SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS DE NORMA 141
SERMARNAT
INTEGRANTES
MARISOL ABIGAIL RIOS URREA – 19750420
HUMBERTO ALEJANDRO SOLIS RAMIREZ – 19750183
LUIS ARTURO ACUÑA JARAMILLO - C19750466
RIGOBERTO BARRIOS SANCHEZ – 19750207
NOM-141-SEMARNAT-2003
 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-141-SEMARNAT-2003 ESTABLECE EL
PROCEDIMIENTO PARA CARACTERIZAR LOS JALES, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS
ESPECIFICACIONES Y CRITERIOS PARA LA CARACTERIZACIÓN Y PREPARACIÓN DEL
SITIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y POSTOPERACION DE PRESAS DE
JALES.
Definiciones:
 Bordo libre: diferencia de elevaciones entre la corona de la cortina contenedora y el
nivel de aguas máximas extraordinarias.
 Bordo iniciador: Estructura inicial de la cortina contenedora.
 Cortina contenedora: estructura resistente que delimita y soporta el empuje de los
jales y del agua almacenada.
 Ecosistemas frágiles o únicos: Ecosistemas que, por sus características y recursos
naturales, su vulnerabilidad, o por la importancia de la diversidad y abundancia de
especies, podrían ser sujetos a protección.
 Jales: Residuos sólidos generados en las operaciones primarias de separación y
concentración de minerales.
 Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción
química, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión,
componentes que se encuentran en los mismos residuos.
Referencias:
 NOM-052-SEMARNAT-1993: establece las características de los residuos peligrosos, el
listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre de 1993.
 NOM-059-SEMARNAT-2001: Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002.
 NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997, así como su Aclaración
publicada el 30 de abril del mismo año.
 NOM-011-CNA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones
y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002.
 NOM-035-SEMARNAT-1993, Que establece los métodos de medición para determinar la
concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento
para la calibración de los equipos de medición, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de octubre de 1993
Objetivo:
 La presente Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para caracterizar
los jales (residuos sólidos generados en las operaciones primarias de separación y
concentración de minerales), así como las especificaciones y criterios para la
preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas
de jales.
Campo de aplicación
 Esta Norma es de orden público y de interés social, así como de observancia
obligatoria para el generador de jales provenientes del beneficio de minerales
metálicos y no metálicos, exceptuando a los minerales radiactivos, y para las presas
de jales que se construyan a partir de la fecha de entrada en vigor de esta Norma
Oficial Mexicana.
Síntesis:
 La norma oficial mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 establece el procedimiento
para la disposición y caracterización de jales (residuos mineros), con el fin de
determinar su peligrosidad ambiental por el contenido de constituyentes tóxicos y
su potencial para generar drenaje ácido.
 Una de las pruebas establecidas en la norma es la determinación del potencial de
acidez, en esta prueba se calcula el azufre total (%S) y el azufre en forma de
sulfatos (SO42-) para obtener por diferencia el sulfuro metálico (S2-).
 Debido a que la presencia de sulfuros metálicos (S2-) puede generar drenaje ácido
es imprescindible que los laboratorios ambientales que determinan la cantidad de
este elemento tengan resultados confiables, precisos, exactos y repetibles que sean
veraces y válidos.
Síntesis:
 En este trabajo se realizó la evaluación del método más adecuado para determinar
azufre total (%S). Como en la norma no se especifica una metodología para
obtener el azufre total, se eligieron los tres métodos más utilizados en laboratorios
nacionales dedicados a la evaluación ambiental de residuos mineros y se realizó
una comparación de dichos métodos, para obtener el más eficiente se consideró
precisión, costo, tratamiento de muestra, sencillez del método y límites de
detección de cada equipo.
 Las técnicas escogidas fueron: Fluorescencia de Rayos X (FRX) (técnica
semicuantitativa), Espectroscopia de plasma acoplado inductivamente (ICP) y Horno
de inducción (HI) (técnicas cuantitativas). El límite de detección del ICP es de ppb, la
FRX es de ppm y el HI es de ppm. Tanto el FRX como el HI son métodos sencillos y
rápidos de implementar, sin tratamiento previo de la muestra, mientras que el ICP
genera residuos y la muestra requiere un tratamiento previo.
Síntesis:
 Las muestras elegidas para los ensayos fueron cinco jales mineros provenientes de
Guerrero y Michoacán. Para cada ensayo se realizaron triplicados en las tres
técnicas de azufre total, esto con el fin de obtener una estadística básica que nos
ayudara a elegir el método más adecuado (promedio de concentración, desviación
estándar), también se realizó una correlación entre los métodos para saber qué
datos eran los más comparables.
 De acuerdo con los resultados, utilizar la técnica de FRX significa obtener
concentraciones aproximadas, mientras que usar la técnica de ICP y HI arroja
concentraciones más exactas y precisas, pero tomando en cuenta la sencillez,
costo y rapidez del método a implementar además de que no requiere un
tratamiento previo de muestra y no se genera residuo, se concluye que la técnica
más adecuada para realizar este estudio es a partir de HI.
Síntesis:
 La importancia de este trabajo recae en definir la técnica más adecuada para
calcular (%S) ya que el valor obtenido sirve para determinar la concentración de
sulfuro metálico de una muestra y a partir de este valor se conoce si un residuo
minero será generador de drenaje ácido o no, si este valor no es lo más exacto
posible o está mal calculado entonces los resultados que arroje la estimación del
producto de neutralización neto PNN serán erróneos y puede repercutir en un
problema ambiental.
Tablas principales – Tabla 1
 La Tabla 1 señala el número de años a que debe de hacer referencia la información
anterior, de acuerdo con la zona hidrológica y la topografía del terreno donde se
pretenda construir una presa de jales, siempre y cuando la obra no pretenda ocupar
una zona federal.
Tablas principales – Tabla 2
Tablas principales – Tabla 3
Conclusión:
 Se puede concluir que actualmente se tienen plenamente
identificados los riesgos que los jales mineros representan para el
ambiente, y en gran medida esto se debe a que en los últimos años
se han realizado diversos estudios para conocer con precisión los
procesos geoquímicos que ocurren en los residuos y que permiten la
generación de drenaje ácido y la liberación de elementos
potencialmente tóxicos. También se han estudiado diversos casos de
fallas ocurridas durante la operación de depósitos de jales, las cuales
ocasionaron severos impactos ambientales. Estos casos han
permitido un mayor el aprendizaje por parte de los profesionales de
las diversas disciplinas relacionadas con el manejo de jales. Con la
experiencia que se ha adquirido en México sobre el almacenamiento
de jales mineros, se comprende que la NOM-141 puede ser mejorada
significativamente, y en gran medida esta mejora se debe basar en
ofrecer una mayor claridad del objetivo y la utilidad que tienen los
estudios ambientales para la selección del sitio, diseño, construcción,
operación y cierre del depósito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Mapa de Riesgo Central HidroeléctricaMapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Mapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Obelixs
 
