SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de ciencias
Elaboración de jabones
Karla Ivette Miramontes González
3°D N.L#19
Alma Maite Barajas Cárdenas
Escuela Secundaria Técnica 107
El jabón de tocador
Antes de que el jabón se elaborara industrialmente, las personas utilizaban
jabones naturales llamados saponimas, nombre derivado del latín sapo
("jabón").
En el México prehispánico, los saponistas eran conocidos como amole y se
obtenían de muchas raíces y follajes de plantas, como la yuca y la jojoba, que
tienen la propiedad de hacer espuma con el agua.
El proceso de obtención del jabón, ya sea industrial o artesanalmente, se basa
en la reacción química de saponificación. Ésta consiste en hervir la grasa
(animal o vegetal) y añadir lentamente sosa cáustica (hidróxido de sodio,
NaOH), agitando la mezcla continuamente hasta que adquiere la consistencia
de una pasta. Como productos de la reacción se tiene el jabón y la lejía
residual, que contiene glicerina.
¿Qué es lo que sé sobre el jabón?
El jabón es un producto de limpieza que se uso desde épocas
prehispánicas y que en tiempos antiguos se elaboraba de la grasa de
los animales muertos que sacrificaban y que al llover les servía a los
esclavos para limpiar.
Investigación: Origen del Jabón
El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar
determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en
líquido.
El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción
química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y
algún lípido; esta reacción se denomina saponificación. El lípido puede ser de
origen vegetal (aceite) o animal (grasa), por ejemplo, manteca de cerdo o
aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas,
sirve comúnmente para lavar.
Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el
compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción
mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto"
en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy soluble.
Origen del Jabón
Como ocurre con otros muchos productos no está claro cuando ni cómo se inventó el
jabón, y diversos pueblos y leyendas se atribuyen su invención.
Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años. Se han encontrado en la
Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se obtenía de
hervir aceites con potasio, resinas y sal y sobre su uso medicinal.
Según la leyenda, se descubrió en Italia. Cuentan que en el Monte Sapo, cerca de Roma, se
hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte ardían fuegos para la
realización de esas ceremonias de sacrificio. Cuando llovía el agua arrastraba la grasa
animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte.
Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte
descubrieron que esas aguas la limpiaban mejor e indagando en la razón de esto
descubrieron cómo hacer jabón.
Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del 2800 a. C.
Tipos
Existen innumerables tipos de jabón; científicamente no pueden estar marcadas por
la consistencia, el olor, la forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o
terapéuticas. Algunos de los más conocidos tipos de jabones son:
• Jabón de Marsella.
• Jabón de Castilla.
• Azul y blanco portugués.
• Jabón de brea.
• Jabón de coche.
• Para afeitar.
• Jabón de Alepo. Fabricado en Alepo, Siria, utilizando extractos de laurel y aceite
de oliva.
• Jabón líquido.
• Jabón de aceite.
• Jabón de glicerina.
Presupuesto
•Jabón= $9
•Moldes= $25
•Tinte Vegetal= $18
•Esencia= $15
•Mechero (Alcohol solido)= $20
TOTAL= $87
Jabón grande= $10
Jabón chico= $6
Materiales
Para hacer jabones se necesita:
• Jabón neutro (sin olor ni color puede ser blanco o transparente pero
lo recomiendo blanco para que agarre mejor el color)
• Esencia
• Tintura vegetal
• Moldes
• Dos ollas para baño maría
• Cuchara de metal
• Mechero (Alcohol solido)
Procedimiento
1. Rayar el jabón
para que se
derrita más
rápido.
Procedimiento
2. Poner el jabón
a derretir a baño
maría.
Procedimiento
3. Una vez derretido el
jabón se le agrega el
colorante.
(Recomiendo poner
una gota de colorante
ya que es de color
fuerte en mi caso para
hacer rosa se le pone
una gota y para el rojo
un chorrito)
Procedimiento
4. Después del
colorante se le
agrega la esencia
y se revuelve.
Procedimiento
5. Cuando este
bien revuelto y
derretido lo
puedes poner en
moldes.
LISTOS
Ahora puedes
venderlos,
usarlos o
tenerlos de
adorno :)
Conclusiones y paginas citadas
• Los jabones son fáciles de elaborar si se tiene lo necesario, son un
buen producto de limpieza que se usaba desde épocas pasadas y se
seguirá usando por ser un producto de calidad.
www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-del-jabon
https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n
Datos: Miramontes González Karla Ivette
N.L 29 3°D T/M
E.S.T 107
Gracias por su atención.
Este es mi producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanillaJabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanilla
36373940
 

