SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO
HUMANO
           Es un reflejo activo e
         interpretativo   de    la
         realidad objetiva, en la
         conciencia del hombre.

              Se sustenta en la
         actividad práctica del
         hombre
•   El conocimiento es :
    el acto por el cual un sujeto aprende
    mentalmente.
•   Proceso por el cual el hombre refleja en su
    cerebro las condiciones y características del
    mundo.
•    El origen esta en la misma actividad práctica
    del hombre,cuando este entra en relación con
    la naturaleza y la sociedad.
SUS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
             Son principios de Conocimiento


    Primario                          Secundario



  MUNDO OBJETIVO
                                      CONOCIMIENTO
     Existe fuera e
                                     Existe la conciencia
  independientemente
Todo proceso
Todo proceso                             Puede tornarse
                                        Puede tornarse
 cognoscitivo
 cognoscitivo                          criterio de verdad,
                                       criterio de verdad,
  se inicia en
  se inicia en                         que solo puede ser
                                       que solo puede ser
base al trabajo
base al trabajo                             demostrada
                                           demostrada
    práctico
    práctico                              en la práctica.
                                          en la práctica.
                    PRÁCTICA
                    SOCIAL Y
                  CONOCIMIENTO




                   Es el punto final
                  Es el punto final
                  del conocimiento
                  del conocimiento..
PROCESO
                DEL
            CONOCIMIENTO

                    Tiene dos etapas




SENSORIAL           LÓGICO ABSTRACTO
Se desarrolla en tres momentos

   Sensaciones              Percepciones          Representaciones

Permite     apropiarse                Es el                    Son


   Propiedades              Reflejo Integral           Imágenes
    relaciones
                                      De las                  De los
    De

     Objetos,                Propiedades                Objetos,
   fenómenos y                Relaciones              fenómenos y
      hechos                                             hechos.
                                      De los
    De      Manera                             Registrados    en la

      Aislada                 Objetos,
                            fenómenos y                Memoria
Por medio   de los             hechos.

    Sentidos
Atraviesa las etapas de

Comparación      Abstracción            Generalización     Concreción

                    Se desarrolla a través de

         Análisis - Síntesis            Inducción - Deducción

                        Que de lugar a

                        Comprensión

                       Que es el reflejo
      Mediato                                     Generalizado
                               Dinámico
                                De la                            Conceptos
                                                 Que se          Categorías
                           Realidad              traduce         Principios
                                                    en
                                                                   Leyes
in
                                le s s re
                          o si b so b n
                    to s p terial nsió l
               m ien ma prehe de
            oci undo y la encia
          on m                  i
     a y c del ncia, conc
    h     n    ie
No cció conc n la
    a
 la stra , e
      e     e
   nu ést
    de bre
         m
      ho



                                           por
                                        ial ra
                                    sor      a
                                 sen nte, p y
                           nt o    ie      tal
                        mie nsufic a to r lo
                   oc i     i        r       o
           l  con es mane ad p mpre
         E       olo                lid     ie o
          s  í s ar de a rea ter s lógic
                 ej          l      s       o
             refl mica mene mient
                  á
              din        es pensa
               que ar al
                               .
                 lleg tracto
                   abs
NIVELES
                 DE
            CONOCIMIENTO



              REALIDAD
COTIDIANO                  FILOSÓFICO
              OBJETIVA




             CIENTÍFICO
Es el reflejo de la
realidad existente en la
conciencia del hombre,
 en forma espontánea,
   sin planificación,
 mediante el contacto
 dado entre el sujeto y
        el objeto
Admite
              supuestos           Objetivo


                     Es el reflejo de la
                       realidad de la
                  conciencia del hombre,
Sectorizado       debidamente verificado,    Racional
                      sistematizado, y
                    clasificado en sus
                    grupos naturales y
                          objetivos.


              Relativo            General
Es
                         rea el ref
                             l      le
      Global
       Global           en idad jo de
                           l      e
                       hom a con xisten la
                            bre cienc te
    Sistemático
     Sistemático               .       ia d
                                            el


      Crítico
       Crítico



  No experimental
   No experimental



No admite supuestos
 No admite supuestos
Sistema de
   conocimientos en
desarrollo, los cuales
se obtienen, mediante
 los correspondientes
métodos cognoscitivos
    y se reflejan en
  conceptos exactos.
Conjunto de conocimientos
       racionales,,sistemáticos,
organizados, cuyos contenidos son
   susceptibles a ser transmitidos.
      Se expresa a partir del
   conocimiento sistemàtico que el
  hombre realiza sobre una realidad
             determinada.



