SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO



ETIMOLÓGICAMENTE                       CIENTÍFICAMENTE



 & Viene del griego                        & Es el reflejo activo
 Gnosis       =conocer                     de la realidad en el
 (verbo o acción) y                        proceso mental del
 conocimiento                              hombre.
                                           & Aprehensión
 (sustantivo)
                                           dinámica             de
 producto.
                                           características,
 & Conocimiento es                         propiedades            y
 la acción y proceso                       relaciones de los
 del conocer.                              fenómenos naturales.
 & Y otro es el                            & Es un reflejo de
 resultado           o                     carácter     dialéctico,
 producto.                                 crítico y complejo de
                                           las          funciones
                                           cerebrales.
EL CONOCIMIENTO HUMANO
                                        es

  COMO ACCIÓN                                             COMO PRODUCTO



& Es la asimilación
abstraída       de       la                               & El conocimiento es
realidad.                                                 el saber.
& Asimila              las                                & Es el reflejo de la
características                Es un                      realidad    que       el
cuantitativas             y   proceso                     hombre posee como
                                              Crea los
cualitativas    de     los     mental        conceptos    contenido significativo
fenómenos.                       de           y teorías   y esencial.
& Su instrumento es la        “hacer”                     & Los saberes son las
función compleja del
                                                          informaciones
cerebro.
& Es         acumulativo                                  contenidas en las
desde       el     estado        Es un proceso            experiencias
prenatal      hasta      la                               humanas.
                                   dialéctico
muerte
EL REFLEJO EN LA MATERIA
                                       es

EN LA MATERIA INORGÁNICA                     EN LA MATERIA ORGÁNICA
                       es                                  es

     & Inerte o abiótica y
     son los cuerpos                              & Materia con vida
     materiales,                                  o biótica.
     partículas                                   & Su estructura está
                                                  definida    por    el
     subatómicas.
                                                  carbono.
     & Es estudiada por
                                                  & Su composición es
     la física, química y
                                                  celular en animales y
     físico- química.                             vegetales.

                    características             características


&Son mecánicos, obedecen a                  & Este reflejo es manifestación
sus propias leyes y propiedades:            del núcleo y el protoplasma,
físicas, químicas, eléctricas, etc.         basado en el proceso de la
& Son      ciegos,   no     poseen          asimilación y desasimilación.
conciencia.                                 & La función refleja es la
& Existen independiente de la               IRRITABILIDAD, reacción de la
conciencia humana.                          célula a todo cuerpo extraño
& Se manifiesta en el TROPISMO: orientación de la
     REFLEJO   planta a un estímulo. Son 3:
T   ORGÁNICO   & AÉROTROPISMO: al espacio aéreo.
i   VEGETAL    & HELIOTROPISMO: hacia la luz solar.
p              & GEOTROPISMO: hacia el centro de la tierra.
o
s
               & En animales inferiores:          son reacciones
d              neurovegetativas instintivas. Los instintos son
     REFLEJO
e   ORGÁNICO   naturales.
     ANIMAL    & En animales superiores son las sensaciones
               instintivas capaces de sentir dolor, placer, advertir
r              peligros, etc.
e
f
l
e
j              & Es el reflejo cognoscitivo; es decir el
               CONOCIMIENTO.
o              & Dicho conocimiento, refleja (manifiesta) la realidad
s    REFLEJO
               objetiva en forma de sensaciones
     HUMANO
               & Esas son: ideas, conceptos, juicios, leyes, teorías,
               etc.
ESQUEMA DIALÉCTICO DEL
                                 CONOCIMIENTO

            Analizadores
            Perceptivos
            Sensoriales
                                                                         a)   Fenómenos
            & Vista
                                                                              naturales
            & Oído




                                                     REALIDAD OBJETIVA
            & Olfato
            & Gusto
EL HOMBRE




            & Tacto                                                      b)   Fenómenos
                                                                              sociales
            Analizadores
            Lógicos
            Sist. Nervioso
            & Cerebro                                                    c)   Fenómenos de
            & Cerebelo                                                        la conciencia
            & Bulbo
               Raquídeo
            & Cadenas
               Nerviosas
               SUJETO                                                         OBJETO
                             REPRESENTACIÓN DIALÉCTICA
                                  DEL CONOCIMIENTO
SUJETO

 PRIMER NIVEL                                  SEGUNDO NIVEL



& SENSACIÓN                                    &     CONCEPTO
                                               &     CATEGORIAS
& PERCEPCIÓN                                   &     HIPÓTESIS
                                               &     LEYES
& REPRESENTACIÓN                               &     TEORÍAS



  CONOCIMIENTO                                       CONOCIMIENTO
   FENOMÉNICO                                          ESENCIAL

                              OBJETO


                     RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE EL
                   CONOCIMIENTO SENSORIAL Y LÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAxmoreno
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derechojm25duran0708
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
imanlaatiki
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoZiro Rizo
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Gina Grissel
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
Alejandra Lopez
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 

La actualidad más candente (20)

Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
 
Ppt, gestalt
Ppt, gestaltPpt, gestalt
Ppt, gestalt
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Intersubjetividad
IntersubjetividadIntersubjetividad
Intersubjetividad
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 

Destacado

Epistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidianoEpistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidiano
Rosana Peris Pichastor
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessenMaria Domé
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
Braian Galleguillo
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicojoseantoniocamargo
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianotemis111
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
minervagigia
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
rodoz1972
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoUDELAS
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
AcaFilos Iztapalapa
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
AriMaya900
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empíricojupa1600
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 

Destacado (20)

Epistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidianoEpistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidiano
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Saber cientifico
Saber cientificoSaber cientifico
Saber cientifico
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Similar a El conocimiento humano

