SlideShare una empresa de Scribd logo
En la membrana celular de los hematíes existen diferentes proteínas, las cuales son
las responsables de los distintos tipos de sangre.

Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre: A y
B, cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0.



En personas de diferentes tipos de sangre (Incompatibilidad sanguínea) estas
moléculas actúan como antígenos

Importancia del tipiaje de la sangre en las transfusiones sanguíneas y los trasplantes.
Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de
la mujer embarazada y el del feto.

El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre.




 Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag
presente en el feto.

El problema surge cuando estos Acs (tipo IgG) pasan al feto y destruyen los
hematíes fetales.
- anteparto
   1. Transfusiones
    1. Transfusiones              (sobre todo 3er trimestre)
   fetomaternas
    fetomaternas
                                  - en el parto (más común)




2. Procesos patológicos:
 2. Procesos patológicos:            aborto, embarazo ectópico o traumatismo
                                     abdominal


                                         amniocentesis,funiculocentesis, extrac
3. Procedimientos obstétricos:
 3. Procedimientos obstétricos:          manual de placenta, etc



4. Transfusión sangre incompatible:
 4. Transfusión sangre incompatible:           rara vez CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN
                                               MATERNA
Se presenta cuando la madre
 Se presenta cuando la madre
  Rh(-) yyel padre Rh (+)
   Rh(-) el padre Rh (+)
   conciben un feto Rh (+)
    conciben un feto Rh (+)




Padre homocigoto (D,D)
 Padre homocigoto (D,D)



Padre heterocigoto (D)
 Padre heterocigoto (D)
Feto no afectado
 Feto no afectado
en 1er embarazo
 en 1er embarazo
                    no pasan barrera placentaria
                    no pasan barrera placentaria
                    dependen dosis transf desde el feto
                    dependen dosis transf desde el feto
Expresión clínica
                                        variable
                                                            muerte fetal yyaborto en el 2º
                                                             muerte fetal aborto en el 2º
                                                            trimestre
                                                             trimestre

                                      Destrucción de los
                                       Destrucción de los
                                      glóbulos rojos
                                       glóbulos rojos


Hidropesía fetal
Hidropesía fetal                           Anemia
                                           Anemia                            Ictericia
                                                                              Ictericia
                          Destrucción masiva de
                          hematíes fetales
                          (anemia grave)


- insuf. cardiaca fetal
-inflam corporal total
-colapso circulatorio
Detección
             Detección           Base del diagnostico
                                  Base del diagnostico
            Ac maternos
             Ac maternos         de sensibilidad
                                  de sensibilidad



                Métodos de aglutinación inmunológica
                Métodos de aglutinación inmunológica


Test de Coombs indirecto: Detecta Acs antieritrocitarios en el
suero materno

 Test de Coombs directo: Detecta Acs pegados a la membrana
de los hematíes fetales
2º Anamnesis materna
La enfermedad se agrava en embarazos sucesivos.
Embarazos previos de bebé Rh (+).
Antecedentes de previas sensibilizaciones.

3º Evaluación fetal
Identificar de forma anticipada la presencia de una EH
antenatal severa que requiera de tratamiento inútero.
 Primera visita (1er trimestre)
 Todas las embarazadas

Pruebas:
GS y Rh: descartar la presencia de D débil


                  Mediante el Test de Coombs indirecto
Panel de células: permite diferenciar Ac IgG e IgM


    IgM: no atraviesan b. placentaria             No EHP

    IgG: atraviesan b. placentaria               Riesgo EHP




Título de anticuerpos maternos
 Título de anticuerpos maternos
1. Si madre Rh(-): estudio fenotipo eritrocitario del padre
2. Si feto Rh(+): identificación y título de Ac materno




3. Evaluación del estado fetal (si es preciso)
El problema clave es la anemia y debe evaluarse por:
- Historia de embarazos previos
- Títulos de Acs maternos
-Evolución ecográfica


¿Otros procedimientos diagnósticos?
- Amniocentesis
- Cordocentesis
Ecografía fetal

Permite detectar el agrandamiento de órganos o la acumulación de
líquido en el feto.

Amniocentesis

Determinar la cantidad de BIL en LA, como medida indirecta del grado de
hemólisis.

