SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es la importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el
mercado?
Numero de palabras: 3242
Resumen
La presente investigación, sobre el tema “la publicidad” trata de dar respuesta a ¿Cuál
es la importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado?
En la cual se lograra dar respuesta y ofrecer información confiable a una sociedad sobre
esta interrogante.
La presencia de la publicidad en el mercado se ha convertido en un medio común para
la venta de varios productos lanzados al mercado por una empresa o una organización
que cada día toma más cuerpo en los centros comerciales de cada país, en donde
conductas como las ventas, promociones, ofertas, son más frecuentes entre
compradores, situación que motivó la presente investigación. Este proyecto fue
desarrollado en función de los aportes teóricos realizados por diferentes autores y
corrientes de pensamiento que han estudiado el tema, los cuales han sido
cuidadosamente seleccionados; a estos se han sumado las opiniones y puntos de vista
del autor de este trabajo, que luego de un exhaustivo trabajo de investigación
documental y los aportes de docentes especialistas han aportado de manera significativa
para el cumplimiento del mismo. Con el fin de determinar la importancia de la
publicidad en nuestro medio. Los datos obtenidos, en este trabajo, nos permiten afirmar
la presencia de publicidad en nuestra sociedad, que si bien es cierto, ha llegado a ser una
de las formas más importantes para la venta o el intercambio de productos, pero la
presencia de éste medio de comercialización ayuda a que cada día el país desarrolle su
comercio a través de publicación de bienes o servicios en la televisión, radio internet u
otros medios para el cambio de los mismos.
Siendo así la publicidad uno de los medios más importantes en la historia de la
comercialización, ya que sin ella no habría forma de llegar hasta los consumidores
finales y los objetivos propuestos para dicha producción no llegaría al nivel esperado
para su distribución mundial.
Indice
INTRODUCCION……………………………………………………………………..1
CAPITULO I
1. la publicidad……………………………………………….........................................2
1.la publicidad………………………………………………..........................................3
CAPITULO II
1.2.la marca ………………………………………………………..…………………..4
1.3objetivos de la marca………………………………………………………………..5
CAPITULO III
4. El mercado…………………………………………………………………………....6
Capitulo IV
5. La importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el
mercado………………………………………………………………………………….7
5. La importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el
mercado………………………………………………………………………………….8
6. Conclusiones………………………………………………………………………….9
7. Bibliografía…………………………………………………………………………..10
i
INTRODUCCIÓN
Este tema fue elegido por el motivo de que existen personas que nos interesa la compra
o la venta de un producto en común. La educación es algo mucho más complejo de lo
que indica el uso ordinario del término, e incluye tantos rasgos positivos como
negativos. Por ello se va a tratar el tema de la publicidad y se dará respuesta a ¿Cuál es
la importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en mercado?
Este factor influye mucho en la sociedad de nuestro alrededor, pero la publicidad no
solo existes en estos días, si no que ha venido existiendo desde tiempos remotos para la
cual se ha llegado a una investigación profunda para poder analizar y esclarecer esta
interrogante que no todos los individuos pueden comprender fácilmente. Que la
publicidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un producto de cualquier otro,
y en este sentido la publicidad es característica de una marca. Los estudiosos de la
publicidad siempre han tratado de comprender los diferentes motivos y objetivos de la
misma en el mercado. Pero a pesar de varias investigaciones realizadas por científicos u
expertos en la mercadotecnia seda resultados en que la publicidad influye mucho para la
comercialización de un bien o servicio.
Dentro del desarrollo de la presente monografía se puede observar que los estudios que
se han realizado y las observaciones podemos decir que la publicidad es el medio más
importante para promocionar bienes o servicios a individuos en los centros comerciales
de cualquier país que influye mucho también para el desarrollo de una organización.
1
CAPITULO I
LA PUBLICIDAD
La publicidad es una forma de comunicación para incrementar la venta de bienes o
servicios en el mercado; “Es el auditorio el que determina los medios: los tipos de
oratoria dependen de la consideración de las clases de auditorios; el carácter que debe
adoptar el orador depende de la receptividad de los públicos y las cuestiones de estilo
retórico y de organización se reducen en su mayor parte a acomodar los distintos tipos
de oratoria”1
Para poder promocionar un producto desde su existencia se lo hacía por medio
de la comunicación oral, ya que era el medio más económico y más rápido de promover
