SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO INTERPRETATIVO
HUERTO URBANO ECOLÓGICO
CARTEL DE INICIO:
HUERTO ECOLÓGICO B.U.A. - AÑAZA
RUTA AUTO-GUIADA
1. PRIMERA PARADA
Bienvenid@s al Huerto Ecológico de Bua-Añaza.
Antes de comenzar esta visita auto-guiada por este Huerto urbano ecológico, se
recomiendan las siguientes medidas de seguridad:
- No salirse de los senderos específicamente demarcados para visitantes
- No tocar las plantas
- Leer la cartelería para conocer el nombre de los cultivos específicos
- Se recomienda el uso de gorra, protección solar y agua durante la visita
En esta ruta guiada por un Huerto Urbano observaremos los principales
componentes y distribución del mismo. Educando en el huerto: se puede analizar la
potencialidad de los huertos como herramienta educativa, consumo responsable y
alimentación saludable.
La ruta está especialmente diseñada para el análisis de la composición y el funcionamiento
de un Huerto Urbano Ecológico, su organización y distribución, teniendo en cuenta
que cada huerto puede tener diferentes maneras de organizarse y de distribuirse según
sean las condiciones geográficas de la zona donde esté ubicado y el objetivo de quienes lo
han diseñado.
¿Qué es un huerto urbano ecológico? Un huerto urbano ecológico es un espacio, ya
sea en mesas de cultivo o en macetas, en el que cultivamos de forma sostenible hortalizas y
plantas aromáticas que luego disfrutaremos en la cocina.
2, SEGUNDA PARADA
Beneficios de un Huerto urbano ecológico
Beneficios para tu salud física, el huerto urbano también cuenta con muchos
puntos positivos. Por ejemplo, es una forma excelente de disfrutar de la
naturaleza, al aire libre, conocer más las condiciones climáticas, etc. de nuestra
localidad y hacer ejercicio físico moderado.
Entre los beneficios de cultivar un huerto ecológico podemos añadir que mejora nuestras
habilidades cognitivas. Aprendemos a ser más organizados y a planificar, a ser observadores
y analizar todo lo que ocurre en nuestro huerto para mejorarlo y además aprendemos a ser
pacientes. Estaremos llevando a cabo un proyecto que empieza en una semilla y termina en
nuestro estómago. Además la horticultura es una vía de escape para eliminar estrés, mejorar
el estado de humor, nos estimula los sentidos y nos ayuda a ser más activos mentalmente.
¿SABÍAS QUE… el trabajo en huertos urbanos favorecen nuestra socialización. Los
huertos unen y favorecen la comunicación entre los hortelanos, dando buenos momentos
de compañerismo y trabajo en equipo para lograr unos objetivos comunes. No es de extrañar
que la creación de huertos ecológicos urbanos se haya convertido en algo muy común hoy en
día, proporcionando espacios en los que compartir experiencias y conocimientos entre
distintas generaciones de personas comprometidas con la ecología y la salud, que buscan
alimentos ricos y sanos pero también respetuosos con el medio ambiente.
Y por supuesto, los beneficios medioambientales. Cultivar alimentos ecológicos es una
forma excelente de reducir la huella ecológica y reducir el impacto medioambiental que
producimos. Somos más respetuosos con nuestro entorno a la vez que producimos
alimentos saludables. No está mal ¿verdad?
3. TERCERA PARADA
Materiales, técnicas, herramientas y aperos utilizados en huertos urbanos
El trabajo en cualquier tipo de huerto urbano precisa de una serie de herramientas,
útiles y zonas o construcciones necesarias para el depósito y mantenimiento de las
mismas, así como lugares de almacenaje de los residuos que se generan por el horticultor,
así como las malas hierbas que se puedan retirar de la huerta antes de su utilización.
¿SABÍAS QUE…? es conveniente que generes tu propio compost. Además de reciclar
residuos, estarás aportando un compost natural y gratis a tus plantas. No requiere un gran
esfuerzo extra y todo son beneficios
-Verificamos que utilizamos un substrato apropiado para cultivo ecológico
-Nos aseguramos de que sembrar en el momento adecuado. No debemos sembrar
cualquier hortaliza en cualquier momento del año, todas tienen sus momentos para la
siembra y el trasplante. Consulta un calendario de siembra y trasplante.
-Sembramos hortalizas junto con aromáticas. Estas últimas ayudan a repeler insectos
que pueden ser perjudiciales y convertirse en plaga.
-Ha de hacerse un uso responsable del agua.
4, PARADA FINAL
GRACIAS POR TU VISITA
Esta es el final de la ruta… Puedes tomar un descanso y reflexionar sobre lo que has visto
y aprendido. Te puedo ayudar un poco a sacar algunas conclusiones: si te motiva
cultivar en un huerto urbano ecológico, siempre utiliza hortalizas autóctonas de tu zona,
así sufrirán menos plagas y te darán cosechas más abundantes. Lleva un cuaderno de la
huerta en el que apuntes todos los datos que creas importantes, como por ejemplo qué
variedades y cuándo siembras, cuándo trasplantas, los riegos, los aportes de compost,
cómo se desarrolla la planta, si da buenos frutos, las posibles plagas y enfermedades, la
meteorologia…
Si vives en una ciudad con mucha contaminación y no quieres desistir en el empeño de
tener tu propio huerto en la terraza o ventana, cultiva las hortalizas de raíz (zanahoria,
chirivía, remolacha) y de bulbo (cebolla, puerro, ajo) en lugar de las de hoja (lechuga,
acelga o espinaca) que son menos susceptibles a la contaminación.
Si deseas más información sobre lo que has visto y aprendido, puedes consultar cómo
emprender un huerto urbano ecológico en tu Administración local, Cabildo o Gobierno
Autónomo.
Espero haya sido de tu agrado e interés.
Puedes aportarnos tus preguntas y/o sugerencias así como tu nivel de satisfacción
de esta visita auto-guiada, rellenado el formulario que te hemos preparado para ello en el
blog : https://jrmedio.blogspot.com.es/2018/03/formulario-google-encuesta-de.html
FIRMADO: JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ PERDOMO
Itinerario interpretativo
Itinerario interpretativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caserosybyu
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbanajstm96
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
zulycata
 
