SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN CULTURAL Y
ARTÍSTICA
Primeros BGU
TÉCNICAS DE LA
PINTURA
INTRODUCCIÓN
TÉCNICAS DE LA PINTURA
La técnica pictórica tiene múltiples modalidades dentro de unos
grandes apartados.
Cada artista tiene su técnica, que si en la actualidad es fácil de saber,
en la Antigüedad se guardaba celosamente como invariante de cada
artista.
En la Prehistoria se utilizaba el carbón vegetal, pigmentos a base de
hierro -rojo- y manganeso -negro-, y también,
esporádicamente, sangre y caseína, todos ellos mezclados con grasa
animal que cumplía la función de aglutinante.
de una obra de arte) en que se suelen categorizar las diversas artes.
En Egipto se
aglutinaban los
pigmentos con agua y
goma, colas y huevo,
aplicándolos en zonas
concretas, sin mezclar
los colores.
Generalmente es la
yema de huevo,
mezclada con látex de
retoño de higuera y
agua, la manera
empleada por los
grandes pintores
italianos del Trecento
(XVI) y del Quattrocento
(XV), tales como
Cimabaue, Giotto, Fra
Angélico, Mantegna,
etc.
TÉCNICAS:
• Acuarela
• Oleo
• Al fresco
• Tinta
• Aerografía
• Pintura al pastel
• Gouache
• Mixtas
TÉCNICAS
PICTÓRICAS
TÉCNICAS DE LA
PINTURA
La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semi-
transparentes, que se irán superponiendo para conseguir
colores más oscuros.
Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco,
sino que se reserva el blanco del papel.
Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también
se conoce como acuarela húmeda. Consiste en mojar o
humedecer el papel sobre el que vamos a pintar y, a
continuación, con el pincel bien cargado de color damos
pinceladas, horizontales, suaves, inclinado el papel para que
corra el color consiguiendo un degradado. Después, y una vez
seca la primera capa, se pueden superponer distintos baños.
La pintura al óleo es una técnica pictórica en la que la materia
colorida se obtiene de la mezcla del pigmento colorante con el
óleo. Esta mezcla sirve para unir los distintos pigmentos entre
ellos y estos con el soporte (por ejemplo, la tela).
Los colores al óleo se comercializan prefabricados en tubos,
aunque a menudo tienden, con el tiempo, a estropearse a causa
de una excesiva cantidad de oleo y de cera que se les añade para
evitar su rápida desecación.
Una vez finalizada la pintura, es habitual pasarle una capa de
barniz protector, que también puede usarse para dar más brillo al
color. Los barnices finales, cuando se secan, forman una película
transparente.
Técnica de pintura al fresco
Podemos llamarlo también mural. Se llama fresco porque la pared
cubre de yeso con varias capas de cal, y cuando la última capa está
todavía húmeda, es cuando se pinta sobre ella. Es lo que se conoce
como «buon fresco».
Muy conocida desde la Antigüedad, la pintura al fresco necesita
velocidad y planificación. No admite repintes.
Es decir, es una técnica artística en la que se pinta sobre una capa
estuco húmeda con pigmentos minerales diluidos en agua. Al secar
cal, con el cambio químico, se aglutinan los pigmentos y se fijan los
colores volviéndose insolubles al agua.
El fresco una técnica arcaica que sigue vigente para la decoración
interiores y exteriores por su durabilidad y bajo mantenimiento.
En la técnica del dibujo a tinta se suele utilizar fundamentalmente la plumilla,
con la cual se requiere ensayar y estudiar los tipos de TRAZOS que podemos
obtener de ella.
Con una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para
crear efectos de sombras y grises.
Los patrones básicos son:
Rectas
Curvas
Líneas sinusoidales/espirales
Puntos
Combinaciones de los anteriores
Las TRAMAS están formadas por trazos en diferentes direcciones. Puede ser:
SIMPLES: líneas paralelas, líneas cortas, rayas…, muy utilizadas en el dibujo
lineal.
RED: trazos en cruz, o añadidos en diagonal, como una tupida red dan
algunos tonos "grises" a un dibujo de trazos simples.
COMPLEJAS: son tramas que siguen las formas del tema y que están
compuestas por tramas simples, en red y curvas.
Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación
aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por
spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta
denominada aerógrafo para su aplicación.
El aerógrafo es un aparato muy parecido a una pluma que mezcla pintura
con aire, lo que nos da como resultado, un efecto como de spray. Los hay de
distintos tipos:
* Acción simple: En estos, la palanca solo controla el suministro de aire. Es
ideal para pintar “plano”.
* Acción doble fija: En estos, la palanca controla el flujo de aire y el de
pintura, Es muy recomendable para principiantes.
* Acción doble independiente: En el caso de éstos, la palanca controla el
flujo de aire y el de pintura por separado, lo que permite al artista un control
máximo y, por lo tanto, gran variedad de efectos al pintar.
* Turbo: Este tipo de aerógrafo resulta ideal para trazar detalles muy finos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Dibujo
DibujoDibujo
Presentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power pointPresentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power point
linakathe
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
crisvalencia
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
margaprofe
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
Lluvia Vega
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Ada Thalia
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
jekesitha
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
María José Gómez Redondo
 