los productos y llegar a los consumidores en masa esto iba de acorde a los tipos de
oratoria, dependiendo así mismo a las cuestiones de la receptividad pública. Este
método también de pende de la manera en la que transmite.
La publicidad es un medio de informar sobre la existencia de algún producto en
el mercado para lo cual se da a conocer en que este bien puede ayudar a nuestros
consumidores directos y cuáles son sus beneficios. La publicidad está presente en
cualquier lugar, ya que de esta manera se promocionan los productos de diferentes
maracas en el mercado y así se llega a la población mediante varias estrategias de
publicación que pueden ser:
La prensa (periódicos, revistas, folletos)
La televisión.
La radio.
El Internet, Entre otros.
La publicidad en las redes sociales es una estrategia que sirve para la venta de
bienes o servicios a entidades o individuos de forma directa y eficaz, en la cual se puede
apreciar esa publicidad a través de videos o imágenes más convincentes para el público
en general para lo cual las organizaciones u otro tipo de asociaciones invierten dinero
para lograr llegar a este medio que en la actualidad sirve para que muchos sujetos
realicen compras virtualmente. La publicidad necesita de modo imperativo partir del
conocimiento exhaustivo de la sociedad en la que ha de difundirse y, más en concreto,
de los valores 2
Sociales compartidos por los consumidores a los que se dirige para garantizar así
su comprensión, su efectividad y su eficacia2.
Es decir que en cada momento la publicidad va a necesitar u modo imperativo
para poder difundirse junto a valores sociales que le permiten llegar a los consumidores,
es de esta manera como cada cliente puede preferir un producto de cualquier marca y así
a ser que este sea cada día mas promocionada a través de una publicidad de este medio
también depende que el bien o servicio refleje su efectividad y eficacia.
Así también de esta manera se la considera a la publicidad el punto de partida
para su diseño y mensaje que es aquel que puede lograr llegar a los receptores, a través
de la misma se puede realizar estudios que son de manera dominante para los individuos
interesados en la compra de cualquier beneficio en oferta. Se denomina también a la
publicidad como un instrumento fuerte en el mercado, ya que a través de ella se pueden
comercializar los productos con mucha facilidad, y es la que cada día toma más fuerza
en los individuos interesados en la mercancía disponible y que esté al alcance de sus
manos.
__________
1
(McKeon. Richard: lntroduction to Aristotle, Random House Inc .. Nueva York, 1974,
pág. 620.)
2(2Alvarado López, M. C.(2006) “LA PUBLICIDAD SOCIAL”,REVISTA ICONO 14 ISSN 1697-8293.
MADRID (ESPAÑA).)
3
CAPITULO II
La Marca
La marca es una entidad comercial, además es el conjunto de distintivos de un
producto o servicio en el mercado. “La marca es el signo que distingue un producto de
otro o un servicio de otro”2La marca ha venido siendo la más importante para poder
distinguir un producto de otro, ya que a través de esta se demuestra la manera de oferta
de un producto del otro. La marca es la más importante porque a través de ella se logran
distinguir los productos pero a este logra venderse a través de la publicidad que es
aquella que promociona un bien o servicio mediando varias estrategias de venta. La
marca es aquella a la cual se dirige el público para obtener beneficios de su preferencia.
La marca es también aquella que identifica el bien o servicio que se ha lanzado
al mercado y así de esta manera sus objetivos para sí misma se van reflejando a través
de la manera en que se promocione dicho producto. Es habitual que el nombre del
fabricante aparezca en la etiqueta o rótulo que lleve el producto, su envase o envoltorio
y, si no es así, el consumidor podrá preguntar ese dato al comerciante. Pero es una
información extraña a la marca, aun cuando puede suceder que la marca esté formada
por el nombre del fabricante. Puesto el producto en el mercado, en su lugar de venta, la
marca servirá para que el comprador pueda elegir entre varios o volver a adquirir el
mismo producto o servicio que antes adquirió. La marca permite la distinción entre
productos o servicios de una misma especie3.
La marca así también debe llevar el nombre del fabricante para asi poder
diferenciar quien fue el inventor del producto, no todos los productos tienen el nombre
del fabricante pero es importante en que se dé a reconocer para que así su producto sea
visto y reconocido por la población y luego de esto no dejar de lado a su inventor.
Objetivos de la marca
La marca cuenta con objetivos que le ayudan a crecer en el mercado y estos son:
Expandirse a nivel mundial
Llegar al público en general.
Destacar el nombre de la organización productora de la misma, etc.
4
Para comenzar una comercialización en un mercado se debe primeramente
realizar un estudio profundo en la misma para poder aprobar la venta del
