SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: TIC’S PARA LA EDUCACIÓN INTEGRANTES: Andrea Guachizaca Diana Morocho Yesenia Ortiz
MARCO TEORICO    Las formas de potenciar la incorporación de las TICs, es que se perciba la diversidad de funciones que pueden realizarse a través de ellas:  Comunicación entre los profesores Realización de actas, secretaría virtual, solicitud de libros a las bibliotecas, revisión revistas Ofrecer la historia fotográfica de la institución educativa.
RELACIONES EXISTENTES Y POSIBLES ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO En 1990s se produjo: transformaciones que dieron lugar a la economía mundial – focalizadas en tecnologías de información y Comunicación, la “nueva era” recibió el nombre de Economía de la Sociedad del Conocimiento. La “economía digital” fue posibilitada por innovaciones tecnológicas y de nuevas tecnologías inalámbricas posibilitaron el desarrollo de la estructura física de las telecomunicaciones.
La Ciencia y la Tecnología se han transformado en el motor que acelera los cambios económicos y desarrollo. Muchos países implementan estrategias dirigidas hacia el estímulo de capacidades de innovación de sus industrias, empresas, y sectores educativos.  Como estrategias se destaca la importancia de la investigación y desarrollo (I+D) científicos, la formación de personal altamente calificado, la creación de iniciativas para sostener la creación y el crecimiento de empresas intensivas en conocimiento e investigación, la re-orientación de los sistemas educativos hacia mayores y mejores contenidos en matemáticas y tecnología.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO? Economía del Conocimiento (EC) ha significado un cambio trascendental de dimensiones: el desplazamiento de la producción de bienes a la producción de ideas, lo que supone el tratamiento de información. Se define como: sistema dinámico de interacciones entre ciudadanos de una nación, las empresas y el gobierno, capitaliza la tecnología para alcanzar un beneficio social o económico.  Tres grandes grupos de agentes: ciudadanos, empresarios y gobiernos. Existe un cuarto como factor determinante en la EC: el sector de Ciencia y tecnología, sin el cual las innovaciones tecnológicas y el conocimiento no existirían.
Los retos de la Economía del Conocimiento La habilidad de los mercados de continuar expandiéndose a la misma velocidad El axioma de que la existencia de ganadores implica la existencia de perdedores  Una disminución de las sociedades homogéneas (o de la homogeneidad social)  La necesidad imperiosa de una educación innovadora  La inclusión de todas las regiones del mundo.
INTRODUCCION La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas y de la información o del conocimiento, que es en la que estamos actualmente.  El estudiante deberá aprender a modificar su actitud y el rol que ha desarrollado hasta ahora. Tendrá que adoptar un papel activo, ya que se convertirá en el protagonista de su proceso de aprendizaje, mientras que el educador, el profesor, cambia su función y se convierte en el dinamizador, el guía, el encargado de facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante. El profesorado deberá hacer el esfuerzo de entender al estudiante, de acompañarlo en la entrada a un nuevo contexto formativo, más abierto, menos normativo, más libre y, por lo tanto, menos protector.
Al mismo tiempo deberán poseer nuevas competencias para saber interaccionar con la información, para saberse manejar intelectualmente con los diferentes sistemas y códigos, para saber trabajar con diferentes tecnologías, saber leer y decodificar no únicamente de forma lineal sino también hipertextual e hipermedia y por tanto para pasar de lector a lectoautor, y evaluar la información discriminando la válida y útil para su proyecto educativo, comunicativo o de acción. Aspectos de las TIC’S son: uno, el de los mitos que se le han incorporado a la sociedad del conocimiento y a las tecnologías en ella movilizadas, y dos, el de la brecha digital.
