SlideShare una empresa de Scribd logo
Maricruz Ramón Zarate
SUPERINTENDENCIA DE 
BANCAS Y SEGUROS
Ser una institución 
supervisora y reguladora 
reconocida en el ámbito 
mundial, que aplica 
estándares internacionales y 
las mejores prácticas, 
apoyada en las 
competencias de su capital 
humano. Proteger los intereses del 
público, cautelando la 
estabilidad, la solvencia y 
la transparencia de los 
sistemas supervisados, así 
como contribuir con el 
sistema de prevención y 
detección del lavado de 
activos y del 
financiamiento del 
terrorismo 
VISION 
MISION
¿ Qué es la SBS ? 
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el 
organismo encargado de la regulación y 
supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y 
del Sistema Privado de Pensiones, así como de 
prevenir y detectar el lavado de activos y 
financiamiento del terrorismo. 
* Su objetivo primordial es preservar los intereses de 
los depositantes, de los asegurados y de los 
afiliados al SPP. 
*La SBS es una institución de derecho público cuya 
autonomía funcional está reconocida por la 
Constitución Política del Perú. Sus objetivos, 
funciones y atribuciones están establecidos en la 
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema 
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de 
Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).
 Realizar las acciones y coordinaciones necesarias a fin de 
regular, supervisar, 
 fiscalizar, controlar y sancionar a las Asociaciones de Fondos 
Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT). 
 Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que realicen 
colocación de fondos en el país. 
 Aprobar o modificar los reglamentos y demás normas que 
corresponda emitir a la Superintendencia.
Recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para 
la detección del lavado de activos y/o financiamiento del 
terrorismo 
Se encuentra facultada para realizar todos los actos 
necesarios para salvaguardar los intereses del público 
Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, 
estatutos y toda otra disposición que rige al Sistema 
Financiero,
EMPRESAS SUPERVISADAS
ESTRUCTURA ORGÁNICA 
Alta Dirección 
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas 
de Fondos de Pensiones. 
Órgano de Control Institucional 
Gerencia de Control Institucional. 
Órganos de Asesoría 
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica. 
Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos. 
Gerencia de Planeamiento y Organización
Órganos de Apoyo 
Superintendencia Adjunta de Administración General. 
Gerencia de Tecnologías de Información. 
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario. 
Gerencia de Asuntos Internacionales y Capacitación. 
Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional. 
Secretaría General. 
Órganos de Línea 
Superintendencia Adjunta de Banca y Micro finanzas. 
Superintendencia Adjunta de Seguros. 
Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas 
de Fondos de Pensiones. 
Superintendencia Adjunta de Riesgos. 
Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. 
Gerencia de Supervisión de Liquidaciones e Intervención 
de Actividades Informales en los 
Sistemas Supervisados
BANCO CENTRAL DE 
RESERVA DEL PERÙ
Reseña Histórica 
El Banco de Reserva del Perú 
fue creado el 9 de marzo de 
1922 e inició sus actividades el 4 
de abril de ese mismo año. 
Posteriormente, el 28 de abril de 
1931 fue transformado en 
Banco Central de Reserva del 
Perú.
El Banco de Reserva del Perú fue creado 
el 9 de marzo de 1922 e inició sus 
actividades el 4 de abril de ese mismo 
año. Posteriormente, el 28 de abril de 
1931 fue transformado en Banco Central 
de Reserva del Perú. C0n el 0bjetivo de 
regular el sistema crediticio y emitir en 
forma exclusiva los billetes.
FUNCIONES: 
 Regular la moneda y el crédito del sistema 
financiero 
 Administrar las reservas internacionales 
 Emitir billetes y monedas 
 Informar periódicamente sobre las finanzas 
nacionales 
 La finalidad del Banco Central de Reserva del 
Perú es preservar la estabilidad monetaria.
 Mantener la tasa de inflación anual en 2 por ciento con un margen 
de un punto para arriba y para abajo. 
 Fortalecer el uso del Nuevo Sol. 
 Expandir el uso de los pagos electrónicos. 
 Contribuir con propuestas para fomentar el crecimiento sostenido 
de la economía, la estabilidad financiera y el desarrollo del 
mercado de capitales. 
 Administrar eficientemente las reservas internacionales. 
 Promover una organización y cultura de excelencia basada en la 
orientación al usuario, la innovación, mejora continua de procesos, 
transparencia, cooperación y cumplimiento de metas. 
.
COMISIÓN NACIONAL 
SUPERVISORA 
DE EMPRESAS Y VALORES
La CONASEV es una Institución Pública del 
sector Economía y Finanzas cuya finalidad es 
promover el Mercado de Valores, velar por 
el adecuado manejo de las empresas y 
normar la contabilidad de las mismas.
Visión 
"Ser una institución eficaz e innovadora, y líder en desarrollar y alcanzar mercados eficientes de 
valores, de productos, así como un eficiente sistema de fondos colectivos." 
Misión 
"Promover la eficiencia del mercado de valores y productos, así como del sistema de fondos 
colectivos, a través de la regulación, supervisión y difusión de información, fortaleciendo la 
confianza y la transparencia entre sus participantes; apoyados en una organización 
tecnológicamente competitiva que privilegia el conocimiento, el desempeño y la ética profesional."
 Estudiar promover y reglamentar el 
Mercado de Valores, así como 
supervisar a las personas jurídicas y 
entidades que intervienen en dicho 
mercado, lo cual incluye las Bolsas de 
Valores, así como a las Sociedades 
Agentes y las empresas. 
 Velar por la transparencia de los 
mercados de valores, la correcta 
formación de los precios en ellos y la 
protección de los inversionistas, 
procurando la difusión de toda la 
información necesaria para tales 
propósitos. 
 Reglamentar y controlar las empresas 
de fondos colectivos. 
 Las empresas bancarias, financieras y 
de seguros, sujetas a la supervisión de 
la Superintendencia de Banca y 
Seguros (SBS), lo están también a la 
CONASEV, por la función que 
desempeñen como intermediarias del 
Mercado de Valores.
Istituciones reguladoras
Istituciones reguladoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Adau Mendivil Saracco
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Juan Pablo Sanchez Zuñiga
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
PaolaMaita3
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02Elizabeth Castillo Blas
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Daniela Aguirre Báez
 