producto, teniendo en cuenta la oferta y la demanda propuesta por el estado, para
lanzar el producto se debe dar una visión clara y precisa del bien o servicio que
se lanzara próximamente, también dando a conocer sus características y tomar
como punto de partida varios aspectos importantes dentro de la misma tales
como:
El uso del bien o servicio.
La presentación.
El precio.
La distribución.
Teniendo en cuenta estos aspectos se puede lograr dar una visión y una misión
precisa para obtener el éxito de la misma. Se debe recordar que para su éxito el
producto debe contar con las características deseadas por el público en general.
__________
1 (McKeon.Richard:lntroductiontoAristotle,RandomHouse Inc.. NuevaYork,1974, pág.
620.)
2
(2AlvaradoLópez,M. C.(2006) “LA PUBLICIDADSOCIAL”,REVISTA ICONO14 ISSN 1697-8293.
MADRID (ESPAÑA).)
3 (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.)
4
(Costa,Joan(1999). La comunicaciónenacción.Informe sobre lanueva cultura de la gestión.
Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.)
5
CAPITULO III
EL MERCADO
El mercado es aquel conjunto de intercambios de bienes o servicios entre
individuos, es aquella que no hace referencia a empresas, solo al acuerdo mutuo en las
transacciones. El mercado no solo tiene como participes a individuos, también tiene
como comuneros a empresas, cooperativas. Organizaciones, entre otros.
Tras la aparición de dinero los mercados funcionaban mediante trueque, a
medida en que producción de ventas aumentaba en la feria las comunicaciones y los
intermediarios empezaron a desempeñar una labor más importante dentro del comercio.
“Mercado es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores
interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios”5
El mercado también se lo ha llegado a considerar un mecanismo de beneficios, ya que a
través de ellos se logra la compra o la venta de un bien o servicio a individuos,
empresas, organizaciones u otras entidades que permiten el desarrollo de la
comercialización a través de la publicidad de una marca. El mercado también se lo ve de
manera productiva para el desarrollo del país, ya que así se logra mejorar las ventas
establecidas en un producto.
El mercado también es considerado una de los más importantes, ya que a través
de él se pueden realizar las ventas de los productos exportados e importados de
cualquier país para ser vendido en un lugar determinado. El mercado se encarga de los
intercambios realizados a nivel mundial y es aquel que define el desarrollo del país.
Existen varios tipos de mercado dependiendo el modelo de consumidor, según la
competencia establecida, el punto de vista geográfico, además se establece uno de
acuerdo al tipo de producto; así la publicidad logra posicionar en el mercado un bien o
servicio tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, para lograrlo la empresa
debe considerar las preferencias del cliente para augurarle éxito y el posicionamiento en
el mercado al bien o servicio a promocionarse, además también lo estaría haciendo para
su negocio.
___________
1 (McKeon.Richard:lntroductiontoAristotle,RandomHouse Inc.. NuevaYork,1974, pág.
620.)
2
(2AlvaradoLópez,M. C.(2006) “LA PUBLICIDADSOCIAL”,REVISTA ICONO14 ISSN 1697-8293.
MADRID (ESPAÑA).)
3 (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.)
4
(Costa,Joan(1999). La comunicaciónenacción.Informe sobre lanueva cultura de la gestión.
Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.)
5 (Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en inglés) (18th
edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015)
6
CAPITULO IV
Importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado.
La publicidad es un medio de comunicación muy importante para la venta de un
producto en común, ya que a través de ella se logra la llegada de dicho bien o servicio al
mercado. A través de la publicidad se logran los objetivos propuestos por la marca y el
mercado ya que a través de ellos se logra que esta organización promocionadora de
dicho bien o servicio logre crecer. En varios mercados se ha visto como es influyente la
publicidad de una marca la cual sirve para el desarrollo del mismo, por motivos de que
la publicidad logra que que un individuo compre productos o servicios que le permita
salir adelante. La marca es un diseño, una imagen, para diferenciarse de un bien o
servicio en la competencia que existe en los mercados. No solo se presenta la publicidad
en la televisión, también se puede observar a través de redes sociales, ya que el internet
se ha convertido en una plataforma de información que promueve estrategias de ventas
de microempresas para evitar grandes inversiones de dinero para publicar u ofrecer un
bien o servicio al público.
“Aprovechando este recurso, las marcas en crecimiento han implementado las
técnicas necesarias para establecer un contacto más personalizado con el consumidor a
través de medios digitales y así impulsar sus productos y servicios”6
