SlideShare una empresa de Scribd logo
Prado Sur 240 interior 201
Col. Lomas de Chapultepec
11000, México, D.F.
+52 (55) 6553 3183 y 84
www.castromancera.mx
Iniciativa de reforma para gravar IVA en importaciones temporales
El Paquete Económico para 2014 presentado por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión,
presenta diversas iniciativas de carácter fiscal que inciden directamente en el esquema operativo y
de negocios bajo los que se desarrolla una porción significativa del comercio exterior de nuestro país;
nos referimos a aquéllas que se realizan bajo los regímenes de importación temporal para
elaboración y transformación, de depósito fiscal automotriz, elaboración y transformación de recinto
fiscalizado y de recinto fiscalizado estratégico.
De manera general la iniciativa de reforma plantea (i) cobrar el impuesto al valor agregado (IVA)1
por
(i) la importación de mercancías al amparo de estos regímenes -a pesar de que inevitablemente
deben retornarse al extranjero- así como por (ii) la enajenación efectuada por residentes en el
extranjero respecto de mercancía previamente importada a México al amparo de alguno de estos
regímenes. De igual forma, la iniciativa pretende eliminar la posibilidad de que las empresas IMMEX
retengan el IVA que le trasladan sus proveedores en territorio nacional.
Las citadas medidas aún vigentes, buscan evitar distorsiones en el mercado que pudieran derivarse si
se gravara con impuestos al consumo doméstico -como el IVA- mercancías que no se consumen en
México.
Ahora, dado que la enajenación o prestación de servicios exportados se encuentra gravada a la tasa
del 0% de IVA, el resultado es que típicamente este tipo de empresas con altos volúmenes de
exportación generen saldos a favor de IVA conformados principalmente por el impuesto que sus
proveedores nacionales les trasladan en erogaciones relacionadas con sus gastos de operación (i.e.
energía eléctrica, arrendamiento de la planta). De esta manera, las medidas hoy vigentes aligeran la
carga financiera que significaría pagar un impuesto que posteriormente sería recuperado.
Aun cuando la reforma afecta también a la enajenación efectuada por los extranjeros de mercancías
importadas temporalmente, así como a las importaciones bajo los regímenes de elaboración,
transformación o reparación en recinto fiscalizado, y de recinto fiscalizado estratégico, este
documento aborda únicamente lo referente al impacto que se generaría por el cobro del IVA en las
importaciones temporales efectuadas por las empresas IMMEX.
Las empresas IMMEX representan a la mayor parte de los sectores productivos de la economía
nacional (automotriz, aeroespacial, químico, eléctrico, electrónico, farmacéutico, textil, calzado,
agroalimentario y de servicios, entre otros), por lo que la reforma propuesta significará una
afectación transversal a todo el sector productivo del país. Según cifras del INDEX2
, el sector cerró
2012 con 2.3 millones empleos directos y casi 9 millones indirectos, generó más de 41,000 millones
de dólares en divisas netas y contribuyó con más de 65% de exportaciones no petroleras del país. La
OMC3
destaca que durante el período 2007-2011, las empresas que operan en el marco del
Programa IMMEX realizaron el 66.2% de las exportaciones y el 47.2% de las importaciones de
México. En suma, este sector representa un polo de promoción y atracción de inversiones, de
1
La iniciativa también plantea el mismo tratamiento para el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS); sin embargo, para
efectos de este documento nos referiremos únicamente al IVA.
2
Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A.C. http://www.index.org.mx/noticias
3
Organización Mundial del Comercio a través del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales. Documento WT/TPR/S/279 de fecha 27
de febrero de 2013 visible en http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s279_s.pdf
- 2 -
generación de empleo, de industrialización y transferencia tecnológica así como de desarrollo
regional con integración de proveeduría nacional.
Razones que motivan la iniciativa
El punto de partida por el Ejecutivo Federal es un comentario emitido por OCDE4
en el sentido de
que las medidas que reducen o eliminan los impuestos alientan a la planeación fiscal más que a la
inversión productiva.
Aduce que ha detectado diversas prácticas de abusos por parte de los contribuyentes con el fin de
eludir y evadir el pago del IVA; particularmente, en aquellos casos en los que las importaciones
temporales se destinan al mercado doméstico sin el debido entero del IVA. Asimismo manifiesta un
exceso de recursos que destina el gobierno para fiscalizar y validar los saldos a favor que este tipo de
empresas continuamente solicitan en devolución.
También argumenta que la exención en el pago del IVA en la importación fomenta que las empresas
prefieran proveerse de insumos extranjeros en detrimento de los proveedores nacionales que se ven
en desventaja al no gozar de esta exención.
Efecto de la reforma propuesta
La reforma propuesta tendría entonces como principal efecto trasladar la carga financiera a este
tipo de empresas; se les obligará a pagar el impuesto al efectuar la importación temporal de los
