SlideShare una empresa de Scribd logo
ITS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
DEFINICIONES GENERALES.
La expresión infecciones de trasmisión sexual (ITS) que
vino a sustituir al inicio de los años 70, la clásica
denominación de enfermedades venéreas incluye una
serie de enfermedades de naturaleza infecciosa en las
que la trasmisión sexual es de interés epidemiológico,
aunque en algunas de ellas no es el mecanismo de
trasmisión más importante.
 EPIDEMIOLOGÍA.
 Factores y Grupos de riesgo:
 Aumento en la liberalidad de las relaciones sexuales.
 Inicio temprano de las relaciones.
 Promiscuidad.
 Homosexualismo.
 Relaciones con personal extranjero.
 Unidades cerradas.
 Ex-reclusos y salidos del servicio militar.
 Uso de medios exploratorios e instrumentaciones genitales que pasan la barrera
del tapón cervical.
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA.
Bacterias:
Treponema pallidum (sífilis).
Neisseria gonorrhoeae (gonococia).
Haemophilus ducreyi (chancro blando).
Calymatobacterium granulomatis (granuloma inguinal).
Gardnerella vaginalis (vaginosis).
Chlamydia trachomatis (uretritis, cervicitis y linfogranuloma).
Ureaplasma urealyticum (uretritis, salpingitis?).
Mycoplasma hominis (salpingitis?).
Hongos: Candida albicans.
Protozoos: Trichomonas vaginalis (vaginitis).
Virus:
Virus del herpes simple 1 y 2 (herpes genital).
Papiloma viral humano (condilomas acuminados).
Virus de la hepatitis B.
Citomegalovirus.
Virus de Molluscum contagiosum.
VIH-1 y VIH-2 (sida y complejo asociado).
Ectoparásitos (artrópodos): Sarcoptes scabiei (sarna) y Phthirus pubis (ladilla).
Debemos incluir otros agentes que, con el incremento de cierto tipo de prácticas
sexuales, han aumentado su frecuencia en cuanto a trasmisión sexual:
Salmonella.
Shigella.
Entamoeba histolytica.
Giardia lamblia.
Virus de la hepatitis A.
 SÍNTOMAS SOSPECHOSOS DE ITS.
 Comezón alrededor de la vagina y/o flujo de la vagina en las mujeres.
 Flujo del pene en los hombres.
 Dolor durante las relaciones sexuales, cuando orina y/o en el área pélvica.
 Dolor de garganta en las personas que tienen sexo oral.
 Dolor en el ano en las personas que tienen sexo anal.
 Heridas de chancro o úlcera venérea (llagas rojas que no producen dolor) en el área genital, ano, lengua y/o
garganta.
 Un salpullido escamoso en las palmas de sus manos y las plantas de sus pies.
 Orina oscura, heces fecales flojas, de color claro, y ojos y piel con tinte ictérico.
 Ampollas pequeñas que se transforman en costras en la área genital.
 Glándulas hinchadas, fiebre y dolor en todo el cuerpo.
 Infecciones fuera de lo común, fatiga inexplicable, sudores de noche y pérdida de peso.
 Verrugas suaves, de color de la piel, alrededor de la área genital
 COMPLICACIONES DE LAS ITS.
 Infertilidad: Es una de las complicaciones, más comunes, resultado del
daño de las trompas uterinas por el ascenso hacia el tracto genital superior
de los agentes causales de gonorrea, Chlamydia o posible vaginosis
bacteriana, los cuales causan enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
Numerosos datos indican que 10 a 40 % de las mujeres con infección por
gonococos o clamidias no tratadas evolucionan a EPI sintomática y más
de 25 % de éstas resultarán infértiles.
 Embarazo ectópico (tubario): Esta complicación de las ITS, potencialmente
fatal, también está asociada con EPI anterior y la oclusión incompleta de
la luz tubaria. Las mujeres que han padecido de EPI tienen entre 6 y 10
veces más probabilidades de tener un embarazo ectópico que aquéllas
que nunca han padecido de infección del tracto genital superior. El primer
embarazo después de una EPI resulta un embarazo ectópico en alrededor
de 6 % de las mujeres. Actualmente el embarazo ectópico representa una
de las causas más importantes de muerte materna.
 Cáncer cervical: Esta complicación de las ITS, igual que el embarazo
ectópico, casi siempre concluye con la muerte de la mujer. La evidencia
disponible muestra que la infección por papiloma viral humano
desempeña el papel principal en la causa del cáncer cervical.
 Resultados adversos del embarazo: Además del embarazo ectópico, se
señalan resultados desfavorables relacionados con las ITS que incluyen
pérdidas fetales (abortos o recién nacidos muertos), bajo peso al nacer
(parto prematuro o crecimiento intrauterino retardado) e infección
neonatal (ceguera potencial, pneumonía y retraso mental).
 Trasmisión del VIH: Los datos que presentan las enfermedades ulceradas
genitales como factores de riesgo en la trasmisión del VIH son cada vez
más precisos; sin embargo, varios estudios prospectivos bien diseñados,
actualmente sugieren que las ITS no ulceradas también favorecen la
trasmisión del VIH y que ambos tipos de ITS (ulceradas y no ulceradas)
incrementan el riesgo de trasmisión por lo menos entre 3 y 5 veces.
 PREVENCIÓN DE LAS ITS.
 Tener relaciones sexuales con pareja estable y mutuamente fiel.
 Evitar la promiscuidad y las relaciones sexuales con personas promiscuas.
 Practicar el sexo seguro, o al menos, usar el condón en todas las relaciones
sexuales.
 Evitar relaciones sexuales con personal extranjero no conocido.
 No realizar exploraciones ni instrumentaciones genitales que puedan pasar
la barrera del tapón mucoso sin previa realización de exámenes
complementarios y utilización de una técnica de asepsia y antisepsia.