unidad Antapaccay
unidad Antapaccayunidad Antapaccay
unidad Antapaccay
José Vargas Quispe
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en  procesamiento de mineralesAplicacion de hidrociclones en  procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
nohearenales
 
Conminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de TamañosConminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de Tamaños
Bruno Villanueva
 
Perforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterraneaPerforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterranea
Alvaroehc
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
guestd06d92
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docxTRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
BRAYANPACCOVILLCHES
 
Software datamine diapositivas
Software datamine  diapositivasSoftware datamine  diapositivas
Software datamine diapositivas
IsaasFNeyraRamos
 
16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros
boerman10
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
oscarpaul2
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
Daniel Alvarez Vega
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
AdanFranckAlfaroAvil
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
Edson Edson
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Mapa de Riesgo Central HidroeléctricaMapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Mapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
 
unidad Antapaccay
unidad Antapaccayunidad Antapaccay
unidad Antapaccay
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en  procesamiento de mineralesAplicacion de hidrociclones en  procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
 
Conminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de TamañosConminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de Tamaños
 
Perforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterraneaPerforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterranea
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docxTRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
 
Software datamine diapositivas
Software datamine  diapositivasSoftware datamine  diapositivas
Software datamine diapositivas
 
16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros16499436 clasificacion-en-harneros
16499436 clasificacion-en-harneros
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
 

Similar a Sintesis de norma 141 sermarnat

Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
Gidahatari Agua
 
abastecimiento unidad 2
abastecimiento unidad 2abastecimiento unidad 2
abastecimiento unidad 2
Rodney Lopez Luque
 
Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016
Victor Hugo Rosario Lopez
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
DanielVegaRomero
 
Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003
Maribel Prieto Alvarado
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
luzaydavilladaospina
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
AndrsCastilloSnchez
 
articles-46857_estudio
articles-46857_estudioarticles-46857_estudio
articles-46857_estudio
Vicente Alejandro Guzm
 
Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...
Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...
Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...
daniahernandez45
 
Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0
Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0
Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0
Mary Amez
 
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y plantaPrograma de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
ExternalEvents
 
Metodologia de muestreo
Metodologia de muestreoMetodologia de muestreo
Metodologia de muestreo
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
AIDA_Americas
 
Nom 159-semarnat-2011
Nom 159-semarnat-2011Nom 159-semarnat-2011
Nom 159-semarnat-2011
Maribel Prieto Alvarado
 
Emision chimeneas congreso conama
Emision chimeneas congreso conamaEmision chimeneas congreso conama
Emision chimeneas congreso conama
María del Mar Cledera Castro
 
Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993
Maribel Prieto Alvarado
 
28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf
28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf
28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf
SupervisinDurangoMaz
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Jonathan Franklin Ccatamayo Escobar
 
Presentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdfPresentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdf
ssuserdf3aba
 

Similar a Sintesis de norma 141 sermarnat (20)

Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
 
abastecimiento unidad 2
abastecimiento unidad 2abastecimiento unidad 2
abastecimiento unidad 2
 
Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
 
Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
 
articles-46857_estudio
articles-46857_estudioarticles-46857_estudio
articles-46857_estudio
 
Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...
Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...
Evaluación del riesgo ambiental de un predio contaminado con Mercurio. Estudi...
 
Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0
Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0
Caracterizacion fisicoquimica de_suelos_expansivos_en_la_chorrera_1_0
 
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y plantaPrograma de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
 
Metodologia de muestreo
Metodologia de muestreoMetodologia de muestreo
Metodologia de muestreo
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
Nom 159-semarnat-2011
Nom 159-semarnat-2011Nom 159-semarnat-2011
Nom 159-semarnat-2011
 
Emision chimeneas congreso conama
Emision chimeneas congreso conamaEmision chimeneas congreso conama
Emision chimeneas congreso conama
 
Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993
 
28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf
28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf
28.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-159-SEMARNAT-2011.pdf
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
 
Presentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdfPresentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdf
 

Último

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Sintesis de norma 141 sermarnat