El riesgo es que esta brecha digital se está convirtiendo en elemento de separación, de exclusión, de personas, colectivos, instituciones y países. “De forma que la separación y marginación sobre todo tecnológica, se está convirtiendo en separación y marginación social y personal. Es decir, que la brecha digital, se convierte en brecha social, de forma que la tecnología sea en elemento de exclusión y no de inclusión social. Es importante matizar, que no es sólo de tipo económica, sino también de género, cultural, idiomática,…. Esta marginación no sólo será tecnológica, se mantiene incluso con el hecho de facilitar el acercamiento y acceso a las tecnologías y a la información: “La igualdad de acceso al conocimiento no es la igualdad ante el conocimiento”; es decir, tener acceso a la información, no significa para nada tener conocimiento, ni superar las dificultades y diferencias culturales existentes, y menos aún desarrollar pautas y propuestas de acción. 
TIC’S PARA LA EDUCACIÓN Para la incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza-aprendizaje únicamente se deben adoptar medidas para su presencia y su utilización didáctica. La realidad es que los aspectos que podríamos considerar como organizativos y administrativos, son claves para su incorporación. Y son claves, independientemente de la tecnología a la que nos refiramos, y al tipo de enseñanza , o del nivel educativo en el que se inserten, además de considerar el "hardware" y "software" como elementos primordiales de un PC, deberíamos tener en cuenta uno nuevo término: el "orgware"; o componente estructural de un sistema tecnológico, que tiene la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, y garantizar la interacción con otros elementos, todo sistema tecnológico requiere una forma específica de organización estructural, de manera que sin ella el diseño y el componente tecnológico, pueden resultar o inútil o perjudicial.
Para empezar a trabajar con las TIC’S e implementarlas en algún campo de estudio decimos que: “Es necesario pensar el cómo se las implementa y qué idea subyace en esa implementación”
Aspectos que facilitarán su incorporación a la práctica educativa Presencia física de las tecnologías. Existencia de centros dinamizadores. Creación de una cultura de utilización de las TICs. Superar las incertidumbres que todo cambio provoca/Liderazgo. Diversidad funcional. Comunidades de profesores. Alfabetización digital - Formación del profesorado y personal de administración y servicios.
APORTE PERSONAL El que gira en torno a las TICs, como elemento básico para su desarrollo potencial. Y que este giro es tan veloz, como no había ocurrido anteriormente con ninguna tecnología. Ahora bien, tal velocidad de aparición, desarrollo y destrucción, genera también un problema y es que muchas veces nos falta tiempo para una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, y las limitaciones que introducen. Al mismo tiempo nos encontramos con que muchas veces se llegan a incorporar más por modernismo, que por su significación para la práctica educativa.
Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio, y desde la industria a la economía, es algo a lo que debemos estar preparados a los cambios que transcurrirán de hoy en día, ya sea para mejorar o para darnos cuenta que a lo mejor este nuevo sistema no convendría su implementación. La educación, en sus diferentes modalidades de formal, informal y no formal; y en sus distintos niveles educativos, desde los iniciales a los superiores son de gran trascendencia para incorporar las TIC’S.
Que su incorporación no está siendo por igual en todos los lugares del mundo, de forma que se está produciendo una brecha digital, que está siendo motivo de e-clusión social, esto sería algo extremadamente excluyente  ya que todos debemos tener acceso por a la tecnología.
Debemos ser conscientes que uno de los grandes retos con que se enfrenta la Universidad del futuro, no es sólo la de formar a la ciudadanía, y a hacerlo además de forma competente; sino también de hacerlo para un modelo de sociedad, caracterizado, por el aprendizaje permanente del individuo; es decir, el aprendizaje a lo largo de su vida.  Sentirse formado en la sociedad del conocimiento, es igual a estar muerto. Nunca como ahora la inestabilidad, el caos y la incertidumbre, como elementos de transformación y creación, son tan importantes para el aprendizaje y en consecuencia tendremos que saber desenvolvernos en ellos.
