SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.T. “Antonio José de Sucre”
Bachiller: Celiángel Chávez
C.I.: 22.285.234
Especialidad: Diseño de Obras C.
Maracay, octubre 2015
JARDINES MUSULMANES
Características:
 Sombra: Mayormente tienen plantación de árboles que ofrecen protección
contra el sol. A menudo son palmeras, cipreses y cedros, que combinan un
porte elevado y una sombra permanente. Sombras naturales o sombras
conseguidas mediante galerías, la orientación y el emplazamiento de la
circulación de las personas por el jardín son objeto de una atención
especial.
 Plantas con flores: Jazmines, rosas, madreselva, limoneros o naranjos. Los
arbustos son elegidos por su exuberante floración y por su fragancia, que
atrae a los pájaros y las mariposas.
 El agua: El poder de refrescamiento del agua se utiliza en una sucesión de
efectos a distintos niveles que envuelven al caminante: a nivel de los ojos,
son los chorros de las fuentes; a nivel de las manos, las rampas de agua;
a nivel de los pies, las acequias y estanques que se insertan en el
pavimento y que cruzamos casi sin darnos cuenta.
El agua es finalmente un elemento estético importante.
 Textura: Los pavimentos están diseñados para aprovechar los rayos de luz
que atraviesan el follaje. Se hace hincapié en la variedad de materiales y
texturas, cerámica vidriada y mármol se combinan con el ladrillo y la
piedra.
 La Geometría: Los planos de los jardines se articulan a partir de un
conjunto de plazas en rotación formando patrones poligonales o
estrellados característicos. Se repiten también a menor escala en otros
jardines realizados mediante grupos de alicatados o azulejos, y con
pavimentos geométricos.
 Setos de boj: Se utilizan por su sencillez y durabilidad excepcionales.
Características:
 Elementos arquitectónicos: Tales como estatuas, fuentes, escalinatas y
piedras.
JARDINES RENACENTISTAS.
 Principales especies vegetales: Macizos de Buxus, setos recortados,
Encinas, Cipreses, plantas aromáticas, Granada, Claveles, Laurel,
Mirto.
 Son muy comunes los parterres y escaleras que unen las diferentes
terrazas.
 Son simétricos, hechos por diseñadores.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%A
Dn_isl%C3%A1mico
 http://www.google.co.ve
 http://es.slideshare.net/carlosc0122/el-
jardin-del-renacentista-italiano
BIBLIOGRAFIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1
Angelick_Vargas
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Eduardo Rojas
 
Arquitectura y-luz
Arquitectura y-luzArquitectura y-luz
Arquitectura y-luz
amanda3434
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideorama
Rau Pinilla
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
lomicama
 
Propuesta de volumetria urbana elgueta ortega_reyesg
Propuesta de volumetria urbana   elgueta ortega_reyesgPropuesta de volumetria urbana   elgueta ortega_reyesg
Propuesta de volumetria urbana elgueta ortega_reyesg
Luis Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
 
Jardines arabes
Jardines arabesJardines arabes
Jardines arabes
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Peatonalizacion
PeatonalizacionPeatonalizacion
Peatonalizacion
 
Arquitectura y-luz
Arquitectura y-luzArquitectura y-luz
Arquitectura y-luz
 
Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
 
Centro de interpretación 2017
Centro de interpretación 2017Centro de interpretación 2017
Centro de interpretación 2017
 
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideorama
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
 
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDADLAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
 
Comas
ComasComas
Comas
 
Propuesta de volumetria urbana elgueta ortega_reyesg
Propuesta de volumetria urbana   elgueta ortega_reyesgPropuesta de volumetria urbana   elgueta ortega_reyesg
Propuesta de volumetria urbana elgueta ortega_reyesg
 
Plano de Puente piedra
Plano de Puente piedraPlano de Puente piedra
Plano de Puente piedra
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 

Destacado (12)

Jardin renacentista
Jardin renacentistaJardin renacentista
Jardin renacentista
 
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
 
Jardines Del Siglo XIX
Jardines Del Siglo XIXJardines Del Siglo XIX
Jardines Del Siglo XIX
 
