SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO
MOLAR
Integrantes:
• Arteaga Angee
• Brito María José
• Cerezo Paulina
• Garabi Mildred
• Triana Alyson
Catedra: Patología en
el embarazo
Docente: Obstra.
Yesica Pazmiño Vera,
Msc
Grupo: #1
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL
Benigna
Mola hidatiforme:
Presencia de
vellosidades
Completa o parcial
Maligna
Neoplasias malignas
no molares: carecen
de vellosidades
Mola hidatiforme invasora,
coriocarcinoma, tumor
trofoblástico del sitio
placentario y tumor
trofoblástico epitelioide.
Abarca un grupo de tumores tipificados por la
proliferación anormal del trofoblasto (hCG)
Embarazo molar, también conocido como
«mola hidatiforme», es una complicación
poco frecuente del embarazo caracterizada
por el crecimiento anormal de trofoblastos,
las células que normalmente se convierten
en la placenta.
Patogénesis
Surgen de fertilizaciones cromosómicas
anormales
Mola hidatiforme
completa
Mola hidatiforme
parcial
La atención prenatal es cada vez
mas temprana y la ecografía es
prácticamente universal.
Los embarazos molares no tratados casi siempre causan sangrado
uterino que varia de manchado a hemorragia profusa,
El sangrado puede presagiar un aborto molar espontaneo, pero mas
a menudo sigue un curso intermitente durante semana o meses.
HALLAZGOS CLÍNICOS
TIPOS DE EMBARAZOS MOLARES
EMBARAZO MOLAR
COMPLETO
EMBARAZO MOLAR
PARCIAL
El tejido placentario es anormal y esta
hinchado, además parece formar quistes
llenos de líquido. Otra característica es que
no hay formación de tejido fetal.
Es posible que haya tejido placentario normal
junto con tejido placentario formado de manera
anormal. También puede haber un feto, pero no
hay posibilidades de que sobreviva.
SÍNTOMAS Y
SIGNOS
Un embarazo molar puede parecer un embarazo normal al principio, pero la mayoría de estos
embarazos provoca signos y síntomas específicos, que incluyen los siguientes:
 Sangrado vaginal de color rojo brillante
o marrón oscuro durante el primer
trimestre.
 Náuseas y vómitos intensos.
 Algunas veces, eliminación por vía
vaginal de quistes con forma de uva.
 Presión o dolor pélvicos.
OTROS
 Rápido crecimiento uterino
 Presión arterial alta
 Preeclampsia, afección que provoca presión
arterial alta y la presencia de proteína en la
orina después de las 20 semanas de
embarazo.
 Quistes de ovario
 Anemia
 Tiroides hiperactiva ( hipertiroidismo).
Epidemiolog
ía
Predisposición étnica:
asiáticos, hispanos e
indios americanos
1-2 por 1 000
embarazos
INCIDEN
CIA
FACTORES
DE RIESGO
Edad: Adolescentes y
mujeres 36-40 años,
>40 años
Molar hidatiforme
previa
Grupo sanguíneo: M:
A P:O
Diagnostico
Anamnesis y exploración física
Mediciones B-hCG en Suero
Ecografía
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Medición de
hCG-
cuantitativa
Ultrasonido
transvaginal
Rx de tórax
Hematología
completa
Grupo
sanguíneo y Rh
Glicemia
Funcionalismo
hepático y
renal
TSH, T3 y T4L VDRL, VIH
Mediciones de -hCG
en Suero
• Con las molas más avanzadas,
los valores en millones no son
inusuales
• Valores alto B-hCG pueden
llevar a resultados erróneos
falsos negativos de la prueba de
embarazo en orina. Denominado
“efecto gancho”
Embarazo molar
completo: Niveles séricos
de –hCG por encima para
la edad gestacional.
Mola parcial: Niveles de -hCG
también pueden estar
significativamente elevados,
pero más comúnmente las
concentraciones caen en los
rangos esperados para la edad
gestacional.
Ecografía- MOLA HIDATIFORME
COMPLETA
Masa uterina ecogénica
con numerosos espacios
quísticos anecoicos pero
sin feto o saco amniótico.
La apariencia de tormenta
de nieve
Ecografía- MOLA HIDATIFORME PARCIAL
Placenta multiquística
engrosada junto con un
feto o al menos un tejido
fetal.
Se debe disponer de una radiografía
previa, cuando el diagnóstico de mola
hidatiforme sea un hallazgo por
anatomía patológica posterior a la
evacuación uterina. Si tiene una previa
a la evacuación, NO es necesario
repetirla.
Radiografía de tórax
Objetivo: Descartar
edema de pulmón
Diagnostico diferencial
TRATAMIENTO
Dilatación
Se debe realizar la dilatación con los
dilatadores uterinos para realizar el
legrado aspirativo
LEGRADO.
 Se extraerá el tejido molar del útero.
 Se administrarán anestesia local o general.
 Se le insertara un especulo en la vagina.
 Se dilatara el cuello uterino y extraerá tejido
del útero con dispositivo vacío.
HISTERECTOMÍA.
En raras ocasiones, si hay un riesgo elevado de
neoplasia trofoblástica gestacional y no hay
ningún deseo de futuros embarazos, puede
extraerse el útero (histerectomía).
CONTROL DE LA
CORIOGONADOTROPINA
Después de extraer el tejido molar, se
repetirá las mediciones del nivel de
coriogonadotropina hasta que vuelva a
la normalidad. Si continúas teniendo
coriogonadotropina en la sangre, es
posible que necesites un tratamiento
adicional.
Protocolo de seguimiento b-hcg post
resolución de embarazo molar
Hormonal, No DIU
(Perforación uterina)
Para descartar
coriocarcinoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoDr.Marcelinho Correia
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreLuis Lucero
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Mauricio Jaime
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)Victor Espinoza Gomez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 