Vivimos en un mundo con una paradoja constante, y de una complejidad contradictoria entre la globalización y los localismos, entre la abundancia y la penuria. Contamos con tecnologías muy potentes y muchas veces no tenemos nada que comunicar. Este hecho de que la formación permanente se convierta en un elemento significativo, nos llevará a formularnos una serie de preguntas, que en su contestación nos facilitará el reflexionar para transformar los contextos educativos universitarios, y tomar decisiones en lo que respecta a la política, a la gestión, a la administración, a la metodología,…, que se deben seguir en la institución para su transformación.
CONCLUSIONES Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC`S), a nuestro criterio deben ser consideradas como nuevas, que transforman los modos de vida de una sociedad y porque no decir del mundo También podemos percibir que las TICs provocan cambios en las propias organizaciones educativas, un ejemplo muy claro es, que provocan un aumento de las interrelaciones entre los diferentes miembros de la comunidad, ofreciéndonos la oportunidad de una comunicación más fluida entre sus diferentes miembros Creemos  que en un tiempo no muy lejano, los ordenadores portátiles se convertirán en instrumentos usuales en los centros educativos, empresas privadas, públicas, gubernamentales etc.  El conocimiento se transforma en la nueva sociedad, ya que si en la industrial éste era normalmente centralizado, se traspasaba fundamentalmente por códigos verbales, era relativamente accesible y se transmitía de generación en generación.
RECOMENDACIONES Apoyar la modernización de la educación superior, promoviendo cambios de los paradigmas de pensamiento y acción, que garantice una mayor y mejor acceso al conocimiento, así como su mayor y mejor cobertura, alta calidad y pertinencia social, valorizando para ello el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones tienen para la sociedad Usar curricularmente las tecnologías puede implicar utilizarlas para los más diversos fines, sin un propósito claro de apoyar un aprender de un contenido.  Es importante que comprendamos que la idea de que existe un tiempo para la formación y un tiempo para el trabajo, un tiempo para el estudio y un tiempo laboral, ha muerto.
BIBLIOGRAFIA   COMUNIDAD EUROPEA: Sociedad de la información: http://europa.eu.int/information_society/eeurope/2002/benchmarking/index_en.htm CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO: Las tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza. http://www.berrikuntza.net PÉREZ PÉREZ y otros (1998): Actitudes del profesorado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la educación. En CEBRIAN DE LA SERNA, M. y otros (Coords.): Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Málaga: ICE de la Universidad de Málaga, 141-167. BARBERÁ, E. y otros (2001): "Enseñar y aprender a distancia: ¿es posible?",http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/0105018/ensapren.html (14/02/02). BARROS, S. (dir) (2004): Las TIC en el sistema universitario español, Madrid, CRUE.28 BARTOLOMÉ, A, (2004). “Blendedlearning. Conceptos básicos”, Píxel-Bir. Revista de medios y educación, 23, 7-20. BATES, A.W. (2001): Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios, Barcelona, Gedisa. CABERO, J. (1998): Las aportaciones de las nn.tt. a las instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate, en MARTÍN-MORENO, Q. y otros (coords): V Congreso interuniversitario de organización de instituciones educativas, Madrid, Departamentos de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de Alcalá, Complutense, 1143-1149. CABERO, J. (2001): Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza, Barcelona, Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Marlet77
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiFelipe Torres
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
CasianaDuran
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoYadira Anònima
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónAnisol Gómez
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
AngelaGalicia25
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
irmagonzalez34
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
MoiTru
 