La publicidad en el internet es una forma de comunicar al público la aparición de
un bien o un servicio y establecer un contacto más personalizado con los individuos
interesados en el mismo. Para ello estas mismas técnicas se evalúan y se aprovecha lo
que otra marca en algún momento no hizo, estos medios innovadores digitalizados
pueden llegar a ser los más importantes en un país haciéndose reconocer a través de
estos medios antes mencionados.
Es imprescindible demostrar que la publicidad en la actualidad es una forma que
influye en el diario vivir de la humanidad sin “la publicidad no existes intercambios de
bienes o servicios” a manera que los mercados decaerían sin la obtención de recursos,
los comerciantes a lo igual ya que su mercadería no fuese entregada a ningún individuo
interesado en el producto por la falta de publicidad de todos estos bienes o servicios
lanzados al comercial.
7
La marca en el mercado es importante ya que a través de ella se define su
posicionamiento en el mismo pero no se logra si no existe una publicidad que la defina
como tal, es imprescindible para estos que dicha propaganda los anuncie hacia los
futuros clientes de varias regiones, ciudades o pueblos; para ello los empresarios,
dueños del bien o servicio a promocionarse debe tenar en cuenta una visión y una
misión que son de carácter obligatorio para demostrar la eficacia de su producto y poder
garantizar los servicios brindados a los individuos por el mismo.
___________
1 (McKeon.Richard:lntroductiontoAristotle,RandomHouse Inc.. NuevaYork,1974, pág.
620.)
2
(2AlvaradoLópez,M. C.(2006) “LA PUBLICIDADSOCIAL”,REVISTA ICONO14 ISSN 1697-8293.
MADRID (ESPAÑA).)
3 (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.)
4
(Costa,Joan(1999). La comunicaciónenacción.Informe sobre lanueva cultura de la gestión.
Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.)
5 (Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en inglés) (18th
edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015)
6 (Correa, J.F. (Mayo, 2011). Fan page de los medios decomunicación de Costa Rica en
Facebook. Recuperado el 22 de febrero de 2012.)
8
CONCLUSIONES
Analizando el tema sobre la publicidad se puede llegar a la siguiente conclusión:
En cada país se presenta una publicidad para la promoción o el lanzamiento de un bien o
servicio, el cual sea de interés para el público y ayude al desarrollo de una empresa u
organización. La publicidad es un medio de comunicación que sirve para la vender un
producto en común en el mercado, la marca influye mucho en la publicad así como en el
mercado, sin el nombre de dicha marca de bien o servicio el público no puede
diferenciar de la competencia y dejara de lado su interés en este producto si se tratara de
u bien pero si se basa en un servicio sucedería lo mismo se no se considerara una marca
para diferenciarla de las otras competencias alrededor de una sociedad de individuos y
seria en vana la inversión de dicho organización ya que su producto sin marca no
tendría éxito en el mercado.
Por ende la publicidad de la marca en el mercado es muy importante para poder
obtener éxito en la comercialización de un bien o servicio; sin la publicidad de una
marca el mercado no promocionara su existencia, y la entidad comerciante no lograra
que su producto sea reconocido por la sociedad a la que va dirigida en especial siendo
así el principal problema para generar pérdidas en su estructura y llegar al punto de que
su este no llegue a ser importado o exportado a otros países ya que no contara con el
apoyo necesario; también generando que la población no promocione ni consuma aquel
bien del que se está tratando.
Es así como se puede apreciar la importancia de una publicidad de una marca en
el mercado de cualquier parte del mundo, siendo así se puede decir que medio de
promoción es aquel papel fundamental en cualquier empresa promocionadora de un
bien o servicio para lograr sus objetivos y demostrar con veracidad su eficacia, por eso
considero que la publicidad de la marca en el mercado es muy importante para la
comercialización de un artículo en cualquier lugar del país o del mundo.
9
BIBLIOGRAFÍA
(2Alvarado López, M. C.(2006) “LA PUBLICIDAD SOCIAL”,REVISTA ICONO 14
ISSN 1697-8293. MADRID (ESPAÑA).)
(Costa, Joan (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la
gestión. Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.)
(Correa, J.F. (Mayo, 2011). Fan page de los medios decomunicación de Costa Rica en
Facebook. Recuperado el 22 de febrero de 2012.)
(McKeon. Richard: lntroduction to Aristotle, Random House Inc .. Nueva York, 1974,
pág. 620.)
(Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en inglés) (18th
edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015)
(http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.)
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia comunicacion global
Estrategia comunicacion globalEstrategia comunicacion global
Estrategia comunicacion globaljolmar09
 
Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)thpobl
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadFrancisca Miranda
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidadsusamaria
 
Comunicación internacional
Comunicación internacionalComunicación internacional
Comunicación internacionalNatalia Peña
 
Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)
Samara Flores
 
Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)adry160810
 
Amor a las marcas
Amor a las  marcasAmor a las  marcas
Amor a las marcas
alejandropa21
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
yohenis ramirez noguera
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadCardona08
 
Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)adry160810
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminadaadry160810
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacionguest0473e1a
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Weenn Dy
 

La actualidad más candente (18)

Estrategia comunicacion global
Estrategia comunicacion globalEstrategia comunicacion global
Estrategia comunicacion global
 
Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la Publicidad
 
203 00
203 00203 00
203 00
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Comunicación internacional
Comunicación internacionalComunicación internacional
Comunicación internacional
 
Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)
 
Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)
 
PUBLICIDAD II
PUBLICIDAD IIPUBLICIDAD II
PUBLICIDAD II
 
Amor a las marcas
Amor a las  marcasAmor a las  marcas
Amor a las marcas
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidad
 
Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)Investigaciムn (original)
Investigaciムn (original)
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Impacto 6
Impacto 6Impacto 6
Impacto 6
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 

Similar a Jordan piguave

Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)thpobl
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1Vanessa Chunga Zapata
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa Chunga Zapata
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa Chunga Zapata
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacionguest0473e1a
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
drinkiller
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
Viridiana Elideth Tapia Cruz
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
Eddie Rivero
 
Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoIrina Villamil Rivero
 
Copia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robertCopia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robertElvin Castillo
 
Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015
Jerry Arketype
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
EscobarSahoneroReyne
 

Similar a Jordan piguave (20)

Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)Investigaciã³n (original)
Investigaciã³n (original)
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la publicidad computo 1
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
 
Documento.pdf
Documento.pdfDocumento.pdf
Documento.pdf
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
 
Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercado
 
Copia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robertCopia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robert
 
Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
 
Publicidad estática
Publicidad estáticaPublicidad estática
Publicidad estática
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Jordan piguave

