SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación y Análisis de la
Práctica Escolar
Profesora Eugenia Sebastiana del Rosario
Dominguez Estrada
Segundo Semestre “A”
Integrantes del Equipo:
Alejandra García Hernández
Karla Karina Ramón Sánchez
Estefania Mendoza Velasquez
Zaira Yadid Evia Notario
Brenda Cristina Sánchez Ruiz
¿A qué se le llama
El término cultura, hace referencia al cultivo del espíritu humano y
de las facultades intelectuales del hombre.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las
distintas formas y expresiones de una sociedad determinada.
?
CARACT ERÍST ICAS
• Toda la cultura constituye una configuración.
• Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en
necesidades biológicas o instintivas.
• Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en
un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de
personas.
• Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las
generaciones anteriores.
• Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al
comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres
humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.
• Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la
sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso
se habla de subculturas.
Creencias
Es el conjunto de ideas que guían nuestros comportamientos, ya
sean correctos o incorrectos. Dan significado y propósito a la
vida.
Valores
Los valores son las reglas de
conducta y actitudes según
las cuales nos comportarnos y
que están de acuerdo con
aquello que consideramos
correcto.
“El alumno, en última instancia, cada
alumno/a son seres cambiantes que están
movidos por intereses, expectativas y
valores de diferente naturaleza.” (Santos
Guerra, 2001, p. 107)
En la opinión
de…
Guerra
Santos
Normas y Sanciones
Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer,
decir o pensar en situaciones determinadas.
Normas
Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas
del método sociológico como: «...modos de actuar,
pensar y sentir externos al individuo, y que poseen
un poder de coerción en virtud del cual se imponen
a él...»
-Emile Durkheim
Sanciones
La cultura criminal es tan real como la
legal, y mucho más difundida de lo que se
piensa habitualmente.
-Edwin Sutherland
Símbolos
Es algo que puede expresar o evocar un significado.
Idioma o lenguaje
Los seres humanos se comunican mediante símbolos, estos son el
lenguaje oral, el lenguaje escrito y el lenguaje corporal, que es el
intercambio de mensajes a través de gestos y actitudes corporales.
Tecnología
Son los elementos físicos materiales que han sido creados y/o
usados por el ser humano para satisfacer sus necesidades.
“El lenguaje es el resultado que
deseamos obtener del proceso
comunicativo.” (Baca Mateo, Virginia
María, El lenguaje como hecho cultural,
2010)
“La cultura actual es básicamente una
cultura de la tecnología, y la sociedad
actual es básicamente una sociedad
de consumo.” ( Román Rodríguez,
Gustavo, Cultura de la tecnología:
¿avance o retroceso? )
Escolar
El interés por la cultura de la escuela nace de la necesidad de
analizar el impacto de la cultura organizativa en el proceso
formativo. La cultura escolar es educativa en el sentido de que
cala en la personalidad.
Depende estrechamente de las personas que constituyen la
comunidad educativa, pero también de la sociedad que se
encuentra en la institución.
Una de las primeras formulaciones de termino cultura se debe al
antropólogo Edward B. Taylor quien la define como “aquel todo
complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes,
moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos
adquiridos por un hombre en cuanto miembro de una
sociedad”. (LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL,
ANGEL I. PEREZ GOMEZ, PAG. 13)
Escolar
• Normas: Escritas o no, cumplen una función reguladora de la vida
comunitaria.
• Símbolos: Son representaciones convencionalmente aceptadas
por los miembros de la institución educativa y que contribuyen a
la construcción y el fortalecimiento de la identidad colectiva.
• Mitos: Son la narración de sucesos extraordinarios que suceden
en la institución.
• Ritos: Es el conjunto de reglas establecidas por la comunidad
educativa en los ceremoniales.
• Producciones: Los diversos materiales producidos por el
centro educativo.
• Valores: Con frecuencia se comparte un sistema axiológico
que modula y guía las acciones.
Cultura y cultura escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
REGINO MARTINEZ
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
AGVR
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Alejandra Alarcón
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesMáxima Rodríguez
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 

Similar a Cultura y cultura escolar

La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
Lauraelizavegavera
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
AlexVargas157
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Cultura
CulturaCultura
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
lupisrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
lupisrt
 
Antropología y Cultura
Antropología y CulturaAntropología y Cultura
Antropología y Cultura
AthziriYadiraVencesG
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
EstefanaHerrera6
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
NelyPrez2
 
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptxALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
AlexisQuintanaDoming
 

Similar a Cultura y cultura escolar (20)

La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
 
Antropología y Cultura
Antropología y CulturaAntropología y Cultura
Antropología y Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptxALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 

Más de brendsruiz

Ensayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtualesEnsayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtualesbrendsruiz
 
Escrito250diario
Escrito250diarioEscrito250diario
Escrito250diariobrendsruiz
 
Glosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaasGlosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaasbrendsruiz
 
Ficha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasFicha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasbrendsruiz
 
Glosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogicaGlosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogicabrendsruiz
 
Ficha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogicaFicha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogicabrendsruiz
 
Glosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaasGlosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaasbrendsruiz
 
Ficha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasFicha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasbrendsruiz
 
Glosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogicaGlosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogicabrendsruiz
 
Ficha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogicaFicha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogicabrendsruiz
 
Glosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio deGlosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio debrendsruiz
 
Ficha enseñar o el oficio de
Ficha enseñar o el oficio deFicha enseñar o el oficio de
Ficha enseñar o el oficio debrendsruiz
 
Glosario aprender en la vi
Glosario aprender en la viGlosario aprender en la vi
Glosario aprender en la vibrendsruiz
 
Ficha aprender en la vi
Ficha aprender en la viFicha aprender en la vi
Ficha aprender en la vibrendsruiz
 
