SlideShare una empresa de Scribd logo
Iter
 Criminis
"Camino del delito"

  Carla Jackelin
  Garcia Quiroz
Que es "iter criminis"
Se le denomina “Iter Criminis” es aquel camino desde que se decide
realizar una acción punible (idea delictiva) hasta la consumación del
mismo. Para realizar la consumación del delito es necesario recorrer un
camino el cual esta en la mente del sujeto tener ideado o planeado (un
conjunto de actos) para llegar a la consumación del delito, en este trayecto
se presentan las fases. Es decir Iter criminis es el “camino del crimen” o
“camino del delito”. Para desarrollar las fases es necesario tener claro que
es el delito, el cual es aquella conducta humana contraria a la ley,
también es una acción típica y antijurídica pues no tiene causa de
justificación y además es sancionada, es decir, es aquella conducta
tipificada y penada por la ley.
Las fases del iter criminis: Este es el camino que realiza el
sujeto desde que idea el delito hasta que lo lleva a cabo.
Existen dos fases interna y externa del camino del delito.


     Los actos internos: Es aquello interno del individuo, la decisión
     que toma aquel, consiste en imaginarse el delito (es el inicio de
     tal), la elección de la forma de como llevarlo a cabo. Estos actos
     no son punibles por dos motivos el primero para exista delito no
     solo basta con el elemento psíquico de la acción sino también con
     el elemento físico de la acción, ya que sin ACCIÓN no hay delito.
     El segundo están libres de la autoridad de los magistrados
     aquellas acciones que no afectan de alguna u otra forma el orden
     público, la moral, tampoco siempre y cuando no perjudiquen a un
     tercero.
Los actos preparatorios: Estos se presentan con anterioridad al delito, constituyen
el primer paso externo del iter criminis, son actividades encaminadas a cometer el
delito determinado, por ello, prepara el delito en todos sus aspectos mas no ejecutarlo
ni consumirlo. Por lo tanto el autor del delito solo conoce los preparatorios que quiere
realizar y no son punibles, ya que no se llega a ejecutar el acto delictivo, es decir no
hay todavía un verdadero comienzo de la ejecución. Ejemplo: El que, con el propósito
de cometer un robo en una casa, vigila los movimientos de sus habitantes.


          Los actos de ejecución: Tal y como dice el subtitulo es en donde el sujeto
          “comienza la ejecución” del hecho punible, el cual se ha propuesto
          consumar (es la utilización de los medios elegidos en la realización del
          plan). Aclaro que no solo se aplica una pena a la consumación del delito,
          esta misma no pudo ser terminada o consumada, por lo cual se le llama
          “tentativa” por el mismo hecho de que ya ha comenzado a ejecutarla.
          Ejemplo: A apunta a la cabeza de B y dispara un arma de fuego. B no
          muere, quedando gravemente herido. Este hecho esta penado por la ley, aun
          así no se halla consumado el delito.
TENTATIVA: Se da cuando, el plan del autor (representación del hecho punible), todavía no han sido realizados todos los actos ejecutivos necesarios para que se produzca el resultado
  (el objetivo), de esta manera no es consumado. Por lo tanto: La tentativa establece la ejecución de un delito, el cual se detiene en pleno desarrollo del hecho punible, antes de
  alcanzar la consumación, es decir, antes que se haya completado la acción como típica.
  Ejemplo: Un estudiante que decide terminar con la vida de su maestra, en venganza de que ella lo desaprobó, planea darle 10 gramos de cianuro, dosis con la que cree logrará su
  objetivo. En el receso le da 5 gramos, guardando para la salida los 5 restantes, pero la profesora lo descubre y denuncia al alumno.




La consumación del delito: Esta es la última etapa o fase del inter criminis, es donde se emplea todo lo planeado del hecho
punible (lograr el objetivo que se había propuesto al cometer el hecho punible), es decir, es cuando es realizado completamente el delito. Algunos autores
denominan delito perfecto o delito agotado. Ejempo: El autor dispara, y mata víctima.
TENTATIVA: Se da cuando, el plan del autor (representación del hecho punible), todavía no han sido realizados todos los actos ejecutivos necesarios para que se produzca el resultado
  (el objetivo), de esta manera no es consumado. Por lo tanto: La tentativa establece la ejecución de un delito, el cual se detiene en pleno desarrollo del hecho punible, antes de
  alcanzar la consumación, es decir, antes que se haya completado la acción como típica.
  Ejemplo: Un estudiante que decide terminar con la vida de su maestra, en venganza de que ella lo desaprobó, planea darle 10 gramos de cianuro, dosis con la que cree logrará su
  objetivo. En el receso le da 5 gramos, guardando para la salida los 5 restantes, pero la profesora lo descubre y denuncia al alumno.




