y la vid. El comercio entre África, Europa y Oriente. Se emplearon monedas fuertes (dinar de oro y dirham de plata), y desarrollaron técnicas como la brújula y el astrolabio para navegar sin seguir las costas. Judíos y cristianos pudieron mantener su fe, tenían leyes propias y pagaban unos impuestos especiales. Existía la esclavitud, aunque al prohibir el Islam los malos tratos a los esclavos, su situación era, en general, menos dura que en Roma y en los reinos germánicos.
  • 21. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica La cultura  La cultura medieval del Islam fue muy importante y se basó en: • La islamización: extensión de la religión. • La arabización: extensión de la lengua árabe. • La fusión del estudio de la Filosofía y la Ciencia • de Grecia y Roma, • de India (origen de la numeración arábiga) • China (astronomía, matemáticas y literatura).  Se formó una cultura caracterizada por: •Las ciencias: matemáticas, astronomía, medicina y geografía. •La Filosofía, con pensadores como Averroes y Avicena. •La literatura, en la que destacó la poesía amorosa y las colecciones de cuentos
  • 22. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica El arte  Destacó la arquitectura.  Edificio fundamental fue la mezquita.  Los edificios estaban pensados para ser vividos desde dentro, • patios y jardines  Se empleaba el arco y la cúpula  Se evitaba dejar espacios vacíos • los muros cubiertos con:  Azulejos  yeserías. • Decoración con motivos:  vegetales  geométricos  textos coránicos
  • 23. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica La mezquita  Compuesta por dos partes: • Sahn o patio. •Haram: sala de oración dividida en naves  La Quibla: muro principal.  Mihrab: lugar más sagrado.  Maqsura: espacio para el príncipe.  Mimbar: púlpito de oración  Iwán: sala de recepción.
  • 24. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización islámica La ciudad  Sociedad introvertida y jerarquizada  Las relaciones comunitarias mínimas.  La vida se desarrolla dentro de la vivienda • muy espaciosa y lujosa • sin apenas vanos exteriores.  El callejero es irregular y estrecho.  No hay: • plazas, • edificios públicos • de diversión (teatros y circos)  Lugares comunes: • los baños • el zoco • la mezquita
  • 25. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización cristiana occidental  Formada por los reinos germanos  Adoptaron el credo cristiano católico  Ocupan el territorio del Imperio Romano de Occidente. • Fragmentado en reinos independientes. • Destacan:  Reino Franco en la Galia  Reino Visigodo en Hispania  Perdieron la cultura clásica grecolatina.  Debilidad económica y cultural
  • 26. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización cristiana occidental Los reinos germánicos  Entre los siglos VI y VIII la mitad occidental del imperio romano estuvo fragmentada en reinos germánicos.  Estos reinos, como el franco y el visigodo, sufrieron un fuerte retroceso respecto a la Roma imperial.  En lo político:  los reyes perdieron poder y eran débiles frente a la aristocracia guerrera,  el derecho romano fue desplazado por el germánico, menos desarrollado.  Organización social basada en la dependencia personal en lugar de en la idea de un Estado y una justicia públicos.
  • 27. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media Civilización cristiana occidental Los reinos germánicos  En lo económico y social:  agricultura muy rudimentaria  practicada por campesinos y esclavos.  El comercio y las ciudades prácticamente desaparecieron.
  • 28. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media 3.2. El reino franco y el imperio carolingio En el reino franco Carlomagno fue coronado rey en el año 771, iniciando la conquista de grandes territorios. 2.º ESO | UNIDAD 06 | CIENCIAS SOCIALES
  • 29. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media El papa proclamó emperador a Carlmagno en el 800 porque quería un poder fuerte frente al Islam y Bizancio. El imperio carolingio: • Se consideró un imperio cristiano heredero de la Roma imperial, por lo que se comprometió a defender al papa y a cristianizar a pueblos paganos como los sajones. • Contó con leyes extensivas para todo el imperio, las capitulares, y tuvo su capital en Aquisgrán. • Se organizó en condados y marcas (zonas fronterizas) dirigidas por condes y marqueses. • Los missi dominici vigilaban a condes y marqueses para que cumplieran las capitulares y no gobernaran independientemente. El imperio tuvo una breve duración. Con el Tratado de Verdún (843) los nietos de Carlomagno, más débiles ante condes y marqueses, se repartieron el imperio.
  • 30. Europa y el Mediterráneo al comienzo de la Edad Media 3.3. Las segundas invasiones Tras la desmembración del imperio carolingio, Europa occidental volvió a pasar por un período de crisis. Entre la segunda mitad del siglo IX y el siglo X se dio una mayor debilidad de los reyes frente a la nobleza. A esta situación se unió la inestabilidad política, pobreza e inseguridad provocada por pueblos que realizaban incursiones de saqueo. Los más pueblos más importantes fueron: • Magiares o húngaros por el Este. • Normandos o vikingos, procedentes de las penínsulas Escandinava y de Jutlandia. 2.º ESO | UNIDAD 06 | CIENCIAS SOCIALES