Similar a Embarazo molar

complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicoIvette Cristii
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxJoseAzuajeGonzalez
 
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01Krn Tolosa
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicoIvette Cristii
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxcynthiacarolinagonza
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoSÓCRATES POZO
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiformeUPAO
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxmaikersoto2
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalMario Alberto Campos
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoDra JACC
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxAnaSantiago750742
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicotecocundapi
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdfolgamalave1
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalJunior Alvarez Ortega
 

Similar a Embarazo molar (20)

complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
 
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Mola
MolaMola
Mola
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 
masas.pptx
masas.pptxmasas.pptx
masas.pptx
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Embarazo molar

  • 1. EMBARAZO MOLAR Integrantes: • Arteaga Angee • Brito María José • Cerezo Paulina • Garabi Mildred • Triana Alyson Catedra: Patología en el embarazo Docente: Obstra. Yesica Pazmiño Vera, Msc Grupo: #1
  • 2. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL Benigna Mola hidatiforme: Presencia de vellosidades Completa o parcial Maligna Neoplasias malignas no molares: carecen de vellosidades Mola hidatiforme invasora, coriocarcinoma, tumor trofoblástico del sitio placentario y tumor trofoblástico epitelioide. Abarca un grupo de tumores tipificados por la proliferación anormal del trofoblasto (hCG)
  • 3. Embarazo molar, también conocido como «mola hidatiforme», es una complicación poco frecuente del embarazo caracterizada por el crecimiento anormal de trofoblastos, las células que normalmente se convierten en la placenta.
  • 4. Patogénesis Surgen de fertilizaciones cromosómicas anormales Mola hidatiforme completa Mola hidatiforme parcial
  • 5. La atención prenatal es cada vez mas temprana y la ecografía es prácticamente universal. Los embarazos molares no tratados casi siempre causan sangrado uterino que varia de manchado a hemorragia profusa, El sangrado puede presagiar un aborto molar espontaneo, pero mas a menudo sigue un curso intermitente durante semana o meses. HALLAZGOS CLÍNICOS
  • 6. TIPOS DE EMBARAZOS MOLARES EMBARAZO MOLAR COMPLETO EMBARAZO MOLAR PARCIAL El tejido placentario es anormal y esta hinchado, además parece formar quistes llenos de líquido. Otra característica es que no hay formación de tejido fetal. Es posible que haya tejido placentario normal junto con tejido placentario formado de manera anormal. También puede haber un feto, pero no hay posibilidades de que sobreviva.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SÍNTOMAS Y SIGNOS Un embarazo molar puede parecer un embarazo normal al principio, pero la mayoría de estos embarazos provoca signos y síntomas específicos, que incluyen los siguientes:  Sangrado vaginal de color rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre.  Náuseas y vómitos intensos.  Algunas veces, eliminación por vía vaginal de quistes con forma de uva.  Presión o dolor pélvicos.
