SlideShare una empresa de Scribd logo
JOINT VENTURE.<br />(Contrato de riesgo compartido)<br />-123190333375Para Arias Schreiber, en el análisis realizado de su texto acerca de esta modalidad contractual, en su texto denominado: CONTRATOS MODERNOS define el contrato de riesgo compartido como un instrumento contractual que responde a la necesidad de movilizar capitales en busca de alta rentabilidad y correlativa reducción de riesgo, en el que las partes se juntan con un criterio de coparticipación que asume las más diferentes formas y matices.<br />Las partes aportan para lograr el objeto del contrato, activos tangibles o intangibles que deberán ser explotados únicamente en miras al fin específico propuesto.<br />IMPORTANCIA<br />Permite la cooperación en investigación y desarrollo con empresas y organizaciones a nivel internacional así como con universidades, entidades gubernamentales, asociaciones benéficas y ONG’s.<br />Permite además la integración de los mercados mundiales para el cumplimiento de las demandas generadas, por ejemplo, por el tratado de libre comercio entre el Perú y Estados Unidos, en el que los pequeños y medianos productores tendrán que asociarse entre ellos para cumplir oportunamente los pedidos con productos de alta calidad a precios de mercado.<br />Permite competir con los mercados internacionales. El fenómeno de globalización  obliga a más empresas a competir con productos de igual o mayor calidad a bajos precios. Hoy en día el mercado es cada vez más amplio. No sólo competimos con empresarios nacionales sino también con extranjeros quienes tienen políticas de estado distintas a las peruanas.<br />Permite el acceso de empresarios peruanos a tecnologías y experiencias del extranjero.<br />CARACTERES<br />2845435339090Instrumento que contenga el acuerdo de dos o mas partes ; ya sean personas naturales o jurídicas, con miras a establecer una colaboración con fines empresariales; este acuerdo puede ser adoptando la forma de una nueva sociedad o de mantener la individualidad de sus integrantes, así como la de sus aportes.<br />Los aportes que deben realizar o efectuar los miembros que permitan lograr con éxito el objeto del acuerdo; éstos pueden ser capital; dinero o valores, conocimientos, derechos de autor, patentes, etc. , trasferencia de tecnología, constitución de garantías, recursos humanos, servicios, habilidades, prestaciones y bienes en general. Es obvio que la características y detalle de tales aportes deben ser consignados con precisión en el acuerdo fundante.<br />Ánimo de lucro; se refiere que ésta es una característica propia de la naturaleza de toda operación comercial; es lógico que si los partícipes pretender realizar una actividad empresarial o un negocio cualquiera, busquen percibir utilidades o ganancias económicas.<br />Mas que la duración del joint venture; que puede ser de largo o corto plazo, lo importante en este tipo de acuerdos de colaboración es la naturaleza limitada del objeto; el tiempo estará sujeto a la consecución final de éste; se trata en estricto del desarrollo de un único negocio, es en realidad una empresa ad hoc.<br />Los coventures tienen derecho a ejercer control mutuo con miras a la realización de objeto, independientemente de las designaciones que hubieren para la administración o gerenciamiento del negocio común. En este caso se señala que dicho control no significa que cada integrante tenga derecho a interferir a su arbitrio en la labor de quien haya sido denominado para manejar el instrumento que se utiliza para el desarrollo de la empresa. <br />En nuestro país, el joint venture es un contrato nominado pero atípico; nuestro sistema ha incorporado, aunque de modo disperso, el nomen juris, no obstante no se ha llegado a una precisa caracterización o tipicidad del mismo, habiéndose dejado al arbitrio de los coventurers las reglas en cuanto a su forma y funcionamiento, para cada caso en particular.<br />2430145336550EL JOINT VENTURE PERMITE:<br /> Acceso al capital y financiamiento extranjero.<br />Disminuir el tiempo en la elaboración y fabricación de productos<br /> Mejorar la calidad<br /> Reducción de costos y riesgos<br /> Mayor especialización<br /> Creación de nuevas líneas de producción.<br />  Acceso a los mercados extranjeros.<br />  Limita el riesgo del inversionista.<br />  Reduce costos administrativos.<br />   Permite tener contabilidad separada del de las empresas que lo componen.<br />RIESGOS QUE SE PRESENTAN<br />Los principales riesgos que se presentan y que se tienen que compartir son:<br /> Riesgo financiero como problemas en balanza de pagos, variaciones en las tasas de cambio, inflación, tasas de intereses.<br />Riesgos políticos como expropiaciones o estatizaciones.<br />Riesgos normativos que surgen de los diferentes sistemas jurídicos, jurisdiccionales superpuestas.<br />Aún cuando existe una variedad de estudios para identificar y evaluar los riesgos, las empresas extranjeras no siempre están dispuestas a enfrentarlos individualmente, por lo que buscan socios en el país donde van a operar, recurriendo al joint venture.<br />CONCLUSIONES:<br />303530015240a) En los tiempos modernos, el joint venture se presenta como una forma idónea para enfrentar los nuevos requerimientos empresariales, muchas veces referidos al mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, el knowhow y el conocimiento en general, nuevos capitales o fuentes de financiamiento, así como a la intensa competencia por el control de los mercados; la unión o asociación de empresas con el fin de llevar adelante en forma conjunta determinados negocios, compartiéndoos los riesgos y manteniendo cada una su individualidad.<br />b) El joint venture puede cubrir una amplia cobertura de acuerdos de colaboración empresarial; estos acuerdos pueden dar origen a una relación de naturaleza puramente contractual; donde cada empresa o empresario mantiene su individualidad; en algunos casos se reconoce la posibilidad que tal acuerdo puede dar origen a una nueva sociedad. En nuestro país se concibe el joint venture bajo la primera de las formas precisadas, esto es; como uno de naturaleza contractual. <br />c) En nuestro país no existe una regulación uniforme sobre el joint venture; el legislador la ha referido de manera dispersa en regulaciones referidas a algunos sectores de la economía, como es el caso del sector pesquero, sector minero, hidrocarburos, inversiones en la adquisición de empresas el estado; entre otras.<br />d) La ausencia de regulación expresa y uniforme en esta materia, resulta positiva, pues permite una mayor libertad en la forma de agrupación o colaboración empresarial; ello permite adoptar cualquiera de las formas asociativas previstas en la ley general de sociedades -asociación en participación y el consorcio, y además cualquiera de las formas no prohibidas por el sistema jurídico, con regulación propia adoptada de común acuerdo por los partícipes; sea con fines de tipo contractual como de naturaleza societaria.<br />e) Sin embargo creo que el Estado debe intervenir regulando aquellas formas de colaboración empresarial; joint venture- cuando éstas constituyan alguna forma de concentración económica que puede afectar la sana y leal competencia, a fin de evitar que presenten las prácticas colusorias o se produzcan mecanismos de control de concentraciones económicas.<br />f) El Estado debe promover esta forma de colaboración empresarial, no solo para grandes inversiones extranjeras en determinadas áreas de la economía minera, pesquera, etc; debe proporcionar facilidades tributarias a este tipo de empresa asociativa cuando se trate de inversiones medianas o pequeñas en las diversas áreas de la actividad económica del país, como es el caso de las obras civiles, tanto en materia inmobiliaria como en obras de infraestructura vial; en actividades comerciales, entre otras.<br />
Joint venture
Joint venture
Joint venture
Joint venture
Joint venture