insumos, lo que les generará abultados saldos a favor que tendrán que solicitar en devolución. Si a
esto se le suma el plazo que la autoridad toma para devolver los saldos, el resultado en el flujo
financiero de las compañías es devastador.
Comentarios a la reforma propuesta
La principal repercusión de esta iniciativa será una merma en la competitividad dado que el sector
empresarial deberá distraer recursos productivos hacia el financiamiento de un impuesto que no
tiene razón de ser, puesto que grava la importación de mercancías que no se consumirán en México.
Máxime si se considera que la exención del IVA es, en muchos casos, el único beneficio que brinda el
gobierno federal a este sector productivo, pues el impacto arancelario se ha disminuido
considerablemente mediante la desgravación iniciada en 2008, los Programas de Promoción Sectorial
así como los tratados y acuerdos comerciales suscritos por México.
El SAT aduce que el esquema operativo actual eleva significativamente el número de devoluciones
solicitadas y el número de revisiones que debe efectuar la autoridad para asegurarse de que el
beneficio de la exención no es utilizado para enajenar mercancías en territorio nacional sin el
pago del IVA. Sin embargo, pierde de vista que la reforma propuesta multiplicará de manera
exponencial la carga administrativa para el SAT quien se verá obligado a destinar importantes
4
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Documento “Perspectivas OCDE: México Reformas para el Cambio” de enero
2012. Visible en http://www.oecd.org/mexico/49363879.pdf
- 3 -
recursos humanos, tecnológicos y administrativos para validar-fiscalizar la procedencia de los saldos
a favor de IVA que continuamente estarán solicitando este tipo de empresas.
Desde el aspecto económico y jurídico, es erróneo gravar las importaciones temporales porque estas
no forman parte del fenómeno económico afecto al IVA. En efecto, el IVA es un impuesto indirecto y
por tanto, grava única y exclusivamente el consumo de bienes y servicios en México, situación que
no se presenta con las importaciones temporales, pues estas necesariamente deben ser retornadas
al extranjero, sin que en ningún momento afecten al mercado doméstico.
Así, desde nuestra perspectiva, la reforma propuesta contravendría el principio constitucional de
proporcionalidad tributaria, pues tal y como lo ha sostenido la SCJN5
, tratándose de impuestos
indirectos, debe existir una estrecha vinculación entre el objeto del impuesto y el monto del
gravamen. Por tanto, si el objeto del IVA consiste en el consumo de bienes y servicios en México, es
evidente que el gravamen a las importaciones temporales no guarda ninguna relación con dicho
objeto, puesto que se trata de mercancías que no serán consumidas en México y no se justifica
ponerlas en igualdad de circunstancias con las mercancías que se enajenan para su consumo en
territorio nacional.
De igual forma, gravar las importaciones temporales implicaría una violación al principio de equidad
tributaria puesto que se estaría dando un tratamiento desigual respecto de la importación bajo otros
regímenes que tienen la misma nota distintiva que las importaciones temporales, a saber, la
obligación legal de retornar al extranjero (tránsito) o bien pagar las contribuciones hasta el momento
en el que efectivamente se destinen al consumo en México (depósito fiscal).
No es suficiente que el Ejecutivo Federal apoye su iniciativa destacando que el IVA pagado en la
importación temporal podrá ser recuperado vía acreditamiento y posterior solicitud de devolución,
puesto que ello no remedia el impacto financiero que recaerá en las empresas. Aunado a ello, la
iniciativa no resuelve problemas de certeza jurídica como en aquellos casos en los que se paga IVA en
importaciones definitivas (cambio de régimen) de mercancías que no son propiedad del importador;
tampoco es clara en definir si, bajo el nuevo esquema, el IVA pagado en la importación temporal será
acreditable en ese momento o hasta que los bienes sean efectivamente retornados al extranjero.
Por ello, resulta deseable que esta iniciativa sea profundamente analizada por el Congreso de la
Unión para evitar la imposición de un gravamen que significaría importantes retrocesos en la
competitividad del sector manufacturero de nuestro país así como serias afectaciones en la
posibilidad de atracción o retención de la inversión extranjera. Ello, aunado a que la
inconstitucionalidad de las medidas propuestas justificaría la concesión del amparo de la justicia
federal.
* * *
Septiembre 2013
El contenido de este documento es meramente informativo y de ninguna manera debe considerarse
que CASTRO&MANCERA presta asesoría o servicios por medio de esta publicación como una asesoría
profesional. Antes de tomar cualquier decisión o medida relacionada con los temas aquí planteados,
debe consultar a un asesor profesional calificado.
5
Jurisprudencia 56/2006 de la Segunda Sala de la SCJN, visible en página 298 del Tomo XXIII del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta de mayo de 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016
Aldo O Camacho Murillo
 
