SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
Integrantes :
Kevin Alonso Domínguez Gutiérrez
Adan Aguilar Villanueva.
Alfonso Rodolfo Martínez Teco.
Tema :
Jerarquía de redes
Plan de numeración local, nacional e
internacional
Materia:
Telefonía.
Nombre del Profesor:
Gerardo Fernando Díaz Borrego
21de Febrero del 2013, Tuxtla Gutiérrez
JERARQUIA DE REDES
 Las redes telefónicas tienen una estructura
altamente jerárquica
 Para poder interconectar entre sí las centrales
telefónicas es preciso disponer de mecanismos
que permitan multiplexar diferentes
conversaciones sobre un mismo canal físico
 De lo contrario habría que tender cables de
muchos pares para dar cabida a la gran
cantidad de comunicaciones que se establecen
entre ellas
 Dicha multiplexación ha de ser mayor a medida
que se asciende en la jerarquía, ya que el
número de comunicaciones crece conforme se
sube de nivel.
API 2004
2
RED LOCAL
Al conjunto de elementos que se
utilizan para unir una central local
con sus abonados (cables,
canalizaciones, caja de conexión,
etc.) se le denomina red de
abonado o red local de la central.
RED NACIONAL
La conexión entre una
central PRIMARIA y una
LOCAL e denomina sección
primaria y esta formada por
circuitos individuales
llamados enlaces.
RED INTERNACIONAL
NECESIDAD DE UNA RED
Uno de los motivos, de la existencia de las
centrales telefónicas, es el de ahorrar en el
numero de conexiones que se deben efectuar
desde los aparatos telefónicos, o aparatos de
abonado.
En efecto, imaginemos que queremos conectar
entre si todos los aparatos telefónicos de un área
determinada si el numero de aparatos es N, el
numero de conexiones viene dada por
C= N*(N-1)/2
EJEMPLO
TRAFICO DE REDES
 cuando se efectúa una llamada todos los elementos
de la red se encamina en una dirección que apuntan
hacia el abonado de destino. Las dos palabras
básicas para determinar la dirección en la red
telefónica son entrada y salida.
 La intensidad del tráfico telefónico se mide en ERLAG,
se define como el número de llamados por unidad de
tiempo, el enlace o ruta se expresa por la siguiente
formula:
Intensidad del trafico = nº de llamadas X tiempo (en
minutos)
Plan de Numeración
(Dial Plan)
Físicamente es un documento escrito que tiene por objeto definir los
lineamientos para administrar ordenada y razonablemente los
recursos del Plan de Numeración
Entre su contenido se puede mencionar:
los formatos y esquemas de numeración para servicios,
procedimientos de marcación, consideraciones futuras del Plan,
detalle de la clasificación de la numeración, etc.
Define la estructura de números y la funcionalidad para cuatro categorías
principales de números que se utilizan en las telecomunicaciones públicas
a saber: las zonas geográficas, los servicios mundiales, las redes y los
grupos de países
PLAN DE NUMERACION LOCAL
Estructura de los números geográficos
Estructura del número local.
Los números locales estarán formados por 7 u 8 dígitos, de
conformidad con el numeral siguiente, y deberán ajustarse a la
siguiente estructura:
Número local
(7 u 8 dígitos)
Serie de central Número interno de central
c d e f
d e f
g h i j
g h i j
Número nacional
(10 dígitos)
Número identificador de
región
Número local
A B
A B C
c d1 e f g h i j
d2 e f g h i j
Los números locales tendrán las siguientes
características:
La estructura de 8 dígitos se aplicará a redes locales de alta densidad, como las
zonas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey
cuando, a juicio de la Secretaría, así lo ameriten. En el resto del país se aplicará
la estructura uniforme de 7 dígitos.
El dígito cero (0) no podrá usarse como primer dígito de número de serie de
central.
En un grupo de centrales de servicio local, todos los números locales tendrán la
misma cantidad de dígitos.
Estructura del número nacional.
El número nacional tendrá una longitud fija de 10 dígitos y la siguiente estructura:
Donde:
A ? 0, c ? 0, d2 ? 0 y B, C, d1, e, f, g, h, i, j = 0, 1, ?,9.
El número nacional con estructura A B c d1 e f g h i j se utilizará únicamente en
las redes locales de alta densidad. En las demás redes locales del país se
utilizarán números nacionales con la estructura A B C d2 e f g h i j.
PLAN DE NUMERACION NACIONAL
Estructura genérica del número nacional
La longitud del número nacional, compuesto por el
número identificador de región y el número local, será
extendida a 10 dígitos de conformidad con lo
dispuesto en el presente Plan.
Clave de servicio
no geográfico
Número del usuario
A0N d e f g h i j
Estructura de los números no geográficos
Los números no geográficos tendrán la siguiente estructura:
Donde: A ? 0 y N = 0, 1, ..., 9.
Las 9 claves de servicio no geográfico que empiecen con el
mismo dígito A estarán reservadas para crecimiento del mismo
servicio. La excepción a la clave genérica A 0 N será el 888
como extensión de la clave 800, para el servicio con cobro
revertido en México.
Clave de servicio no geográfico Descripción