Agricultura urbana
Agricultura urbana Agricultura urbana
Agricultura urbana
Angelb1a4
 
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
huerto38
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
sinaymolina
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológicojememu
 
Documentosintítulo (1)
Documentosintítulo (1)Documentosintítulo (1)
Documentosintítulo (1)Jkbxas
 
Horticultura ecologica
Horticultura ecologicaHorticultura ecologica
Horticultura ecologicakuryal
 
como hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolarcomo hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolar
AlejandraRJ
 
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
lafilologa
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Rodrigo
 

La actualidad más candente (20)

Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caseros
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Huerta orgánica
Huerta orgánicaHuerta orgánica
Huerta orgánica
 
Manejo de huertos escolares
Manejo de huertos escolaresManejo de huertos escolares
Manejo de huertos escolares
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
Agricultura urbana
Agricultura urbana Agricultura urbana
Agricultura urbana
 
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Compostar
CompostarCompostar
Compostar
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Huerto escolar huerto familiar
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiar
 
Documentosintítulo (1)
Documentosintítulo (1)Documentosintítulo (1)
Documentosintítulo (1)
 
Horticultura ecologica
Horticultura ecologicaHorticultura ecologica
Horticultura ecologica
 
como hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolarcomo hacer una huerta escolar
como hacer una huerta escolar
 
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
Diapositivas Huerta2
Diapositivas Huerta2Diapositivas Huerta2
Diapositivas Huerta2
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 

Similar a Itinerario interpretativo

Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
gestionambientales
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
ssuserebd8dd
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaGUELFI
 
Beneficios de tener un huerto en casa.pptx
Beneficios de tener un huerto en casa.pptxBeneficios de tener un huerto en casa.pptx
Beneficios de tener un huerto en casa.pptx
ARRIOLAMAYTACRISTOFE
 
La Discusión Acerca De El Huerto
La Discusión Acerca De El HuertoLa Discusión Acerca De El Huerto
La Discusión Acerca De El Huerto
delhuerto31
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
Cultura Comunitaria
 
Curso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbanaCurso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbana
Claudio Wild
 
Cartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
Cartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanicoCartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
Cartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
jorge gonzalez 45
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARadacamila
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
nancyllumiguanochela
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Huertos sociales
Huertos socialesHuertos sociales
Huertos sociales
Floornatura Natura
 
Presentación1 (12
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12bjaneths
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
María Elena Ibarra Chávez
 
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-HuertoProcedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
María Elena Ibarra Chávez
 
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicojememu
 
Informate
InformateInformate
InformateJkbxas
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy Oviedo
 

Similar a Itinerario interpretativo (20)

Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Beneficios de tener un huerto en casa.pptx
Beneficios de tener un huerto en casa.pptxBeneficios de tener un huerto en casa.pptx
Beneficios de tener un huerto en casa.pptx
 
La Discusión Acerca De El Huerto
La Discusión Acerca De El HuertoLa Discusión Acerca De El Huerto
La Discusión Acerca De El Huerto
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
 
Curso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbanaCurso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbana
 
Cartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
Cartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanicoCartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
Cartilla tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLAR
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Huertos sociales
Huertos socialesHuertos sociales
Huertos sociales
 
Presentación1 (12
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
 
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-HuertoProcedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
 
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
 
Informate
InformateInformate
Informate
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 

