SlideShare una empresa de Scribd logo
PIRAMIDE
DE
KELSEN
1
1.2
2
3
4
5
Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir,
una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra,
establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad
de un país.
LA CONSTITUCION
La Convención de Viena de 1969 define un tratado como "un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos, y con independencia de denominación particular".
TRATADOS INTERNACIONALES
Es una ley que se aplica de forma directa y completa por las
autoridades pertenecientes a cada orden jurídico, en los asuntos
de su competencia, determinada esta por la Constitución, la
propia ley nacional y otras leyes que incidan en la materia.
LEYES FEDERALES
es una resolución, mandato u orden escrita, firmada o rubri- cada
por el monarca, que tenía por objeto ejecutar las leyes del reino,
proveer o hacer alguna declaración sobre casos particulares o
establecer medidas de buen gobierno.
DECRETOS
detallan los supuestos previstos en la ley para que la
individualización y aplicación del orden jurídico sea clara y efectiva. .
REGLAMENTOS
las que obligan o facultan a una o varias personas individualmente
determinadas. Dice García Maynes en su introducción al Estudio
del Derecho, que éstas se dividen en privadas y públicas.
NORMAS INDIVIDUALIZADAS
constitución y tratados
internacionales.
constitución T. internacionales
Una constitución persigue varios objetivos, que podemos
agrupar de la siguiente manera:
1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.
2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región,
identidad o cultura.
3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las
libertades individuales y colectivas.
4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas
y garantiza su cumplimiento.
5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para:
a) crear leyes, o sea el Poder Legislativo
b) aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo
c) resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de
lo que se encarga el Poder Judicial
6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de
gobierno, que son el federal, el estatal y el municipal.
7. Finalmente, busca la prevalencia de valores, principios,
guías y normas de conducta, que son la suma de derechos
y responsabilidades de cada habitante de un país.
Las leyes constitucionales y los tratados internacionales
tienen la misma jerarquía normativa -y de acuerdo con el
multicitado artículo 133- se encuentran en un nivel superior a
las leyes federales y locales que se ubican en uno inferior sin
que, entre ellas, una prive sobre la otra.
Se beneficia de acceso a mercados más amplios.
Competitividad y acceso a una mayor diversidad de
productos y servicios. Eliminación de condiciones y barreras
comerciales. Intercambio de tecnología.
Leyes federales.
se refieren a diversos tópicos previstos por la Constitución, y
pueden serlo por razón de la materia, por razón de las personas,
o por razón del lugar. Se caracterizan, también, porque son
aplicadas, en todo el territorio nacional, por los tribunales
federales.
De acuerdo con la Constitución, en México
tienen la facultad para iniciar leyes o decretos: El
Presidente de la República. Los Diputados y
Senadores del Congreso de la Unión.
¿Quien emite una ley
federal?
Creación de leyes federales
En 1826 la mayoría del Congreso Nacional se mostró partidaria de avanzar
hacia un régimen político federalista. Liderados por José Miguel Infante
promulgaron, entre julio y octubre de 1826, una serie de "leyes federales".
Decretos
Facultad de emitir un decreto
De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o
decretos: El Presidente de la República. Los Diputados y Senadores del
Congreso de la Unión. Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
Tipos de decreto
Decreto Legislativo, Decreto Judicial y Decreto
Administrativo o del Ejecutivo; y otros decretos
como el Decreto de destino.
Formacion de decretos
suelen provenir del poder ejecutivo (no exclusivamente), mientras
que las leyes son fruto de la legislación. Los decretos nacen de
cierto sentido de la necesidad y urgencia, mientras que las
segundas del consenso y el debate. Ningún decreto puede
contravenir las leyes constitucionales.
Reglamentos
Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con dicho
rango. Para que produzcan efectos jurídicos deben ser publicados en el diario oficial que
corresponda y tienen vigencia indefinida hasta que se modifiquen por otras normas de mayor o
igual rango. Según su relación con la ley, la doctrina alemana los clasifica en: 1) reglamentos
ejecutivos o secundum legem, que ejecutan y aplican la ley; 2) intra legem, que completan una
ley añadiendo supuestos o preceptos nuevos, y 3) reglamentos o praepter legem, que regulan
ex novo una determinada materia, sin existencia concreta de una ley, siempre que en aquella
materia no exista reserva de ley.
Normas individualizadas
Clasificasion
Las normas individualizadas divídanse en
privadas y públicas. Las primeras derivan de la
voluntad de los particulares, en cuanto éstos
aplican ciertas normas genéricas; las segundas,
de la actividad de las autoridades.
Creacion
Se crean para aplicarse en forma individual a una
persona o grupo de personas claramente
definido. Entre ellas podemos mencionar las
sentencias judiciales, los contratos, las
resoluciones administrativas y los testamentos
Ejemplo
determina una obligación fiscal particular, el
monto de ésta y el sujeto que debe pagarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
EveUdeYa
 