                 .
La ciencia es el resultado de una tarea de
Investigación que se vale del metodo
   científico, relaciona de manera
   sistemática
 todos los conocimientos adquiridos
   acerca
De un determinado ámbito de la realidad.
Se preocupa de analizar como es la
   realidad, explicar porque es para predecir
   que cambios podrían darse en el futuro.
CIENCIA

             PROCESO                             PRODUCTO

Métodos      Técnicas   Estrategias         Leyes

                                          Principios

  REALIDAD           SUJETO                Teorías
  OBJETIVA        COGNOSCENTE

                                          Categorías

                                          Conceptos
Conocimiento sistemático, que el hombre
construye sobre una realidad en condiciones
históricas y sociales concretas y determinadas.
 Se expresa en proposiciones teóricas a partir
de las cuales se validan            y formulan
alternativas a esa realidad.
CARACTERISTICAS

•CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE FORMAN UN TODO LLAMADO
TEORIA.

•ES EL PRODUCTO DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

•IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y RELACIONES
  DE LOS OBJETOS SOBRE LOS CUALES SE CONSTITUYEN LAS
TEORÍAS.

•SE APOYA EN LA LÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU TEORÍA.

•ES UN CONOCIMIENTO FIEL DE LA REALIDAD.

•ES CLARA Y PRECISA

• ES VERIFICABLE ,LA TEORIA CIENTÍFICA DEBE SER COMPROBADA
EN LA PRÁCTICA.
•ES GENERAL,PORQUE SUS LEYES, NORMAS O PRINCIPIOS SON
Lógica
Forma       Matemática
deductiva
                        Física
            Natural
                        Química
                        Biología
                        Psicología individual
Forma         Psicología social
Inductiva
              Sociología
              Economía
              Ciencias Políticas

 Socio      Historia
 cultural
            Antropología
            Educación
Permite extraer propiedades, características y relaciones
generales y esenciales de los objetos. Los conceptos
enlazan las palabras con determinados objetos para
establecer el significado de las mismas.



 Son conceptos generales y fundamentales que reflejan
las propiedades, las facetas y relaciones más generales
y esenciales de los fenómenos de la realidad y de la
cognición.
Es una ley científica de mayor universalidad que no
requiere ser demostrado por ser demasiado evidente.



 Es la descripción de una relación de uniformidad invariable
de la naturaleza, en el espacio y en el tiempo, a un alto
grado de generalidad en un momento dado del mundo, de
la sociedad y del pensamiento.



 Es un sistema conceptual integrado de hechos, hipótesis y
leyes científicas compatibles y complementarias entre sí.
LA EPISTEMOLOGÍA


   Es la ciencia que
estudia la naturaleza,
origen y posibilidad
del      conocimiento
humano
INVESTIGACIÓN    EPISTEMIOLOGÍA




                 ¿Cómo el hombre
Producción del
                 produce y justifica
conocimiento.
                 el conocimiento?
Racionalismo         Empirismo




                                Positivismo
Pragmatismo
                                  Lógico




                Materialismo
                 Dialéctica
El racionalismo constituye una posición epistemológica idealista.
El racionalismo basa el conocimiento en la teoría, cayendo en un
dogmatismo absolutista de correspondencia entre el mundo
pensado y el mundo real.

¿Cómo produce el hombre el conocimiento? Mediante la
primacía de la razón sobre la experiencia de la inteligencia sobre
los sentidos, siempre a través de la deducción de un primer
principio cierto.

¿Cómo lo justifica el hombre el conocimiento? Manifiestan
que la razón tiene ideas innatas, independientes de la
experiencia. La certeza solo puede venir de la razón pues los
sentidos engañan.


                                       Fundador:
                                René Descartes 1596-1650
Es una posición epistemológica materialista
               que predomina en la ciencia hasta nuestros
               días, constituye un sistema lógico del sentido
               común.

               Sostiene que la única fuente del conocimiento
           :   es la experiencia y que no hay conocimiento.
    d ador
Fun isco
      c
 Fran on       El hombre produce conocimiento a través del
   Bac 26
        -16    fruto de la experiencia de lo sensible. Solo
  1561         mediante inducción se llega a conocer la
               realidad.

