SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANIA                               PROYECTO
     Y                                    DE VIDA




             INTEGRANTES: LENIN ARCOS
                          ROBINSON GUERRERO
                          GEOVANNY GUERRERO
                          JOHN GOYES
                          RICHARD MONTENEGRO
                          JHONATAN HERNÀNDEZ
                          JACOB SALAZAR
                          GINA VIVAS
Estéticos             Étnicos       Educativos




Territoriales              Itinerarios              Etareos
                         interculturales



                Mediáticos                 Género
Itinerario                   Interculturalidad

                                 - Comunicación e interacción.
Se refiere a la descripción
de una ruta, un camino           - Integración y convivencia.
recorrido, o también una         - El respeto a la diversidad y el
ruta o quizás un trayecto          enriquecimiento mutuo.
que se sigue para llegar.
                                 - Variables como: diversidad,
                                   hegemonía cultural,
                                   política y económica de países y
                                   regiones.

                                 -   En el ámbito de la educación
ITINERARIOS EDUCATIVOS

  Es una herramienta de orientación académico profesional que tiene como finalidad
facilitar al alumnado la toma de decisiones relacionada con su formación, ofreciéndole
la posibilidad de recorrer todas las opciones formativas que ofrece el Sistema Educativo
  Asturiano una vez finalizados los estudios de Educación Secundaria Obligatoria,
 Bachillerato y formación profesional. También permite al alumnado, a través de un
      cuestionario de autoevaluación, acercarse a los sectores productivos y grupos
       ocupacionales más ajustados a sus intereses, competencias y capacidades.
EDUCATIVAS
  El proceso de vinculación y concienciación
          cultural, moral y conductual.

    Así, a través de la educación, las nuevas
     generaciones asimilan y aprenden los
conocimientos, normas de conducta, modos de
 ser y formas de ver el mundo de generaciones
   anteriores, creando además otros nuevos.

    Proceso de socialización formal de los
          individuos de una sociedad.

 La educación se comparte entre las personas
     por medio de nuestras ideas, cultura,
               conocimientos, etc

Existen tres tipos de educación: la formal, la no
formal y la informal. La educación formal hace
    referencia a los ámbitos de las escuelas,
institutos, universidades, módulos, mientras que
la no formal se refiere a los cursos, academias, e
instituciones, que no se rigen por un particular
 currículo de estudios, y la educación informal
 es aquella que fundamentalmente se recibe en
DISTINTOS
               TIPOS DE
               CULTURA




ACEPTAR LAS                 EJEMPLO:FOR
CULTURAS DE                 MA DE VESTIR
 HOMBRES Y    GENERO         Y HABLAR.
  MUJERES




              IGUAL ENTRE
               HOMBRES Y
                MUJERES
INTERACCIONES
INTERCULTURALES
   MEDIÁTICAS
 Esto nos dice q los medio de
comunicación deben ser un camino apto
para seguirlos todos sin importar su color
raza o creencias religiosa

 Que todos tenemos derecho a
comunicar y dar a conocer lo que
opinamos
TERRITORIALES
OBJETIVO

Construir y consolidar nuevas formas de
gobernanza basada en principios interculturales de
respeto, dialogo horizontal, comprencion mutua y
equidad.
 Primeros pasos para el          Se busca finalmente la
establecimiento de una           convivencia pacifica y
gestión publica intercultural.   complementación de visiones

 Se ha logrado concretar        para la construccion de

grandes avances en la            territorios mas equitativos

inserción del proceso
intercultural
ESTÉTICAS


 Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial
 denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por
    un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la
percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría
del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general,
    sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de
            investigación pueden coincidir, pero no es necesario.
EN RELACIÓN
                                                              1. La relación teórico-cognoscitiva con la que se acercan a la realidad para comprenderla.
2. La relación práctico-productiva con la cual intervienen materialmente con la naturaleza y la transforman produciendo, con su trabajo ,objetos que satisfacen determinadas necesidades vitales: alimentarse, vestirse,
                                                                              guarecerse, defenderse, comunicarse, transportarse, etcétera.
                                                                     3. La relación practico-utilitaria en la cual utilizan o consumen esos objetos.
L A S D IV E RS A S RE L AC ION E S D E L H OM B RE
   CON EL MUNDO NO SE DESENVUELVEN
     PA R A L E L A M E N T E A L O L A R G O D E L A
  H I S T O R I A . S U V I N C U L A C I Ó N M U T UA , A S Í
 C O M O E L L U G A R Q U E O C U PA O E L N I V E L
QUE ALCANZA DENTRO DEL TODO SOCIAL,
VA R Í A N D E A C U E R D O C O N D E T E R M I N A DA S
   C ON D IC ION E S H IS T ÓRIC A S Y S OC IA L E S.
E S T A S C O N D I C I O N E S E X P L I C A N , A S I M I S M O,
E L PA P E L P R I N C I PA L O S U B O R D I N A D O Q U E
         D E S E M P E ÑA C IE RTA RE L AC IÓN ;
 ECONÓMICA, POLÍTICA, RELIGIOSA, ETC.,
       E N U N A É P O C A O S O C I E D A D. U N A S
 R E L AC I ON E S S ON M Á S I M P ORTA N T E S QU E
                         OTRAS EN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Fernanda Costa
 
Cultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolarCultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolar
brendsruiz
 
Tradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbresTradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbres
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
Silvia2310
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Johana Arrubla
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
Honorio Delgado Espinoza
 
Cultura2
Cultura2Cultura2
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
yyaarreennii
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
dorindamorales
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
UTE
 
Diapositivas compu
Diapositivas compuDiapositivas compu
Diapositivas compu
Daniela Godoy
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
Javier Guevara
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Lucila Córdoba Arrocha
 
Cultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducciónCultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducción
EdithRamirezCumana1
 
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
Raul Ligas
 
Categorias de la cultura
Categorias de la culturaCategorias de la cultura
Categorias de la cultura
adelaida.cuellar
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
 
Cultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolarCultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolar
 
Tradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbresTradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbres
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Cultura2
Cultura2Cultura2
Cultura2
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Diapositivas compu
Diapositivas compuDiapositivas compu
Diapositivas compu
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
 
Cultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducciónCultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducción
 
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
 
Categorias de la cultura
Categorias de la culturaCategorias de la cultura
Categorias de la cultura
 

Similar a ITINERARIOS INTECULTURALES

Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
Marino Mendoza Ruiz
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
AlexanderNuezDelgado
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
MaryCasos
 
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docxMATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
CesarAugustoSUCARIQU
 
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
shirley999090
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
PerlaRubiGL
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
Evento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdf
Evento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdfEvento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdf
Evento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdf
Universidad Distrital
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
DayanaToaquiza2
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Itsg ensayo
Itsg ensayoItsg ensayo
Itsg ensayo
katiuloves
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
Rolando Salas
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
SALASREYNOSOBR
 
educacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdf
educacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdfeducacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdf
educacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a ITINERARIOS INTECULTURALES (20)

Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
 
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docxMATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
 
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
Evento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdf
Evento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdfEvento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdf
Evento-Estoy Aquí-Universidad Nacional Federico Villareal-Oct_20_2023.pdf
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
 
Itsg ensayo
Itsg ensayoItsg ensayo
Itsg ensayo
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
educacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdf
educacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdfeducacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdf
educacionintercultural-111127153803-phpapp02.pdf
 

ITINERARIOS INTECULTURALES

  • 1. CIUDADANIA PROYECTO Y DE VIDA INTEGRANTES: LENIN ARCOS ROBINSON GUERRERO GEOVANNY GUERRERO JOHN GOYES RICHARD MONTENEGRO JHONATAN HERNÀNDEZ JACOB SALAZAR GINA VIVAS
  • 2. Estéticos Étnicos Educativos Territoriales Itinerarios Etareos interculturales Mediáticos Género
  • 3. Itinerario Interculturalidad - Comunicación e interacción. Se refiere a la descripción de una ruta, un camino - Integración y convivencia. recorrido, o también una - El respeto a la diversidad y el ruta o quizás un trayecto enriquecimiento mutuo. que se sigue para llegar. - Variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones. - En el ámbito de la educación
  • 4.
  • 5. ITINERARIOS EDUCATIVOS Es una herramienta de orientación académico profesional que tiene como finalidad facilitar al alumnado la toma de decisiones relacionada con su formación, ofreciéndole la posibilidad de recorrer todas las opciones formativas que ofrece el Sistema Educativo Asturiano una vez finalizados los estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y formación profesional. También permite al alumnado, a través de un cuestionario de autoevaluación, acercarse a los sectores productivos y grupos ocupacionales más ajustados a sus intereses, competencias y capacidades.
  • 6. EDUCATIVAS El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en
  • 7.
  • 8. DISTINTOS TIPOS DE CULTURA ACEPTAR LAS EJEMPLO:FOR CULTURAS DE MA DE VESTIR HOMBRES Y GENERO Y HABLAR. MUJERES IGUAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 10.  Esto nos dice q los medio de comunicación deben ser un camino apto para seguirlos todos sin importar su color raza o creencias religiosa  Que todos tenemos derecho a comunicar y dar a conocer lo que opinamos
  • 12. OBJETIVO Construir y consolidar nuevas formas de gobernanza basada en principios interculturales de respeto, dialogo horizontal, comprencion mutua y equidad.
  • 13.  Primeros pasos para el  Se busca finalmente la establecimiento de una convivencia pacifica y gestión publica intercultural. complementación de visiones  Se ha logrado concretar para la construccion de grandes avances en la territorios mas equitativos inserción del proceso intercultural
  • 14. ESTÉTICAS Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario.
  • 15. EN RELACIÓN 1. La relación teórico-cognoscitiva con la que se acercan a la realidad para comprenderla. 2. La relación práctico-productiva con la cual intervienen materialmente con la naturaleza y la transforman produciendo, con su trabajo ,objetos que satisfacen determinadas necesidades vitales: alimentarse, vestirse, guarecerse, defenderse, comunicarse, transportarse, etcétera. 3. La relación practico-utilitaria en la cual utilizan o consumen esos objetos.
  • 16. L A S D IV E RS A S RE L AC ION E S D E L H OM B RE CON EL MUNDO NO SE DESENVUELVEN PA R A L E L A M E N T E A L O L A R G O D E L A H I S T O R I A . S U V I N C U L A C I Ó N M U T UA , A S Í C O M O E L L U G A R Q U E O C U PA O E L N I V E L QUE ALCANZA DENTRO DEL TODO SOCIAL, VA R Í A N D E A C U E R D O C O N D E T E R M I N A DA S C ON D IC ION E S H IS T ÓRIC A S Y S OC IA L E S. E S T A S C O N D I C I O N E S E X P L I C A N , A S I M I S M O, E L PA P E L P R I N C I PA L O S U B O R D I N A D O Q U E D E S E M P E ÑA C IE RTA RE L AC IÓN ; ECONÓMICA, POLÍTICA, RELIGIOSA, ETC., E N U N A É P O C A O S O C I E D A D. U N A S R E L AC I ON E S S ON M Á S I M P ORTA N T E S QU E OTRAS EN