Más contenido relacionado

Similar a ITS NUEVO. clase 2.pdf

Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
MaAngelesBecerrilRoj
 
Et sgrupooo
Et sgrupoooEt sgrupooo
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Mi Mama Es La Mas Bonita De Todasᅝ
 
Expo its
Expo itsExpo its
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Mayra Fernanda Culqui Peñaloza
 
Emfermedades de tansmicion sexual
Emfermedades de tansmicion sexualEmfermedades de tansmicion sexual
Emfermedades de tansmicion sexual
mlixdey97
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Beto Herrera
 
E T S
E T SE T S
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
patriciaialonso05
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Luis Roberto Ponce Velazquez
 
enfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualenfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexual
Cindy Karina
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 
Its
ItsIts
Infec transmsexual
Infec transmsexualInfec transmsexual
Infec transmsexual
shirley0917
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Fredy RS Gutierrez
 
infecciones
infeccionesinfecciones
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
dayanasofia92
 
Enfermedades de transmisións sexual
Enfermedades de transmisións sexualEnfermedades de transmisións sexual
Enfermedades de transmisións sexual
Edin Barcelona
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
ivon gonzalez
 
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Johana Andrea Ortiz Agudelo
 

Similar a ITS NUEVO. clase 2.pdf (20)

Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Et sgrupooo
Et sgrupoooEt sgrupooo
Et sgrupooo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Expo its
Expo itsExpo its
Expo its
 
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Emfermedades de tansmicion sexual
Emfermedades de tansmicion sexualEmfermedades de tansmicion sexual
Emfermedades de tansmicion sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
E T S
E T SE T S
E T S
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
enfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualenfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexual
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Its
ItsIts
Its
 
Infec transmsexual
Infec transmsexualInfec transmsexual
Infec transmsexual
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
infecciones
infeccionesinfecciones
infecciones
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
 
Enfermedades de transmisións sexual
Enfermedades de transmisións sexualEnfermedades de transmisións sexual
Enfermedades de transmisións sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