               El conocimiento se justifica, cuado existe
               correspondencia con la realidad.
                                      .
Nueva tendencia relativista. Se caracteriza
por el desarrollo de un análisis lógico y
racional de los datos de la experiencia y el
lenguaje.
                                       Menos síntesis y
                                       más
                                                              Ludwig
                                       descubrimiento
                                                            Wittgenstein
                                       Menos metafísica
                                                             1889-1951
                                       y más realidad
                                                             Delegado
                     un                Menos filosofía y
                                                             principal
              e     en la              más ciencia.
        oduc teórico del
    Intr nto
          e                            Menos
     elem cción                        definiciones y más
          u
      prod imiento                     observación de los
            c
       cono
                                       hechos
Hipótesis             Teoría científica


                    Marco Teórico



       Interpreta                   Influye



                      Realidad

¿Cómo justifica el hombre el conocimiento?
Para el positivismo el admitir la importancia de la teoría implica la posibilidad
de que existan varias interpretaciones de una misma realidad, encontrando
en el método la solución a su dilema.
El conocimiento se justifica mediante la sistematicidad del método
ESCUELA PRAGMATISTA

El pragmatismo constituye una teoría
por el cual el hombre es esencialmente
acción y en sus efectos, encuentra el
valor de los actos y la veracidad de las
normas .

Para los pragmáticos existe una
estrecha relación entre la teoría y la
práctica en el desarrollo de la ciencia.

     Ilustres representantes: Williams
      James y John Dewey 1859-1952
CADENA DE           NO ESPECULATIVA
  PRODUCCIÓN
      DEL                                 Negativos
 CONOCIMIENTO                              Neutros


                           Teoría:
Problemas    Valores                     Positiva        Consecuenc,
 prácticos
                         Acciones en
                          potencia.

                                         Conocimiento
                                           Científico.
                        Susceptible de
                         traducir a la
                           práctica
¿Cómo justifica el hombre el
conocimiento?
        Para el pragmático el conocimiento se produce y se justifica
  mediante la unión de la teoría operacional con la acción instrumental;
  para producir consecuencias que resuelven los problemas prácticos
  Las consecuencias de la acción deben cumplir con:
                        Predicciones de la teoría
                     Maximizar el valor en cuestión
       Resolución de problema que dio origen a la investigación
                Utilidad del conocimiento para resolver
                           nuevos problemas.
MATERIALISMO
DIALÉCTICO
Fundador: Karl Marx 1818-
  1883.
                            SUJETO     FUERZA ACTIVA

    REINOS DEL UNIVERSO


                            OBJETO     FUERZA PASIVA




     REINOS               IDEALISMO   MATERIALISMO
    LO IDEAL                SUJETO       OBJETO
    LO MATERIAL             OBJETO       SUJETO
El materialismo dialéctico se aparta tanto del idealismo como del
             materialismo clásico, en cuanto a que:


      No identificaban ni lo ideal ni lo material como el sujeto a priori
      del universo.

      Considera que la relación entre lo ideal y lo material es
      dialéctica.

      La determinación de cuál es el sujeto y cuál es el objeto es
      algo que tiene que ser reducido a una práctica concreta.

      La inteligencia humana es activa, selectiva y creativa; y,


       Propugna un concepto antropológico básico del hombre como
       una categoría socio-histórica y no una abstractológica.
Presupuestos          socio-históricos del
materialismo histórico norman la base del
materialismo dialéctico.

Estos presupuestos son:


   La supervivencia       del   hombre   esta
   garantizada

   Para lograr la supervivencia se debe
   producir la subsistencia.

   Para la subsistencia el hombre entra en
   relaciones determinadas con la naturaleza
   y con otros hombres.

