SlideShare una empresa de Scribd logo
EVENTO DE OTOÑO

Javier Catalán y Miguel Molina
¿Qué es?
Special Olympics, realiza un programa anual
que va dirigido a los alumnos con discapacidad
intelectual escolarizados en Colegios de
Educación Especial de la ciudad de Madrid y con
edades comprendidas entre los 6 y los 21 años.
Este programa cuenta con el apoyo del
Ayuntamiento y de cantidad de voluntarios.
Instalaciones
Polideportivo Vicente del Bosque Pabellón
Deportivo Interior
¿Que se busca con el programa?
●

●

●

●

Promover la práctica de actividad físico-deportiva de base
para los alumnos con discapacidad intelectual de los Colegios
de Educación Especial. Favorecer la mejora de la calidad de
vida del alumno con discapacidad intelectual en sus diferentes
ámbitos, a través de la actividad deportiva adaptada.
Facilitar la integración social de las personas con
discapacidad intelectual mediante su participación activa en el
ámbito deportivo.
Motivar y consolidar una actitud positiva de los alumnos con
discapacidad intelectual hacia la práctica continuada de
actividad física como hábito de vida saludable.
Colaborar con las familias y profesionales de los centros en
la tarea educativa de desarrollar la autonomía de los alumnos y
su proceso de normalización en la sociedad.
Programa Deporte Escolar
Adaptado

 
 
ACTIVIDAD DE OTOÑO
●

●

●

●

El evento contaba con 4
postas por cada nivel.
Los niveles eran I, II y III.
Los alumnos de nivel III
eran los mas afectados
( menor edad )
Los de nivel I los menos
afectados ( mas edad )
Nivel III
●

●

Nivel bajo de competencia motriz
Mayores dificultades motrices, cognitivas y/o
conductuales

●

Alumnos pequeños (6 años)

●

Actividades sencillas

●

Problemas de comunicación.

●

Dificultades añadidas ( auditivos y visuales )
Actividades Nivel III
●

●

Posta 1: Actividad en la cual los
alumnos sentados en una
esterilla manipulaban diferentes
objetos a la vez que debíamos
animar e interesarnos en que
explorasen las diferencias
básicas ( duro, blando, color,
redondo o cuadrado...)
En el mismo sitio se debían
colocar por parejas y realizar un
masaje a su compañero con
una pelota o similar. En muchos
casos el masaje lo
realizábamos los propios
monitores.
Actividades Nivel III
●

Posta 2: Juegos con
un paracaídas. Hacer
olas, meterse en el
centro de uno en uno
y decir el nombre,
lanzar una pelota...etc
Actividades Nivel III
●

●

●

Posta 3: Lanzamientos de
precisión
La actividad consistía en
encestar unas pelotas o
indiacas en unas cestas
Otra parte era de encestar
un aro pequeño en un
cono.
Actividades Nivel III
●

Posta 4: circuito de
agilidad.
Desplazamientos
reptando-rodando por
colchonetas, pasando
steps y saltando aros,
y en zig-zag entre
conos.
Actividades Nivel II
Alumnos con conocimiento básico sobre la dinámica
y finalidad de la actividad
Dominio aceptable del movimiento del propio cuerpo
Postas:
●

Actividad musical. Expresión corporal.

●

Juegos con un balón y un aro.

●

Acrosport sencillo.

●

Circuito de agilidad
Nivel I

Participantes con alto nivel de
competencia motriz, gran conocimientocontrol corporal.
Buenas conductas
Actividades Nivel I
●

Mini Hockey

●

Circuito de agilidad

●

Juegos con balones

●

Acrosport y pelotas
de fitball
Nivel III Acrossport y Fitball
●

Los alumnos debían
reproducir las figuras que
les enseñábamos
mediante una cartulina.

