SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN
        Y PUBLICIDAD

      1.1 Naturaleza de la comunicación
    Naturaleza de la publicidad

Unidad II
MEDIOS PUBLICITARIOS Y SU PROCESO EN LA COMUNICACIÓN


  2.1 COMERCIAL EN LA T.V.
   2.2 COMERCIAL EN RADIO
  2.3 USO DE LA PRENSA
  2.4 USO DE LAS REVISTAS
  2.5 IMPACTO SOCIOECONÓMICO
1.1Naturaleza de la comunicación

La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre los
individuos. La comunicación es un fenómeno de carácter social que
comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se
comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.
Comunicar significa poner en común e implica compartir.
Objetivo:
• Crear conocimiento: nuestros clientes potenciales y los intermediarios
     del canal de distribución han de tener conocimiento sobre la
     existencia de nuestro producto.
• Dar información: tanto sobre el producto como sobre los cambios que
     se produzcan en él, como cambios en el envase, en el etiquetado,
     etc.
• Inducir a la prueba del producto.
• Mantener la lealtad de los consumidores: recordándoles la existencia
     de nuestro producto y las características que lo diferencian del de
     nuestros competidores.
• Informar sobre las acciones de la empresa: si la empresa tiene un
     fuerte impacto sobre su entorno, informar sobre las acciones de la
     misma ayuda a mejorar la imagen de la empresa.
Definición:
Comprende la naturaleza de la publicidad como proceso de comunicación
humana y como práctica profesional, estudiando sus fundamentos y
principios, así como su interacción con otras disciplinas. Analiza los
conceptos básicos sobre el funcionamiento de agencia y de mercado.
Introduce en las temáticas propias del ejercicio profesional: investigación
de mercado, comportamiento del consumidor, estrategia creativa,
posicionamiento, planificación de medios, entre otros. Capacita para
comprender el proceso publicitario en su globalidad: desde la concepción
de la idea y su transformación en anuncio, hasta que éste se introduce en
los medios como parte de una campaña.
Objetivos según kootler:
• Exposición. Comunicar un anuncio por cualquier medio sin que estos
    signifiquen que todo el público necesariamente lo vea.
• Conocimiento. Lograr que la gente recuerde o reconozca el anuncio o
    mensaje.
• Actitudes. Medir el impacto de la campaña anunciadores en las
    actitudes de la gente.
• Ventas. El fin concreto de la campaña publicitaria
MEDIOS PUBLICITARIOS Y SU PROCESO EN LA
COMUNICACIÓN
La comunicación es poner en contacto al emisor del mensaje
con el receptor del mensaje. La posibilidad de comunicar es
una característica de la buena publicidad, pero no de toda
publicidad.
No obstante esta importante diferencia entre publicidad y
comunicación, ambas expresiones tienden a usurase como
sinónimos. Es así como se habla indistintamente de
publicidad masiva o comunicación masiva.
La comunicación masiva es contactar al emisor con grandes
masas de públicos receptor a través de la utilización de los
medios masivos. La comunicación selectiva es contactar al
emisor con grupos de audiencias específicos a través de la
utilización de medios selectivos.
2.1 COMERCIAL EN LA T.V.