  • 1. SINTESIS DE NORMA 141 SERMARNAT INTEGRANTES MARISOL ABIGAIL RIOS URREA – 19750420 HUMBERTO ALEJANDRO SOLIS RAMIREZ – 19750183 LUIS ARTURO ACUÑA JARAMILLO - C19750466 RIGOBERTO BARRIOS SANCHEZ – 19750207
  • 2. NOM-141-SEMARNAT-2003  LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-141-SEMARNAT-2003 ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA CARACTERIZAR LOS JALES, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS ESPECIFICACIONES Y CRITERIOS PARA LA CARACTERIZACIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y POSTOPERACION DE PRESAS DE JALES.
  • 3. Definiciones:  Bordo libre: diferencia de elevaciones entre la corona de la cortina contenedora y el nivel de aguas máximas extraordinarias.  Bordo iniciador: Estructura inicial de la cortina contenedora.  Cortina contenedora: estructura resistente que delimita y soporta el empuje de los jales y del agua almacenada.  Ecosistemas frágiles o únicos: Ecosistemas que, por sus características y recursos naturales, su vulnerabilidad, o por la importancia de la diversidad y abundancia de especies, podrían ser sujetos a protección.  Jales: Residuos sólidos generados en las operaciones primarias de separación y concentración de minerales.  Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción química, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos.
  • 4. Referencias:  NOM-052-SEMARNAT-1993: establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre de 1993.  NOM-059-SEMARNAT-2001: Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002.  NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997, así como su Aclaración publicada el 30 de abril del mismo año.  NOM-011-CNA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002.  NOM-035-SEMARNAT-1993, Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1993
  • 5. Objetivo:  La presente Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para caracterizar los jales (residuos sólidos generados en las operaciones primarias de separación y concentración de minerales), así como las especificaciones y criterios para la preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales. Campo de aplicación  Esta Norma es de orden público y de interés social, así como de observancia obligatoria para el generador de jales provenientes del beneficio de minerales metálicos y no metálicos, exceptuando a los minerales radiactivos, y para las presas de jales que se construyan a partir de la fecha de entrada en vigor de esta Norma Oficial Mexicana.
  • 6. Síntesis:  La norma oficial mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 establece el procedimiento para la disposición y caracterización de jales (residuos mineros), con el fin de determinar su peligrosidad ambiental por el contenido de constituyentes tóxicos y su potencial para generar drenaje ácido.  Una de las pruebas establecidas en la norma es la determinación del potencial de acidez, en esta prueba se calcula el azufre total (%S) y el azufre en forma de sulfatos (SO42-) para obtener por diferencia el sulfuro metálico (S2-).  Debido a que la presencia de sulfuros metálicos (S2-) puede generar drenaje ácido es imprescindible que los laboratorios ambientales que determinan la cantidad de este elemento tengan resultados confiables, precisos, exactos y repetibles que sean veraces y válidos.
  • 7. Síntesis:  En este trabajo se realizó la evaluación del método más adecuado para determinar azufre total (%S). Como en la norma no se especifica una metodología para obtener el azufre total, se eligieron los tres métodos más utilizados en laboratorios nacionales dedicados a la evaluación ambiental de residuos mineros y se realizó una comparación de dichos métodos, para obtener el más eficiente se consideró precisión, costo, tratamiento de muestra, sencillez del método y límites de detección de cada equipo.  Las técnicas escogidas fueron: Fluorescencia de Rayos X (FRX) (técnica semicuantitativa), Espectroscopia de plasma acoplado inductivamente (ICP) y Horno de inducción (HI) (técnicas cuantitativas). El límite de detección del ICP es de ppb, la FRX es de ppm y el HI es de ppm. Tanto el FRX como el HI son métodos sencillos y rápidos de implementar, sin tratamiento previo de la muestra, mientras que el ICP genera residuos y la muestra requiere un tratamiento previo.
  • 8. Síntesis:  Las muestras elegidas para los ensayos fueron cinco jales mineros provenientes de Guerrero y Michoacán. Para cada ensayo se realizaron triplicados en las tres técnicas de azufre total, esto con el fin de obtener una estadística básica que nos ayudara a elegir el método más adecuado (promedio de concentración, desviación estándar), también se realizó una correlación entre los métodos para saber qué datos eran los más comparables.  De acuerdo con los resultados, utilizar la técnica de FRX significa obtener concentraciones aproximadas, mientras que usar la técnica de ICP y HI arroja concentraciones más exactas y precisas, pero tomando en cuenta la sencillez, costo y rapidez del método a implementar además de que no requiere un tratamiento previo de muestra y no se genera residuo, se concluye que la técnica más adecuada para realizar este estudio es a partir de HI.
  • 9. Síntesis:  La importancia de este trabajo recae en definir la técnica más adecuada para calcular (%S) ya que el valor obtenido sirve para determinar la concentración de sulfuro metálico de una muestra y a partir de este valor se conoce si un residuo minero será generador de drenaje ácido o no, si este valor no es lo más exacto posible o está mal calculado entonces los resultados que arroje la estimación del producto de neutralización neto PNN serán erróneos y puede repercutir en un problema ambiental.
  • 10. Tablas principales – Tabla 1  La Tabla 1 señala el número de años a que debe de hacer referencia la información anterior, de acuerdo con la zona hidrológica y la topografía del terreno donde se pretenda construir una presa de jales, siempre y cuando la obra no pretenda ocupar una zona federal.
  • 13. Conclusión:  Se puede concluir que actualmente se tienen plenamente identificados los riesgos que los jales mineros representan para el ambiente, y en gran medida esto se debe a que en los últimos años se han realizado diversos estudios para conocer con precisión los procesos geoquímicos que ocurren en los residuos y que permiten la generación de drenaje ácido y la liberación de elementos potencialmente tóxicos. También se han estudiado diversos casos de fallas ocurridas durante la operación de depósitos de jales, las cuales ocasionaron severos impactos ambientales. Estos casos han permitido un mayor el aprendizaje por parte de los profesionales de las diversas disciplinas relacionadas con el manejo de jales. Con la experiencia que se ha adquirido en México sobre el almacenamiento de jales mineros, se comprende que la NOM-141 puede ser mejorada significativamente, y en gran medida esta mejora se debe basar en ofrecer una mayor claridad del objetivo y la utilidad que tienen los estudios ambientales para la selección del sitio, diseño, construcción, operación y cierre del depósito.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen.