SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOHEMATOLOGÍA
EN EL EMBARAZO
Isoinmunización Rh
M en I. C. J. B. Héctor Escobar Henrríquez
Generalidades
En la membrana celular de los hematíes existen diferentes
proteínas, las cuales son las responsables de los distintos tipos
sanguíneos.
Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el
tipo de sangre: A y B, cuya presencia o ausencia dan lugar a 4
grupos sanguíneos: A, B, AB y 0.
El Rh es otra proteína que se encuentra en la superficie de
los hematíes de la mayoría de la población (85%).
Otro tipo de moléculas presentes en la membrana de los
hematíes dan lugar a diversos sistemas sanguíneos: Lewis,
Duffy, Kell, Kidd, etc.
Generalidades
En personas de diferentes tipos de sangre
(Incompatibilidad sanguínea)
estas moléculas actúan como antígenos.
Los anticuerpos presentes en el plasma humano
reaccionan contra estos antígenos, provocando la
aglutinación de los hematíes y su posterior destrucción.
Importancia del tipaje de la sangre en las transfusiones
sanguíneas y los trasplantes
􀁽 Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia
en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto.
El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre
ISOINMUNIZACIÓN MATERNOFETAL
􀁽 Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el
Ag presente en el feto.
El problema surge cuando estos Acs (tipo IgG) pasan al feto y destruyen los
hematíes fetales.
causa más común de isoinmunización
􀁽 incomp maternofetal más severa
􀁽 gran poder antigénico
- Kell
- Duffy
- Kidd
(casos atípicos)
- incomp muy
frecuente
- sin significación
clínica
- IgM no atraviesa
placenta
incomp maternofetal más frecuente
(66%)
􀁽 enf benigna (anemia leve)
􀁽 Acs naturales anti-A y anti-B tipo
IgM
􀁽 madres grupo 0 y fetos A o B
􀁽 poca especificidad antigénica
AB0
CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN
MATERNA
1. Transfusiones fetomaternas
- anteparto (sobre todo 3er trimestre)
-en el parto (más común)
2. Procesos patológicos: aborto, embarazo
ectópico,
3. Transfusión sanguínea incompatible: rara
vez
¿Cómo se diagnostica la enfermedad
por Rh?
2º Anamnesis materna
-La enfermedad se agrava en embarazos
sucesivos.
-Embarazos previos de bebé Rh (+).
-Antecedentes de previas sensibilizaciones.
3º Evaluación fetal
-Identificar de forma anticipada la presencia de
una EH antenatal severa que requiera de
tratamiento in utero
CONTROL DEL EMBARAZO EN EL
LABORATORIO
• Primera visita (1er trimestre)
• Todas las embarazadas
􀁽 Grupo Sanguíneo (GS) y Rh(D)
􀁽 Escrutinio de Ac irregulares (EAI)
• Pruebas:
El problema clave es la anemia y debe evaluarse por:
- Historia de embarazos previos
-Títulos de Acs maternos
-- Evolución ecográfica
-¿Otros procedimientos diagnósticos?
- Amniocentesis
-Cordocentesis
Ecografía fetal
􀁽 Permite detectar el agrandamiento de órganos, o la acumulación de
líquido en el feto.
Amniocentesis
􀁽 Determinar la cantidad de BIL como medida indirecta del grado de
hemólisis.
Cordocentesis
􀁽 Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal.
􀁽 Utilidad diagnóstica y para el tratamiento transfusional.
-Grupo AB0
-Ag D (descartando D débil)
-EAI (Escrutinio de Acs Irregulares)
B) Control del RN (a todos los neonatos): muestra de
sangre de cordón
-Grupo AB0
-Ag D
-Coombs directo (CD)
-Hto y Hb
-Bilirrubina
A) Control de la madre (a todas las mujeres):
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Rh
• Objetivos:
􀁽 disminuir título de Acs maternos
􀁽 mejorar la anemia fetal
􀁽 evitar complicaciones de EHP (hídrops)
􀁽 alcanzar madurez fetal para inducir el
parto
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Rh
1. Tratamiento materno
-Disminución de Acs maternos
-Inmunoglobulinas endovenosas
-Plasmaféresis
2. Transfusión intrauterina
- Tratamiento de elección para anemia fetal grave
- Se realiza mediante cordocentesis
- Transferencia de sangre fresca 0 Rh(-)
PROFILAXIS DE LA ISOINMUNIZACIÓN RH
􀁽Administración de Ig anti-D humana en gestantes
Rh(-) no sensibilizadas
¿En qué situaciones?
1. Dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto Rh(+).
2. A las 28 sems de gestación, si el padre es Rh(+).
3. Durante la 1ª mitad del embarazo si: aborto (esp o ind),
emb ectópico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Muriel Veloz
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Dr. Yadhir Trejo
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
Teresa Sanchez
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
MedicinaMaterna
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
PaulinaCerezoMurillo
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Andrea Fuentes
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoSarayeli Hernandez
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
David Cortez
 
Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal
Juan Hernandez
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Enseñanza Medica
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoLove Margy - Pucallpa
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalsesmoisolano
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaSandra Gallaga
 
Aloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalAloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalPili Cejudo
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
fernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatal
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Aloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalAloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetal
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 

Similar a Isoinmunización materno-fetal

Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Lexie Aguilera
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologiaguest4fec2c
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
Hiareth
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
Diana Caicedo
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
Edward leyva
 
Enfermedad hemolitica del recien nacido
Enfermedad hemolitica del recien nacidoEnfermedad hemolitica del recien nacido
Enfermedad hemolitica del recien nacido
Juan José Martínez Salvador
 