La actualidad más candente (19)

Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Proyecto final de diseño
Proyecto final de diseñoProyecto final de diseño
Proyecto final de diseño
 
Karla larios
Karla lariosKarla larios
Karla larios
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 
Jabon Natural
Jabon NaturalJabon Natural
Jabon Natural
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029 maite
Plantilladeproyectociencias 170203014029   maitePlantilladeproyectociencias 170203014029   maite
Plantilladeproyectociencias 170203014029 maite
 
Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / Bloop
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Jalima
JalimaJalima
Jalima
 
Jabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanillaJabones de avena y manzanilla
Jabones de avena y manzanilla
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
 
Profeco jabon
Profeco jabonProfeco jabon
Profeco jabon
 
Elaboracion de jabon de tocador
Elaboracion de jabon de tocadorElaboracion de jabon de tocador
Elaboracion de jabon de tocador
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 

Destacado

Clase 1 detergentes
Clase 1 detergentesClase 1 detergentes
Clase 1 detergentes
Beluu G.
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
David Alvarez
 

Destacado (19)

Plantilla de proyecto ciencias
Plantilla de proyecto cienciasPlantilla de proyecto ciencias
Plantilla de proyecto ciencias
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
 
Procesos para-la-elaboración-del-wbs-2 (1)
Procesos para-la-elaboración-del-wbs-2 (1)Procesos para-la-elaboración-del-wbs-2 (1)
Procesos para-la-elaboración-del-wbs-2 (1)
 
Proyecto de química, elaboración de jabones
Proyecto de química, elaboración de jabonesProyecto de química, elaboración de jabones
Proyecto de química, elaboración de jabones
 
Clase 1 detergentes
Clase 1 detergentesClase 1 detergentes
Clase 1 detergentes
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
 
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabonesProyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
 
Receta pan
Receta panReceta pan
Receta pan
 
Elaboración de pan artesanal
Elaboración de pan artesanalElaboración de pan artesanal
Elaboración de pan artesanal
 
Elaboracion de charcuteria
Elaboracion de charcuteriaElaboracion de charcuteria
Elaboracion de charcuteria
 
Saboeseoutrosprodutos 140913202653-phpapp02
Saboeseoutrosprodutos 140913202653-phpapp02Saboeseoutrosprodutos 140913202653-phpapp02
Saboeseoutrosprodutos 140913202653-phpapp02
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
Lineamientos para la elaboracion del proyecto escrito según el manual de norm...
Lineamientos para la elaboracion del proyecto escrito según el manual de norm...Lineamientos para la elaboracion del proyecto escrito según el manual de norm...
Lineamientos para la elaboracion del proyecto escrito según el manual de norm...
 
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiaTrabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chia
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 

Similar a Elaboración de jabón

Similar a Elaboración de jabón (20)

Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Elaboracion de jabones 2
Elaboracion de jabones 2Elaboracion de jabones 2
Elaboracion de jabones 2
 
elaboración de jabon
elaboración de jabonelaboración de jabon
elaboración de jabon
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Presentacion de jabon
Presentacion de jabonPresentacion de jabon
Presentacion de jabon
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Retrocosmetica
RetrocosmeticaRetrocosmetica
Retrocosmetica
 
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabonesProyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
 
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto de ciencias 3
Proyecto de ciencias 3Proyecto de ciencias 3
Proyecto de ciencias 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3 BLOQUE "JABÓN SOLIDO"
PROYECTO DE CIENCIAS 3 BLOQUE "JABÓN SOLIDO"PROYECTO DE CIENCIAS 3 BLOQUE "JABÓN SOLIDO"
PROYECTO DE CIENCIAS 3 BLOQUE "JABÓN SOLIDO"
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Elaboración de jabón