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
Carla Noelia Gomez Sanchez
 
El mandato
El mandatoEl mandato
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
Ronald López Alfaro
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
José Antonio Vargas Lijerón
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
Daniel Molina Arcila
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
Manualidades Pechochas
 
Contratos
ContratosContratos
PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS EN PROCESO DE LA NUEVA LEY DE...
PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS  EN PROCESO  DE LA  NUEVA LEY  DE...PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS  EN PROCESO  DE LA  NUEVA LEY  DE...
PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS EN PROCESO DE LA NUEVA LEY DE...
JKB ALIMENTOS SCRL
 
ENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La AcusaciónENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La Acusación
ENJ
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
edgardoquispe
 
Incidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepcionesIncidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepciones
Anaid Ardnaxela
 
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero FríasContratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
José Romero
 
Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)
angelitamurillo
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
jairojmr
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
GermanDelgado25
 
Clase sesion n° 12 ppt(1)
Clase sesion  n° 12   ppt(1)Clase sesion  n° 12   ppt(1)
Clase sesion n° 12 ppt(1)
RogerMestanza1
 
Presentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instanciaPresentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instancia
José Castañeda
 
Monografia de pago de intereses y consignacion
Monografia de pago de intereses y consignacionMonografia de pago de intereses y consignacion
Monografia de pago de intereses y consignacion
Geiner Mariños
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
El mandato
El mandatoEl mandato
El mandato
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS EN PROCESO DE LA NUEVA LEY DE...
PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS  EN PROCESO  DE LA  NUEVA LEY  DE...PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS  EN PROCESO  DE LA  NUEVA LEY  DE...
PROCESO NO CONTENCIOSO, LAUDOS IMPUGNATIVOS EN PROCESO DE LA NUEVA LEY DE...
 
ENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La AcusaciónENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La Acusación
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
 
Incidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepcionesIncidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepciones
 
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero FríasContratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
 
Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
 
Clase sesion n° 12 ppt(1)
Clase sesion  n° 12   ppt(1)Clase sesion  n° 12   ppt(1)
Clase sesion n° 12 ppt(1)
 
Presentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instanciaPresentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instancia
 
Monografia de pago de intereses y consignacion
Monografia de pago de intereses y consignacionMonografia de pago de intereses y consignacion
Monografia de pago de intereses y consignacion
 

Similar a Joint venture

Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Josse Suarez
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
Contrato joint venture
Contrato joint ventureContrato joint venture
Contrato joint venture
Magaly Wendy Cueva Lazaro
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
AngelicaAlexandraCar2
 
Joint venture
Joint venture Joint venture
Joint venture
Jackelin Laura
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Luis Perez Anampa
 
Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02
Tania Pillajo
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
LKS_Mondragon
 
Joint unmsm
Joint unmsmJoint unmsm
Trabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil iiTrabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil ii
Jecolmen Colmen
 
Joint Venture
Joint VentureJoint Venture
Joint Venture
Fredy T
 
Guia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion webGuia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion web
ProColombia
 
U6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdfU6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdf
KuroiHana
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
jorge bntz
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Alexi Pituy
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
mriveros
 
Sesión 13.1.pdf
Sesión 13.1.pdfSesión 13.1.pdf
Sesión 13.1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
JorgeLuisRoquePrez
 
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
jaldanam
 

Similar a Joint venture (20)

Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
07.capitulo1
 
Contrato joint venture
Contrato joint ventureContrato joint venture
Contrato joint venture
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Joint venture
Joint venture Joint venture
Joint venture
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
 
Joint unmsm
Joint unmsmJoint unmsm
Joint unmsm
 
Trabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil iiTrabajo derecho civil ii
Trabajo derecho civil ii
 
Joint Venture
Joint VentureJoint Venture
Joint Venture
 
Guia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion webGuia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion web
 
U6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdfU6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdf
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Sesión 13.1.pdf
Sesión 13.1.pdfSesión 13.1.pdf
Sesión 13.1.pdf
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 