  • 10. OTROS  Rápido crecimiento uterino  Presión arterial alta  Preeclampsia, afección que provoca presión arterial alta y la presencia de proteína en la orina después de las 20 semanas de embarazo.  Quistes de ovario  Anemia  Tiroides hiperactiva ( hipertiroidismo).
  • 11. Epidemiolog ía Predisposición étnica: asiáticos, hispanos e indios americanos 1-2 por 1 000 embarazos INCIDEN CIA FACTORES DE RIESGO Edad: Adolescentes y mujeres 36-40 años, >40 años Molar hidatiforme previa Grupo sanguíneo: M: A P:O
  • 12. Diagnostico Anamnesis y exploración física Mediciones B-hCG en Suero Ecografía Exámenes de laboratorio
  • 13. Exámenes de laboratorio Medición de hCG- cuantitativa Ultrasonido transvaginal Rx de tórax Hematología completa Grupo sanguíneo y Rh Glicemia Funcionalismo hepático y renal TSH, T3 y T4L VDRL, VIH
  • 14. Mediciones de -hCG en Suero • Con las molas más avanzadas, los valores en millones no son inusuales • Valores alto B-hCG pueden llevar a resultados erróneos falsos negativos de la prueba de embarazo en orina. Denominado “efecto gancho” Embarazo molar completo: Niveles séricos de –hCG por encima para la edad gestacional. Mola parcial: Niveles de -hCG también pueden estar significativamente elevados, pero más comúnmente las concentraciones caen en los rangos esperados para la edad gestacional.
  • 15. Ecografía- MOLA HIDATIFORME COMPLETA Masa uterina ecogénica con numerosos espacios quísticos anecoicos pero sin feto o saco amniótico. La apariencia de tormenta de nieve
  • 16. Ecografía- MOLA HIDATIFORME PARCIAL Placenta multiquística engrosada junto con un feto o al menos un tejido fetal.
  • 17. Se debe disponer de una radiografía previa, cuando el diagnóstico de mola hidatiforme sea un hallazgo por anatomía patológica posterior a la evacuación uterina. Si tiene una previa a la evacuación, NO es necesario repetirla. Radiografía de tórax Objetivo: Descartar edema de pulmón
  • 19. TRATAMIENTO Dilatación Se debe realizar la dilatación con los dilatadores uterinos para realizar el legrado aspirativo
  • 20. LEGRADO.  Se extraerá el tejido molar del útero.  Se administrarán anestesia local o general.  Se le insertara un especulo en la vagina.  Se dilatara el cuello uterino y extraerá tejido del útero con dispositivo vacío.
  • 21. HISTERECTOMÍA. En raras ocasiones, si hay un riesgo elevado de neoplasia trofoblástica gestacional y no hay ningún deseo de futuros embarazos, puede extraerse el útero (histerectomía).
  • 22. CONTROL DE LA CORIOGONADOTROPINA Después de extraer el tejido molar, se repetirá las mediciones del nivel de coriogonadotropina hasta que vuelva a la normalidad. Si continúas teniendo coriogonadotropina en la sangre, es posible que necesites un tratamiento adicional.
  • 23. Protocolo de seguimiento b-hcg post resolución de embarazo molar Hormonal, No DIU (Perforación uterina) Para descartar coriocarcinoma