300
Servicios con cobro compartido
entre el origen y el destino
500
Números personales con
transferencia de llamadas: el
usuario que efectúa la llamada
paga la tarifa de acceso local y la
diferencia la paga el usuario que
recibe la llamada.
700 (*)
Números de acceso a la red
privada virtual de cada operador y
a otros servicios de valor agregado.
800
Números no geográficos con cobro
revertido.
888
Números no geográficos con cobro
revertido.
900
Números no geográficos con sobre
cuota por el servicio prestado.
Las claves para los servicios no geográficos nacionales serán
las siguientes:
(*) La administración de los números no geográficos correspondientes a este servicio la llevará a
cabo, de manera independiente, cada operador.
Las combinaciones A 0 N no definidas en la tabla anterior quedarán disponibles para otros
servicios no geográficos.
Grupo de códigos Tipo de servicios
02X
Servicios de larga distancia
nacional vía operadora.
03X Servicios del operador local.
04X Servicios de información.
05X
Servicios de atención a
suscriptores.
06X Servicios de emergencia.
07X
Servicios de información
gubernamental.
08X
Servicios de seguridad y
emergencia.
Servicios de larga distancia
Estructura de los códigos de servicios especiales
Los códigos para los servicios especiales constarán de tres dígitos y tendrán la
siguiente estructura:
0NX
Donde:
N = genérico de servicios especiales = 2, 3, ..., 9
X = identificador del servicio específico = 0, 1, ..., 9.
5.4.1. Grupos de códigos para servicios especiales.
Los grupos de códigos para servicios especiales definidos por el genérico N, serán
los siguientes:
Código asignado Servicio
020 Servicio de larga distancia nacional vía operadora.
030 Hora exacta (operador local).
031 Despertador (operador local).
032-039 Reserva
040
Información de números telefónicos nacionales
(operador local).
041-049 Reserva
050 Recepción y atención de quejas (operador local).
051-054 Reserva
055 Servicios a clientes (operador de larga distancia).
056-059 Reserva
060 Emergencia
061-069 Reserva
070
Información sobre estadísticas y directorio
gubernamental.
071-079 Reserva
080 Seguridad y emergencia.
081-089 Reserva
090
Servicio de larga distancia internacional vía
operadora
Códigos asignados para los servicios especiales.
Los servicios especiales tendrán los siguientes códigos:
Estructura del código de identificación de operador de
larga distancia
Cada operador de larga distancia será identificado con un
código compuesto por 3 dígitos de conformidad con la
siguiente estructura: A B C
Donde:
A ? 0, A = 1, 2, ..., 9
B = 0, 1, ..., 9
C = 0, 1, ..., 9.
Números de serie de central reservados para expansión
Una vez que el número nacional sea llevado a una longitud de
10 dígitos, las series de central que inicien con los dígitos uno (1)
y nueve (9) quedarán reservadas para expansiones futuras.
PLAN DE NUMERACION
INTERNACIONAL.
las redes de comunicación fueron creadas a partir de la
necesidad de comunicar mas abonados, llegando el
momento en donde si no creaban las redes jerárquicas iba a
ver muchos cables y gastos innecesarios, haciendo las redes
se ahorra en gastos, a demás de hacerlo mas efectivo ya que
organiza las redes locales, primas, secundarias y terciarias de
tal forma que ninguna tenga conflicto haciendo la
comunicación mas efectiva.
Conclusión:
KEVIN ALONSO DOMINGUEZ GUTIERREZ
Las redes jerárquicas nos enseñan de cómo se componen y
clasifican las redes de teléfonos. Se proveerá una explicación de
la estructura de las redes locales (de abonados y de
interconexión), ya que esto representa una proporción sustancial
del costo de inversión. El texto concluirá con una descripción
general de las llamadas. Y entender el plan de numeración como
podemos marcar una llamada local, nacional e internacional.
Conclusión:
ALFONSO RODOLFO MARTINEZ TECO.
Conclusión:
ADAN AGUILAR VILLANUEVA.
Las redes telefónicas tienen una estructura altamente
jerárquica pero como bien sabemos que se clasifica en
primaria, secundaria y terciara todo esto para organizar
de la mejor manera la conexión de los abonados,
referente a los planes de numeración local, nacional, e
internacional se usa para la comunicación entre
regiones locales, estatales o internacionales para ello
se usa un prefijo que distingue a cada ciudad, estado y
país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Enlace satelital
Enlace satelitalEnlace satelital
Enlace satelital
Wanda Barrios
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C5 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Francisco Apablaza
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
Fabii Granada
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaedeive
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
Israel Chala
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Enlace satelital
Enlace satelitalEnlace satelital
Enlace satelital
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
 