Abo esc 2012
Abo esc 2012Abo esc 2012
Abo esc 2012
GGastón Gastón
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
Viridiana Martínez
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoFabian Hoyos
 
isoinmunizacion-180204221354.pdf
isoinmunizacion-180204221354.pdfisoinmunizacion-180204221354.pdf
isoinmunizacion-180204221354.pdf
davidpaguaymejia
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacionanysusej
 
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
Felipe Flores
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
RubenJoseColmenares1
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
AlejandraPerezRemis
 

Similar a Isoinmunización materno-fetal (20)

Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
 
Enfermedad hemolitica del recien nacido
Enfermedad hemolitica del recien nacidoEnfermedad hemolitica del recien nacido
Enfermedad hemolitica del recien nacido
 
Abo esc 2012
Abo esc 2012Abo esc 2012
Abo esc 2012
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
 
isoinmunizacion-180204221354.pdf
isoinmunizacion-180204221354.pdfisoinmunizacion-180204221354.pdf
isoinmunizacion-180204221354.pdf
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Isoinmunización materno-fetal

  • 1. INMUNOHEMATOLOGÍA EN EL EMBARAZO Isoinmunización Rh M en I. C. J. B. Héctor Escobar Henrríquez
  • 2. Generalidades En la membrana celular de los hematíes existen diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los distintos tipos sanguíneos. Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre: A y B, cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0. El Rh es otra proteína que se encuentra en la superficie de los hematíes de la mayoría de la población (85%). Otro tipo de moléculas presentes en la membrana de los hematíes dan lugar a diversos sistemas sanguíneos: Lewis, Duffy, Kell, Kidd, etc.
  • 3. Generalidades En personas de diferentes tipos de sangre (Incompatibilidad sanguínea) estas moléculas actúan como antígenos. Los anticuerpos presentes en el plasma humano reaccionan contra estos antígenos, provocando la aglutinación de los hematíes y su posterior destrucción. Importancia del tipaje de la sangre en las transfusiones sanguíneas y los trasplantes
  • 4. 􀁽 Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre ISOINMUNIZACIÓN MATERNOFETAL 􀁽 Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. El problema surge cuando estos Acs (tipo IgG) pasan al feto y destruyen los hematíes fetales.
  • 5. causa más común de isoinmunización 􀁽 incomp maternofetal más severa 􀁽 gran poder antigénico - Kell - Duffy - Kidd (casos atípicos) - incomp muy frecuente - sin significación clínica - IgM no atraviesa placenta incomp maternofetal más frecuente (66%) 􀁽 enf benigna (anemia leve) 􀁽 Acs naturales anti-A y anti-B tipo IgM 􀁽 madres grupo 0 y fetos A o B 􀁽 poca especificidad antigénica AB0
  • 6. CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN MATERNA 1. Transfusiones fetomaternas - anteparto (sobre todo 3er trimestre) -en el parto (más común) 2. Procesos patológicos: aborto, embarazo ectópico, 3. Transfusión sanguínea incompatible: rara vez
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad por Rh? 2º Anamnesis materna -La enfermedad se agrava en embarazos sucesivos. -Embarazos previos de bebé Rh (+). -Antecedentes de previas sensibilizaciones. 3º Evaluación fetal -Identificar de forma anticipada la presencia de una EH antenatal severa que requiera de tratamiento in utero
  • 13. CONTROL DEL EMBARAZO EN EL LABORATORIO • Primera visita (1er trimestre) • Todas las embarazadas 􀁽 Grupo Sanguíneo (GS) y Rh(D) 􀁽 Escrutinio de Ac irregulares (EAI) • Pruebas:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El problema clave es la anemia y debe evaluarse por: - Historia de embarazos previos -Títulos de Acs maternos -- Evolución ecográfica -¿Otros procedimientos diagnósticos? - Amniocentesis -Cordocentesis
  • 19. Ecografía fetal 􀁽 Permite detectar el agrandamiento de órganos, o la acumulación de líquido en el feto. Amniocentesis 􀁽 Determinar la cantidad de BIL como medida indirecta del grado de hemólisis. Cordocentesis 􀁽 Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal. 􀁽 Utilidad diagnóstica y para el tratamiento transfusional.
  • 20. -Grupo AB0 -Ag D (descartando D débil) -EAI (Escrutinio de Acs Irregulares) B) Control del RN (a todos los neonatos): muestra de sangre de cordón -Grupo AB0 -Ag D -Coombs directo (CD) -Hto y Hb -Bilirrubina A) Control de la madre (a todas las mujeres):
  • 21. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Rh • Objetivos: 􀁽 disminuir título de Acs maternos 􀁽 mejorar la anemia fetal 􀁽 evitar complicaciones de EHP (hídrops) 􀁽 alcanzar madurez fetal para inducir el parto
  • 22. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Rh 1. Tratamiento materno -Disminución de Acs maternos -Inmunoglobulinas endovenosas -Plasmaféresis 2. Transfusión intrauterina - Tratamiento de elección para anemia fetal grave - Se realiza mediante cordocentesis - Transferencia de sangre fresca 0 Rh(-)
  • 23. PROFILAXIS DE LA ISOINMUNIZACIÓN RH 􀁽Administración de Ig anti-D humana en gestantes Rh(-) no sensibilizadas ¿En qué situaciones? 1. Dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto Rh(+). 2. A las 28 sems de gestación, si el padre es Rh(+). 3. Durante la 1ª mitad del embarazo si: aborto (esp o ind), emb ectópico.