   El hombre es moldeado por el medio
   ambiente, y a su vez el medio ambiente
   puede ser moldeado por el hombre.
LO IDEAL                         LO MATERIAL



            SUJETO                              OBJETO
            HOMBRE                           NATURALEZA



         NATURALEZA                            HOMBRE
        MOLDEANDO AL                        MOLDEANDO A
           HOMBRE                          LA NATURALEZA


          ¿Cómo produce el hombre el conocimiento?
Considera que el proceso de producción de conocimiento comienza con
un problema. Los valores son aquellos elementos que resuelven los
problemas. La teoría es una guía que orienta al hombre hacia la práctica
determinada, que tiene resultados.
La justificación del conocimiento depende de los resultados de la práctica
guiada por la teoría, si los resultados cumplen, el conocimiento es
justificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para bloggerMetodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para blogger
bonmetodos
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientobonmetodos
 
ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)
ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)
ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)
juanytacruz
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Euler Ruiz
 
Ntics exposicion victor
Ntics exposicion victorNtics exposicion victor
Ntics exposicion victor
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia ColectivaEncuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Silvina Correa
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
Federico Faustino González
 
Metodos unidad i pensamiento BLOGGER
Metodos unidad i pensamiento BLOGGERMetodos unidad i pensamiento BLOGGER
Metodos unidad i pensamiento BLOGGER
bonmetodos
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2LILIVECA
 

La actualidad más candente (15)

Metodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para bloggerMetodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para blogger
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
 
ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)
ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)
ESTEBAN KROTZ (EXPOSICION)
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
 
Johanna gomez
Johanna gomezJohanna gomez
Johanna gomez
 
Ntics exposicion victor
Ntics exposicion victorNtics exposicion victor
Ntics exposicion victor
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia ColectivaEncuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Metodos unidad i pensamiento BLOGGER
Metodos unidad i pensamiento BLOGGERMetodos unidad i pensamiento BLOGGER
Metodos unidad i pensamiento BLOGGER
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 

Destacado

Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas Paola Rodriguez
 
Inventos que ocurrieron por accidente. Luis Velasquez
Inventos que ocurrieron por accidente. Luis VelasquezInventos que ocurrieron por accidente. Luis Velasquez
Inventos que ocurrieron por accidente. Luis Velasquez
Luis Velasquez
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)davidalejandrop06
 
Disfruto en ti quien soy
Disfruto en ti  quien soyDisfruto en ti  quien soy
Disfruto en ti quien soyCorazon Nuevo
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completaKarla Ariza
 
True love cares 1
True love cares 1True love cares 1
True love cares 1nikolaus8
 
02
0202
phy
phyphy
phy
neuwerk
 
App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...
App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...
App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...
Martin Häberle
 
ALHO Systembau GmbH
ALHO Systembau GmbHALHO Systembau GmbH
ALHO Systembau GmbH
netnomics GmbH
 
Learnify Workshop
Learnify Workshop Learnify Workshop
Learnify Workshop
learnify
 
La Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisis
La Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisisLa Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisis
La Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisis
Estudio de Comunicación
 
Guia enseñanza taller excel
Guia enseñanza taller excelGuia enseñanza taller excel
Guia enseñanza taller excel
Kada Mileth Valoyes
 

Destacado (20)

Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas Necesito que me lo devuelvas
Necesito que me lo devuelvas
 
Inventos que ocurrieron por accidente. Luis Velasquez
Inventos que ocurrieron por accidente. Luis VelasquezInventos que ocurrieron por accidente. Luis Velasquez
Inventos que ocurrieron por accidente. Luis Velasquez
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Disfruto en ti quien soy
Disfruto en ti  quien soyDisfruto en ti  quien soy
Disfruto en ti quien soy
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
 
Prueba unica 7 b mof
Prueba unica 7 b mofPrueba unica 7 b mof
Prueba unica 7 b mof
 
True love cares 1
True love cares 1True love cares 1
True love cares 1
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
02
0202
02
 
phy
phyphy
phy
 
166176318 s2-capitulo-ii
166176318 s2-capitulo-ii166176318 s2-capitulo-ii
166176318 s2-capitulo-ii
 
Janovelo estrategiadidactica
Janovelo estrategiadidacticaJanovelo estrategiadidactica
Janovelo estrategiadidactica
 
4. el proceso de conversion escuela virtual rcccolombia - mar 14-13 - copia
4. el proceso de conversion   escuela virtual rcccolombia - mar 14-13 - copia4. el proceso de conversion   escuela virtual rcccolombia - mar 14-13 - copia
4. el proceso de conversion escuela virtual rcccolombia - mar 14-13 - copia
 
App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...
App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...
App-Hilfe – User Assistance für mobile Anwendungen (Entwicklertag Karlsruhe 2...
 