BBSC Seminario Tributario AT2019
BBSC Seminario Tributario AT2019BBSC Seminario Tributario AT2019
BBSC Seminario Tributario AT2019
Claudia Valdés Muñoz
 
Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)
Lizeth Garzon
 
Ley del IVA
Ley del IVALey del IVA
Ley del IVA
andrea280
 
Iva en colombia
Iva en colombiaIva en colombia
Iva en colombia
JD Guerra Guzman
 
Recupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De ExportacionRecupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De Exportacion
mzanello
 
Devolución de iva a exportadores de bienes
Devolución de iva a exportadores de bienesDevolución de iva a exportadores de bienes
Devolución de iva a exportadores de bienes
Anita Muñoz
 
El IVA
El IVAEl IVA
El IVA
Manvl Lopez
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
mbuitron
 
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
G80
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
SandraJCh1998
 
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Francinie Murillo Vega
 
tributos que influyen en las importaciones
tributos que influyen en las importacionestributos que influyen en las importaciones
tributos que influyen en las importaciones
Gaby Masache
 
Introducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios InternacionalesIntroducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios Internacionales
Rozhita Narro
 
Teoria de iva
Teoria de ivaTeoria de iva
Teoria de iva
areacontableillia
 
Propiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombiaPropiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombia
poetaz5
 
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSCReforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Claudia Valdés Muñoz
 

La actualidad más candente (17)

Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016
 
BBSC Seminario Tributario AT2019
BBSC Seminario Tributario AT2019BBSC Seminario Tributario AT2019
BBSC Seminario Tributario AT2019
 
Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)
 
Ley del IVA
Ley del IVALey del IVA
Ley del IVA
 
Iva en colombia
Iva en colombiaIva en colombia
Iva en colombia
 
Recupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De ExportacionRecupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De Exportacion
 
Devolución de iva a exportadores de bienes
Devolución de iva a exportadores de bienesDevolución de iva a exportadores de bienes
Devolución de iva a exportadores de bienes
 
El IVA
El IVAEl IVA
El IVA
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
 
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...Proyecto de Reforma Tributaria 2014.Principales aspectos y comentarios críti...
Proyecto de Reforma Tributaria 2014. Principales aspectos y comentarios críti...
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
 
tributos que influyen en las importaciones
tributos que influyen en las importacionestributos que influyen en las importaciones
tributos que influyen en las importaciones
 
Introducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios InternacionalesIntroducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios Internacionales
 
Teoria de iva
Teoria de ivaTeoria de iva
Teoria de iva
 
Propiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombiaPropiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombia
 
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSCReforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
 

Similar a Iva en importaciones temporales

Boletín jurídico junio
Boletín jurídico   junioBoletín jurídico   junio
Boletín jurídico junio
CámaraCIP
 
Changes to Maquila Program Decree
Changes to Maquila Program DecreeChanges to Maquila Program Decree
Changes to Maquila Program Decree
Aldo O Camacho Murillo
 