  • 1.
  • 2. ¿Cuál es la importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado? Numero de palabras: 3242
  • 3. Resumen La presente investigación, sobre el tema “la publicidad” trata de dar respuesta a ¿Cuál es la importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado? En la cual se lograra dar respuesta y ofrecer información confiable a una sociedad sobre esta interrogante. La presencia de la publicidad en el mercado se ha convertido en un medio común para la venta de varios productos lanzados al mercado por una empresa o una organización que cada día toma más cuerpo en los centros comerciales de cada país, en donde conductas como las ventas, promociones, ofertas, son más frecuentes entre compradores, situación que motivó la presente investigación. Este proyecto fue desarrollado en función de los aportes teóricos realizados por diferentes autores y corrientes de pensamiento que han estudiado el tema, los cuales han sido cuidadosamente seleccionados; a estos se han sumado las opiniones y puntos de vista del autor de este trabajo, que luego de un exhaustivo trabajo de investigación documental y los aportes de docentes especialistas han aportado de manera significativa para el cumplimiento del mismo. Con el fin de determinar la importancia de la publicidad en nuestro medio. Los datos obtenidos, en este trabajo, nos permiten afirmar la presencia de publicidad en nuestra sociedad, que si bien es cierto, ha llegado a ser una de las formas más importantes para la venta o el intercambio de productos, pero la presencia de éste medio de comercialización ayuda a que cada día el país desarrolle su comercio a través de publicación de bienes o servicios en la televisión, radio internet u otros medios para el cambio de los mismos. Siendo así la publicidad uno de los medios más importantes en la historia de la comercialización, ya que sin ella no habría forma de llegar hasta los consumidores finales y los objetivos propuestos para dicha producción no llegaría al nivel esperado para su distribución mundial.
  • 4. Indice INTRODUCCION……………………………………………………………………..1 CAPITULO I 1. la publicidad……………………………………………….........................................2 1.la publicidad………………………………………………..........................................3 CAPITULO II 1.2.la marca ………………………………………………………..…………………..4 1.3objetivos de la marca………………………………………………………………..5 CAPITULO III 4. El mercado…………………………………………………………………………....6 Capitulo IV 5. La importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado………………………………………………………………………………….7 5. La importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado………………………………………………………………………………….8 6. Conclusiones………………………………………………………………………….9 7. Bibliografía…………………………………………………………………………..10 i
  • 5. INTRODUCCIÓN Este tema fue elegido por el motivo de que existen personas que nos interesa la compra o la venta de un producto en común. La educación es algo mucho más complejo de lo que indica el uso ordinario del término, e incluye tantos rasgos positivos como negativos. Por ello se va a tratar el tema de la publicidad y se dará respuesta a ¿Cuál es la importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en mercado? Este factor influye mucho en la sociedad de nuestro alrededor, pero la publicidad no solo existes en estos días, si no que ha venido existiendo desde tiempos remotos para la cual se ha llegado a una investigación profunda para poder analizar y esclarecer esta interrogante que no todos los individuos pueden comprender fácilmente. Que la publicidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un producto de cualquier otro, y en este sentido la publicidad es característica de una marca. Los estudiosos de la publicidad siempre han tratado de comprender los diferentes motivos y objetivos de la misma en el mercado. Pero a pesar de varias investigaciones realizadas por científicos u expertos en la mercadotecnia seda resultados en que la publicidad influye mucho para la comercialización de un bien o servicio. Dentro del desarrollo de la presente monografía se puede observar que los estudios que se han realizado y las observaciones podemos decir que la publicidad es el medio más importante para promocionar bienes o servicios a individuos en los centros comerciales de cualquier país que influye mucho también para el desarrollo de una organización. 1
  • 6. CAPITULO I LA PUBLICIDAD La publicidad es una forma de comunicación para incrementar la venta de bienes o servicios en el mercado; “Es el auditorio el que determina los medios: los tipos de oratoria dependen de la consideración de las clases de auditorios; el carácter que debe adoptar el orador depende de la receptividad de los públicos y las cuestiones de estilo retórico y de organización se reducen en su mayor parte a acomodar los distintos tipos de oratoria”1 Para poder promocionar un producto desde su existencia se lo hacía por medio de la comunicación oral, ya que era el medio más económico y más rápido de promover los productos y llegar a los consumidores en masa esto iba de acorde a los tipos de oratoria, dependiendo así mismo a las cuestiones de la receptividad pública. Este método también de pende de la manera en la que transmite. La publicidad es un medio de informar sobre la existencia de algún producto en el mercado para lo cual se da a conocer en que este bien puede ayudar a nuestros consumidores directos y cuáles son sus beneficios. La publicidad está presente en cualquier lugar, ya que de esta manera se promocionan los productos de diferentes maracas en el mercado y así se llega a la población mediante varias estrategias de publicación que pueden ser: La prensa (periódicos, revistas, folletos) La televisión. La radio. El Internet, Entre otros. La publicidad en las redes sociales es una estrategia que sirve para la venta de bienes o servicios a entidades o individuos de forma directa y eficaz, en la cual se puede apreciar esa publicidad a través de videos o imágenes más convincentes para el público en general para lo cual las organizaciones u otro tipo de asociaciones invierten dinero para lograr llegar a este medio que en la actualidad sirve para que muchos sujetos realicen compras virtualmente. La publicidad necesita de modo imperativo partir del conocimiento exhaustivo de la sociedad en la que ha de difundirse y, más en concreto, de los valores 2