Jardines Italianos
Jardines ItalianosJardines Italianos
Jardines Italianos
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
 
2. jardines
2. jardines2. jardines
2. jardines
 
Diseño jardín tema 5
Diseño jardín tema 5Diseño jardín tema 5
Diseño jardín tema 5
 
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
 
El Jardin Italiano
El Jardin ItalianoEl Jardin Italiano
El Jardin Italiano
 
Presentaciones capítulo 1 parte1
Presentaciones capítulo 1 parte1Presentaciones capítulo 1 parte1
Presentaciones capítulo 1 parte1
 
Clase No. 2_Planificación y Organización del jardín
Clase No. 2_Planificación y Organización del jardínClase No. 2_Planificación y Organización del jardín
Clase No. 2_Planificación y Organización del jardín
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 

Similar a Jardines. Tarea 2, Paisajismo.

Fuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos velaFuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos vela
raquelgmur
 

Similar a Jardines. Tarea 2, Paisajismo. (8)

1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Presentacion Losar de la Vera
Presentacion Losar de la VeraPresentacion Losar de la Vera
Presentacion Losar de la Vera
 
Fuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos velaFuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos vela
 
Fuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos velaFuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos vela
 
Guía Selección Especies Vegetales.pdf
Guía Selección Especies Vegetales.pdfGuía Selección Especies Vegetales.pdf
Guía Selección Especies Vegetales.pdf
 
El junco
El juncoEl junco
El junco
 
Propuesta de un parque infantil
Propuesta de un parque infantilPropuesta de un parque infantil
Propuesta de un parque infantil
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Jardines. Tarea 2, Paisajismo.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.T. “Antonio José de Sucre” Bachiller: Celiángel Chávez C.I.: 22.285.234 Especialidad: Diseño de Obras C. Maracay, octubre 2015
  • 2. JARDINES MUSULMANES Características:  Sombra: Mayormente tienen plantación de árboles que ofrecen protección contra el sol. A menudo son palmeras, cipreses y cedros, que combinan un porte elevado y una sombra permanente. Sombras naturales o sombras conseguidas mediante galerías, la orientación y el emplazamiento de la circulación de las personas por el jardín son objeto de una atención especial.
  • 3.  Plantas con flores: Jazmines, rosas, madreselva, limoneros o naranjos. Los arbustos son elegidos por su exuberante floración y por su fragancia, que atrae a los pájaros y las mariposas.
  • 4.  El agua: El poder de refrescamiento del agua se utiliza en una sucesión de efectos a distintos niveles que envuelven al caminante: a nivel de los ojos, son los chorros de las fuentes; a nivel de las manos, las rampas de agua; a nivel de los pies, las acequias y estanques que se insertan en el pavimento y que cruzamos casi sin darnos cuenta. El agua es finalmente un elemento estético importante.
  • 5.  Textura: Los pavimentos están diseñados para aprovechar los rayos de luz que atraviesan el follaje. Se hace hincapié en la variedad de materiales y texturas, cerámica vidriada y mármol se combinan con el ladrillo y la piedra.
  • 6.  La Geometría: Los planos de los jardines se articulan a partir de un conjunto de plazas en rotación formando patrones poligonales o estrellados característicos. Se repiten también a menor escala en otros jardines realizados mediante grupos de alicatados o azulejos, y con pavimentos geométricos.
  • 7.  Setos de boj: Se utilizan por su sencillez y durabilidad excepcionales.
  • 8. Características:  Elementos arquitectónicos: Tales como estatuas, fuentes, escalinatas y piedras. JARDINES RENACENTISTAS.
  • 9.  Principales especies vegetales: Macizos de Buxus, setos recortados, Encinas, Cipreses, plantas aromáticas, Granada, Claveles, Laurel, Mirto.
  • 10.  Son muy comunes los parterres y escaleras que unen las diferentes terrazas.
  • 11.  Son simétricos, hechos por diseñadores.
  • 12.  https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%A Dn_isl%C3%A1mico  http://www.google.co.ve  http://es.slideshare.net/carlosc0122/el- jardin-del-renacentista-italiano BIBLIOGRAFIAS