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
Docente de informática - Universidad de Guayaquil
 
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
jacinto19
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientopadagogiamay
 
Ensayo mejorado
Ensayo mejoradoEnsayo mejorado
Ensayo mejoradoNubidey
 
Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI
Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXIAprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI
Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI
Angela María Zapata Guzmán
 
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxiAprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxiElio Laureano
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10

La actualidad más candente (15)

Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
 
Investigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología EducativaInvestigacion Tecnología Educativa
Investigacion Tecnología Educativa
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
 
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
 
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Ensayo mejorado
Ensayo mejoradoEnsayo mejorado
Ensayo mejorado
 
Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI
Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXIAprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI
Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI
 
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxiAprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
Rev153 col10
 

Destacado

Presentación monitoreo.net
Presentación monitoreo.netPresentación monitoreo.net
Presentación monitoreo.netJulián Bilbao
 
Propuesta del Partido Popular para Game Park
Propuesta del Partido Popular para Game ParkPropuesta del Partido Popular para Game Park
Propuesta del Partido Popular para Game ParkCarlos Negreira
 
Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2 Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2
afersig862
 
Si yo tuviera un millón de dólares pt
Si yo tuviera un millón de dólares ptSi yo tuviera un millón de dólares pt
Si yo tuviera un millón de dólares ptkaylawhit
 
Candidatos que participan en el 2011
Candidatos que participan en el 2011Candidatos que participan en el 2011
Candidatos que participan en el 2011canalesruth
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanolinitamac
 
Presentación bloque ii. héctor martín y óscar barba
Presentación bloque ii. héctor martín y óscar barbaPresentación bloque ii. héctor martín y óscar barba
Presentación bloque ii. héctor martín y óscar barbaHector Martin Garcia
 
Catalogue Décoration de Table
Catalogue Décoration de TableCatalogue Décoration de Table
Catalogue Décoration de Table
Bacoma Créations
 
Trabajo de info
Trabajo de infoTrabajo de info
Trabajo de infojohanzcifu
 
Rapport Scoran (février 2014)
Rapport Scoran (février 2014)Rapport Scoran (février 2014)
Rapport Scoran (février 2014)
Silicon Comté
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2jarco19
 
Lasreglasdebillgates
LasreglasdebillgatesLasreglasdebillgates
Lasreglasdebillgatesmudival
 

Destacado (20)

Presentación monitoreo.net
Presentación monitoreo.netPresentación monitoreo.net
Presentación monitoreo.net
 
Propuesta del Partido Popular para Game Park
Propuesta del Partido Popular para Game ParkPropuesta del Partido Popular para Game Park
Propuesta del Partido Popular para Game Park
 
Graffiti.mónica
Graffiti.mónicaGraffiti.mónica
Graffiti.mónica
 
Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2 Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2
 
¿Qué es un P.E.C.?
¿Qué es un P.E.C.?¿Qué es un P.E.C.?
¿Qué es un P.E.C.?
 
Lool
LoolLool
Lool
 
Si yo tuviera un millón de dólares pt
Si yo tuviera un millón de dólares ptSi yo tuviera un millón de dólares pt
Si yo tuviera un millón de dólares pt
 
Capitulo
Capitulo Capitulo
Capitulo
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Candidatos que participan en el 2011
Candidatos que participan en el 2011Candidatos que participan en el 2011
Candidatos que participan en el 2011
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 
Mi acuario
Mi acuarioMi acuario
Mi acuario
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
 
Presentación bloque ii. héctor martín y óscar barba
Presentación bloque ii. héctor martín y óscar barbaPresentación bloque ii. héctor martín y óscar barba
Presentación bloque ii. héctor martín y óscar barba
 
Catalogue Décoration de Table
Catalogue Décoration de TableCatalogue Décoration de Table
Catalogue Décoration de Table
 
Trabajo de info
Trabajo de infoTrabajo de info
Trabajo de info
 
Rapport Scoran (février 2014)
Rapport Scoran (février 2014)Rapport Scoran (février 2014)
Rapport Scoran (février 2014)
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Lasreglasdebillgates
LasreglasdebillgatesLasreglasdebillgates
Lasreglasdebillgates
 
Nit de pirates- P5
Nit de pirates- P5Nit de pirates- P5
Nit de pirates- P5
 

Similar a Tics de la informacion

Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jimmy Cabrera
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
ma181993
 
Tecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedadTecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedad
Xochitl Ortega
 
Clasesociedaddelainformacion
ClasesociedaddelainformacionClasesociedaddelainformacion
Clasesociedaddelainformacion
sig ps
 
Bases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primariaBases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primaria
Jaquelin Galvan
 
Educación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologíasEducación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologíassheilatendencias
 
Educación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologíasEducación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologíassheilatendencias
 
Trabajo de intervención de nte
Trabajo de intervención de nteTrabajo de intervención de nte
Trabajo de intervención de nteEli Peque
 
Trabajo de intervención de NTE-Fuller
Trabajo de intervención de NTE-FullerTrabajo de intervención de NTE-Fuller
Trabajo de intervención de NTE-FullerZandy Ruiz
 
Trabajo de intervención de NTE
Trabajo de intervención de NTETrabajo de intervención de NTE
Trabajo de intervención de NTEMiriam Sanchez
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Armando Arias
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
DrRafaeLArredondoZap
 
