SlideShare una empresa de Scribd logo
JOINT VENTURE.
1. ¿Qué es Joint Venture?
Es un acuerdo entre personas naturales o jurídicas para participar en un negocio
especifico basado en una comunidad de intereses con el fin de obtener una utilidad
común, sin que se forme una persona jurídica distinta.
2. ¿Cuáles son las características del tipo de contrato Joint Venture?
A continuación, mencionaremos las características de este tipo de contratos:
a) Es un contrato: El acuerdo entre 2 o más personas con voluntad de cada uno
de ellos, Las leyes del estado las reconoce como un contrato asociativo por la
cual dos o más personas se asocian para participar de forma activa y directa
en un determinado negocio.
b) Negocio especifico: Esta en función de la duración del negocio, generalmente
general mete se hacen los contratos de consorcio para un negocio especifico.
c) Objetivo común: El objetivo común son involucrar el negocio y de estar
obligados a realizar las actividades propias de un consorcio.
d) Concurrencia: Se requiere una cantidad de personas o empresas que
participen del contrato:
e) Individualidad y responsabilidad Empresarial: Los miembros del
consorcio solo tendrán responsabilidad solidaridad así se pacta expresamente
según ley.
f) Administración de los bienes y recursos: Todo contrato de establecer a que
el régimen pertenece en el área de administración de acuerdo con el manejo
del negocio.
g) Aportación de los contratantes: Los aportantes y la adquisición de
determinados bienes se regulan de acuerde a las leyes de la corporación.
h) Facultad de representación. La facultad
de representación en un negocio en
común es un derecho de todos los
contratantes:
i) Régimen de participación en los
resultados: De acuerdo con el régimen de
participación en las utilidades y en las
perdidas, y las ganancias pertenecen a
todos los asociados de la empresa.
j) Respecto a los resultados: Se entiende que como beneficio económico
logrado por un porcentaje ganado de las utilidades el dominio es una cierta
tecnología a la consolidación de marcas.
k) Puede ser considerado un contribuyente para efectos tributarios: Se
considera como contribución de dicho impuesto al que se lleva la contabilidad
ya sea independiente o que se mencionen diferentes cambios en la
contabilidad.
l) Control: Controlar el negocio está facultado en el contrato que ejerce el
control por parte de los dos contratantes.
m) Naturaleza difundiría: Es un contrato que se basa en la confianza estrecha
de dos socios
n) Responsabilidad Limitada: Tiene responsabilidades limitadas frente a
terceros y receptores al contrato.
Por lo tanto, los más importantes dentro del contrato de JOINT VENTURE ES mencionar
las principales características de un contrato de empresa conjunta son:
 De acuerdo con el contrato que ambas entidades presentan una colaboración
manteniéndose como empresas individuales.
 Se detallan los derechos donde tienten ambas
entidades una obligación y responsabilidad.
Detalla los objetivos comerciales de la empresa
conjunta. Esto puede incluir la creación de un nuevo
negocio o la adquisición de uno ya existente.
La estructuran de las operaciones, incluyen los acuerdos de mandato y en toma de decisiones.
Los plazos de vigencia son establecidos por muto acuerdo, domicilio legal y se menciona el
inicio y el final de la asociación por par de las dos entidades
3. ¿Cuándo se aplica?
Estos acuerdos se llevan a cabo cuando la empresa aplica dos o más empresas en la
toma de decisiones, en un nuevo mercado o desarrollar un negocio durante un tiempo
acordado. Con la finalidad de tener ganancias por la asociación en el tiento que se ha
formado la alianza.
4. ¿Cómo se aplica?
Cuando las empresas se unen y conforman una empresa desde la que trabajan en 'pro' de un
objetivo común, para un negocio específico.
5. ¿Qué consideraciones importantes se deben de tener? (3 puntos)
El Join Venture no solo se trata de la buena voluntad asociativa de las partes, ni por la
sustancial comunidad de intereses, también es necesario considerar importante la
integración de recursos ofrecidos por las partes, la intervención activa de los
contratantes en la gestión, estrategia, operatividad del negocio y complementariedad de
las actividades.
FRANQUICIA
1. ¿Qué es y cuáles son las características del tipo de contrato? (4 puntos)
La franquicia es el contrato por la cual, una empresa franquiciadora sede a otra
persona su nombre al franquiciado con el derecho de tenerlo en el mercado comercial
ya sea un producto o establecimiento
De esta manera, la franquicia recibirá activos sin la necesidad de entra en un nuevo
mercado, el ingreso para la franquicia será intangible por la sucesión de derecho por
el uso de la marca comercial, la imagen corporativa, o el modelo de KNOW HOW, y
demás elementos que caracterizan a la empresa franquiciadora.
Características del tipo de contrato:
 Objeto del contrato y licencia del sistema
 Plazo
 Obligaciones y derechos del franquiciante
 Obligaciones y derechos del franquiciado
 Contraprestaciones económicas
 Elementos de la propiedad industrial, (marcas, lema, y mucho más)
 Local comercial o punto de venta
 Manuales de operación
 Información confidencial
 Publicidad y márquetin
2. ¿Cuándo se aplica?
Esto se aplica cuando el seguro de la franquicia cubre los daños que pueda sufrir un tercero.
Cuando es más prestigiosa la franquicia, aumentara el descuento sobre el franquiciado. No
obstante, solo se aplica cuando el accidente sea responsabilidad del asegurado este tendrá
que asumir con todos los gastos hasta que la franquicia acepte su responsabilidad.
3. ¿Cómo se aplica? (3 puntos)
La franquicia es aplicada en la participación del asegurado en el coste por la cantidad
contratada. Esto se ve mejor con ejemplos.
4. ¿Qué consideraciones importantes se deben de tener? (3 puntos)
El contrato de la franquicia: Es fundamental regular las estrechas relaciones jurídica entre
el franquiciador y el franquiciado de cuerdo entre las dos partes, esto será mediante un
documento por voluntad propia de tener una relación empresarial, el documento será de
forma clara mencionando las obligaciones que de la franquicia impuesta para el franquiciado
cumpliendo las normativas.
 la cesión de la marca al franquiciado
 la transmisión del Know-How (Saber Hacer), y
 la prestación continuada al franquiciado mientras dure el contrato
La ausencia de estos tres elementos no calificará como acuerdo para obtener la
franquicia: Por todo lo mencionado, tanto como la franquicie o el franquiciado tendrá que
analizar rigurosamente el contrato para el otorgamiento de la marca.