Joint venture

  • 1. JOINT VENTURE.<br />(Contrato de riesgo compartido)<br />-123190333375Para Arias Schreiber, en el análisis realizado de su texto acerca de esta modalidad contractual, en su texto denominado: CONTRATOS MODERNOS define el contrato de riesgo compartido como un instrumento contractual que responde a la necesidad de movilizar capitales en busca de alta rentabilidad y correlativa reducción de riesgo, en el que las partes se juntan con un criterio de coparticipación que asume las más diferentes formas y matices.<br />Las partes aportan para lograr el objeto del contrato, activos tangibles o intangibles que deberán ser explotados únicamente en miras al fin específico propuesto.<br />IMPORTANCIA<br />Permite la cooperación en investigación y desarrollo con empresas y organizaciones a nivel internacional así como con universidades, entidades gubernamentales, asociaciones benéficas y ONG’s.<br />Permite además la integración de los mercados mundiales para el cumplimiento de las demandas generadas, por ejemplo, por el tratado de libre comercio entre el Perú y Estados Unidos, en el que los pequeños y medianos productores tendrán que asociarse entre ellos para cumplir oportunamente los pedidos con productos de alta calidad a precios de mercado.<br />Permite competir con los mercados internacionales. El fenómeno de globalización  obliga a más empresas a competir con productos de igual o mayor calidad a bajos precios. Hoy en día el mercado es cada vez más amplio. No sólo competimos con empresarios nacionales sino también con extranjeros quienes tienen políticas de estado distintas a las peruanas.<br />Permite el acceso de empresarios peruanos a tecnologías y experiencias del extranjero.<br />CARACTERES<br />2845435339090Instrumento que contenga el acuerdo de dos o mas partes ; ya sean personas naturales o jurídicas, con miras a establecer una colaboración con fines empresariales; este acuerdo puede ser adoptando la forma de una nueva sociedad o de mantener la individualidad de sus integrantes, así como la de sus aportes.<br />Los aportes que deben realizar o efectuar los miembros que permitan lograr con éxito el objeto del acuerdo; éstos pueden ser capital; dinero o valores, conocimientos, derechos de autor, patentes, etc. , trasferencia de tecnología, constitución de garantías, recursos humanos, servicios, habilidades, prestaciones y bienes en general. Es obvio que la características y detalle de tales aportes deben ser consignados con precisión en el acuerdo fundante.<br />Ánimo de lucro; se refiere que ésta es una característica propia de la naturaleza de toda operación comercial; es lógico que si los partícipes pretender realizar una actividad empresarial o un negocio cualquiera, busquen percibir utilidades o ganancias económicas.<br />Mas que la duración del joint venture; que puede ser de largo o corto plazo, lo importante en este tipo de acuerdos de colaboración es la naturaleza limitada del objeto; el tiempo estará sujeto a la consecución final de éste; se trata en estricto del desarrollo de un único negocio, es en realidad una empresa ad hoc.<br />Los coventures tienen derecho a ejercer control mutuo con miras a la realización de objeto, independientemente de las designaciones que hubieren para la administración o gerenciamiento del negocio común. En este caso se señala que dicho control no significa que cada integrante tenga derecho a interferir a su arbitrio en la labor de quien haya sido denominado para manejar el instrumento que se utiliza para el desarrollo de la empresa. <br />En nuestro país, el joint venture es un contrato nominado pero atípico; nuestro sistema ha incorporado, aunque de modo disperso, el nomen juris, no obstante no se ha llegado a una precisa caracterización o tipicidad del mismo, habiéndose dejado al arbitrio de los coventurers las reglas en cuanto a su forma y funcionamiento, para cada caso en particular.<br />2430145336550EL JOINT VENTURE PERMITE:<br /> Acceso al capital y financiamiento extranjero.<br />Disminuir el tiempo en la elaboración y fabricación de productos<br /> Mejorar la calidad<br /> Reducción de costos y riesgos<br /> Mayor especialización<br /> Creación de nuevas líneas de producción.<br />  Acceso a los mercados extranjeros.<br />  Limita el riesgo del inversionista.<br />  Reduce costos administrativos.<br />   Permite tener contabilidad separada del de las empresas que lo componen.<br />RIESGOS QUE SE PRESENTAN<br />Los principales riesgos que se presentan y que se tienen que compartir son:<br /> Riesgo financiero como problemas en balanza de pagos, variaciones en las tasas de cambio, inflación, tasas de intereses.<br />Riesgos políticos como expropiaciones o estatizaciones.<br />Riesgos normativos que surgen de los diferentes sistemas jurídicos, jurisdiccionales superpuestas.<br />Aún cuando existe una variedad de estudios para identificar y evaluar los riesgos, las empresas extranjeras no siempre están dispuestas a enfrentarlos individualmente, por lo que buscan socios en el país donde van a operar, recurriendo al joint venture.<br />CONCLUSIONES:<br />303530015240a) En los tiempos modernos, el joint venture se presenta como una forma idónea para enfrentar los nuevos requerimientos empresariales, muchas veces referidos al mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, el knowhow y el conocimiento en general, nuevos capitales o fuentes de financiamiento, así como a la intensa competencia por el control de los mercados; la unión o asociación de empresas con el fin de llevar adelante en forma conjunta determinados negocios, compartiéndoos los riesgos y manteniendo cada una su individualidad.<br />b) El joint venture puede cubrir una amplia cobertura de acuerdos de colaboración empresarial; estos acuerdos pueden dar origen a una relación de naturaleza puramente contractual; donde cada empresa o empresario mantiene su individualidad; en algunos casos se reconoce la posibilidad que tal acuerdo puede dar origen a una nueva sociedad. En nuestro país se concibe el joint venture bajo la primera de las formas precisadas, esto es; como uno de naturaleza contractual. <br />c) En nuestro país no existe una regulación uniforme sobre el joint venture; el legislador la ha referido de manera dispersa en regulaciones referidas a algunos sectores de la economía, como es el caso del sector pesquero, sector minero, hidrocarburos, inversiones en la adquisición de empresas el estado; entre otras.<br />d) La ausencia de regulación expresa y uniforme en esta materia, resulta positiva, pues permite una mayor libertad en la forma de agrupación o colaboración empresarial; ello permite adoptar cualquiera de las formas asociativas previstas en la ley general de sociedades -asociación en participación y el consorcio, y además cualquiera de las formas no prohibidas por el sistema jurídico, con regulación propia adoptada de común acuerdo por los partícipes; sea con fines de tipo contractual como de naturaleza societaria.<br />e) Sin embargo creo que el Estado debe intervenir regulando aquellas formas de colaboración empresarial; joint venture- cuando éstas constituyan alguna forma de concentración económica que puede afectar la sana y leal competencia, a fin de evitar que presenten las prácticas colusorias o se produzcan mecanismos de control de concentraciones económicas.<br />f) El Estado debe promover esta forma de colaboración empresarial, no solo para grandes inversiones extranjeras en determinadas áreas de la economía minera, pesquera, etc; debe proporcionar facilidades tributarias a este tipo de empresa asociativa cuando se trate de inversiones medianas o pequeñas en las diversas áreas de la actividad económica del país, como es el caso de las obras civiles, tanto en materia inmobiliaria como en obras de infraestructura vial; en actividades comerciales, entre otras.<br />