SlideShare una empresa de Scribd logo
Familias Tipográficas http://www.rots.cl/backup/LC3/pags/ familia.htm
Una familia tipográfica es un grupo de tipografías unidas por características similares. Los miembros de una familia (tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos. En Internet se utiliza bastante la combinación de distintas familias dentro de una misma página, para lograr mayores contrastes y diferenciar más fácilmente textos para distintas funciones (índices, subtítulos, textos extensos, etc..). Tipografías de pantalla, más usadas son la Arial, Helvética, Georgia, Times y Verdana.  http://www.rots.cl/backup/LC3/pags/familia.htm
Clasificación de los tipos Clasificación histórica Los primeros tipos móviles creados por Johannes Gutenberg, imitaban la escritura manuscrita de la edad media Por esta razón no es de extrañar, que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o frakturen Alemania y la humanística o  romana (también llamada Veneciana) en Italia.
Antiguos o romanos Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó aldo manucio en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. De transición o reales La característica principal de estas  es que en una misma línea entran varios caracteres, el ápice es enforma de gota y las minúsculas son mas altas que en el caso de las humanistas y garaldas.
Modernos En 1748 Firmín Didot creó el primer tipo moderno. Este poseía caracteres formales tales como una profunda modulación y contraste entre los trazos y unos remates nítidos que en otra época no hubiesen podido tallar.  Egipcios Son aquellos de grandes remates. También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Estos tipos se caracterizan por su estructura mono lineal y rasgos achatados, el serif es casi del mismo grosor que los bastones de las letras. Se crearon a principios del siglo XIX.
Características A lo largo del tiempo la tipografía se ha ido adaptando a la técnica gráfica, a los instrumentos de escritura, al material sobre el que se escribía, a las técnicas de producción, la tecnología, y al estilo reinante en el momento. “Toda recepción de escritura (por tanto también de tipografía) se realiza de dos modos: en primer lugar como lectura en el sentido propio de la letras vistas por el lector en pensamientos; en segundo lugar como visión gráfica (que generalmente no se percibe conscientemente)”  http://www.rots.cl/backup/LC3/pags/caract.htm
Partes de un carácter http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm
Partes que componen un tipo Altura de las mayúsculas:Es la altura de las letras de caja alta.Altura X:Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo:Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o". Ascendente:Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".Asta:Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.
Serif o sans serif Las tipografías de tipo "serif" son aquellas tipografías cuyas letras se apoyan como con una especie de pie, las tipografía de tipo "sans serif" carecen de este detalle. Serif Sans Serif http://www.webestilo.com/guia/serif.php3
Normalmente se usan tipografía de tipo "serif" en el cuerpo del documento, ya que este tipo de tipografía es más fácil de leer y por lo tanto puede leerse más rápidamente porque esos pequeños elementos decorativos en los pies de las letras añaden información visual que facilita la lectura. Pero usted se habrá dado cuenta que toda la web está escrita con una tipografía "sans serif", que es justo lo contrario a lo que he dicho hasta ahora. Lo realmente importante es la facilidad de lectura. http://www.webestilo.com/guia/serif.php3
Fotografía En 1816 niepce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía, partiendo del betún de Judeao asfalto. La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. Primera fotografía permanente, de niepce,1826. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
Fotografía química  La fotografía química es la fotografía tradicional o clásica en comparación con la más recientemente aparecida fotografía digital. Se basa en procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las imágenes.  Para la obtención de imágenes fotográficas, en blanco y negro en este caso, se emplean película donde el elemento sensible a la luz es el halogenuro de plata, en suspensión en gelatina muy pura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
dzor_25
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
margaprofe
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
Blancalicia Martínez
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
crisvalencia
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
Mony Chávez
 
Menu negro 4
Menu negro 4Menu negro 4
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Punta seca
Punta secaPunta seca
Punta seca
Mariajoacosta
 
Técnicas de la pintura
Técnicas de la pinturaTécnicas de la pintura
Técnicas de la pintura
Cristian Villao
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Las artes graficas
Las  artes  graficasLas  artes  graficas
Las artes graficas
camilo1995
 
Manera negra
Manera negraManera negra
Manera negra
Ines Martin Masa
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
aidibeth
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
margaprofe
 
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela HtrHistoria de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Daniela Lopez Figueira
 
Tipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorenaTipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorena
2798811
 

La actualidad más candente (17)

Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
 
Menu negro 4
Menu negro 4Menu negro 4
Menu negro 4
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Punta seca
Punta secaPunta seca
Punta seca
 
Técnicas de la pintura
Técnicas de la pinturaTécnicas de la pintura
Técnicas de la pintura
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Las artes graficas
Las  artes  graficasLas  artes  graficas
Las artes graficas
 
Manera negra
Manera negraManera negra
Manera negra
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela HtrHistoria de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
Historia de las Artes Graficas CIDIG Daniela Htr
 
Tipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorenaTipografia 10 04 lorena
Tipografia 10 04 lorena
 

Destacado

Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
PILARGORTIZ
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
7140548
 
Brayan 1003
Brayan 1003Brayan 1003
Brayan 1003
baikerbrayan
 
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonaAndrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
miguel956832
 
Presentacion familia tipograficas
Presentacion familia tipograficasPresentacion familia tipograficas
Presentacion familia tipograficas
Yarley Castro Castañeda
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Luis Rivera
 

Destacado (7)

Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Brayan 1003
Brayan 1003Brayan 1003
Brayan 1003
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonaAndrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
 
Presentacion familia tipograficas
Presentacion familia tipograficasPresentacion familia tipograficas
Presentacion familia tipograficas
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 