Neurociencias iii demencias ucv
Neurociencias iii  demencias ucvNeurociencias iii  demencias ucv
Neurociencias iii demencias ucvhenrichepotencial
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Ana María Palomino Cueto
 
Test de Bender
Test de BenderTest de Bender
Test de Benderj. jarbe
 
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.Luis Martínez
 
Rismery creatividad
Rismery creatividadRismery creatividad
Rismery creatividad
Rismerycrespo
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoRoger Saúl
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
bonmetodos
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientobonmetodos
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
Adriana9219
 
Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]Estafania3
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofíaPaco Fernández
 
Paradigma cognitivo.ramón salcido
Paradigma cognitivo.ramón salcidoParadigma cognitivo.ramón salcido
Paradigma cognitivo.ramón salcidoLuLa MaRquez
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Percy Rafael Oscanoa
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Ruben Morales
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
anasuntaxi
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
Wilson Pedraza Villalobos
 

Similar a El conocimiento humano (20)

Johanna vinces
Johanna vincesJohanna vinces
Johanna vinces
 
Neurociencias iii demencias ucv
Neurociencias iii  demencias ucvNeurociencias iii  demencias ucv
Neurociencias iii demencias ucv
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
 
Test de Bender
Test de BenderTest de Bender
Test de Bender
 
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
 
Ficha de catedra-gnosias
Ficha de catedra-gnosiasFicha de catedra-gnosias
Ficha de catedra-gnosias
 
Rismery creatividad
Rismery creatividadRismery creatividad
Rismery creatividad
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevo
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]Nuoroplasticidad[1]
Nuoroplasticidad[1]
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía
 
Paradigma cognitivo.ramón salcido
Paradigma cognitivo.ramón salcidoParadigma cognitivo.ramón salcido
Paradigma cognitivo.ramón salcido
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

El conocimiento humano

  • 1. EL CONOCIMIENTO ETIMOLÓGICAMENTE CIENTÍFICAMENTE & Viene del griego & Es el reflejo activo Gnosis =conocer de la realidad en el (verbo o acción) y proceso mental del conocimiento hombre. & Aprehensión (sustantivo) dinámica de producto. características, & Conocimiento es propiedades y la acción y proceso relaciones de los del conocer. fenómenos naturales. & Y otro es el & Es un reflejo de resultado o carácter dialéctico, producto. crítico y complejo de las funciones cerebrales.
  • 2. EL CONOCIMIENTO HUMANO es COMO ACCIÓN COMO PRODUCTO & Es la asimilación abstraída de la & El conocimiento es realidad. el saber. & Asimila las & Es el reflejo de la características Es un realidad que el cuantitativas y proceso hombre posee como Crea los cualitativas de los mental conceptos contenido significativo fenómenos. de y teorías y esencial. & Su instrumento es la “hacer” & Los saberes son las función compleja del informaciones cerebro. & Es acumulativo contenidas en las desde el estado Es un proceso experiencias prenatal hasta la humanas. dialéctico muerte
  • 3. EL REFLEJO EN LA MATERIA es EN LA MATERIA INORGÁNICA EN LA MATERIA ORGÁNICA es es & Inerte o abiótica y son los cuerpos & Materia con vida materiales, o biótica. partículas & Su estructura está definida por el subatómicas. carbono. & Es estudiada por & Su composición es la física, química y celular en animales y físico- química. vegetales. características características &Son mecánicos, obedecen a & Este reflejo es manifestación sus propias leyes y propiedades: del núcleo y el protoplasma, físicas, químicas, eléctricas, etc. basado en el proceso de la & Son ciegos, no poseen asimilación y desasimilación. conciencia. & La función refleja es la & Existen independiente de la IRRITABILIDAD, reacción de la conciencia humana. célula a todo cuerpo extraño
  • 4. & Se manifiesta en el TROPISMO: orientación de la REFLEJO planta a un estímulo. Son 3: T ORGÁNICO & AÉROTROPISMO: al espacio aéreo. i VEGETAL & HELIOTROPISMO: hacia la luz solar. p & GEOTROPISMO: hacia el centro de la tierra. o s & En animales inferiores: son reacciones d neurovegetativas instintivas. Los instintos son REFLEJO e ORGÁNICO naturales. ANIMAL & En animales superiores son las sensaciones instintivas capaces de sentir dolor, placer, advertir r peligros, etc. e f l e j & Es el reflejo cognoscitivo; es decir el CONOCIMIENTO. o & Dicho conocimiento, refleja (manifiesta) la realidad s REFLEJO objetiva en forma de sensaciones HUMANO & Esas son: ideas, conceptos, juicios, leyes, teorías, etc.
  • 5. ESQUEMA DIALÉCTICO DEL CONOCIMIENTO Analizadores Perceptivos Sensoriales a) Fenómenos & Vista naturales & Oído REALIDAD OBJETIVA & Olfato & Gusto EL HOMBRE & Tacto b) Fenómenos sociales Analizadores Lógicos Sist. Nervioso & Cerebro c) Fenómenos de & Cerebelo la conciencia & Bulbo Raquídeo & Cadenas Nerviosas SUJETO OBJETO REPRESENTACIÓN DIALÉCTICA DEL CONOCIMIENTO
  • 6. SUJETO PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL & SENSACIÓN & CONCEPTO & CATEGORIAS & PERCEPCIÓN & HIPÓTESIS & LEYES & REPRESENTACIÓN & TEORÍAS CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO FENOMÉNICO ESENCIAL OBJETO RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE EL CONOCIMIENTO SENSORIAL Y LÓGICO