Las tics
Las ticsLas tics
Caracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
lucialopezjimenez
 

Similar a Tics de la informacion (20)

Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedadTecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasesociedaddelainformacion
ClasesociedaddelainformacionClasesociedaddelainformacion
Clasesociedaddelainformacion
 
Bases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primariaBases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primaria
 
Educación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologíasEducación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologías
 
Educación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologíasEducación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologías
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo de intervención de nte
Trabajo de intervención de nteTrabajo de intervención de nte
Trabajo de intervención de nte
 
Trabajo de intervención de nte
Trabajo de intervención de nteTrabajo de intervención de nte
Trabajo de intervención de nte
 
Trabajo de intervención de NTE-Fuller
Trabajo de intervención de NTE-FullerTrabajo de intervención de NTE-Fuller
Trabajo de intervención de NTE-Fuller
 
Trabajo de intervención de NTE
Trabajo de intervención de NTETrabajo de intervención de NTE
Trabajo de intervención de NTE
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Caracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tics de la informacion

  • 1. TEMA: TIC’S PARA LA EDUCACIÓN INTEGRANTES: Andrea Guachizaca Diana Morocho Yesenia Ortiz
  • 2. MARCO TEORICO Las formas de potenciar la incorporación de las TICs, es que se perciba la diversidad de funciones que pueden realizarse a través de ellas: Comunicación entre los profesores Realización de actas, secretaría virtual, solicitud de libros a las bibliotecas, revisión revistas Ofrecer la historia fotográfica de la institución educativa.
  • 3. RELACIONES EXISTENTES Y POSIBLES ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO En 1990s se produjo: transformaciones que dieron lugar a la economía mundial – focalizadas en tecnologías de información y Comunicación, la “nueva era” recibió el nombre de Economía de la Sociedad del Conocimiento. La “economía digital” fue posibilitada por innovaciones tecnológicas y de nuevas tecnologías inalámbricas posibilitaron el desarrollo de la estructura física de las telecomunicaciones.
  • 4. La Ciencia y la Tecnología se han transformado en el motor que acelera los cambios económicos y desarrollo. Muchos países implementan estrategias dirigidas hacia el estímulo de capacidades de innovación de sus industrias, empresas, y sectores educativos. Como estrategias se destaca la importancia de la investigación y desarrollo (I+D) científicos, la formación de personal altamente calificado, la creación de iniciativas para sostener la creación y el crecimiento de empresas intensivas en conocimiento e investigación, la re-orientación de los sistemas educativos hacia mayores y mejores contenidos en matemáticas y tecnología.
  • 5. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO? Economía del Conocimiento (EC) ha significado un cambio trascendental de dimensiones: el desplazamiento de la producción de bienes a la producción de ideas, lo que supone el tratamiento de información. Se define como: sistema dinámico de interacciones entre ciudadanos de una nación, las empresas y el gobierno, capitaliza la tecnología para alcanzar un beneficio social o económico. Tres grandes grupos de agentes: ciudadanos, empresarios y gobiernos. Existe un cuarto como factor determinante en la EC: el sector de Ciencia y tecnología, sin el cual las innovaciones tecnológicas y el conocimiento no existirían.
  • 6. Los retos de la Economía del Conocimiento La habilidad de los mercados de continuar expandiéndose a la misma velocidad El axioma de que la existencia de ganadores implica la existencia de perdedores Una disminución de las sociedades homogéneas (o de la homogeneidad social) La necesidad imperiosa de una educación innovadora La inclusión de todas las regiones del mundo.
  • 7. INTRODUCCION La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas y de la información o del conocimiento, que es en la que estamos actualmente. El estudiante deberá aprender a modificar su actitud y el rol que ha desarrollado hasta ahora. Tendrá que adoptar un papel activo, ya que se convertirá en el protagonista de su proceso de aprendizaje, mientras que el educador, el profesor, cambia su función y se convierte en el dinamizador, el guía, el encargado de facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante. El profesorado deberá hacer el esfuerzo de entender al estudiante, de acompañarlo en la entrada a un nuevo contexto formativo, más abierto, menos normativo, más libre y, por lo tanto, menos protector.