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C5 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
BER y MER
BER y MERBER y MER
BER y MER
 
Tecnología gsm 2g
Tecnología gsm 2gTecnología gsm 2g
Tecnología gsm 2g
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
 

Similar a Jerarquia de redes

Presentación telefonía, unidad 3.
Presentación telefonía, unidad 3.Presentación telefonía, unidad 3.
Presentación telefonía, unidad 3.David JrAguila
 
Redes inteligentes
Redes inteligentesRedes inteligentes
Redes inteligentes
Santy Andres
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
Luis Castillo Barros
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
jcbenitezp
 
It526 2011 2 balotario de preguntas examen parcial
It526 2011 2 balotario de preguntas examen parcialIt526 2011 2 balotario de preguntas examen parcial
It526 2011 2 balotario de preguntas examen parcialjcbenitezp
 
Trabajo final 301401 83 act. 9
Trabajo final 301401 83 act. 9Trabajo final 301401 83 act. 9
Trabajo final 301401 83 act. 9
guajiro1087
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitalessonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
sonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
candebobes
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
estefaniagomezdelcueto
 
Argentina conectada
Argentina conectadaArgentina conectada
Argentina conectadalmk6
 
Argentina conectada
Argentina conectadaArgentina conectada
Argentina conectada
lmk6
 
Tics en el SENA
Tics en el SENATics en el SENA
Tics en el SENAKevinn
 

Similar a Jerarquia de redes (20)

Presentación telefonía, unidad 3.
Presentación telefonía, unidad 3.Presentación telefonía, unidad 3.
Presentación telefonía, unidad 3.
 
Comuni numerac
Comuni numeracComuni numerac
Comuni numerac
 
Plan de numeracion
Plan de numeracionPlan de numeracion
Plan de numeracion
 
Redes inteligentes
Redes inteligentesRedes inteligentes
Redes inteligentes
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
 
It526 2011 2 balotario de preguntas examen parcial
It526 2011 2 balotario de preguntas examen parcialIt526 2011 2 balotario de preguntas examen parcial
It526 2011 2 balotario de preguntas examen parcial
 
Trabajo final 301401 83 act. 9
Trabajo final 301401 83 act. 9Trabajo final 301401 83 act. 9
Trabajo final 301401 83 act. 9
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Argentina conectada
Argentina conectadaArgentina conectada
Argentina conectada
 
Argentina conectada
Argentina conectadaArgentina conectada
Argentina conectada
 
Tics en el SENA
Tics en el SENATics en el SENA
Tics en el SENA
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Jerarquia de redes