Glosario la aventura de innovar
Glosario la aventura de innovarGlosario la aventura de innovar
Glosario la aventura de innovarbrendsruiz
 
Ficha la aventura de innovar
Ficha la aventura de innovarFicha la aventura de innovar
Ficha la aventura de innovarbrendsruiz
 
Glosario redes sociales
Glosario redes socialesGlosario redes sociales
Glosario redes socialesbrendsruiz
 
Ficha redes sociales
Ficha redes socialesFicha redes sociales
Ficha redes socialesbrendsruiz
 
Glosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio deGlosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio debrendsruiz
 

Más de brendsruiz (20)

Ensayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtualesEnsayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtuales
 
Escrito250diario
Escrito250diarioEscrito250diario
Escrito250diario
 
Glosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaasGlosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaas
 
Ficha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasFicha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulas
 
Glosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogicaGlosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogica
 
Ficha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogicaFicha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogica
 
Glosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaasGlosario la vida en als aulaas
Glosario la vida en als aulaas
 
Ficha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasFicha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulas
 
Glosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogicaGlosario la gestion pedagogica
Glosario la gestion pedagogica
 
Ficha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogicaFicha la gestion pedagogica
Ficha la gestion pedagogica
 
Glosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio deGlosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio de
 
Ficha enseñar o el oficio de
Ficha enseñar o el oficio deFicha enseñar o el oficio de
Ficha enseñar o el oficio de
 
Glosario aprender en la vi
Glosario aprender en la viGlosario aprender en la vi
Glosario aprender en la vi
 
Ficha aprender en la vi
Ficha aprender en la viFicha aprender en la vi
Ficha aprender en la vi
 
Glosario la aventura de innovar
Glosario la aventura de innovarGlosario la aventura de innovar
Glosario la aventura de innovar
 
Ficha la aventura de innovar
Ficha la aventura de innovarFicha la aventura de innovar
Ficha la aventura de innovar
 
Expo obs
Expo obs Expo obs
Expo obs
 
Glosario redes sociales
Glosario redes socialesGlosario redes sociales
Glosario redes sociales
 
Ficha redes sociales
Ficha redes socialesFicha redes sociales
Ficha redes sociales
 
Glosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio deGlosario enseñar o el oficio de
Glosario enseñar o el oficio de
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Cultura y cultura escolar

  • 1. Observación y Análisis de la Práctica Escolar Profesora Eugenia Sebastiana del Rosario Dominguez Estrada Segundo Semestre “A” Integrantes del Equipo: Alejandra García Hernández Karla Karina Ramón Sánchez Estefania Mendoza Velasquez Zaira Yadid Evia Notario Brenda Cristina Sánchez Ruiz
  • 2. ¿A qué se le llama El término cultura, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. ?
  • 3. CARACT ERÍST ICAS • Toda la cultura constituye una configuración. • Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas. • Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas. • Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores. • Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos. • Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso se habla de subculturas.
  • 4.
  • 5. Creencias Es el conjunto de ideas que guían nuestros comportamientos, ya sean correctos o incorrectos. Dan significado y propósito a la vida.
  • 6. Valores Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.
  • 7. “El alumno, en última instancia, cada alumno/a son seres cambiantes que están movidos por intereses, expectativas y valores de diferente naturaleza.” (Santos Guerra, 2001, p. 107) En la opinión de… Guerra Santos
  • 8. Normas y Sanciones Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en situaciones determinadas.
  • 9. Normas Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...» -Emile Durkheim
  • 10. Sanciones La cultura criminal es tan real como la legal, y mucho más difundida de lo que se piensa habitualmente. -Edwin Sutherland
  • 11. Símbolos Es algo que puede expresar o evocar un significado.
  • 12. Idioma o lenguaje Los seres humanos se comunican mediante símbolos, estos son el lenguaje oral, el lenguaje escrito y el lenguaje corporal, que es el intercambio de mensajes a través de gestos y actitudes corporales.
  • 13. Tecnología Son los elementos físicos materiales que han sido creados y/o usados por el ser humano para satisfacer sus necesidades.
  • 14. “El lenguaje es el resultado que deseamos obtener del proceso comunicativo.” (Baca Mateo, Virginia María, El lenguaje como hecho cultural, 2010) “La cultura actual es básicamente una cultura de la tecnología, y la sociedad actual es básicamente una sociedad de consumo.” ( Román Rodríguez, Gustavo, Cultura de la tecnología: ¿avance o retroceso? )
  • 15. Escolar El interés por la cultura de la escuela nace de la necesidad de analizar el impacto de la cultura organizativa en el proceso formativo. La cultura escolar es educativa en el sentido de que cala en la personalidad. Depende estrechamente de las personas que constituyen la comunidad educativa, pero también de la sociedad que se encuentra en la institución.
  • 16. Una de las primeras formulaciones de termino cultura se debe al antropólogo Edward B. Taylor quien la define como “aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por un hombre en cuanto miembro de una sociedad”. (LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL, ANGEL I. PEREZ GOMEZ, PAG. 13) Escolar
  • 17. • Normas: Escritas o no, cumplen una función reguladora de la vida comunitaria. • Símbolos: Son representaciones convencionalmente aceptadas por los miembros de la institución educativa y que contribuyen a la construcción y el fortalecimiento de la identidad colectiva. • Mitos: Son la narración de sucesos extraordinarios que suceden en la institución.
  • 18. • Ritos: Es el conjunto de reglas establecidas por la comunidad educativa en los ceremoniales. • Producciones: Los diversos materiales producidos por el centro educativo. • Valores: Con frecuencia se comparte un sistema axiológico que modula y guía las acciones.