  • 8. Al mismo tiempo deberán poseer nuevas competencias para saber interaccionar con la información, para saberse manejar intelectualmente con los diferentes sistemas y códigos, para saber trabajar con diferentes tecnologías, saber leer y decodificar no únicamente de forma lineal sino también hipertextual e hipermedia y por tanto para pasar de lector a lectoautor, y evaluar la información discriminando la válida y útil para su proyecto educativo, comunicativo o de acción. Aspectos de las TIC’S son: uno, el de los mitos que se le han incorporado a la sociedad del conocimiento y a las tecnologías en ella movilizadas, y dos, el de la brecha digital.
  • 9. El riesgo es que esta brecha digital se está convirtiendo en elemento de separación, de exclusión, de personas, colectivos, instituciones y países. “De forma que la separación y marginación sobre todo tecnológica, se está convirtiendo en separación y marginación social y personal. Es decir, que la brecha digital, se convierte en brecha social, de forma que la tecnología sea en elemento de exclusión y no de inclusión social. Es importante matizar, que no es sólo de tipo económica, sino también de género, cultural, idiomática,…. Esta marginación no sólo será tecnológica, se mantiene incluso con el hecho de facilitar el acercamiento y acceso a las tecnologías y a la información: “La igualdad de acceso al conocimiento no es la igualdad ante el conocimiento”; es decir, tener acceso a la información, no significa para nada tener conocimiento, ni superar las dificultades y diferencias culturales existentes, y menos aún desarrollar pautas y propuestas de acción. 
  • 10. TIC’S PARA LA EDUCACIÓN Para la incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza-aprendizaje únicamente se deben adoptar medidas para su presencia y su utilización didáctica. La realidad es que los aspectos que podríamos considerar como organizativos y administrativos, son claves para su incorporación. Y son claves, independientemente de la tecnología a la que nos refiramos, y al tipo de enseñanza , o del nivel educativo en el que se inserten, además de considerar el "hardware" y "software" como elementos primordiales de un PC, deberíamos tener en cuenta uno nuevo término: el "orgware"; o componente estructural de un sistema tecnológico, que tiene la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, y garantizar la interacción con otros elementos, todo sistema tecnológico requiere una forma específica de organización estructural, de manera que sin ella el diseño y el componente tecnológico, pueden resultar o inútil o perjudicial.
  • 11. Para empezar a trabajar con las TIC’S e implementarlas en algún campo de estudio decimos que: “Es necesario pensar el cómo se las implementa y qué idea subyace en esa implementación”
  • 12. Aspectos que facilitarán su incorporación a la práctica educativa Presencia física de las tecnologías. Existencia de centros dinamizadores. Creación de una cultura de utilización de las TICs. Superar las incertidumbres que todo cambio provoca/Liderazgo. Diversidad funcional. Comunidades de profesores. Alfabetización digital - Formación del profesorado y personal de administración y servicios.
  • 13. APORTE PERSONAL El que gira en torno a las TICs, como elemento básico para su desarrollo potencial. Y que este giro es tan veloz, como no había ocurrido anteriormente con ninguna tecnología. Ahora bien, tal velocidad de aparición, desarrollo y destrucción, genera también un problema y es que muchas veces nos falta tiempo para una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, y las limitaciones que introducen. Al mismo tiempo nos encontramos con que muchas veces se llegan a incorporar más por modernismo, que por su significación para la práctica educativa.
  • 14. Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio, y desde la industria a la economía, es algo a lo que debemos estar preparados a los cambios que transcurrirán de hoy en día, ya sea para mejorar o para darnos cuenta que a lo mejor este nuevo sistema no convendría su implementación. La educación, en sus diferentes modalidades de formal, informal y no formal; y en sus distintos niveles educativos, desde los iniciales a los superiores son de gran trascendencia para incorporar las TIC’S.