A pesar del T.V., de la fragmentación de la audiencia, y
de la disminución de la influencia de las cadenas
tradicionales, la publicidad en televisión continúa
siendo un medio poderoso. Se complica por una serie
de factores, incluyendo el hecho de que cada
telespectador en un experto en publicidad por
televisión. Todo el mundo sabe lo que le gusta o no le
gusta de los spots de televisión. Esto crea un reto para
los anunciantes.
2.2 COMERCIAL EN RADIO
En los impresos y en la televisión, los elementos visuales son una parte integral de
comunicación. La radio es un medio diferente, uno exclusivamente para los oídos.
La radio es diferente no existe una imagen visual o un color que atraiga a la gente hacia el
mensaje. A un así, los mensajes de sonido pueden ser poderosos.
Teatro de la mente. En radio un escritor pinta la imagen en la mente del escucha a través del
uso del sonido, debido que la radio no tiene elementos visuales, la gente de arte visual no tiene
no tiene cavidad en la radio. Esto tiende a llevar al equipo creativo a la publicidad impresa
televisión.
El futuro es desafiante para la radio tradicional el internet a desafiado a la radio en el hogar y
en la oficina, pero la radio ha mantenido su dominio en el auto. Los prospectos de la radio vía
satélite digital directa al auto traen mas retos a la radio y anunciantes locales.
Creación de comercial.
Los comerciales de radio se desarrollan a través de un proceso de razonamiento similar al
utilizado en otros medios, a pesar de requerir un estilo diferente de publicidad.
El escritor de radio creativo tiene que a ser referencia los objetivos y estrategia describiendo el
objetivo, tanto en términos demográficos como psicográficos, antes de comenzar el proceso
creativo. El escritor necesita asegurarse de que el mensaje será creído, que dice las cosas
correctas a la gente correcta y necesita preguntarse si el texto publicitario refuerza la posición
de la marca.
El escritor de radio tiene la oportunidad de desarrollar un comercial entero solo (aun que en
algunas agencias el equipo creativo puede trabajar en un proyecto). Eso significa escribir el
guión, escoger el talento y producir el comercial. En la radio, redactor de textos disfruta la
libertad para crear escenas en el teatro de la imaginación del radio escucha al pintar imágenes
en sonido.
Flexibilidad, habilidad para el Marketing y la promoción.
La radio ofrece más que los otros medios de publicidad, tiene la flexibilidad, la habilidad para el
marketing y la promoción, y el precio para adaptase a las necesidades de los anunciantes, con
el fin de que lleguen a sus objetivos.
La radio posee audiencia más cautiva de entre todos los medios.
Los radioescuchas y anunciantes tiene muchos formatos de programación de donde escoger.
2.3 USO DE LA PRENSA
La prensa es un medio con un alto grado de credibilidad y, por tanto, muy
adecuado para insertar contenido informativo.
Los consumidores suelen ser fieles a un determinado soporte.
Formato
• Anuncios comerciales
• Comunicados: imitan el formato de un artículo, pero se les exige que
     indiquen el contenido comercial.
• Anuncios por palabras.
• Encartes.
El término "prensa" lo designa todo: se nombra a todos periodistas,
indistintamente a la función que desempeñan; a las prácticas que ejercen en
todos los medios de difusión, tenga o no-relación con la máquina que sirve
para imprimir; al título de la credencial, entusiasmadamente sin importar que
tenga o no que ver con el medio prensa; a una unidad de comunicaciones, sin
darse cuenta que realizan un trabajo multimedia; a todo el gremio, sin
percatarse de que trabajan para medios que no tienen como soporte el papel y
la                     impresión,                   etc.,                    etc.
Igual ocurre con otros términos. Por "reportaje" se entiende cualquier
información; por "crónica", un collage; por "periodista"; un sonidista, un lector
de noticias, un corrector de ortografía, un prensista; por "profesional del
periodismo", un licenciado a medias o un empírico maestro del refrito, etc. Así
como una ensarta de chorizos, circulan una cantidad de términos que, en lugar
de unirlos la universalidad, la precisión y la claridad, se identifican por su
ambigüedad y confusión.
2.4 USO DE LAS REVISTAS
Las revistas exitosas de hoy son aquellas que gustan a los lectores de
un nicho, en particular aquellas dentro de categorías con un valor
especial para los anunciantes. Prácticamente las revistas están
dirigidas a intereses especiales, negocios, demografía o estilos de
vida de sus lectores.
Ventajas
El numero y la gama de revistas especializadas da a los anunciantes
la oportunidad de llegar a públicos estrechamente dirigidas, a las
cuales es difícil llegar de otra manera.
Las revistas brindan elementos visuales fuertes para mejorar la
conciencia de marca y tienen la habilidad de entregar un mensaje
memorable a sus públicos nicho.
La mayoría de las revistas brindan elementos visuales fuertes para
mejorar la conciencia de la marca y tienen la habilidad de entregar un
mensaje memorable a sus públicos.
Las revistas son portátiles, tienen larga vida, y a menudeo pasan por
varios lectores. Las publicaciones de negocios son especialmente
útiles como herramientas de referencia y las publicaciones líderes
dentro de varios industrias ofrecen a los anunciantes un foro
importante para sus mensajes.
2.5 IMPACTO SOCIOECONÓMICO
Las tecnologías desarrolladas en el ámbito de EzWeb permitirán el
desarrollo de aplicaciones empresariales de un modo más económico
y eficiente, propiciando la explosión de contenidos y servicios
comerciales y permitiendo un pleno desarrollo del negocio. En
concreto EzWeb:
Potenciará el negocio de la creación de servicios y contenidos para
empresas por favorecer la implantación de una filosofía Rápida de
Desarrollo de Aplicaciones (Rapid Application Development - RAD)
asequible a un amplio espectro de desarrolladores.
Potenciará el consumo de servicios como consecuencia de mejorar la
experiencia de usuario, lo que contribuirá al desarrollo en España de
los procesos de negocio automatizados.
Incrementará la competitividad de las compañías aumentando el
número de servicios electrónicos listos para su descubrimiento y
consumo.
Servirá como implementación de referencia de estándares dirigidos a
desarrollar el concepto de la web semántica.
Alrededor de las tecnologías liberadas los miembros del consorcio
podrán configurar una oferta de servicios y desarrollar oportunidades
de negocio.
Todo ello contribuirá a consolidar el mercado potencial de contenidos y
servicios electrónicos para empresas y a maximizar la competitividad
de las mismas tanto en Europa como en el resto del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSJazmin Ramirez
 
Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios  tradicionalesMedios publicitarios  tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Oscarmundarayg
 
Medios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcastMedios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcast
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
alejoojaj
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
yuri
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Jhon Flores
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
Aimet Melean Villalobos
 