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ Integrantes : Kevin Alonso Domínguez Gutiérrez Adan Aguilar Villanueva. Alfonso Rodolfo Martínez Teco. Tema : Jerarquía de redes Plan de numeración local, nacional e internacional Materia: Telefonía. Nombre del Profesor: Gerardo Fernando Díaz Borrego 21de Febrero del 2013, Tuxtla Gutiérrez
  • 2. JERARQUIA DE REDES  Las redes telefónicas tienen una estructura altamente jerárquica  Para poder interconectar entre sí las centrales telefónicas es preciso disponer de mecanismos que permitan multiplexar diferentes conversaciones sobre un mismo canal físico  De lo contrario habría que tender cables de muchos pares para dar cabida a la gran cantidad de comunicaciones que se establecen entre ellas  Dicha multiplexación ha de ser mayor a medida que se asciende en la jerarquía, ya que el número de comunicaciones crece conforme se sube de nivel. API 2004 2
  • 3. RED LOCAL Al conjunto de elementos que se utilizan para unir una central local con sus abonados (cables, canalizaciones, caja de conexión, etc.) se le denomina red de abonado o red local de la central.
  • 4. RED NACIONAL La conexión entre una central PRIMARIA y una LOCAL e denomina sección primaria y esta formada por circuitos individuales llamados enlaces.
  • 6. NECESIDAD DE UNA RED Uno de los motivos, de la existencia de las centrales telefónicas, es el de ahorrar en el numero de conexiones que se deben efectuar desde los aparatos telefónicos, o aparatos de abonado. En efecto, imaginemos que queremos conectar entre si todos los aparatos telefónicos de un área determinada si el numero de aparatos es N, el numero de conexiones viene dada por C= N*(N-1)/2
  • 7.
  • 9.
  • 10. TRAFICO DE REDES  cuando se efectúa una llamada todos los elementos de la red se encamina en una dirección que apuntan hacia el abonado de destino. Las dos palabras básicas para determinar la dirección en la red telefónica son entrada y salida.  La intensidad del tráfico telefónico se mide en ERLAG, se define como el número de llamados por unidad de tiempo, el enlace o ruta se expresa por la siguiente formula: Intensidad del trafico = nº de llamadas X tiempo (en minutos)
  • 11. Plan de Numeración (Dial Plan) Físicamente es un documento escrito que tiene por objeto definir los lineamientos para administrar ordenada y razonablemente los recursos del Plan de Numeración Entre su contenido se puede mencionar: los formatos y esquemas de numeración para servicios, procedimientos de marcación, consideraciones futuras del Plan, detalle de la clasificación de la numeración, etc. Define la estructura de números y la funcionalidad para cuatro categorías principales de números que se utilizan en las telecomunicaciones públicas a saber: las zonas geográficas, los servicios mundiales, las redes y los grupos de países
  • 13.
  • 14. Estructura de los números geográficos Estructura del número local. Los números locales estarán formados por 7 u 8 dígitos, de conformidad con el numeral siguiente, y deberán ajustarse a la siguiente estructura: Número local (7 u 8 dígitos) Serie de central Número interno de central c d e f d e f g h i j g h i j
  • 15. Número nacional (10 dígitos) Número identificador de región Número local A B A B C c d1 e f g h i j d2 e f g h i j Los números locales tendrán las siguientes características: La estructura de 8 dígitos se aplicará a redes locales de alta densidad, como las zonas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey cuando, a juicio de la Secretaría, así lo ameriten. En el resto del país se aplicará la estructura uniforme de 7 dígitos. El dígito cero (0) no podrá usarse como primer dígito de número de serie de central. En un grupo de centrales de servicio local, todos los números locales tendrán la misma cantidad de dígitos. Estructura del número nacional. El número nacional tendrá una longitud fija de 10 dígitos y la siguiente estructura: Donde: A ? 0, c ? 0, d2 ? 0 y B, C, d1, e, f, g, h, i, j = 0, 1, ?,9. El número nacional con estructura A B c d1 e f g h i j se utilizará únicamente en las redes locales de alta densidad. En las demás redes locales del país se utilizarán números nacionales con la estructura A B C d2 e f g h i j.
  • 16. PLAN DE NUMERACION NACIONAL
  • 17. Estructura genérica del número nacional La longitud del número nacional, compuesto por el número identificador de región y el número local, será extendida a 10 dígitos de conformidad con lo dispuesto en el presente Plan.
  • 18. Clave de servicio no geográfico Número del usuario A0N d e f g h i j Estructura de los números no geográficos Los números no geográficos tendrán la siguiente estructura: Donde: A ? 0 y N = 0, 1, ..., 9.