La consumación del delito: Esta es la última etapa o fase del inter criminis, es donde se emplea todo lo planeado del hecho
punible (lograr el objetivo que se había propuesto al cometer el hecho punible), es decir, es cuando es realizado completamente el delito. Algunos autores
denominan delito perfecto o delito agotado. Ejempo: El autor dispara, y mata víctima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis penal
Iter criminis penalIter criminis penal
Iter criminis penal
KRISTHIANS Chumpitaz Pariona
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
UNY
 
Fidel vásquez taller#1 (2)
Fidel vásquez taller#1 (2)Fidel vásquez taller#1 (2)
Fidel vásquez taller#1 (2)
FidelVasquezC02
 
El delito imperfecto
El delito imperfectoEl delito imperfecto
El delito imperfecto
rmme22
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
Doctrina penal
Doctrina penalDoctrina penal
Doctrina penal
Rafael Guzman
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo y culpa
Dolo y culpaDolo y culpa
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
ajurado17
 
Autoría
AutoríaAutoría
Autoría
Germán Köhli
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
ENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de Tipo
ENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de TipoENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de Tipo
ENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de Tipo
ENJ
 
Dolo
DoloDolo
EL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOL
EL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOLEL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOL
EL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOL
GUILLERMO RUIZ BLAY
 
El dolo y la culpa
El dolo y la culpaEl dolo y la culpa
El dolo y la culpa
mariajosesanchez990
 
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
pruebados
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
BETSI SANCHEZ
 
Exposición dolo teoría del delito ii
Exposición dolo teoría del delito iiExposición dolo teoría del delito ii
Exposición dolo teoría del delito ii
Luis Fuentes Morales
 

La actualidad más candente (20)

Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Iter criminis penal
Iter criminis penalIter criminis penal
Iter criminis penal
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Fidel vásquez taller#1 (2)
Fidel vásquez taller#1 (2)Fidel vásquez taller#1 (2)
Fidel vásquez taller#1 (2)
 
El delito imperfecto
El delito imperfectoEl delito imperfecto
El delito imperfecto
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
 
Doctrina penal
Doctrina penalDoctrina penal
Doctrina penal
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
Dolo y culpa
Dolo y culpaDolo y culpa
Dolo y culpa
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Autoría
AutoríaAutoría
Autoría
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
ENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de Tipo
ENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de TipoENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de Tipo
ENJ-300 El Tipo Subjetivo, Dolo, Imprudencia y Error de Tipo
 
Dolo
DoloDolo
Dolo
 
EL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOL
EL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOLEL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOL
EL DOLO EN DERECHO PENAL ESPAÑOL
 
El dolo y la culpa
El dolo y la culpaEl dolo y la culpa
El dolo y la culpa
 
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
 
Exposición dolo teoría del delito ii
Exposición dolo teoría del delito iiExposición dolo teoría del delito ii
Exposición dolo teoría del delito ii
 

Similar a Iter criminis (1)

ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Itercriminis
ItercriminisItercriminis
Itercriminis
ItercriminisItercriminis
iter_criminis_1.pptx
iter_criminis_1.pptxiter_criminis_1.pptx
iter_criminis_1.pptx
DrVICTORVALLEJOCUTTI
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte GeneralSesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
ZzonyaDHuerta
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
Cynthia Maldonado
 
tipicidad y conducta punible finak.wpptx
tipicidad y conducta punible finak.wpptxtipicidad y conducta punible finak.wpptx
tipicidad y conducta punible finak.wpptx
AndrsCastro80
 
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZOULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
ITER CRIMINIS
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
ITER CRIMINIS
paola sinisterra
 
Derecho clase de Fundamentos del derecho penal
Derecho clase de Fundamentos del derecho penalDerecho clase de Fundamentos del derecho penal
Derecho clase de Fundamentos del derecho penal
RosaEsmeraldaInzunza
 
Segunda parte para examen penal 1
Segunda parte para examen penal 1Segunda parte para examen penal 1
Segunda parte para examen penal 1
Juan Campos Huerta
 
Definiciones contenido
Definiciones contenidoDefiniciones contenido
Definiciones contenido
Desiree Rodriguez Payero
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
linksss
 
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes floresAnálisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
ÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).ppt
ÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).pptÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).ppt
ÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).ppt
SANDRA RODRIGUEZ CERDA
 
Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]
Susie' Alvarez
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participación
bv
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
GilbertoMosquera4
 

Similar a Iter criminis (1) (19)

ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
Itercriminis
ItercriminisItercriminis
Itercriminis
 
Itercriminis
ItercriminisItercriminis
Itercriminis
 
iter_criminis_1.pptx
iter_criminis_1.pptxiter_criminis_1.pptx
iter_criminis_1.pptx
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
 
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte GeneralSesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
 
tipicidad y conducta punible finak.wpptx
tipicidad y conducta punible finak.wpptxtipicidad y conducta punible finak.wpptx
tipicidad y conducta punible finak.wpptx
 
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZOULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
ITER CRIMINIS
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
ITER CRIMINIS
 
Derecho clase de Fundamentos del derecho penal
Derecho clase de Fundamentos del derecho penalDerecho clase de Fundamentos del derecho penal
Derecho clase de Fundamentos del derecho penal
 
Segunda parte para examen penal 1
Segunda parte para examen penal 1Segunda parte para examen penal 1
Segunda parte para examen penal 1
 
Definiciones contenido
Definiciones contenidoDefiniciones contenido
Definiciones contenido
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes floresAnálisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
 
ÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).ppt
ÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).pptÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).ppt
ÉTICA_moralidad_actos_humanos (1).ppt
 
Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participación
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
 

Iter criminis (1)

  • 1. Iter Criminis "Camino del delito" Carla Jackelin Garcia Quiroz
  • 2. Que es "iter criminis" Se le denomina “Iter Criminis” es aquel camino desde que se decide realizar una acción punible (idea delictiva) hasta la consumación del mismo. Para realizar la consumación del delito es necesario recorrer un camino el cual esta en la mente del sujeto tener ideado o planeado (un conjunto de actos) para llegar a la consumación del delito, en este trayecto se presentan las fases. Es decir Iter criminis es el “camino del crimen” o “camino del delito”. Para desarrollar las fases es necesario tener claro que es el delito, el cual es aquella conducta humana contraria a la ley, también es una acción típica y antijurídica pues no tiene causa de justificación y además es sancionada, es decir, es aquella conducta tipificada y penada por la ley.
  • 3. Las fases del iter criminis: Este es el camino que realiza el sujeto desde que idea el delito hasta que lo lleva a cabo. Existen dos fases interna y externa del camino del delito. Los actos internos: Es aquello interno del individuo, la decisión que toma aquel, consiste en imaginarse el delito (es el inicio de tal), la elección de la forma de como llevarlo a cabo. Estos actos no son punibles por dos motivos el primero para exista delito no solo basta con el elemento psíquico de la acción sino también con el elemento físico de la acción, ya que sin ACCIÓN no hay delito. El segundo están libres de la autoridad de los magistrados aquellas acciones que no afectan de alguna u otra forma el orden público, la moral, tampoco siempre y cuando no perjudiquen a un tercero.
  • 4. Los actos preparatorios: Estos se presentan con anterioridad al delito, constituyen el primer paso externo del iter criminis, son actividades encaminadas a cometer el delito determinado, por ello, prepara el delito en todos sus aspectos mas no ejecutarlo ni consumirlo. Por lo tanto el autor del delito solo conoce los preparatorios que quiere realizar y no son punibles, ya que no se llega a ejecutar el acto delictivo, es decir no hay todavía un verdadero comienzo de la ejecución. Ejemplo: El que, con el propósito de cometer un robo en una casa, vigila los movimientos de sus habitantes. Los actos de ejecución: Tal y como dice el subtitulo es en donde el sujeto “comienza la ejecución” del hecho punible, el cual se ha propuesto consumar (es la utilización de los medios elegidos en la realización del plan). Aclaro que no solo se aplica una pena a la consumación del delito, esta misma no pudo ser terminada o consumada, por lo cual se le llama “tentativa” por el mismo hecho de que ya ha comenzado a ejecutarla. Ejemplo: A apunta a la cabeza de B y dispara un arma de fuego. B no muere, quedando gravemente herido. Este hecho esta penado por la ley, aun así no se halla consumado el delito.
  • 5. TENTATIVA: Se da cuando, el plan del autor (representación del hecho punible), todavía no han sido realizados todos los actos ejecutivos necesarios para que se produzca el resultado (el objetivo), de esta manera no es consumado. Por lo tanto: La tentativa establece la ejecución de un delito, el cual se detiene en pleno desarrollo del hecho punible, antes de alcanzar la consumación, es decir, antes que se haya completado la acción como típica. Ejemplo: Un estudiante que decide terminar con la vida de su maestra, en venganza de que ella lo desaprobó, planea darle 10 gramos de cianuro, dosis con la que cree logrará su objetivo. En el receso le da 5 gramos, guardando para la salida los 5 restantes, pero la profesora lo descubre y denuncia al alumno. La consumación del delito: Esta es la última etapa o fase del inter criminis, es donde se emplea todo lo planeado del hecho punible (lograr el objetivo que se había propuesto al cometer el hecho punible), es decir, es cuando es realizado completamente el delito. Algunos autores denominan delito perfecto o delito agotado. Ejempo: El autor dispara, y mata víctima.
  • 6. TENTATIVA: Se da cuando, el plan del autor (representación del hecho punible), todavía no han sido realizados todos los actos ejecutivos necesarios para que se produzca el resultado (el objetivo), de esta manera no es consumado. Por lo tanto: La tentativa establece la ejecución de un delito, el cual se detiene en pleno desarrollo del hecho punible, antes de alcanzar la consumación, es decir, antes que se haya completado la acción como típica. Ejemplo: Un estudiante que decide terminar con la vida de su maestra, en venganza de que ella lo desaprobó, planea darle 10 gramos de cianuro, dosis con la que cree logrará su objetivo. En el receso le da 5 gramos, guardando para la salida los 5 restantes, pero la profesora lo descubre y denuncia al alumno. La consumación del delito: Esta es la última etapa o fase del inter criminis, es donde se emplea todo lo planeado del hecho punible (lograr el objetivo que se había propuesto al cometer el hecho punible), es decir, es cuando es realizado completamente el delito. Algunos autores denominan delito perfecto o delito agotado. Ejempo: El autor dispara, y mata víctima.