  • 7. Sociales compartidos por los consumidores a los que se dirige para garantizar así su comprensión, su efectividad y su eficacia2. Es decir que en cada momento la publicidad va a necesitar u modo imperativo para poder difundirse junto a valores sociales que le permiten llegar a los consumidores, es de esta manera como cada cliente puede preferir un producto de cualquier marca y así a ser que este sea cada día mas promocionada a través de una publicidad de este medio también depende que el bien o servicio refleje su efectividad y eficacia. Así también de esta manera se la considera a la publicidad el punto de partida para su diseño y mensaje que es aquel que puede lograr llegar a los receptores, a través de la misma se puede realizar estudios que son de manera dominante para los individuos interesados en la compra de cualquier beneficio en oferta. Se denomina también a la publicidad como un instrumento fuerte en el mercado, ya que a través de ella se pueden comercializar los productos con mucha facilidad, y es la que cada día toma más fuerza en los individuos interesados en la mercancía disponible y que esté al alcance de sus manos. __________ 1 (McKeon. Richard: lntroduction to Aristotle, Random House Inc .. Nueva York, 1974, pág. 620.) 2(2Alvarado López, M. C.(2006) “LA PUBLICIDAD SOCIAL”,REVISTA ICONO 14 ISSN 1697-8293. MADRID (ESPAÑA).) 3
  • 8. CAPITULO II La Marca La marca es una entidad comercial, además es el conjunto de distintivos de un producto o servicio en el mercado. “La marca es el signo que distingue un producto de otro o un servicio de otro”2La marca ha venido siendo la más importante para poder distinguir un producto de otro, ya que a través de esta se demuestra la manera de oferta de un producto del otro. La marca es la más importante porque a través de ella se logran distinguir los productos pero a este logra venderse a través de la publicidad que es aquella que promociona un bien o servicio mediando varias estrategias de venta. La marca es aquella a la cual se dirige el público para obtener beneficios de su preferencia. La marca es también aquella que identifica el bien o servicio que se ha lanzado al mercado y así de esta manera sus objetivos para sí misma se van reflejando a través de la manera en que se promocione dicho producto. Es habitual que el nombre del fabricante aparezca en la etiqueta o rótulo que lleve el producto, su envase o envoltorio y, si no es así, el consumidor podrá preguntar ese dato al comerciante. Pero es una información extraña a la marca, aun cuando puede suceder que la marca esté formada por el nombre del fabricante. Puesto el producto en el mercado, en su lugar de venta, la marca servirá para que el comprador pueda elegir entre varios o volver a adquirir el mismo producto o servicio que antes adquirió. La marca permite la distinción entre productos o servicios de una misma especie3. La marca así también debe llevar el nombre del fabricante para asi poder diferenciar quien fue el inventor del producto, no todos los productos tienen el nombre del fabricante pero es importante en que se dé a reconocer para que así su producto sea visto y reconocido por la población y luego de esto no dejar de lado a su inventor. Objetivos de la marca La marca cuenta con objetivos que le ayudan a crecer en el mercado y estos son: Expandirse a nivel mundial Llegar al público en general. Destacar el nombre de la organización productora de la misma, etc. 4
  • 9. Para comenzar una comercialización en un mercado se debe primeramente realizar un estudio profundo en la misma para poder aprobar la venta del producto, teniendo en cuenta la oferta y la demanda propuesta por el estado, para lanzar el producto se debe dar una visión clara y precisa del bien o servicio que se lanzara próximamente, también dando a conocer sus características y tomar como punto de partida varios aspectos importantes dentro de la misma tales como: El uso del bien o servicio. La presentación. El precio. La distribución. Teniendo en cuenta estos aspectos se puede lograr dar una visión y una misión precisa para obtener el éxito de la misma. Se debe recordar que para su éxito el producto debe contar con las características deseadas por el público en general. __________ 1 (McKeon.Richard:lntroductiontoAristotle,RandomHouse Inc.. NuevaYork,1974, pág. 620.) 2 (2AlvaradoLópez,M. C.(2006) “LA PUBLICIDADSOCIAL”,REVISTA ICONO14 ISSN 1697-8293. MADRID (ESPAÑA).) 3 (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.) 4 (Costa,Joan(1999). La comunicaciónenacción.Informe sobre lanueva cultura de la gestión. Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.) 5
  • 10. CAPITULO III EL MERCADO El mercado es aquel conjunto de intercambios de bienes o servicios entre individuos, es aquella que no hace referencia a empresas, solo al acuerdo mutuo en las transacciones. El mercado no solo tiene como participes a individuos, también tiene como comuneros a empresas, cooperativas. Organizaciones, entre otros. Tras la aparición de dinero los mercados funcionaban mediante trueque, a medida en que producción de ventas aumentaba en la feria las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar una labor más importante dentro del comercio. “Mercado es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios”5 El mercado también se lo ha llegado a considerar un mecanismo de beneficios, ya que a través de ellos se logra la compra o la venta de un bien o servicio a individuos, empresas, organizaciones u otras entidades que permiten el desarrollo de la comercialización a través de la publicidad de una marca. El mercado también se lo ve de manera productiva para el desarrollo del país, ya que así se logra mejorar las ventas establecidas en un producto. El mercado también es considerado una de los más importantes, ya que a través de él se pueden realizar las ventas de los productos exportados e importados de cualquier país para ser vendido en un lugar determinado. El mercado se encarga de los intercambios realizados a nivel mundial y es aquel que define el desarrollo del país. Existen varios tipos de mercado dependiendo el modelo de consumidor, según la competencia establecida, el punto de vista geográfico, además se establece uno de acuerdo al tipo de producto; así la publicidad logra posicionar en el mercado un bien o servicio tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, para lograrlo la empresa debe considerar las preferencias del cliente para augurarle éxito y el posicionamiento en el mercado al bien o servicio a promocionarse, además también lo estaría haciendo para su negocio. ___________ 1 (McKeon.Richard:lntroductiontoAristotle,RandomHouse Inc.. NuevaYork,1974, pág. 620.) 2 (2AlvaradoLópez,M. C.(2006) “LA PUBLICIDADSOCIAL”,REVISTA ICONO14 ISSN 1697-8293. MADRID (ESPAÑA).) 3 (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.) 4 (Costa,Joan(1999). La comunicaciónenacción.Informe sobre lanueva cultura de la gestión. Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.) 5 (Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en inglés) (18th edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015) 6