Más contenido relacionado

Similar a JOINT VENTURE.docx

Monografia consorcio
Monografia   consorcioMonografia   consorcio
Monografia consorcio
John Martinez
 
Contratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarialContratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarial
Alberth ibañez Fauched
 
Joint Venture
Joint VentureJoint Venture
Joint Venture
Fredy T
 
Contrato de participacion
Contrato de participacionContrato de participacion
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
Geovanna Cisneros
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos InternacionalesXIMENAPOJOTA
 
CONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptx
CONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptxCONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptx
CONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptx
PABLOGUTIERREZLETONA
 
CONTRATOS .pptx
CONTRATOS .pptxCONTRATOS .pptx
CONTRATOS .pptx
CARLAANAHIATOTAYUPAN
 
Modulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedadesModulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedades
Andres Alarcón Lora
 
ReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptx
ReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptxReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptx
ReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptx
INTERIORLINEA
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Josse Suarez
 
Contrato de franquicia y joint venture
Contrato de franquicia y joint ventureContrato de franquicia y joint venture
Contrato de franquicia y joint ventureBridly Sanq
 
Resumen de Joint Venture.pdf
Resumen de Joint Venture.pdfResumen de Joint Venture.pdf
Resumen de Joint Venture.pdf
JoseLuisJimenezHuash2
 
Contrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacionalContrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacionalXIMENAPOJOTA
 
Contratos Mercantiles Modernos.pptx
Contratos Mercantiles Modernos.pptxContratos Mercantiles Modernos.pptx
Contratos Mercantiles Modernos.pptx
DetlerMendoza
 