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
frelitze
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
Jren21
 
Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.
Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.
Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.
Aldo Bonilla
 
Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
katherin113
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
chumber23
 
Fuentes formales del Derecho
Fuentes formales del DerechoFuentes formales del Derecho
Fuentes formales del Derecho
Vanne Contreras
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
Adriana Figalo
 
DELINCUENCIA ORGANIZADA..pptx
DELINCUENCIA ORGANIZADA..pptxDELINCUENCIA ORGANIZADA..pptx
DELINCUENCIA ORGANIZADA..pptx
MagalyMarcelaVeraQui1
 
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYOAcepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Stéfano Morán Noboa
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
María Herrera
 
Instituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparadoInstituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparado
elainesuarez111
 
Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
arelisgimenez
 
Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionales
Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionalesLey, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionales
Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionales
Esmeralda Contrucci
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
RaquelBravo95
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y Moral
UGMA.
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
Rose G
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
eddy karen bastidas
 

La actualidad más candente (20)

Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
 
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
Tendencias de Control social en el mundo globalizado.
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.
Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.
Las constituciones de 1945 y 1985 de Guatemala.
 
Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
 
Fuentes formales del Derecho
Fuentes formales del DerechoFuentes formales del Derecho
Fuentes formales del Derecho
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
 
DELINCUENCIA ORGANIZADA..pptx
DELINCUENCIA ORGANIZADA..pptxDELINCUENCIA ORGANIZADA..pptx
DELINCUENCIA ORGANIZADA..pptx
 
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYOAcepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
 
Instituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparadoInstituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparado
 
Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
 
Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionales
Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionalesLey, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionales
Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia y tratados internacionales
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y Moral
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 

Similar a jerarquia de las normas.pdf

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementariaDERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
derconstitucional2
 
Derconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementariaDerconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementaria
uniceuss19
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
rhonajuarez
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
Jose Manuel Valera Guedez
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Mario Alberto
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
lauraalvarado44
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
Derecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdfDerecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdf
IgnacioLopezLira1
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosmaileth De Castro
 
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfjerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
arturoespejel1
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
Andres Martinez
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
lizeth mojica
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
rlanditha
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
luispirela
 
La ley
La leyLa ley
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Eunice Martínez Alvarado
 

Similar a jerarquia de las normas.pdf (20)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementariaDERCONS Tema 3.1.5 complementaria
DERCONS Tema 3.1.5 complementaria
 
Derconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementariaDerconstit 3.5 complementaria
Derconstit 3.5 complementaria
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
 
Derecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdfDerecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdf
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdfjerarquia de la norma juridiaca.pdf
jerarquia de la norma juridiaca.pdf
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

jerarquia de las normas.pdf

  • 1. PIRAMIDE DE KELSEN 1 1.2 2 3 4 5 Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. LA CONSTITUCION La Convención de Viena de 1969 define un tratado como "un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y con independencia de denominación particular". TRATADOS INTERNACIONALES Es una ley que se aplica de forma directa y completa por las autoridades pertenecientes a cada orden jurídico, en los asuntos de su competencia, determinada esta por la Constitución, la propia ley nacional y otras leyes que incidan en la materia. LEYES FEDERALES es una resolución, mandato u orden escrita, firmada o rubri- cada por el monarca, que tenía por objeto ejecutar las leyes del reino, proveer o hacer alguna declaración sobre casos particulares o establecer medidas de buen gobierno. DECRETOS detallan los supuestos previstos en la ley para que la individualización y aplicación del orden jurídico sea clara y efectiva. . REGLAMENTOS las que obligan o facultan a una o varias personas individualmente determinadas. Dice García Maynes en su introducción al Estudio del Derecho, que éstas se dividen en privadas y públicas. NORMAS INDIVIDUALIZADAS
  • 2. constitución y tratados internacionales. constitución T. internacionales Una constitución persigue varios objetivos, que podemos agrupar de la siguiente manera: 1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país. 2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o cultura. 3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas. 4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento. 5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para: a) crear leyes, o sea el Poder Legislativo b) aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo c) resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que se encarga el Poder Judicial 6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de gobierno, que son el federal, el estatal y el municipal. 7. Finalmente, busca la prevalencia de valores, principios, guías y normas de conducta, que son la suma de derechos y responsabilidades de cada habitante de un país. Las leyes constitucionales y los tratados internacionales tienen la misma jerarquía normativa -y de acuerdo con el multicitado artículo 133- se encuentran en un nivel superior a las leyes federales y locales que se ubican en uno inferior sin que, entre ellas, una prive sobre la otra. Se beneficia de acceso a mercados más amplios. Competitividad y acceso a una mayor diversidad de productos y servicios. Eliminación de condiciones y barreras comerciales. Intercambio de tecnología.
  • 3. Leyes federales. se refieren a diversos tópicos previstos por la Constitución, y pueden serlo por razón de la materia, por razón de las personas, o por razón del lugar. Se caracterizan, también, porque son aplicadas, en todo el territorio nacional, por los tribunales federales. De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o decretos: El Presidente de la República. Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. ¿Quien emite una ley federal? Creación de leyes federales En 1826 la mayoría del Congreso Nacional se mostró partidaria de avanzar hacia un régimen político federalista. Liderados por José Miguel Infante promulgaron, entre julio y octubre de 1826, una serie de "leyes federales".
  • 4. Decretos Facultad de emitir un decreto De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o decretos: El Presidente de la República. Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México. Tipos de decreto Decreto Legislativo, Decreto Judicial y Decreto Administrativo o del Ejecutivo; y otros decretos como el Decreto de destino. Formacion de decretos suelen provenir del poder ejecutivo (no exclusivamente), mientras que las leyes son fruto de la legislación. Los decretos nacen de cierto sentido de la necesidad y urgencia, mientras que las segundas del consenso y el debate. Ningún decreto puede contravenir las leyes constitucionales.
  • 5. Reglamentos Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con dicho rango. Para que produzcan efectos jurídicos deben ser publicados en el diario oficial que corresponda y tienen vigencia indefinida hasta que se modifiquen por otras normas de mayor o igual rango. Según su relación con la ley, la doctrina alemana los clasifica en: 1) reglamentos ejecutivos o secundum legem, que ejecutan y aplican la ley; 2) intra legem, que completan una ley añadiendo supuestos o preceptos nuevos, y 3) reglamentos o praepter legem, que regulan ex novo una determinada materia, sin existencia concreta de una ley, siempre que en aquella materia no exista reserva de ley.
  • 6. Normas individualizadas Clasificasion Las normas individualizadas divídanse en privadas y públicas. Las primeras derivan de la voluntad de los particulares, en cuanto éstos aplican ciertas normas genéricas; las segundas, de la actividad de las autoridades. Creacion Se crean para aplicarse en forma individual a una persona o grupo de personas claramente definido. Entre ellas podemos mencionar las sentencias judiciales, los contratos, las resoluciones administrativas y los testamentos Ejemplo determina una obligación fiscal particular, el monto de ésta y el sujeto que debe pagarla.