Derrama magisterial
Derrama magisterialDerrama magisterial
Derrama magisterial
Ross Romero Zevallos
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
01 modulo 1 guia participante
01 modulo 1   guia participante01 modulo 1   guia participante
01 modulo 1 guia participante
Esly Rodezno
 
Introduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruanoIntroduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruano
baratrum20
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
karen luna
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
armandofm2905
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
LaelCervantes
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpPEPIANDEPAVA
 
Sistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicanoSistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicano
Alfredo Alonzo
 

La actualidad más candente (20)

Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Derrama magisterial
Derrama magisterialDerrama magisterial
Derrama magisterial
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Acerca de la sbs
Acerca de la sbsAcerca de la sbs
Acerca de la sbs
 
01 modulo 1 guia participante
01 modulo 1   guia participante01 modulo 1   guia participante
01 modulo 1 guia participante
 
Introduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruanoIntroduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruano
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Estado financieros
Estado financierosEstado financieros
Estado financieros
 
Sistema finciero del peru
Sistema finciero del peruSistema finciero del peru
Sistema finciero del peru
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
 
Sistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicanoSistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicano
 

Destacado

Look your best for special occasions
Look your best for special occasionsLook your best for special occasions
Look your best for special occasions
hairdesign61
 
20120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-06
20120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-0620120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-06
20120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-06Computer Science Club
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal  quitumbeUnidad educativa municipal  quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeSteven Lalvay
 
Prezentace projektu KWído akce
Prezentace projektu KWído akcePrezentace projektu KWído akce
Prezentace projektu KWído akce
KISK FF MU
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
jameschloejames
 
David Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnosti
David Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnostiDavid Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnosti
David Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnostiKISK FF MU
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
Natalia Silocchi
 
Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011
Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011
Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011Pauliina Venho
 
From parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI course
From parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI courseFrom parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI course
From parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI course
Paolo Nesi
 
Vruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas Kashalikar
Vruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas KashalikarVruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas Kashalikar
Vruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas Kashalikarshivsr5
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Bettsy Rodriguez
 
Arturo davalos salcedo
Arturo davalos salcedoArturo davalos salcedo
Arturo davalos salcedo
miguecord
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
AngielAlvarado
 
Libre
LibreLibre
Sidney 01
Sidney 01Sidney 01
Sidney 01
gonlozano
 

Destacado (20)

20111012202555
2011101220255520111012202555
20111012202555
 
Look your best for special occasions
Look your best for special occasionsLook your best for special occasions
Look your best for special occasions
 
20120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-06
20120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-0620120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-06
20120513 repeatsinsymbolicsequences shur_lecture05-06
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal  quitumbeUnidad educativa municipal  quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Diego viviescas
Diego viviescasDiego viviescas
Diego viviescas
 
Prezentace projektu KWído akce
Prezentace projektu KWído akcePrezentace projektu KWído akce
Prezentace projektu KWído akce
 
OE Store
OE StoreOE Store
OE Store
 
Kenneths Collage
Kenneths CollageKenneths Collage
Kenneths Collage
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
 
David Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnosti
David Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnostiDavid Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnosti
David Spáčil: Predikce videotrendů v blízké budoucnosti
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011
Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011
Mobiilioppimisen toteutuksia InnoOmniassa, syksy2011
 
From parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI course
From parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI courseFrom parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI course
From parallel architecture to mapreduce hadoop passing on grid, UNIFI course
 
Vruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas Kashalikar
Vruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas KashalikarVruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas Kashalikar
Vruddha Trihi Samruddha Bestseller For Sexy Aging Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Luisanaaaaa
LuisanaaaaaLuisanaaaaa
Luisanaaaaa
 
Arturo davalos salcedo
Arturo davalos salcedoArturo davalos salcedo
Arturo davalos salcedo
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Libre
LibreLibre
Libre
 