ALHO Systembau GmbH
ALHO Systembau GmbHALHO Systembau GmbH
ALHO Systembau GmbH
 
Learnify Workshop
Learnify Workshop Learnify Workshop
Learnify Workshop
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
La Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisis
La Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisisLa Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisis
La Comunicación con Inversores y Analistas en tiempos de crisis
 
Guia enseñanza taller excel
Guia enseñanza taller excelGuia enseñanza taller excel
Guia enseñanza taller excel
 
Mejorado grupo 1
Mejorado grupo 1Mejorado grupo 1
Mejorado grupo 1
 

Similar a Johanna vinces

Teoría de la investigación
Teoría de la investigaciónTeoría de la investigación
Teoría de la investigaciónkevinyepez
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
bonmetodos
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónBelkys Rojas
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónBelkys Rojas
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Percy Rafael Oscanoa
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superioresOrlando Lopez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionJudith Lopez
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
Veronica Analuisa
 
Rismery creatividad
Rismery creatividadRismery creatividad
Rismery creatividad
Rismerycrespo
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionalvarodiaz01
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
acevedomichelle
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]Estafania3
 
Capitulo ii cuantitativo vs cualitativo
Capitulo ii cuantitativo vs cualitativoCapitulo ii cuantitativo vs cualitativo
Capitulo ii cuantitativo vs cualitativo
NadiAmezcua
 

Similar a Johanna vinces (20)

Teoría de la investigación
Teoría de la investigaciónTeoría de la investigación
Teoría de la investigación
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigación
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigación
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 
Rismery creatividad
Rismery creatividadRismery creatividad
Rismery creatividad
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicion
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Capitulo ii cuantitativo vs cualitativo
Capitulo ii cuantitativo vs cualitativoCapitulo ii cuantitativo vs cualitativo
Capitulo ii cuantitativo vs cualitativo
 