  • 11. CAPITULO IV Importancia de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado. La publicidad es un medio de comunicación muy importante para la venta de un producto en común, ya que a través de ella se logra la llegada de dicho bien o servicio al mercado. A través de la publicidad se logran los objetivos propuestos por la marca y el mercado ya que a través de ellos se logra que esta organización promocionadora de dicho bien o servicio logre crecer. En varios mercados se ha visto como es influyente la publicidad de una marca la cual sirve para el desarrollo del mismo, por motivos de que la publicidad logra que que un individuo compre productos o servicios que le permita salir adelante. La marca es un diseño, una imagen, para diferenciarse de un bien o servicio en la competencia que existe en los mercados. No solo se presenta la publicidad en la televisión, también se puede observar a través de redes sociales, ya que el internet se ha convertido en una plataforma de información que promueve estrategias de ventas de microempresas para evitar grandes inversiones de dinero para publicar u ofrecer un bien o servicio al público. “Aprovechando este recurso, las marcas en crecimiento han implementado las técnicas necesarias para establecer un contacto más personalizado con el consumidor a través de medios digitales y así impulsar sus productos y servicios”6 La publicidad en el internet es una forma de comunicar al público la aparición de un bien o un servicio y establecer un contacto más personalizado con los individuos interesados en el mismo. Para ello estas mismas técnicas se evalúan y se aprovecha lo que otra marca en algún momento no hizo, estos medios innovadores digitalizados pueden llegar a ser los más importantes en un país haciéndose reconocer a través de estos medios antes mencionados. Es imprescindible demostrar que la publicidad en la actualidad es una forma que influye en el diario vivir de la humanidad sin “la publicidad no existes intercambios de bienes o servicios” a manera que los mercados decaerían sin la obtención de recursos, los comerciantes a lo igual ya que su mercadería no fuese entregada a ningún individuo interesado en el producto por la falta de publicidad de todos estos bienes o servicios lanzados al comercial. 7
  • 12. La marca en el mercado es importante ya que a través de ella se define su posicionamiento en el mismo pero no se logra si no existe una publicidad que la defina como tal, es imprescindible para estos que dicha propaganda los anuncie hacia los futuros clientes de varias regiones, ciudades o pueblos; para ello los empresarios, dueños del bien o servicio a promocionarse debe tenar en cuenta una visión y una misión que son de carácter obligatorio para demostrar la eficacia de su producto y poder garantizar los servicios brindados a los individuos por el mismo. ___________ 1 (McKeon.Richard:lntroductiontoAristotle,RandomHouse Inc.. NuevaYork,1974, pág. 620.) 2 (2AlvaradoLópez,M. C.(2006) “LA PUBLICIDADSOCIAL”,REVISTA ICONO14 ISSN 1697-8293. MADRID (ESPAÑA).) 3 (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.) 4 (Costa,Joan(1999). La comunicaciónenacción.Informe sobre lanueva cultura de la gestión. Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.) 5 (Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en inglés) (18th edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015) 6 (Correa, J.F. (Mayo, 2011). Fan page de los medios decomunicación de Costa Rica en Facebook. Recuperado el 22 de febrero de 2012.) 8
  • 13. CONCLUSIONES Analizando el tema sobre la publicidad se puede llegar a la siguiente conclusión: En cada país se presenta una publicidad para la promoción o el lanzamiento de un bien o servicio, el cual sea de interés para el público y ayude al desarrollo de una empresa u organización. La publicidad es un medio de comunicación que sirve para la vender un producto en común en el mercado, la marca influye mucho en la publicad así como en el mercado, sin el nombre de dicha marca de bien o servicio el público no puede diferenciar de la competencia y dejara de lado su interés en este producto si se tratara de u bien pero si se basa en un servicio sucedería lo mismo se no se considerara una marca para diferenciarla de las otras competencias alrededor de una sociedad de individuos y seria en vana la inversión de dicho organización ya que su producto sin marca no tendría éxito en el mercado. Por ende la publicidad de la marca en el mercado es muy importante para poder obtener éxito en la comercialización de un bien o servicio; sin la publicidad de una marca el mercado no promocionara su existencia, y la entidad comerciante no lograra que su producto sea reconocido por la sociedad a la que va dirigida en especial siendo así el principal problema para generar pérdidas en su estructura y llegar al punto de que su este no llegue a ser importado o exportado a otros países ya que no contara con el apoyo necesario; también generando que la población no promocione ni consuma aquel bien del que se está tratando. Es así como se puede apreciar la importancia de una publicidad de una marca en el mercado de cualquier parte del mundo, siendo así se puede decir que medio de promoción es aquel papel fundamental en cualquier empresa promocionadora de un bien o servicio para lograr sus objetivos y demostrar con veracidad su eficacia, por eso considero que la publicidad de la marca en el mercado es muy importante para la comercialización de un artículo en cualquier lugar del país o del mundo. 9
  • 14. BIBLIOGRAFÍA (2Alvarado López, M. C.(2006) “LA PUBLICIDAD SOCIAL”,REVISTA ICONO 14 ISSN 1697-8293. MADRID (ESPAÑA).) (Costa, Joan (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Ediciones Paidós Ibérica, SA, 1999. ISBN: 84-493-0763-5.) (Correa, J.F. (Mayo, 2011). Fan page de los medios decomunicación de Costa Rica en Facebook. Recuperado el 22 de febrero de 2012.) (McKeon. Richard: lntroduction to Aristotle, Random House Inc .. Nueva York, 1974, pág. 620.) (Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en inglés) (18th edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015) (http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/074.pdf, s.f.) 10