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportaciónGobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
ucv
 
Universidad nacional san agustin monografia
Universidad nacional san agustin monografiaUniversidad nacional san agustin monografia
Universidad nacional san agustin monografia
Nelson Suarez
 
BOE al RDL 12/2012 Reducción déficit público
BOE al RDL 12/2012 Reducción déficit públicoBOE al RDL 12/2012 Reducción déficit público
BOE al RDL 12/2012 Reducción déficit público
miguelangelgarcialillo
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
Elismaryctss
 
Paquete fiscal
Paquete fiscalPaquete fiscal
Paquete fiscal
Steven Nuñez
 
EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptx
EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptxEVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptx
EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptx
0501910035PEDROLUISM
 
Guia de importacion
Guia de importacionGuia de importacion
Guia de importacion
Andrea Murcia Sanchez
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
LeydiValencia0415
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
carlossanchez17
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
carlossanchez17
 
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in BogotaIncentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Tatiana Behar Russy
 
Ensayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTICEnsayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTIC
Atthennea
 
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSCReforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Claudia Valdés Muñoz
 
Reforma Tributaria Chile BBSC
Reforma Tributaria Chile BBSCReforma Tributaria Chile BBSC
Reforma Tributaria Chile BBSC
Claudia Valdés Muñoz
 
5º llusco meliza (2)
5º llusco meliza (2)5º llusco meliza (2)
5º llusco meliza (2)
CCP CREATIVA
 
Antecedentes e importancia de la ley 147 00
Antecedentes e importancia de la ley 147 00Antecedentes e importancia de la ley 147 00
Antecedentes e importancia de la ley 147 00
Rocio Montero
 
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Juan Martinez Cataldi
 

Similar a Iva en importaciones temporales (20)

Boletín jurídico junio
Boletín jurídico   junioBoletín jurídico   junio
Boletín jurídico junio
 
Changes to Maquila Program Decree
Changes to Maquila Program DecreeChanges to Maquila Program Decree
Changes to Maquila Program Decree
 
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportaciónGobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
 
Universidad nacional san agustin monografia
Universidad nacional san agustin monografiaUniversidad nacional san agustin monografia
Universidad nacional san agustin monografia
 
BOE al RDL 12/2012 Reducción déficit público
BOE al RDL 12/2012 Reducción déficit públicoBOE al RDL 12/2012 Reducción déficit público
BOE al RDL 12/2012 Reducción déficit público
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
 
Paquete fiscal
Paquete fiscalPaquete fiscal
Paquete fiscal
 
EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptx
EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptxEVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptx
EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA.pptx
 
Guia de importacion
Guia de importacionGuia de importacion
Guia de importacion
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
 
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in BogotaIncentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
 
Ensayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTICEnsayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTIC
 
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSCReforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
 
Reforma Tributaria Chile BBSC
Reforma Tributaria Chile BBSCReforma Tributaria Chile BBSC
Reforma Tributaria Chile BBSC
 
5º llusco meliza (2)
5º llusco meliza (2)5º llusco meliza (2)
5º llusco meliza (2)
 
Antecedentes e importancia de la ley 147 00
Antecedentes e importancia de la ley 147 00Antecedentes e importancia de la ley 147 00
Antecedentes e importancia de la ley 147 00
 