  • 15. Que su incorporación no está siendo por igual en todos los lugares del mundo, de forma que se está produciendo una brecha digital, que está siendo motivo de e-clusión social, esto sería algo extremadamente excluyente ya que todos debemos tener acceso por a la tecnología.
  • 16. Debemos ser conscientes que uno de los grandes retos con que se enfrenta la Universidad del futuro, no es sólo la de formar a la ciudadanía, y a hacerlo además de forma competente; sino también de hacerlo para un modelo de sociedad, caracterizado, por el aprendizaje permanente del individuo; es decir, el aprendizaje a lo largo de su vida. Sentirse formado en la sociedad del conocimiento, es igual a estar muerto. Nunca como ahora la inestabilidad, el caos y la incertidumbre, como elementos de transformación y creación, son tan importantes para el aprendizaje y en consecuencia tendremos que saber desenvolvernos en ellos.
  • 17. Vivimos en un mundo con una paradoja constante, y de una complejidad contradictoria entre la globalización y los localismos, entre la abundancia y la penuria. Contamos con tecnologías muy potentes y muchas veces no tenemos nada que comunicar. Este hecho de que la formación permanente se convierta en un elemento significativo, nos llevará a formularnos una serie de preguntas, que en su contestación nos facilitará el reflexionar para transformar los contextos educativos universitarios, y tomar decisiones en lo que respecta a la política, a la gestión, a la administración, a la metodología,…, que se deben seguir en la institución para su transformación.
  • 18. CONCLUSIONES Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC`S), a nuestro criterio deben ser consideradas como nuevas, que transforman los modos de vida de una sociedad y porque no decir del mundo También podemos percibir que las TICs provocan cambios en las propias organizaciones educativas, un ejemplo muy claro es, que provocan un aumento de las interrelaciones entre los diferentes miembros de la comunidad, ofreciéndonos la oportunidad de una comunicación más fluida entre sus diferentes miembros Creemos que en un tiempo no muy lejano, los ordenadores portátiles se convertirán en instrumentos usuales en los centros educativos, empresas privadas, públicas, gubernamentales etc. El conocimiento se transforma en la nueva sociedad, ya que si en la industrial éste era normalmente centralizado, se traspasaba fundamentalmente por códigos verbales, era relativamente accesible y se transmitía de generación en generación.
  • 19. RECOMENDACIONES Apoyar la modernización de la educación superior, promoviendo cambios de los paradigmas de pensamiento y acción, que garantice una mayor y mejor acceso al conocimiento, así como su mayor y mejor cobertura, alta calidad y pertinencia social, valorizando para ello el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones tienen para la sociedad Usar curricularmente las tecnologías puede implicar utilizarlas para los más diversos fines, sin un propósito claro de apoyar un aprender de un contenido. Es importante que comprendamos que la idea de que existe un tiempo para la formación y un tiempo para el trabajo, un tiempo para el estudio y un tiempo laboral, ha muerto.
  • 20. BIBLIOGRAFIA   COMUNIDAD EUROPEA: Sociedad de la información: http://europa.eu.int/information_society/eeurope/2002/benchmarking/index_en.htm CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO: Las tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza. http://www.berrikuntza.net PÉREZ PÉREZ y otros (1998): Actitudes del profesorado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la educación. En CEBRIAN DE LA SERNA, M. y otros (Coords.): Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Málaga: ICE de la Universidad de Málaga, 141-167. BARBERÁ, E. y otros (2001): "Enseñar y aprender a distancia: ¿es posible?",http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/0105018/ensapren.html (14/02/02). BARROS, S. (dir) (2004): Las TIC en el sistema universitario español, Madrid, CRUE.28 BARTOLOMÉ, A, (2004). “Blendedlearning. Conceptos básicos”, Píxel-Bir. Revista de medios y educación, 23, 7-20. BATES, A.W. (2001): Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios, Barcelona, Gedisa. CABERO, J. (1998): Las aportaciones de las nn.tt. a las instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate, en MARTÍN-MORENO, Q. y otros (coords): V Congreso interuniversitario de organización de instituciones educativas, Madrid, Departamentos de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de Alcalá, Complutense, 1143-1149. CABERO, J. (2001): Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza, Barcelona, Paidós.