Similar a Jenny palma

Guía teórica unidades i y ii (tipografía)
Guía teórica unidades i y ii (tipografía)Guía teórica unidades i y ii (tipografía)
Guía teórica unidades i y ii (tipografía)
Orlando José Zuleta Angarita
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
monin1993
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Marianna_Villegas
 
Yannerys diapositivas
Yannerys diapositivasYannerys diapositivas
Yannerys diapositivas
yannerysmorian
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Robin Giraldo
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Aleuabc2012
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
JULIO CESAR
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Eliomar Garcia
 
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Juan Bertolini
 
Tipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
Jeczari Belisario
 
Ivan gutierrez 10 04
Ivan gutierrez 10 04Ivan gutierrez 10 04
Ivan gutierrez 10 04
dark1995
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Arturo Diaz
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
ana sequera
 
Sdfes
SdfesSdfes
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
Salvatore Gurrieri
 
Lady 10 04
Lady 10 04Lady 10 04
Lady 10 04
cris_lady
 
Familias tipográficas 1004
Familias tipográficas 1004Familias tipográficas 1004
Familias tipográficas 1004
Kmilo Gomez Mfc
 
NathaliaBainas
NathaliaBainasNathaliaBainas
NathaliaBainas
NathaliaBlanco
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Sond_oner
 

Similar a Jenny palma (20)

Guía teórica unidades i y ii (tipografía)
Guía teórica unidades i y ii (tipografía)Guía teórica unidades i y ii (tipografía)
Guía teórica unidades i y ii (tipografía)
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Yannerys diapositivas
Yannerys diapositivasYannerys diapositivas
Yannerys diapositivas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
 
Tipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
 
Ivan gutierrez 10 04
Ivan gutierrez 10 04Ivan gutierrez 10 04
Ivan gutierrez 10 04
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Sdfes
SdfesSdfes
Sdfes
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
Lady 10 04
Lady 10 04Lady 10 04
Lady 10 04
 
Familias tipográficas 1004
Familias tipográficas 1004Familias tipográficas 1004
Familias tipográficas 1004
 
NathaliaBainas
NathaliaBainasNathaliaBainas
NathaliaBainas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Jenny palma

  • 2. Una familia tipográfica es un grupo de tipografías unidas por características similares. Los miembros de una familia (tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos. En Internet se utiliza bastante la combinación de distintas familias dentro de una misma página, para lograr mayores contrastes y diferenciar más fácilmente textos para distintas funciones (índices, subtítulos, textos extensos, etc..). Tipografías de pantalla, más usadas son la Arial, Helvética, Georgia, Times y Verdana. http://www.rots.cl/backup/LC3/pags/familia.htm
  • 3. Clasificación de los tipos Clasificación histórica Los primeros tipos móviles creados por Johannes Gutenberg, imitaban la escritura manuscrita de la edad media Por esta razón no es de extrañar, que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o frakturen Alemania y la humanística o romana (también llamada Veneciana) en Italia.
  • 4. Antiguos o romanos Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó aldo manucio en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. De transición o reales La característica principal de estas es que en una misma línea entran varios caracteres, el ápice es enforma de gota y las minúsculas son mas altas que en el caso de las humanistas y garaldas.
  • 5. Modernos En 1748 Firmín Didot creó el primer tipo moderno. Este poseía caracteres formales tales como una profunda modulación y contraste entre los trazos y unos remates nítidos que en otra época no hubiesen podido tallar. Egipcios Son aquellos de grandes remates. También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Estos tipos se caracterizan por su estructura mono lineal y rasgos achatados, el serif es casi del mismo grosor que los bastones de las letras. Se crearon a principios del siglo XIX.
  • 6. Características A lo largo del tiempo la tipografía se ha ido adaptando a la técnica gráfica, a los instrumentos de escritura, al material sobre el que se escribía, a las técnicas de producción, la tecnología, y al estilo reinante en el momento. “Toda recepción de escritura (por tanto también de tipografía) se realiza de dos modos: en primer lugar como lectura en el sentido propio de la letras vistas por el lector en pensamientos; en segundo lugar como visión gráfica (que generalmente no se percibe conscientemente)” http://www.rots.cl/backup/LC3/pags/caract.htm
  • 7. Partes de un carácter http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm
  • 8. Partes que componen un tipo Altura de las mayúsculas:Es la altura de las letras de caja alta.Altura X:Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo:Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o". Ascendente:Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".Asta:Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.
  • 9. Serif o sans serif Las tipografías de tipo "serif" son aquellas tipografías cuyas letras se apoyan como con una especie de pie, las tipografía de tipo "sans serif" carecen de este detalle. Serif Sans Serif http://www.webestilo.com/guia/serif.php3
  • 10. Normalmente se usan tipografía de tipo "serif" en el cuerpo del documento, ya que este tipo de tipografía es más fácil de leer y por lo tanto puede leerse más rápidamente porque esos pequeños elementos decorativos en los pies de las letras añaden información visual que facilita la lectura. Pero usted se habrá dado cuenta que toda la web está escrita con una tipografía "sans serif", que es justo lo contrario a lo que he dicho hasta ahora. Lo realmente importante es la facilidad de lectura. http://www.webestilo.com/guia/serif.php3
  • 11. Fotografía En 1816 niepce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía, partiendo del betún de Judeao asfalto. La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. Primera fotografía permanente, de niepce,1826. http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
  • 12. Fotografía química La fotografía química es la fotografía tradicional o clásica en comparación con la más recientemente aparecida fotografía digital. Se basa en procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las imágenes. Para la obtención de imágenes fotográficas, en blanco y negro en este caso, se emplean película donde el elemento sensible a la luz es el halogenuro de plata, en suspensión en gelatina muy pura.