  • 1. Proyecto de ciencias Elaboración de jabones Karla Ivette Miramontes González 3°D N.L#19 Alma Maite Barajas Cárdenas Escuela Secundaria Técnica 107
  • 2. El jabón de tocador Antes de que el jabón se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados saponimas, nombre derivado del latín sapo ("jabón"). En el México prehispánico, los saponistas eran conocidos como amole y se obtenían de muchas raíces y follajes de plantas, como la yuca y la jojoba, que tienen la propiedad de hacer espuma con el agua. El proceso de obtención del jabón, ya sea industrial o artesanalmente, se basa en la reacción química de saponificación. Ésta consiste en hervir la grasa (animal o vegetal) y añadir lentamente sosa cáustica (hidróxido de sodio, NaOH), agitando la mezcla continuamente hasta que adquiere la consistencia de una pasta. Como productos de la reacción se tiene el jabón y la lejía residual, que contiene glicerina.
  • 3. ¿Qué es lo que sé sobre el jabón? El jabón es un producto de limpieza que se uso desde épocas prehispánicas y que en tiempos antiguos se elaboraba de la grasa de los animales muertos que sacrificaban y que al llover les servía a los esclavos para limpiar.
  • 4. Investigación: Origen del Jabón El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido. El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún lípido; esta reacción se denomina saponificación. El lípido puede ser de origen vegetal (aceite) o animal (grasa), por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar. Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy soluble.
  • 5. Origen del Jabón Como ocurre con otros muchos productos no está claro cuando ni cómo se inventó el jabón, y diversos pueblos y leyendas se atribuyen su invención. Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años. Se han encontrado en la Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se obtenía de hervir aceites con potasio, resinas y sal y sobre su uso medicinal. Según la leyenda, se descubrió en Italia. Cuentan que en el Monte Sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de sacrificio. Cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas aguas la limpiaban mejor e indagando en la razón de esto descubrieron cómo hacer jabón. Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del 2800 a. C.
  • 6. Tipos Existen innumerables tipos de jabón; científicamente no pueden estar marcadas por la consistencia, el olor, la forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o terapéuticas. Algunos de los más conocidos tipos de jabones son: • Jabón de Marsella. • Jabón de Castilla. • Azul y blanco portugués. • Jabón de brea. • Jabón de coche. • Para afeitar. • Jabón de Alepo. Fabricado en Alepo, Siria, utilizando extractos de laurel y aceite de oliva. • Jabón líquido. • Jabón de aceite. • Jabón de glicerina.
  • 7.
  • 8. Presupuesto •Jabón= $9 •Moldes= $25 •Tinte Vegetal= $18 •Esencia= $15 •Mechero (Alcohol solido)= $20 TOTAL= $87 Jabón grande= $10 Jabón chico= $6
  • 9. Materiales Para hacer jabones se necesita: • Jabón neutro (sin olor ni color puede ser blanco o transparente pero lo recomiendo blanco para que agarre mejor el color) • Esencia • Tintura vegetal • Moldes • Dos ollas para baño maría • Cuchara de metal • Mechero (Alcohol solido)
  • 10. Procedimiento 1. Rayar el jabón para que se derrita más rápido.
  • 11. Procedimiento 2. Poner el jabón a derretir a baño maría.
  • 12. Procedimiento 3. Una vez derretido el jabón se le agrega el colorante. (Recomiendo poner una gota de colorante ya que es de color fuerte en mi caso para hacer rosa se le pone una gota y para el rojo un chorrito)
  • 13. Procedimiento 4. Después del colorante se le agrega la esencia y se revuelve.
  • 14. Procedimiento 5. Cuando este bien revuelto y derretido lo puedes poner en moldes.
  • 16. Conclusiones y paginas citadas • Los jabones son fáciles de elaborar si se tiene lo necesario, son un buen producto de limpieza que se usaba desde épocas pasadas y se seguirá usando por ser un producto de calidad. www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-del-jabon https://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n Datos: Miramontes González Karla Ivette N.L 29 3°D T/M E.S.T 107
  • 17. Gracias por su atención. Este es mi producto