Más de JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ

Ebook crece cultivar_un_futuro_mejor
Ebook crece cultivar_un_futuro_mejorEbook crece cultivar_un_futuro_mejor
Ebook crece cultivar_un_futuro_mejor
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Nota informe secretaria personal eventual iii
Nota informe secretaria personal eventual iiiNota informe secretaria personal eventual iii
Nota informe secretaria personal eventual iii
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Adjuntamos copia de las aportaciones registradas
Adjuntamos copia de las aportaciones registradasAdjuntamos copia de las aportaciones registradas
Adjuntamos copia de las aportaciones registradas
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Octavilla
OctavillaOctavilla
HUGO SALAZAR
HUGO SALAZARHUGO SALAZAR
HUGO SALAZAR
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campoManual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
SEAG
SEAGSEAG
Manifiesto para el 31 de marzo
Manifiesto para el 31 de marzoManifiesto para el 31 de marzo
Manifiesto para el 31 de marzo
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Exp32 2017
Exp32 2017Exp32 2017
Simbolos canarios
Simbolos canariosSimbolos canarios
Simbolos canarios
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Parada guaguas el coromoto
Parada guaguas el coromotoParada guaguas el coromoto
Parada guaguas el coromoto
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Desvio aviso 2 orto
Desvio aviso 2 ortoDesvio aviso 2 orto
Desvio aviso 2 orto
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Desvio aviso 2 cartografía
Desvio aviso 2 cartografíaDesvio aviso 2 cartografía
Desvio aviso 2 cartografía
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Trabajo reciclaje 2 aprende
Trabajo reciclaje 2 aprendeTrabajo reciclaje 2 aprende
Trabajo reciclaje 2 aprende
JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 

Más de JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ (15)

Ebook crece cultivar_un_futuro_mejor
Ebook crece cultivar_un_futuro_mejorEbook crece cultivar_un_futuro_mejor
Ebook crece cultivar_un_futuro_mejor
 
Nota informe secretaria personal eventual iii
Nota informe secretaria personal eventual iiiNota informe secretaria personal eventual iii
Nota informe secretaria personal eventual iii
 
Adjuntamos copia de las aportaciones registradas
Adjuntamos copia de las aportaciones registradasAdjuntamos copia de las aportaciones registradas
Adjuntamos copia de las aportaciones registradas
 
Octavilla
OctavillaOctavilla
Octavilla
 
HUGO SALAZAR
HUGO SALAZARHUGO SALAZAR
HUGO SALAZAR
 
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campoManual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
 
SEAG 2
SEAG 2SEAG 2
SEAG 2
 
SEAG
SEAGSEAG
SEAG
 
Manifiesto para el 31 de marzo
Manifiesto para el 31 de marzoManifiesto para el 31 de marzo
Manifiesto para el 31 de marzo
 
Exp32 2017
Exp32 2017Exp32 2017
Exp32 2017
 
Simbolos canarios
Simbolos canariosSimbolos canarios
Simbolos canarios
 
Parada guaguas el coromoto
Parada guaguas el coromotoParada guaguas el coromoto
Parada guaguas el coromoto
 
Desvio aviso 2 orto
Desvio aviso 2 ortoDesvio aviso 2 orto
Desvio aviso 2 orto
 
Desvio aviso 2 cartografía
Desvio aviso 2 cartografíaDesvio aviso 2 cartografía
Desvio aviso 2 cartografía
 
Trabajo reciclaje 2 aprende
Trabajo reciclaje 2 aprendeTrabajo reciclaje 2 aprende
Trabajo reciclaje 2 aprende
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Itinerario interpretativo