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 

Iva en importaciones temporales

  • 1. Prado Sur 240 interior 201 Col. Lomas de Chapultepec 11000, México, D.F. +52 (55) 6553 3183 y 84 www.castromancera.mx Iniciativa de reforma para gravar IVA en importaciones temporales El Paquete Económico para 2014 presentado por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, presenta diversas iniciativas de carácter fiscal que inciden directamente en el esquema operativo y de negocios bajo los que se desarrolla una porción significativa del comercio exterior de nuestro país; nos referimos a aquéllas que se realizan bajo los regímenes de importación temporal para elaboración y transformación, de depósito fiscal automotriz, elaboración y transformación de recinto fiscalizado y de recinto fiscalizado estratégico. De manera general la iniciativa de reforma plantea (i) cobrar el impuesto al valor agregado (IVA)1 por (i) la importación de mercancías al amparo de estos regímenes -a pesar de que inevitablemente deben retornarse al extranjero- así como por (ii) la enajenación efectuada por residentes en el extranjero respecto de mercancía previamente importada a México al amparo de alguno de estos regímenes. De igual forma, la iniciativa pretende eliminar la posibilidad de que las empresas IMMEX retengan el IVA que le trasladan sus proveedores en territorio nacional. Las citadas medidas aún vigentes, buscan evitar distorsiones en el mercado que pudieran derivarse si se gravara con impuestos al consumo doméstico -como el IVA- mercancías que no se consumen en México. Ahora, dado que la enajenación o prestación de servicios exportados se encuentra gravada a la tasa del 0% de IVA, el resultado es que típicamente este tipo de empresas con altos volúmenes de exportación generen saldos a favor de IVA conformados principalmente por el impuesto que sus proveedores nacionales les trasladan en erogaciones relacionadas con sus gastos de operación (i.e. energía eléctrica, arrendamiento de la planta). De esta manera, las medidas hoy vigentes aligeran la carga financiera que significaría pagar un impuesto que posteriormente sería recuperado. Aun cuando la reforma afecta también a la enajenación efectuada por los extranjeros de mercancías importadas temporalmente, así como a las importaciones bajo los regímenes de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado, y de recinto fiscalizado estratégico, este documento aborda únicamente lo referente al impacto que se generaría por el cobro del IVA en las importaciones temporales efectuadas por las empresas IMMEX. Las empresas IMMEX representan a la mayor parte de los sectores productivos de la economía nacional (automotriz, aeroespacial, químico, eléctrico, electrónico, farmacéutico, textil, calzado, agroalimentario y de servicios, entre otros), por lo que la reforma propuesta significará una afectación transversal a todo el sector productivo del país. Según cifras del INDEX2 , el sector cerró 2012 con 2.3 millones empleos directos y casi 9 millones indirectos, generó más de 41,000 millones de dólares en divisas netas y contribuyó con más de 65% de exportaciones no petroleras del país. La OMC3 destaca que durante el período 2007-2011, las empresas que operan en el marco del Programa IMMEX realizaron el 66.2% de las exportaciones y el 47.2% de las importaciones de México. En suma, este sector representa un polo de promoción y atracción de inversiones, de 1 La iniciativa también plantea el mismo tratamiento para el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS); sin embargo, para efectos de este documento nos referiremos únicamente al IVA. 2 Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A.C. http://www.index.org.mx/noticias 3 Organización Mundial del Comercio a través del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales. Documento WT/TPR/S/279 de fecha 27 de febrero de 2013 visible en http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s279_s.pdf
  • 2. - 2 - generación de empleo, de industrialización y transferencia tecnológica así como de desarrollo regional con integración de proveeduría nacional. Razones que motivan la iniciativa El punto de partida por el Ejecutivo Federal es un comentario emitido por OCDE4 en el sentido de que las medidas que reducen o eliminan los impuestos alientan a la planeación fiscal más que a la inversión productiva. Aduce que ha detectado diversas prácticas de abusos por parte de los contribuyentes con el fin de eludir y evadir el pago del IVA; particularmente, en aquellos casos en los que las importaciones temporales se destinan al mercado doméstico sin el debido entero del IVA. Asimismo manifiesta un exceso de recursos que destina el gobierno para fiscalizar y validar los saldos a favor que este tipo de empresas continuamente solicitan en devolución. También argumenta que la exención en el pago del IVA en la importación fomenta que las empresas prefieran proveerse de insumos extranjeros en detrimento de los proveedores nacionales que se ven en desventaja al no gozar de esta exención. Efecto de la reforma propuesta La reforma propuesta tendría entonces como principal efecto trasladar la carga financiera