Aguatinta
AguatintaAguatinta
Aguatinta
Ines Martin Masa
 
oleos
oleosoleos
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
Daniel Salviati
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
María José Gómez Redondo
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel

La actualidad más candente (19)

Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Presentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power pointPresentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power point
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
 
Aguatinta
AguatintaAguatinta
Aguatinta
 
oleos
oleosoleos
oleos
 
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 

Similar a Técnicas de la pintura

Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzoComo pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
nicolefernandezagu
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
jorgealberto2016
 
Apreciacion artistica
Apreciacion artisticaApreciacion artistica
Apreciacion artistica
evelynzozabanegas
 
Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2
GABRIEL COCA
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
Graficas
GraficasGraficas
la pintura.docx
la pintura.docxla pintura.docx
la pintura.docx
AntonioAlonso100
 
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asiLa pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
JeanPaulPerezTafur
 
Análisis de objeto pintura
Análisis de objeto pinturaAnálisis de objeto pintura
Análisis de objeto pintura
David Botero
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.
Ariana Castro
 
SEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptxSEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptx
bebetocardenascarras
 
11°2
11°211°2
11°2
opangulo95
 
Allocest
AllocestAllocest
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
Susana Pereira
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
Paula Iglesias
 
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
AlvaroSanabria4
 

Similar a Técnicas de la pintura (20)

Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzoComo pintar con acrílico y óleo en un lienzo
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
Apreciacion artistica
Apreciacion artisticaApreciacion artistica
Apreciacion artistica
 
Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
la pintura.docx
la pintura.docxla pintura.docx
la pintura.docx
 
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asiLa pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
 
Análisis de objeto pintura
Análisis de objeto pinturaAnálisis de objeto pintura
Análisis de objeto pintura
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.
 
SEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptxSEMANA 1 ARTE.pptx
SEMANA 1 ARTE.pptx
 
11°2
11°211°2
11°2
 
Allocest
AllocestAllocest
Allocest
 
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
 
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
 

Más de Cristian Villao

Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1
Cristian Villao
 
Los derechos de las personas
Los derechos de las personasLos derechos de las personas
Los derechos de las personas
Cristian Villao
 
Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
Cristian Villao
 
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y naciónConceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
Cristian Villao
 
Pisos climáticos
Pisos climáticosPisos climáticos
Pisos climáticos
Cristian Villao
 
Ejercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuenciaEjercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuencia
Cristian Villao
 
OPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOSOPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Cristian Villao
 
Actitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líderActitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líder
Cristian Villao
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Cristian Villao
 
Conjuntos y representaciones
Conjuntos y representacionesConjuntos y representaciones
Conjuntos y representaciones
Cristian Villao
 
Estadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuenciasEstadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuencias
Cristian Villao
 
Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4
Cristian Villao
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
Cristian Villao
 
Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6
Cristian Villao
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Cristian Villao
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
Cristian Villao
 
Ejercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuacionesEjercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuaciones
Cristian Villao
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Cristian Villao
 
La constitucion 2008
La constitucion 2008La constitucion 2008
La constitucion 2008
Cristian Villao
 
Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2
Cristian Villao
 

Más de Cristian Villao (20)

Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1Tema 1, unidad 1
Tema 1, unidad 1
 
Los derechos de las personas
Los derechos de las personasLos derechos de las personas
Los derechos de las personas
 
Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
 
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y naciónConceptos sobre estado, gobierno y nación
Conceptos sobre estado, gobierno y nación
 
Pisos climáticos
Pisos climáticosPisos climáticos
Pisos climáticos
 
Ejercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuenciaEjercicios con tablas de frecuencia
Ejercicios con tablas de frecuencia
 
OPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOSOPERACIONES CON CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOS
 
Actitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líderActitudes positivas de un líder
Actitudes positivas de un líder
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Conjuntos y representaciones
Conjuntos y representacionesConjuntos y representaciones
Conjuntos y representaciones
 
Estadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuenciasEstadística, variable, datos y frecuencias
Estadística, variable, datos y frecuencias
 
Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4Derechos y obligaciones tema 4
Derechos y obligaciones tema 4
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
 
Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6Unidad 5 tema 6
Unidad 5 tema 6
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 3
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Ejercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuacionesEjercicios de inecuaciones
Ejercicios de inecuaciones
 