●

Letras en el suelo

●

Mucha motivación

●

Posturas individuales ,
parejas y tríos con pelotas
de fitball.
Clausura
●

●

●

Al final se repartían unos
premios a cada alumno
participante.
La mascota de Special
Olympic los repartía por
colegios.
A la entrega acudía un
Educador o Profesor con 3
alumnos representantes.
Colaboración
●
●
●

Organización de los premios
Guiás de un grupo de nivel I

Responsables de la prueba de Acrosport y
Fitball con alumnos de Nivel III

Más contenido relacionado

Destacado

17 primeira categoria - caso 16
17   primeira categoria - caso 1617   primeira categoria - caso 16
17 primeira categoria - caso 16Fatoze
 
Presentacion electronica del proyecto informativo (1)
Presentacion electronica del proyecto informativo (1)Presentacion electronica del proyecto informativo (1)
Presentacion electronica del proyecto informativo (1)rosenda2
 
RESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISOR
RESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISORRESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISOR
RESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISORShrief Mohamed
 
Presentacion de estadistica 2013
Presentacion de estadistica 2013Presentacion de estadistica 2013
Presentacion de estadistica 2013mafer62337
 
The water cycle
The water cycleThe water cycle
The water cyclejoseklo
 
OCR Tv Drama: Representation of Social class
OCR Tv Drama: Representation of Social classOCR Tv Drama: Representation of Social class
OCR Tv Drama: Representation of Social classAbrahamson
 
Day 1 lesson plan introduction
Day 1 lesson plan introductionDay 1 lesson plan introduction
Day 1 lesson plan introductionicecreamfiend832
 

Destacado (9)

Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
blog post
blog postblog post
blog post
 
17 primeira categoria - caso 16
17   primeira categoria - caso 1617   primeira categoria - caso 16
17 primeira categoria - caso 16
 
Presentacion electronica del proyecto informativo (1)
Presentacion electronica del proyecto informativo (1)Presentacion electronica del proyecto informativo (1)
Presentacion electronica del proyecto informativo (1)
 
RESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISOR
RESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISORRESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISOR
RESUME IMCA AIR DIVING SUPERVISOR
 
Presentacion de estadistica 2013
Presentacion de estadistica 2013Presentacion de estadistica 2013
Presentacion de estadistica 2013
 
The water cycle
The water cycleThe water cycle
The water cycle
 
OCR Tv Drama: Representation of Social class
OCR Tv Drama: Representation of Social classOCR Tv Drama: Representation of Social class
OCR Tv Drama: Representation of Social class
 
Day 1 lesson plan introduction
Day 1 lesson plan introductionDay 1 lesson plan introduction
Day 1 lesson plan introduction
 

Similar a JCatalan y MMolina Special Olympic Actividad Otroño

Organizar un Paseo Estudiantil
Organizar un Paseo EstudiantilOrganizar un Paseo Estudiantil
Organizar un Paseo EstudiantilLuis Gonzalez
 
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdfARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdfSisDiaz1
 
Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015osmir valencia
 
Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017osmir valencia
 
Educ.fisica tic II Barria Barbara
Educ.fisica tic II Barria BarbaraEduc.fisica tic II Barria Barbara
Educ.fisica tic II Barria Barbarabarbara barria
 
Las estrellas del universo
Las estrellas del universoLas estrellas del universo
Las estrellas del universojessicagr3
 
Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015panaitakivo
 
Renovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaRenovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaJulio Campos
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...Xóchitl Ramirez Lezama
 
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proceso Jinamar
 
Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática diper_ch
 
Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)noemisicilia
 

Similar a JCatalan y MMolina Special Olympic Actividad Otroño (20)

Organizar un Paseo Estudiantil
Organizar un Paseo EstudiantilOrganizar un Paseo Estudiantil
Organizar un Paseo Estudiantil
 
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgzUd bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.FPROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
 
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdfARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
 
Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015
 
Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
 
Tp1 miguel marquez
Tp1 miguel marquezTp1 miguel marquez
Tp1 miguel marquez
 
Educ.fisica tic II Barria Barbara
Educ.fisica tic II Barria BarbaraEduc.fisica tic II Barria Barbara
Educ.fisica tic II Barria Barbara
 
Las estrellas del universo
Las estrellas del universoLas estrellas del universo
Las estrellas del universo
 
Activitat globalitzadora
Activitat globalitzadoraActivitat globalitzadora
Activitat globalitzadora
 
Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015
 
Programa Dinamización de la Infancia.
Programa Dinamización de la Infancia.Programa Dinamización de la Infancia.
Programa Dinamización de la Infancia.
 
Renovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaRenovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación física
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
 
Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática Cat 2 planificacion clase informática
Cat 2 planificacion clase informática
 
Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

JCatalan y MMolina Special Olympic Actividad Otroño

  • 1. EVENTO DE OTOÑO Javier Catalán y Miguel Molina
  • 2. ¿Qué es? Special Olympics, realiza un programa anual que va dirigido a los alumnos con discapacidad intelectual escolarizados en Colegios de Educación Especial de la ciudad de Madrid y con edades comprendidas entre los 6 y los 21 años. Este programa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de cantidad de voluntarios.
  • 3. Instalaciones Polideportivo Vicente del Bosque Pabellón Deportivo Interior
  • 4. ¿Que se busca con el programa? ● ● ● ● Promover la práctica de actividad físico-deportiva de base para los alumnos con discapacidad intelectual de los Colegios de Educación Especial. Favorecer la mejora de la calidad de vida del alumno con discapacidad intelectual en sus diferentes ámbitos, a través de la actividad deportiva adaptada. Facilitar la integración social de las personas con discapacidad intelectual mediante su participación activa en el ámbito deportivo. Motivar y consolidar una actitud positiva de los alumnos con discapacidad intelectual hacia la práctica continuada de actividad física como hábito de vida saludable. Colaborar con las familias y profesionales de los centros en la tarea educativa de desarrollar la autonomía de los alumnos y su proceso de normalización en la sociedad.
  • 6. ACTIVIDAD DE OTOÑO ● ● ● ● El evento contaba con 4 postas por cada nivel. Los niveles eran I, II y III. Los alumnos de nivel III eran los mas afectados ( menor edad ) Los de nivel I los menos afectados ( mas edad )
  • 7. Nivel III ● ● Nivel bajo de competencia motriz Mayores dificultades motrices, cognitivas y/o conductuales ● Alumnos pequeños (6 años) ● Actividades sencillas ● Problemas de comunicación. ● Dificultades añadidas ( auditivos y visuales )
  • 8. Actividades Nivel III ● ● Posta 1: Actividad en la cual los alumnos sentados en una esterilla manipulaban diferentes objetos a la vez que debíamos animar e interesarnos en que explorasen las diferencias básicas ( duro, blando, color, redondo o cuadrado...) En el mismo sitio se debían colocar por parejas y realizar un masaje a su compañero con una pelota o similar. En muchos casos el masaje lo realizábamos los propios monitores.
  • 9. Actividades Nivel III ● Posta 2: Juegos con un paracaídas. Hacer olas, meterse en el centro de uno en uno y decir el nombre, lanzar una pelota...etc
  • 10. Actividades Nivel III ● ● ● Posta 3: Lanzamientos de precisión La actividad consistía en encestar unas pelotas o indiacas en unas cestas Otra parte era de encestar un aro pequeño en un cono.
  • 11. Actividades Nivel III ● Posta 4: circuito de agilidad. Desplazamientos reptando-rodando por colchonetas, pasando steps y saltando aros, y en zig-zag entre conos.
  • 12. Actividades Nivel II Alumnos con conocimiento básico sobre la dinámica y finalidad de la actividad Dominio aceptable del movimiento del propio cuerpo Postas: ● Actividad musical. Expresión corporal. ● Juegos con un balón y un aro. ● Acrosport sencillo. ● Circuito de agilidad
  • 13. Nivel I Participantes con alto nivel de competencia motriz, gran conocimientocontrol corporal. Buenas conductas
  • 14. Actividades Nivel I ● Mini Hockey ● Circuito de agilidad ● Juegos con balones ● Acrosport y pelotas de fitball
  • 15. Nivel III Acrossport y Fitball ● Los alumnos debían reproducir las figuras que les enseñábamos mediante una cartulina. ● Letras en el suelo ● Mucha motivación ● Posturas individuales , parejas y tríos con pelotas de fitball.
  • 16. Clausura ● ● ● Al final se repartían unos premios a cada alumno participante. La mascota de Special Olympic los repartía por colegios. A la entrega acudía un Educador o Profesor con 3 alumnos representantes.
  • 17. Colaboración ● ● ● Organización de los premios Guiás de un grupo de nivel I Responsables de la prueba de Acrosport y Fitball con alumnos de Nivel III