Sidney 01
Sidney 01Sidney 01
Sidney 01
 

Similar a Istituciones reguladoras

Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Liliana López Albineda
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Alejandra Hernandez
 
Sistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomíaSistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomía
JenniferTorres23_
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
sandra lucia zuñiga ayala
 
Sistema financiero-peruano
Sistema financiero-peruanoSistema financiero-peruano
Sistema financiero-peruano
JessicaVillarroel5
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
GIZELLE BERNAL
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
gutiperclau
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadolucianacuray
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
barbara ramirez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoRobert Jimenez
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
IPN
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
ripserdelgado
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptxSistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptx
CARLOSJOSUESANCHEZGA1
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 

Similar a Istituciones reguladoras (20)

Banco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruBanco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peru
 
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomíaSistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomía
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
 
Sistema financiero-peruano
Sistema financiero-peruanoSistema financiero-peruano
Sistema financiero-peruano
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
SFP.pptx
SFP.pptxSFP.pptx
SFP.pptx
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Sistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptxSistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptx
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Istituciones reguladoras

  • 3.
  • 4. Ser una institución supervisora y reguladora reconocida en el ámbito mundial, que aplica estándares internacionales y las mejores prácticas, apoyada en las competencias de su capital humano. Proteger los intereses del público, cautelando la estabilidad, la solvencia y la transparencia de los sistemas supervisados, así como contribuir con el sistema de prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo VISION MISION
  • 5. ¿ Qué es la SBS ? La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. * Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. *La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).
  • 6.  Realizar las acciones y coordinaciones necesarias a fin de regular, supervisar,  fiscalizar, controlar y sancionar a las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT).  Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que realicen colocación de fondos en el país.  Aprobar o modificar los reglamentos y demás normas que corresponda emitir a la Superintendencia.
  • 7. Recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo Se encuentra facultada para realizar todos los actos necesarios para salvaguardar los intereses del público Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y toda otra disposición que rige al Sistema Financiero,
  • 9. ESTRUCTURA ORGÁNICA Alta Dirección Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Órgano de Control Institucional Gerencia de Control Institucional. Órganos de Asesoría Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica. Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos. Gerencia de Planeamiento y Organización
  • 10. Órganos de Apoyo Superintendencia Adjunta de Administración General. Gerencia de Tecnologías de Información. Gerencia de Productos y Servicios al Usuario. Gerencia de Asuntos Internacionales y Capacitación. Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional. Secretaría General. Órganos de Línea Superintendencia Adjunta de Banca y Micro finanzas. Superintendencia Adjunta de Seguros. Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Superintendencia Adjunta de Riesgos. Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Gerencia de Supervisión de Liquidaciones e Intervención de Actividades Informales en los Sistemas Supervisados
  • 11. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÙ
  • 12. Reseña Histórica El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922 e inició sus actividades el 4 de abril de ese mismo año. Posteriormente, el 28 de abril de 1931 fue transformado en Banco Central de Reserva del Perú.
  • 13. El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922 e inició sus actividades el 4 de abril de ese mismo año. Posteriormente, el 28 de abril de 1931 fue transformado en Banco Central de Reserva del Perú. C0n el 0bjetivo de regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva los billetes.
  • 14. FUNCIONES:  Regular la moneda y el crédito del sistema financiero  Administrar las reservas internacionales  Emitir billetes y monedas  Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales  La finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar la estabilidad monetaria.
  • 15.  Mantener la tasa de inflación anual en 2 por ciento con un margen de un punto para arriba y para abajo.  Fortalecer el uso del Nuevo Sol.  Expandir el uso de los pagos electrónicos.  Contribuir con propuestas para fomentar el crecimiento sostenido de la economía, la estabilidad financiera y el desarrollo del mercado de capitales.  Administrar eficientemente las reservas internacionales.  Promover una organización y cultura de excelencia basada en la orientación al usuario, la innovación, mejora continua de procesos, transparencia, cooperación y cumplimiento de metas. .
  • 16.
  • 17. COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES
  • 18. La CONASEV es una Institución Pública del sector Economía y Finanzas cuya finalidad es promover el Mercado de Valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas.
  • 19. Visión "Ser una institución eficaz e innovadora, y líder en desarrollar y alcanzar mercados eficientes de valores, de productos, así como un eficiente sistema de fondos colectivos." Misión "Promover la eficiencia del mercado de valores y productos, así como del sistema de fondos colectivos, a través de la regulación, supervisión y difusión de información, fortaleciendo la confianza y la transparencia entre sus participantes; apoyados en una organización tecnológicamente competitiva que privilegia el conocimiento, el desempeño y la ética profesional."
  • 20.  Estudiar promover y reglamentar el Mercado de Valores, así como supervisar a las personas jurídicas y entidades que intervienen en dicho mercado, lo cual incluye las Bolsas de Valores, así como a las Sociedades Agentes y las empresas.  Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de los precios en ellos y la protección de los inversionistas, procurando la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos.  Reglamentar y controlar las empresas de fondos colectivos.  Las empresas bancarias, financieras y de seguros, sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), lo están también a la CONASEV, por la función que desempeñen como intermediarias del Mercado de Valores.