Similar a JOINT VENTURE.docx (20)

Monografia consorcio
Monografia   consorcioMonografia   consorcio
Monografia consorcio
 
Contratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarialContratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarial
 
Sesión 13.1.pdf
Sesión 13.1.pdfSesión 13.1.pdf
Sesión 13.1.pdf
 
Joint Venture
Joint VentureJoint Venture
Joint Venture
 
Contrato de participacion
Contrato de participacionContrato de participacion
Contrato de participacion
 
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
CONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptx
CONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptxCONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptx
CONTRATOS ASOCIATIVOS - CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION LEY 26887.pptx
 
CONTRATOS .pptx
CONTRATOS .pptxCONTRATOS .pptx
CONTRATOS .pptx
 
Social[1] Espincer[1][1]
Social[1] Espincer[1][1]Social[1] Espincer[1][1]
Social[1] Espincer[1][1]
 
Modulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedadesModulo Derecho contractual de sociedades
Modulo Derecho contractual de sociedades
 
ReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptx
ReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptxReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptx
ReglamentoRoma1-JointVe-Outsourcing.pptx
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Contrato de franquicia y joint venture
Contrato de franquicia y joint ventureContrato de franquicia y joint venture
Contrato de franquicia y joint venture
 
Resumen de Joint Venture.pdf
Resumen de Joint Venture.pdfResumen de Joint Venture.pdf
Resumen de Joint Venture.pdf
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
07.capitulo1
 
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
 
Contrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacionalContrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacional
 
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
 
Contratos Mercantiles Modernos.pptx
Contratos Mercantiles Modernos.pptxContratos Mercantiles Modernos.pptx
Contratos Mercantiles Modernos.pptx
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