ITS NUEVO. clase 2.pdf

  • 2. DEFINICIONES GENERALES. La expresión infecciones de trasmisión sexual (ITS) que vino a sustituir al inicio de los años 70, la clásica denominación de enfermedades venéreas incluye una serie de enfermedades de naturaleza infecciosa en las que la trasmisión sexual es de interés epidemiológico, aunque en algunas de ellas no es el mecanismo de trasmisión más importante.
  • 3.  EPIDEMIOLOGÍA.  Factores y Grupos de riesgo:  Aumento en la liberalidad de las relaciones sexuales.  Inicio temprano de las relaciones.  Promiscuidad.  Homosexualismo.  Relaciones con personal extranjero.  Unidades cerradas.  Ex-reclusos y salidos del servicio militar.  Uso de medios exploratorios e instrumentaciones genitales que pasan la barrera del tapón cervical.
  • 4. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA. Bacterias: Treponema pallidum (sífilis). Neisseria gonorrhoeae (gonococia). Haemophilus ducreyi (chancro blando). Calymatobacterium granulomatis (granuloma inguinal). Gardnerella vaginalis (vaginosis). Chlamydia trachomatis (uretritis, cervicitis y linfogranuloma). Ureaplasma urealyticum (uretritis, salpingitis?). Mycoplasma hominis (salpingitis?). Hongos: Candida albicans. Protozoos: Trichomonas vaginalis (vaginitis).
  • 5. Virus: Virus del herpes simple 1 y 2 (herpes genital). Papiloma viral humano (condilomas acuminados). Virus de la hepatitis B. Citomegalovirus. Virus de Molluscum contagiosum. VIH-1 y VIH-2 (sida y complejo asociado). Ectoparásitos (artrópodos): Sarcoptes scabiei (sarna) y Phthirus pubis (ladilla). Debemos incluir otros agentes que, con el incremento de cierto tipo de prácticas sexuales, han aumentado su frecuencia en cuanto a trasmisión sexual: Salmonella. Shigella. Entamoeba histolytica. Giardia lamblia. Virus de la hepatitis A.
  • 6.  SÍNTOMAS SOSPECHOSOS DE ITS.  Comezón alrededor de la vagina y/o flujo de la vagina en las mujeres.  Flujo del pene en los hombres.  Dolor durante las relaciones sexuales, cuando orina y/o en el área pélvica.  Dolor de garganta en las personas que tienen sexo oral.  Dolor en el ano en las personas que tienen sexo anal.  Heridas de chancro o úlcera venérea (llagas rojas que no producen dolor) en el área genital, ano, lengua y/o garganta.  Un salpullido escamoso en las palmas de sus manos y las plantas de sus pies.  Orina oscura, heces fecales flojas, de color claro, y ojos y piel con tinte ictérico.  Ampollas pequeñas que se transforman en costras en la área genital.  Glándulas hinchadas, fiebre y dolor en todo el cuerpo.  Infecciones fuera de lo común, fatiga inexplicable, sudores de noche y pérdida de peso.  Verrugas suaves, de color de la piel, alrededor de la área genital
  • 7.  COMPLICACIONES DE LAS ITS.  Infertilidad: Es una de las complicaciones, más comunes, resultado del daño de las trompas uterinas por el ascenso hacia el tracto genital superior de los agentes causales de gonorrea, Chlamydia o posible vaginosis bacteriana, los cuales causan enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). Numerosos datos indican que 10 a 40 % de las mujeres con infección por gonococos o clamidias no tratadas evolucionan a EPI sintomática y más de 25 % de éstas resultarán infértiles.
  • 8.  Embarazo ectópico (tubario): Esta complicación de las ITS, potencialmente fatal, también está asociada con EPI anterior y la oclusión incompleta de la luz tubaria. Las mujeres que han padecido de EPI tienen entre 6 y 10 veces más probabilidades de tener un embarazo ectópico que aquéllas que nunca han padecido de infección del tracto genital superior. El primer embarazo después de una EPI resulta un embarazo ectópico en alrededor de 6 % de las mujeres. Actualmente el embarazo ectópico representa una de las causas más importantes de muerte materna.  Cáncer cervical: Esta complicación de las ITS, igual que el embarazo ectópico, casi siempre concluye con la muerte de la mujer. La evidencia disponible muestra que la infección por papiloma viral humano desempeña el papel principal en la causa del cáncer cervical.
  • 9.  Resultados adversos del embarazo: Además del embarazo ectópico, se señalan resultados desfavorables relacionados con las ITS que incluyen pérdidas fetales (abortos o recién nacidos muertos), bajo peso al nacer (parto prematuro o crecimiento intrauterino retardado) e infección neonatal (ceguera potencial, pneumonía y retraso mental).  Trasmisión del VIH: Los datos que presentan las enfermedades ulceradas genitales como factores de riesgo en la trasmisión del VIH son cada vez más precisos; sin embargo, varios estudios prospectivos bien diseñados, actualmente sugieren que las ITS no ulceradas también favorecen la trasmisión del VIH y que ambos tipos de ITS (ulceradas y no ulceradas) incrementan el riesgo de trasmisión por lo menos entre 3 y 5 veces.
  • 10.  PREVENCIÓN DE LAS ITS.  Tener relaciones sexuales con pareja estable y mutuamente fiel.  Evitar la promiscuidad y las relaciones sexuales con personas promiscuas.  Practicar el sexo seguro, o al menos, usar el condón en todas las relaciones sexuales.  Evitar relaciones sexuales con personal extranjero no conocido.  No realizar exploraciones ni instrumentaciones genitales que puedan pasar la barrera del tapón mucoso sin previa realización de exámenes complementarios y utilización de una técnica de asepsia y antisepsia.