Cordocentesis

 Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal.
Utilidad diagnóstica y para el tto transfusional.
-Grupo AB0
-Ag D (descartando D débil)




-Grupo AB0
-Ag D
-Coombs directo (CD)
-Hto y Hb
-Bilirrubina
• Objetivos:

Disminuir título de Acs maternos
Mejorar la anemia fetal
Evitar complicaciones de EHP (hídrops)
 Alcanzar madurez fetal para inducir el parto
1. Tratamiento materno

-Disminución de Acs maternos
-Inmunoglobulinas endovenosas
-Plasmaféresis

2. Transfusión intrauterina
- Tratamiento de elección para anemia fetal grave
- Se realiza mediante cordocentesis
- Transferencia de sangre fresca 0 Rh(-)
Administración de Ig anti-D humana en gestantes
Rh(-) no sensibilizadas
¿En qué situaciones?
1.Dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto Rh(+).

2. A las 28 sems de gestación, si el padre es Rh(+).

3. Durante la 1ª mitad del embarazo si: aborto (esp o ind),
emb ectópico o metrorragia.
Isoinmunizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
maffyosa
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Carlos JuLópez
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
David Cortez
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
Tony Terrones
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
martin-inga
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Aloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalAloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalPili Cejudo
 
Isoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en EmbarazoIsoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en Embarazo
Cindy Sofia
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiplemartin-inga
 
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)Artuuro ßarrios
 
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazoMocte Salaiza
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalsesmoisolano
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Ninelys Cod
 
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y SuperfetaciónProyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Cristopher Estipiñan Virú
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Catherine Meneses
 
AHP - Anemia Hemolitica Perinatal
AHP - Anemia Hemolitica PerinatalAHP - Anemia Hemolitica Perinatal
AHP - Anemia Hemolitica Perinatal
Carmelo Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
 
isoinmunizacion
isoinmunizacionisoinmunizacion
isoinmunizacion
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Aloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalAloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetal
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rhIncomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Isoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en EmbarazoIsoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en Embarazo
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
 
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatal
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y SuperfetaciónProyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y Superfetación
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
AHP - Anemia Hemolitica Perinatal
AHP - Anemia Hemolitica PerinatalAHP - Anemia Hemolitica Perinatal
AHP - Anemia Hemolitica Perinatal
 

Destacado

Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Paulina Cabeza Ramirez
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa LactanteJesusmed
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 

Destacado (8)

Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
lactante
lactante lactante
lactante
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 

Similar a Isoinmunizacion

Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoLove Margy - Pucallpa
 
Isoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetalIsoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetal
sharkwolf93
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Dr. Yadhir Trejo
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Lexie Aguilera
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
Edward leyva
 
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
Felipe Flores
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Aboxelaleph
 
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetalTarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
José Madrigal
 
Abo esc 2012
Abo esc 2012Abo esc 2012
Abo esc 2012
GGastón Gastón
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEmily Rivero
 
pruebas de paternidad
pruebas de paternidadpruebas de paternidad
pruebas de paternidad
Robert Miranda
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Layoner1996
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Layoner1996
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal
Dr. Yadhir Trejo
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
Universidad Autónoma de Veracruz
 

Similar a Isoinmunizacion (20)

Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Isoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetalIsoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetal
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptxINCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
INCOMPATIBILIDAD ABO - RH - LEYVA BALTAZAR HANS EDWARD.pptx
 
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
 
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetalTarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
 
Abo esc 2012
Abo esc 2012Abo esc 2012
Abo esc 2012
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 
pruebas de paternidad
pruebas de paternidadpruebas de paternidad
pruebas de paternidad
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Isoinmunizacion