Johanna vinces

  • 1. EL CONOCIMIENTO HUMANO Es un reflejo activo e interpretativo de la realidad objetiva, en la conciencia del hombre. Se sustenta en la actividad práctica del hombre
  • 2. El conocimiento es : el acto por el cual un sujeto aprende mentalmente. • Proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las condiciones y características del mundo. • El origen esta en la misma actividad práctica del hombre,cuando este entra en relación con la naturaleza y la sociedad.
  • 3. SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Son principios de Conocimiento Primario Secundario MUNDO OBJETIVO CONOCIMIENTO Existe fuera e Existe la conciencia independientemente
  • 4. Todo proceso Todo proceso Puede tornarse Puede tornarse cognoscitivo cognoscitivo criterio de verdad, criterio de verdad, se inicia en se inicia en que solo puede ser que solo puede ser base al trabajo base al trabajo demostrada demostrada práctico práctico en la práctica. en la práctica. PRÁCTICA SOCIAL Y CONOCIMIENTO Es el punto final Es el punto final del conocimiento del conocimiento..
  • 5. PROCESO DEL CONOCIMIENTO Tiene dos etapas SENSORIAL LÓGICO ABSTRACTO
  • 6. Se desarrolla en tres momentos Sensaciones Percepciones Representaciones Permite apropiarse Es el Son Propiedades Reflejo Integral Imágenes relaciones De las De los De Objetos, Propiedades Objetos, fenómenos y Relaciones fenómenos y hechos hechos. De los De Manera Registrados en la Aislada Objetos, fenómenos y Memoria Por medio de los hechos. Sentidos
  • 7. Atraviesa las etapas de Comparación Abstracción Generalización Concreción Se desarrolla a través de Análisis - Síntesis Inducción - Deducción Que de lugar a Comprensión Que es el reflejo Mediato Generalizado Dinámico De la Conceptos Que se Categorías Realidad traduce Principios en Leyes
  • 8. in le s s re o si b so b n to s p terial nsió l m ien ma prehe de oci undo y la encia on m i a y c del ncia, conc h n ie No cció conc n la a la stra , e e e nu ést de bre m ho por ial ra sor a sen nte, p y nt o ie tal mie nsufic a to r lo oc i i r o l con es mane ad p mpre E olo lid ie o s í s ar de a rea ter s lógic ej l s o refl mica mene mient á din es pensa que ar al . lleg tracto abs
  • 9. NIVELES DE CONOCIMIENTO REALIDAD COTIDIANO FILOSÓFICO OBJETIVA CIENTÍFICO
  • 10. Es el reflejo de la realidad existente en la conciencia del hombre, en forma espontánea, sin planificación, mediante el contacto dado entre el sujeto y el objeto
  • 11. Admite supuestos Objetivo Es el reflejo de la realidad de la conciencia del hombre, Sectorizado debidamente verificado, Racional sistematizado, y clasificado en sus grupos naturales y objetivos. Relativo General
  • 12. Es rea el ref l le Global Global en idad jo de l e hom a con xisten la bre cienc te Sistemático Sistemático . ia d el Crítico Crítico No experimental No experimental No admite supuestos No admite supuestos
  • 13. Sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen, mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos.
  • 14. Conjunto de conocimientos racionales,,sistemáticos, organizados, cuyos contenidos son susceptibles a ser transmitidos. Se expresa a partir del conocimiento sistemàtico que el hombre realiza sobre una realidad determinada. .
  • 15. La ciencia es el resultado de una tarea de Investigación que se vale del metodo científico, relaciona de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca De un determinado ámbito de la realidad. Se preocupa de analizar como es la realidad, explicar porque es para predecir que cambios podrían darse en el futuro.
  • 16. CIENCIA PROCESO PRODUCTO Métodos Técnicas Estrategias Leyes Principios REALIDAD SUJETO Teorías OBJETIVA COGNOSCENTE Categorías Conceptos
  • 17. Conocimiento sistemático, que el hombre construye sobre una realidad en condiciones históricas y sociales concretas y determinadas. Se expresa en proposiciones teóricas a partir de las cuales se validan y formulan alternativas a esa realidad.
  • 18. CARACTERISTICAS •CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE FORMAN UN TODO LLAMADO TEORIA. •ES EL PRODUCTO DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO. •IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y RELACIONES DE LOS OBJETOS SOBRE LOS CUALES SE CONSTITUYEN LAS TEORÍAS. •SE APOYA EN LA LÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU TEORÍA. •ES UN CONOCIMIENTO FIEL DE LA REALIDAD. •ES CLARA Y PRECISA • ES VERIFICABLE ,LA TEORIA CIENTÍFICA DEBE SER COMPROBADA EN LA PRÁCTICA. •ES GENERAL,PORQUE SUS LEYES, NORMAS O PRINCIPIOS SON
  • 19. Lógica Forma Matemática deductiva Física Natural Química Biología Psicología individual Forma Psicología social Inductiva Sociología Economía Ciencias Políticas Socio Historia cultural Antropología Educación
  • 20. Permite extraer propiedades, características y relaciones generales y esenciales de los objetos. Los conceptos enlazan las palabras con determinados objetos para establecer el significado de las mismas. Son conceptos generales y fundamentales que reflejan las propiedades, las facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y de la cognición.