  • 19. Las 9 claves de servicio no geográfico que empiecen con el mismo dígito A estarán reservadas para crecimiento del mismo servicio. La excepción a la clave genérica A 0 N será el 888 como extensión de la clave 800, para el servicio con cobro revertido en México.
  • 20. Clave de servicio no geográfico Descripción 300 Servicios con cobro compartido entre el origen y el destino 500 Números personales con transferencia de llamadas: el usuario que efectúa la llamada paga la tarifa de acceso local y la diferencia la paga el usuario que recibe la llamada. 700 (*) Números de acceso a la red privada virtual de cada operador y a otros servicios de valor agregado. 800 Números no geográficos con cobro revertido. 888 Números no geográficos con cobro revertido. 900 Números no geográficos con sobre cuota por el servicio prestado. Las claves para los servicios no geográficos nacionales serán las siguientes: (*) La administración de los números no geográficos correspondientes a este servicio la llevará a cabo, de manera independiente, cada operador. Las combinaciones A 0 N no definidas en la tabla anterior quedarán disponibles para otros servicios no geográficos.
  • 21. Grupo de códigos Tipo de servicios 02X Servicios de larga distancia nacional vía operadora. 03X Servicios del operador local. 04X Servicios de información. 05X Servicios de atención a suscriptores. 06X Servicios de emergencia. 07X Servicios de información gubernamental. 08X Servicios de seguridad y emergencia. Servicios de larga distancia Estructura de los códigos de servicios especiales Los códigos para los servicios especiales constarán de tres dígitos y tendrán la siguiente estructura: 0NX Donde: N = genérico de servicios especiales = 2, 3, ..., 9 X = identificador del servicio específico = 0, 1, ..., 9. 5.4.1. Grupos de códigos para servicios especiales. Los grupos de códigos para servicios especiales definidos por el genérico N, serán los siguientes:
  • 22. Código asignado Servicio 020 Servicio de larga distancia nacional vía operadora. 030 Hora exacta (operador local). 031 Despertador (operador local). 032-039 Reserva 040 Información de números telefónicos nacionales (operador local). 041-049 Reserva 050 Recepción y atención de quejas (operador local). 051-054 Reserva 055 Servicios a clientes (operador de larga distancia). 056-059 Reserva 060 Emergencia 061-069 Reserva 070 Información sobre estadísticas y directorio gubernamental. 071-079 Reserva 080 Seguridad y emergencia. 081-089 Reserva 090 Servicio de larga distancia internacional vía operadora Códigos asignados para los servicios especiales. Los servicios especiales tendrán los siguientes códigos:
  • 23. Estructura del código de identificación de operador de larga distancia Cada operador de larga distancia será identificado con un código compuesto por 3 dígitos de conformidad con la siguiente estructura: A B C Donde: A ? 0, A = 1, 2, ..., 9 B = 0, 1, ..., 9 C = 0, 1, ..., 9. Números de serie de central reservados para expansión Una vez que el número nacional sea llevado a una longitud de 10 dígitos, las series de central que inicien con los dígitos uno (1) y nueve (9) quedarán reservadas para expansiones futuras.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28. las redes de comunicación fueron creadas a partir de la necesidad de comunicar mas abonados, llegando el momento en donde si no creaban las redes jerárquicas iba a ver muchos cables y gastos innecesarios, haciendo las redes se ahorra en gastos, a demás de hacerlo mas efectivo ya que organiza las redes locales, primas, secundarias y terciarias de tal forma que ninguna tenga conflicto haciendo la comunicación mas efectiva. Conclusión: KEVIN ALONSO DOMINGUEZ GUTIERREZ
  • 29. Las redes jerárquicas nos enseñan de cómo se componen y clasifican las redes de teléfonos. Se proveerá una explicación de la estructura de las redes locales (de abonados y de interconexión), ya que esto representa una proporción sustancial del costo de inversión. El texto concluirá con una descripción general de las llamadas. Y entender el plan de numeración como podemos marcar una llamada local, nacional e internacional. Conclusión: ALFONSO RODOLFO MARTINEZ TECO.
  • 30. Conclusión: ADAN AGUILAR VILLANUEVA. Las redes telefónicas tienen una estructura altamente jerárquica pero como bien sabemos que se clasifica en primaria, secundaria y terciara todo esto para organizar de la mejor manera la conexión de los abonados, referente a los planes de numeración local, nacional, e internacional se usa para la comunicación entre regiones locales, estatales o internacionales para ello se usa un prefijo que distingue a cada ciudad, estado y país.