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
Unidad 5 tema 3 teorema de tales parte 2
 
La constitucion 2008
La constitucion 2008La constitucion 2008
La constitucion 2008
 
Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2Diapositivas tema 2 parte 2
Diapositivas tema 2 parte 2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Técnicas de la pintura

  • 3. INTRODUCCIÓN TÉCNICAS DE LA PINTURA La técnica pictórica tiene múltiples modalidades dentro de unos grandes apartados. Cada artista tiene su técnica, que si en la actualidad es fácil de saber, en la Antigüedad se guardaba celosamente como invariante de cada artista. En la Prehistoria se utilizaba el carbón vegetal, pigmentos a base de hierro -rojo- y manganeso -negro-, y también, esporádicamente, sangre y caseína, todos ellos mezclados con grasa animal que cumplía la función de aglutinante. de una obra de arte) en que se suelen categorizar las diversas artes.
  • 4. En Egipto se aglutinaban los pigmentos con agua y goma, colas y huevo, aplicándolos en zonas concretas, sin mezclar los colores. Generalmente es la yema de huevo, mezclada con látex de retoño de higuera y agua, la manera empleada por los grandes pintores italianos del Trecento (XVI) y del Quattrocento (XV), tales como Cimabaue, Giotto, Fra Angélico, Mantegna, etc.
  • 5. TÉCNICAS: • Acuarela • Oleo • Al fresco • Tinta • Aerografía • Pintura al pastel • Gouache • Mixtas TÉCNICAS PICTÓRICAS
  • 7. La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semi- transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel. Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también se conoce como acuarela húmeda. Consiste en mojar o humedecer el papel sobre el que vamos a pintar y, a continuación, con el pincel bien cargado de color damos pinceladas, horizontales, suaves, inclinado el papel para que corra el color consiguiendo un degradado. Después, y una vez seca la primera capa, se pueden superponer distintos baños.
  • 8. La pintura al óleo es una técnica pictórica en la que la materia colorida se obtiene de la mezcla del pigmento colorante con el óleo. Esta mezcla sirve para unir los distintos pigmentos entre ellos y estos con el soporte (por ejemplo, la tela). Los colores al óleo se comercializan prefabricados en tubos, aunque a menudo tienden, con el tiempo, a estropearse a causa de una excesiva cantidad de oleo y de cera que se les añade para evitar su rápida desecación. Una vez finalizada la pintura, es habitual pasarle una capa de barniz protector, que también puede usarse para dar más brillo al color. Los barnices finales, cuando se secan, forman una película transparente.
  • 9. Técnica de pintura al fresco Podemos llamarlo también mural. Se llama fresco porque la pared cubre de yeso con varias capas de cal, y cuando la última capa está todavía húmeda, es cuando se pinta sobre ella. Es lo que se conoce como «buon fresco». Muy conocida desde la Antigüedad, la pintura al fresco necesita velocidad y planificación. No admite repintes. Es decir, es una técnica artística en la que se pinta sobre una capa estuco húmeda con pigmentos minerales diluidos en agua. Al secar cal, con el cambio químico, se aglutinan los pigmentos y se fijan los colores volviéndose insolubles al agua. El fresco una técnica arcaica que sigue vigente para la decoración interiores y exteriores por su durabilidad y bajo mantenimiento.
  • 10. En la técnica del dibujo a tinta se suele utilizar fundamentalmente la plumilla, con la cual se requiere ensayar y estudiar los tipos de TRAZOS que podemos obtener de ella. Con una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para crear efectos de sombras y grises. Los patrones básicos son: Rectas Curvas Líneas sinusoidales/espirales Puntos Combinaciones de los anteriores Las TRAMAS están formadas por trazos en diferentes direcciones. Puede ser: SIMPLES: líneas paralelas, líneas cortas, rayas…, muy utilizadas en el dibujo lineal. RED: trazos en cruz, o añadidos en diagonal, como una tupida red dan algunos tonos "grises" a un dibujo de trazos simples. COMPLEJAS: son tramas que siguen las formas del tema y que están compuestas por tramas simples, en red y curvas.
  • 11. Una aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación. El aerógrafo es un aparato muy parecido a una pluma que mezcla pintura con aire, lo que nos da como resultado, un efecto como de spray. Los hay de distintos tipos: * Acción simple: En estos, la palanca solo controla el suministro de aire. Es ideal para pintar “plano”. * Acción doble fija: En estos, la palanca controla el flujo de aire y el de pintura, Es muy recomendable para principiantes. * Acción doble independiente: En el caso de éstos, la palanca controla el flujo de aire y el de pintura por separado, lo que permite al artista un control máximo y, por lo tanto, gran variedad de efectos al pintar. * Turbo: Este tipo de aerógrafo resulta ideal para trazar detalles muy finos.