a este tipo de empresas; se les obligará a pagar el impuesto al efectuar la importación temporal de los insumos, lo que les generará abultados saldos a favor que tendrán que solicitar en devolución. Si a esto se le suma el plazo que la autoridad toma para devolver los saldos, el resultado en el flujo financiero de las compañías es devastador. Comentarios a la reforma propuesta La principal repercusión de esta iniciativa será una merma en la competitividad dado que el sector empresarial deberá distraer recursos productivos hacia el financiamiento de un impuesto que no tiene razón de ser, puesto que grava la importación de mercancías que no se consumirán en México. Máxime si se considera que la exención del IVA es, en muchos casos, el único beneficio que brinda el gobierno federal a este sector productivo, pues el impacto arancelario se ha disminuido considerablemente mediante la desgravación iniciada en 2008, los Programas de Promoción Sectorial así como los tratados y acuerdos comerciales suscritos por México. El SAT aduce que el esquema operativo actual eleva significativamente el número de devoluciones solicitadas y el número de revisiones que debe efectuar la autoridad para asegurarse de que el beneficio de la exención no es utilizado para enajenar mercancías en territorio nacional sin el pago del IVA. Sin embargo, pierde de vista que la reforma propuesta multiplicará de manera exponencial la carga administrativa para el SAT quien se verá obligado a destinar importantes 4 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Documento “Perspectivas OCDE: México Reformas para el Cambio” de enero 2012. Visible en http://www.oecd.org/mexico/49363879.pdf
  • 3. - 3 - recursos humanos, tecnológicos y administrativos para validar-fiscalizar la procedencia de los saldos a favor de IVA que continuamente estarán solicitando este tipo de empresas. Desde el aspecto económico y jurídico, es erróneo gravar las importaciones temporales porque estas no forman parte del fenómeno económico afecto al IVA. En efecto, el IVA es un impuesto indirecto y por tanto, grava única y exclusivamente el consumo de bienes y servicios en México, situación que no se presenta con las importaciones temporales, pues estas necesariamente deben ser retornadas al extranjero, sin que en ningún momento afecten al mercado doméstico. Así, desde nuestra perspectiva, la reforma propuesta contravendría el principio constitucional de proporcionalidad tributaria, pues tal y como lo ha sostenido la SCJN5 , tratándose de impuestos indirectos, debe existir una estrecha vinculación entre el objeto del impuesto y el monto del gravamen. Por tanto, si el objeto del IVA consiste en el consumo de bienes y servicios en México, es evidente que el gravamen a las importaciones temporales no guarda ninguna relación con dicho objeto, puesto que se trata de mercancías que no serán consumidas en México y no se justifica ponerlas en igualdad de circunstancias con las mercancías que se enajenan para su consumo en territorio nacional. De igual forma, gravar las importaciones temporales implicaría una violación al principio de equidad tributaria puesto que se estaría dando un tratamiento desigual respecto de la importación bajo otros regímenes que tienen la misma nota distintiva que las importaciones temporales, a saber, la obligación legal de retornar al extranjero (tránsito) o bien pagar las contribuciones hasta el momento en el que efectivamente se destinen al consumo en México (depósito fiscal). No es suficiente que el Ejecutivo Federal apoye su iniciativa destacando que el IVA pagado en la importación temporal podrá ser recuperado vía acreditamiento y posterior solicitud de devolución, puesto que ello no remedia el impacto financiero que recaerá en las empresas. Aunado a ello, la iniciativa no resuelve problemas de certeza jurídica como en aquellos casos en los que se paga IVA en importaciones definitivas (cambio de régimen) de mercancías que no son propiedad del importador; tampoco es clara en definir si, bajo el nuevo esquema, el IVA pagado en la importación temporal será acreditable en ese momento o hasta que los bienes sean efectivamente retornados al extranjero. Por ello, resulta deseable que esta iniciativa sea profundamente analizada por el Congreso de la Unión para evitar la imposición de un gravamen que significaría importantes retrocesos en la competitividad del sector manufacturero de nuestro país así como serias afectaciones en la posibilidad de atracción o retención de la inversión extranjera. Ello, aunado a que la inconstitucionalidad de las medidas propuestas justificaría la concesión del amparo de la justicia federal. * * * Septiembre 2013 El contenido de este documento es meramente informativo y de ninguna manera debe considerarse que CASTRO&MANCERA presta asesoría o servicios por medio de esta publicación como una asesoría profesional. Antes de tomar cualquier decisión o medida relacionada con los temas aquí planteados, debe consultar a un asesor profesional calificado. 5 Jurisprudencia 56/2006 de la Segunda Sala de la SCJN, visible en página 298 del Tomo XXIII del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta de mayo de 2006.