  • 1. ITINERARIO INTERPRETATIVO HUERTO URBANO ECOLÓGICO CARTEL DE INICIO: HUERTO ECOLÓGICO B.U.A. - AÑAZA RUTA AUTO-GUIADA 1. PRIMERA PARADA Bienvenid@s al Huerto Ecológico de Bua-Añaza. Antes de comenzar esta visita auto-guiada por este Huerto urbano ecológico, se recomiendan las siguientes medidas de seguridad: - No salirse de los senderos específicamente demarcados para visitantes - No tocar las plantas - Leer la cartelería para conocer el nombre de los cultivos específicos - Se recomienda el uso de gorra, protección solar y agua durante la visita
  • 2. En esta ruta guiada por un Huerto Urbano observaremos los principales componentes y distribución del mismo. Educando en el huerto: se puede analizar la potencialidad de los huertos como herramienta educativa, consumo responsable y alimentación saludable. La ruta está especialmente diseñada para el análisis de la composición y el funcionamiento de un Huerto Urbano Ecológico, su organización y distribución, teniendo en cuenta que cada huerto puede tener diferentes maneras de organizarse y de distribuirse según sean las condiciones geográficas de la zona donde esté ubicado y el objetivo de quienes lo han diseñado. ¿Qué es un huerto urbano ecológico? Un huerto urbano ecológico es un espacio, ya sea en mesas de cultivo o en macetas, en el que cultivamos de forma sostenible hortalizas y plantas aromáticas que luego disfrutaremos en la cocina. 2, SEGUNDA PARADA
  • 3. Beneficios de un Huerto urbano ecológico Beneficios para tu salud física, el huerto urbano también cuenta con muchos puntos positivos. Por ejemplo, es una forma excelente de disfrutar de la naturaleza, al aire libre, conocer más las condiciones climáticas, etc. de nuestra localidad y hacer ejercicio físico moderado. Entre los beneficios de cultivar un huerto ecológico podemos añadir que mejora nuestras habilidades cognitivas. Aprendemos a ser más organizados y a planificar, a ser observadores y analizar todo lo que ocurre en nuestro huerto para mejorarlo y además aprendemos a ser pacientes. Estaremos llevando a cabo un proyecto que empieza en una semilla y termina en nuestro estómago. Además la horticultura es una vía de escape para eliminar estrés, mejorar el estado de humor, nos estimula los sentidos y nos ayuda a ser más activos mentalmente. ¿SABÍAS QUE… el trabajo en huertos urbanos favorecen nuestra socialización. Los huertos unen y favorecen la comunicación entre los hortelanos, dando buenos momentos de compañerismo y trabajo en equipo para lograr unos objetivos comunes. No es de extrañar que la creación de huertos ecológicos urbanos se haya convertido en algo muy común hoy en día, proporcionando espacios en los que compartir experiencias y conocimientos entre distintas generaciones de personas comprometidas con la ecología y la salud, que buscan alimentos ricos y sanos pero también respetuosos con el medio ambiente. Y por supuesto, los beneficios medioambientales. Cultivar alimentos ecológicos es una forma excelente de reducir la huella ecológica y reducir el impacto medioambiental que producimos. Somos más respetuosos con nuestro entorno a la vez que producimos alimentos saludables. No está mal ¿verdad?
  • 4. 3. TERCERA PARADA Materiales, técnicas, herramientas y aperos utilizados en huertos urbanos El trabajo en cualquier tipo de huerto urbano precisa de una serie de herramientas, útiles y zonas o construcciones necesarias para el depósito y mantenimiento de las mismas, así como lugares de almacenaje de los residuos que se generan por el horticultor, así como las malas hierbas que se puedan retirar de la huerta antes de su utilización. ¿SABÍAS QUE…? es conveniente que generes tu propio compost. Además de reciclar residuos, estarás aportando un compost natural y gratis a tus plantas. No requiere un gran esfuerzo extra y todo son beneficios -Verificamos que utilizamos un substrato apropiado para cultivo ecológico -Nos aseguramos de que sembrar en el momento adecuado. No debemos sembrar cualquier hortaliza en cualquier momento del año, todas tienen sus momentos para la siembra y el trasplante. Consulta un calendario de siembra y trasplante. -Sembramos hortalizas junto con aromáticas. Estas últimas ayudan a repeler insectos que pueden ser perjudiciales y convertirse en plaga. -Ha de hacerse un uso responsable del agua. 4, PARADA FINAL
  • 5. GRACIAS POR TU VISITA Esta es el final de la ruta… Puedes tomar un descanso y reflexionar sobre lo que has visto y aprendido. Te puedo ayudar un poco a sacar algunas conclusiones: si te motiva cultivar en un huerto urbano ecológico, siempre utiliza hortalizas autóctonas de tu zona, así sufrirán menos plagas y te darán cosechas más abundantes. Lleva un cuaderno de la huerta en el que apuntes todos los datos que creas importantes, como por ejemplo qué variedades y cuándo siembras, cuándo trasplantas, los riegos, los aportes de compost, cómo se desarrolla la planta, si da buenos frutos, las posibles plagas y enfermedades, la meteorologia… Si vives en una ciudad con mucha contaminación y no quieres desistir en el empeño de tener tu propio huerto en la terraza o ventana, cultiva las hortalizas de raíz (zanahoria, chirivía, remolacha) y de bulbo (cebolla, puerro, ajo) en lugar de las de hoja (lechuga, acelga o espinaca) que son menos susceptibles a la contaminación. Si deseas más información sobre lo que has visto y aprendido, puedes consultar cómo emprender un huerto urbano ecológico en tu Administración local, Cabildo o Gobierno Autónomo. Espero haya sido de tu agrado e interés. Puedes aportarnos tus preguntas y/o sugerencias así como tu nivel de satisfacción de esta visita auto-guiada, rellenado el formulario que te hemos preparado para ello en el blog : https://jrmedio.blogspot.com.es/2018/03/formulario-google-encuesta-de.html FIRMADO: JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ PERDOMO