  • 21. Es una ley científica de mayor universalidad que no requiere ser demostrado por ser demasiado evidente. Es la descripción de una relación de uniformidad invariable de la naturaleza, en el espacio y en el tiempo, a un alto grado de generalidad en un momento dado del mundo, de la sociedad y del pensamiento. Es un sistema conceptual integrado de hechos, hipótesis y leyes científicas compatibles y complementarias entre sí.
  • 22. LA EPISTEMOLOGÍA Es la ciencia que estudia la naturaleza, origen y posibilidad del conocimiento humano
  • 23. INVESTIGACIÓN EPISTEMIOLOGÍA ¿Cómo el hombre Producción del produce y justifica conocimiento. el conocimiento?
  • 24. Racionalismo Empirismo Positivismo Pragmatismo Lógico Materialismo Dialéctica
  • 25. El racionalismo constituye una posición epistemológica idealista. El racionalismo basa el conocimiento en la teoría, cayendo en un dogmatismo absolutista de correspondencia entre el mundo pensado y el mundo real. ¿Cómo produce el hombre el conocimiento? Mediante la primacía de la razón sobre la experiencia de la inteligencia sobre los sentidos, siempre a través de la deducción de un primer principio cierto. ¿Cómo lo justifica el hombre el conocimiento? Manifiestan que la razón tiene ideas innatas, independientes de la experiencia. La certeza solo puede venir de la razón pues los sentidos engañan. Fundador: René Descartes 1596-1650
  • 26. Es una posición epistemológica materialista que predomina en la ciencia hasta nuestros días, constituye un sistema lógico del sentido común. Sostiene que la única fuente del conocimiento : es la experiencia y que no hay conocimiento. d ador Fun isco c Fran on El hombre produce conocimiento a través del Bac 26 -16 fruto de la experiencia de lo sensible. Solo 1561 mediante inducción se llega a conocer la realidad. El conocimiento se justifica, cuado existe correspondencia con la realidad. .
  • 27. Nueva tendencia relativista. Se caracteriza por el desarrollo de un análisis lógico y racional de los datos de la experiencia y el lenguaje. Menos síntesis y más Ludwig descubrimiento Wittgenstein Menos metafísica 1889-1951 y más realidad Delegado un Menos filosofía y principal e en la más ciencia. oduc teórico del Intr nto e Menos elem cción definiciones y más u prod imiento observación de los c cono hechos
  • 28. Hipótesis Teoría científica Marco Teórico Interpreta Influye Realidad ¿Cómo justifica el hombre el conocimiento? Para el positivismo el admitir la importancia de la teoría implica la posibilidad de que existan varias interpretaciones de una misma realidad, encontrando en el método la solución a su dilema. El conocimiento se justifica mediante la sistematicidad del método
  • 29. ESCUELA PRAGMATISTA El pragmatismo constituye una teoría por el cual el hombre es esencialmente acción y en sus efectos, encuentra el valor de los actos y la veracidad de las normas . Para los pragmáticos existe una estrecha relación entre la teoría y la práctica en el desarrollo de la ciencia. Ilustres representantes: Williams James y John Dewey 1859-1952
  • 30. CADENA DE NO ESPECULATIVA PRODUCCIÓN DEL Negativos CONOCIMIENTO Neutros Teoría: Problemas Valores Positiva Consecuenc, prácticos Acciones en potencia. Conocimiento Científico. Susceptible de traducir a la práctica
  • 31. ¿Cómo justifica el hombre el conocimiento? Para el pragmático el conocimiento se produce y se justifica mediante la unión de la teoría operacional con la acción instrumental; para producir consecuencias que resuelven los problemas prácticos Las consecuencias de la acción deben cumplir con: Predicciones de la teoría Maximizar el valor en cuestión Resolución de problema que dio origen a la investigación Utilidad del conocimiento para resolver nuevos problemas.
  • 32. MATERIALISMO DIALÉCTICO Fundador: Karl Marx 1818- 1883. SUJETO FUERZA ACTIVA REINOS DEL UNIVERSO OBJETO FUERZA PASIVA REINOS IDEALISMO MATERIALISMO LO IDEAL SUJETO OBJETO LO MATERIAL OBJETO SUJETO
  • 33. El materialismo dialéctico se aparta tanto del idealismo como del materialismo clásico, en cuanto a que: No identificaban ni lo ideal ni lo material como el sujeto a priori del universo. Considera que la relación entre lo ideal y lo material es dialéctica. La determinación de cuál es el sujeto y cuál es el objeto es algo que tiene que ser reducido a una práctica concreta. La inteligencia humana es activa, selectiva y creativa; y, Propugna un concepto antropológico básico del hombre como una categoría socio-histórica y no una abstractológica.
  • 34. Presupuestos socio-históricos del materialismo histórico norman la base del materialismo dialéctico. Estos presupuestos son: La supervivencia del hombre esta garantizada Para lograr la supervivencia se debe producir la subsistencia. Para la subsistencia el hombre entra en relaciones determinadas con la naturaleza y con otros hombres. El hombre es moldeado por el medio ambiente, y a su vez el medio ambiente puede ser moldeado por el hombre.
  • 35. LO IDEAL LO MATERIAL SUJETO OBJETO HOMBRE NATURALEZA NATURALEZA HOMBRE MOLDEANDO AL MOLDEANDO A HOMBRE LA NATURALEZA ¿Cómo produce el hombre el conocimiento? Considera que el proceso de producción de conocimiento comienza con un problema. Los valores son aquellos elementos que resuelven los problemas. La teoría es una guía que orienta al hombre hacia la práctica determinada, que tiene resultados. La justificación del conocimiento depende de los resultados de la práctica guiada por la teoría, si los resultados cumplen, el conocimiento es justificado.