JOINT VENTURE.docx

  • 1. JOINT VENTURE. 1. ¿Qué es Joint Venture? Es un acuerdo entre personas naturales o jurídicas para participar en un negocio especifico basado en una comunidad de intereses con el fin de obtener una utilidad común, sin que se forme una persona jurídica distinta. 2. ¿Cuáles son las características del tipo de contrato Joint Venture? A continuación, mencionaremos las características de este tipo de contratos: a) Es un contrato: El acuerdo entre 2 o más personas con voluntad de cada uno de ellos, Las leyes del estado las reconoce como un contrato asociativo por la cual dos o más personas se asocian para participar de forma activa y directa en un determinado negocio. b) Negocio especifico: Esta en función de la duración del negocio, generalmente general mete se hacen los contratos de consorcio para un negocio especifico. c) Objetivo común: El objetivo común son involucrar el negocio y de estar obligados a realizar las actividades propias de un consorcio. d) Concurrencia: Se requiere una cantidad de personas o empresas que participen del contrato: e) Individualidad y responsabilidad Empresarial: Los miembros del consorcio solo tendrán responsabilidad solidaridad así se pacta expresamente según ley. f) Administración de los bienes y recursos: Todo contrato de establecer a que el régimen pertenece en el área de administración de acuerdo con el manejo del negocio. g) Aportación de los contratantes: Los aportantes y la adquisición de determinados bienes se regulan de acuerde a las leyes de la corporación.
  • 2. h) Facultad de representación. La facultad de representación en un negocio en común es un derecho de todos los contratantes: i) Régimen de participación en los resultados: De acuerdo con el régimen de participación en las utilidades y en las perdidas, y las ganancias pertenecen a todos los asociados de la empresa. j) Respecto a los resultados: Se entiende que como beneficio económico logrado por un porcentaje ganado de las utilidades el dominio es una cierta tecnología a la consolidación de marcas. k) Puede ser considerado un contribuyente para efectos tributarios: Se considera como contribución de dicho impuesto al que se lleva la contabilidad ya sea independiente o que se mencionen diferentes cambios en la contabilidad. l) Control: Controlar el negocio está facultado en el contrato que ejerce el control por parte de los dos contratantes. m) Naturaleza difundiría: Es un contrato que se basa en la confianza estrecha de dos socios n) Responsabilidad Limitada: Tiene responsabilidades limitadas frente a terceros y receptores al contrato. Por lo tanto, los más importantes dentro del contrato de JOINT VENTURE ES mencionar las principales características de un contrato de empresa conjunta son:  De acuerdo con el contrato que ambas entidades presentan una colaboración manteniéndose como empresas individuales.  Se detallan los derechos donde tienten ambas entidades una obligación y responsabilidad. Detalla los objetivos comerciales de la empresa conjunta. Esto puede incluir la creación de un nuevo negocio o la adquisición de uno ya existente.
  • 3. La estructuran de las operaciones, incluyen los acuerdos de mandato y en toma de decisiones. Los plazos de vigencia son establecidos por muto acuerdo, domicilio legal y se menciona el inicio y el final de la asociación por par de las dos entidades 3. ¿Cuándo se aplica? Estos acuerdos se llevan a cabo cuando la empresa aplica dos o más empresas en la toma de decisiones, en un nuevo mercado o desarrollar un negocio durante un tiempo acordado. Con la finalidad de tener ganancias por la asociación en el tiento que se ha formado la alianza. 4. ¿Cómo se aplica? Cuando las empresas se unen y conforman una empresa desde la que trabajan en 'pro' de un objetivo común, para un negocio específico. 5. ¿Qué consideraciones importantes se deben de tener? (3 puntos) El Join Venture no solo se trata de la buena voluntad asociativa de las partes, ni por la sustancial comunidad de intereses, también es necesario considerar importante la integración de recursos ofrecidos por las partes, la intervención activa de los contratantes en la gestión, estrategia, operatividad del negocio y complementariedad de las actividades. FRANQUICIA 1. ¿Qué es y cuáles son las características del tipo de contrato? (4 puntos) La franquicia es el contrato por la cual, una empresa franquiciadora sede a otra persona su nombre al franquiciado con el derecho de tenerlo en el mercado comercial ya sea un producto o establecimiento De esta manera, la franquicia recibirá activos sin la necesidad de entra en un nuevo mercado, el ingreso para la franquicia será intangible por la sucesión de derecho por
  • 4. el uso de la marca comercial, la imagen corporativa, o el modelo de KNOW HOW, y demás elementos que caracterizan a la empresa franquiciadora. Características del tipo de contrato:  Objeto del contrato y licencia del sistema  Plazo  Obligaciones y derechos del franquiciante  Obligaciones y derechos del franquiciado  Contraprestaciones económicas  Elementos de la propiedad industrial, (marcas, lema, y mucho más)  Local comercial o punto de venta  Manuales de operación  Información confidencial  Publicidad y márquetin 2. ¿Cuándo se aplica? Esto se aplica cuando el seguro de la franquicia cubre los daños que pueda sufrir un tercero. Cuando es más prestigiosa la franquicia, aumentara el descuento sobre el franquiciado. No obstante, solo se aplica cuando el accidente sea responsabilidad del asegurado este tendrá que asumir con todos los gastos hasta que la franquicia acepte su responsabilidad. 3. ¿Cómo se aplica? (3 puntos) La franquicia es aplicada en la participación del asegurado en el coste por la cantidad contratada. Esto se ve mejor con ejemplos. 4. ¿Qué consideraciones importantes se deben de tener? (3 puntos) El contrato de la franquicia: Es fundamental regular las estrechas relaciones jurídica entre el franquiciador y el franquiciado de cuerdo entre las dos partes, esto será mediante un documento por voluntad propia de tener una relación empresarial, el documento será de forma clara mencionando las obligaciones que de la franquicia impuesta para el franquiciado cumpliendo las normativas.  la cesión de la marca al franquiciado  la transmisión del Know-How (Saber Hacer), y  la prestación continuada al franquiciado mientras dure el contrato
  • 5. La ausencia de estos tres elementos no calificará como acuerdo para obtener la franquicia: Por todo lo mencionado, tanto como la franquicie o el franquiciado tendrá que analizar rigurosamente el contrato para el otorgamiento de la marca.