  • 1.
  • 2. En la membrana celular de los hematíes existen diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los distintos tipos de sangre. Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre: A y B, cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0. En personas de diferentes tipos de sangre (Incompatibilidad sanguínea) estas moléculas actúan como antígenos Importancia del tipiaje de la sangre en las transfusiones sanguíneas y los trasplantes.
  • 3.
  • 4. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre.  Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. El problema surge cuando estos Acs (tipo IgG) pasan al feto y destruyen los hematíes fetales.
  • 5. - anteparto 1. Transfusiones 1. Transfusiones (sobre todo 3er trimestre) fetomaternas fetomaternas - en el parto (más común) 2. Procesos patológicos: 2. Procesos patológicos: aborto, embarazo ectópico o traumatismo abdominal amniocentesis,funiculocentesis, extrac 3. Procedimientos obstétricos: 3. Procedimientos obstétricos: manual de placenta, etc 4. Transfusión sangre incompatible: 4. Transfusión sangre incompatible: rara vez CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN MATERNA
  • 6. Se presenta cuando la madre Se presenta cuando la madre Rh(-) yyel padre Rh (+) Rh(-) el padre Rh (+) conciben un feto Rh (+) conciben un feto Rh (+) Padre homocigoto (D,D) Padre homocigoto (D,D) Padre heterocigoto (D) Padre heterocigoto (D)
  • 7. Feto no afectado Feto no afectado en 1er embarazo en 1er embarazo no pasan barrera placentaria no pasan barrera placentaria dependen dosis transf desde el feto dependen dosis transf desde el feto
  • 8.
  • 9. Expresión clínica variable muerte fetal yyaborto en el 2º muerte fetal aborto en el 2º trimestre trimestre Destrucción de los Destrucción de los glóbulos rojos glóbulos rojos Hidropesía fetal Hidropesía fetal Anemia Anemia Ictericia Ictericia Destrucción masiva de hematíes fetales (anemia grave) - insuf. cardiaca fetal -inflam corporal total -colapso circulatorio
  • 10. Detección Detección Base del diagnostico Base del diagnostico Ac maternos Ac maternos de sensibilidad de sensibilidad Métodos de aglutinación inmunológica Métodos de aglutinación inmunológica Test de Coombs indirecto: Detecta Acs antieritrocitarios en el suero materno  Test de Coombs directo: Detecta Acs pegados a la membrana de los hematíes fetales
  • 11. 2º Anamnesis materna La enfermedad se agrava en embarazos sucesivos. Embarazos previos de bebé Rh (+). Antecedentes de previas sensibilizaciones. 3º Evaluación fetal Identificar de forma anticipada la presencia de una EH antenatal severa que requiera de tratamiento inútero.
  • 12.  Primera visita (1er trimestre)  Todas las embarazadas Pruebas:
  • 13. GS y Rh: descartar la presencia de D débil Mediante el Test de Coombs indirecto
  • 14. Panel de células: permite diferenciar Ac IgG e IgM IgM: no atraviesan b. placentaria No EHP IgG: atraviesan b. placentaria Riesgo EHP Título de anticuerpos maternos Título de anticuerpos maternos
  • 15. 1. Si madre Rh(-): estudio fenotipo eritrocitario del padre
  • 16. 2. Si feto Rh(+): identificación y título de Ac materno 3. Evaluación del estado fetal (si es preciso)
  • 17. El problema clave es la anemia y debe evaluarse por: - Historia de embarazos previos - Títulos de Acs maternos -Evolución ecográfica ¿Otros procedimientos diagnósticos? - Amniocentesis - Cordocentesis
  • 18. Ecografía fetal Permite detectar el agrandamiento de órganos o la acumulación de líquido en el feto. Amniocentesis Determinar la cantidad de BIL en LA, como medida indirecta del grado de hemólisis. Cordocentesis  Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal. Utilidad diagnóstica y para el tto transfusional.
  • 19. -Grupo AB0 -Ag D (descartando D débil) -Grupo AB0 -Ag D -Coombs directo (CD) -Hto y Hb -Bilirrubina
  • 20. • Objetivos: Disminuir título de Acs maternos Mejorar la anemia fetal Evitar complicaciones de EHP (hídrops)  Alcanzar madurez fetal para inducir el parto
  • 21. 1. Tratamiento materno -Disminución de Acs maternos -Inmunoglobulinas endovenosas -Plasmaféresis 2. Transfusión intrauterina - Tratamiento de elección para anemia fetal grave - Se realiza mediante cordocentesis - Transferencia de sangre fresca 0 Rh(-)
  • 22. Administración de Ig anti-D humana en gestantes Rh(-) no sensibilizadas ¿En qué situaciones? 1.Dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto Rh(+). 2. A las 28 sems de gestación, si el padre es Rh(+). 3. Durante la 1ª mitad del embarazo si: aborto (esp o ind), emb ectópico o metrorragia.