Caracteristicas De Los Medios
Caracteristicas  De Los  MediosCaracteristicas  De Los  Medios
Caracteristicas De Los Mediosviahumana
 

La actualidad más candente (18)

Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios  tradicionalesMedios publicitarios  tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcastMedios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcast
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Portafolio de medios ii
Portafolio de medios iiPortafolio de medios ii
Portafolio de medios ii
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
 
Caracteristicas De Los Medios
Caracteristicas  De Los  MediosCaracteristicas  De Los  Medios
Caracteristicas De Los Medios
 

Similar a Unidad 1y 2 margarita

Los medios y la publicidad
Los medios y la publicidadLos medios y la publicidad
Los medios y la publicidad
marianellav
 
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de AnunciantesMedios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
dani1525
 
Publicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicaciónPublicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicación
Luz Esther Vázquez Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marcelaso
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
DargeSamira
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
diegodanieldeep
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
Fred Pa
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
Kriss Santamaria
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
edicksongabriel
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadolenguajeliceonacional
 
Jordan piguave
Jordan piguaveJordan piguave
Jordan piguave
José Valeriano Macías
 
Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)laura Avila
 
presentacion tecnicas publicitarias.pptx
presentacion tecnicas publicitarias.pptxpresentacion tecnicas publicitarias.pptx
presentacion tecnicas publicitarias.pptx
fatima907127
 
Importancia de los medios
Importancia de los mediosImportancia de los medios
Importancia de los mediosJesus Wiley
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadFrancisca Miranda
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
karen De León
 

Similar a Unidad 1y 2 margarita (20)

Los medios y la publicidad
Los medios y la publicidadLos medios y la publicidad
Los medios y la publicidad
 
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de AnunciantesMedios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
 
Publicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicaciónPublicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
atl
atlatl
atl
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
 
Jordan piguave
Jordan piguaveJordan piguave
Jordan piguave
 
Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)
 
creatividad publicitaria
creatividad publicitariacreatividad publicitaria
creatividad publicitaria
 
presentacion tecnicas publicitarias.pptx
presentacion tecnicas publicitarias.pptxpresentacion tecnicas publicitarias.pptx
presentacion tecnicas publicitarias.pptx
 
Importancia de los medios
Importancia de los mediosImportancia de los medios
Importancia de los medios
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la Publicidad
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 

Unidad 1y 2 margarita

  • 1. UNIDAD I NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1.1 Naturaleza de la comunicación Naturaleza de la publicidad Unidad II MEDIOS PUBLICITARIOS Y SU PROCESO EN LA COMUNICACIÓN 2.1 COMERCIAL EN LA T.V. 2.2 COMERCIAL EN RADIO 2.3 USO DE LA PRENSA 2.4 USO DE LAS REVISTAS 2.5 IMPACTO SOCIOECONÓMICO
  • 2. 1.1Naturaleza de la comunicación La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir. Objetivo: • Crear conocimiento: nuestros clientes potenciales y los intermediarios del canal de distribución han de tener conocimiento sobre la existencia de nuestro producto. • Dar información: tanto sobre el producto como sobre los cambios que se produzcan en él, como cambios en el envase, en el etiquetado, etc. • Inducir a la prueba del producto. • Mantener la lealtad de los consumidores: recordándoles la existencia de nuestro producto y las características que lo diferencian del de nuestros competidores. • Informar sobre las acciones de la empresa: si la empresa tiene un fuerte impacto sobre su entorno, informar sobre las acciones de la misma ayuda a mejorar la imagen de la empresa.
  • 3. Definición: Comprende la naturaleza de la publicidad como proceso de comunicación humana y como práctica profesional, estudiando sus fundamentos y principios, así como su interacción con otras disciplinas. Analiza los conceptos básicos sobre el funcionamiento de agencia y de mercado. Introduce en las temáticas propias del ejercicio profesional: investigación de mercado, comportamiento del consumidor, estrategia creativa, posicionamiento, planificación de medios, entre otros. Capacita para comprender el proceso publicitario en su globalidad: desde la concepción de la idea y su transformación en anuncio, hasta que éste se introduce en los medios como parte de una campaña. Objetivos según kootler: • Exposición. Comunicar un anuncio por cualquier medio sin que estos signifiquen que todo el público necesariamente lo vea. • Conocimiento. Lograr que la gente recuerde o reconozca el anuncio o mensaje. • Actitudes. Medir el impacto de la campaña anunciadores en las actitudes de la gente. • Ventas. El fin concreto de la campaña publicitaria
  • 4. MEDIOS PUBLICITARIOS Y SU PROCESO EN LA COMUNICACIÓN La comunicación es poner en contacto al emisor del mensaje con el receptor del mensaje. La posibilidad de comunicar es una característica de la buena publicidad, pero no de toda publicidad. No obstante esta importante diferencia entre publicidad y comunicación, ambas expresiones tienden a usurase como sinónimos. Es así como se habla indistintamente de publicidad masiva o comunicación masiva. La comunicación masiva es contactar al emisor con grandes masas de públicos receptor a través de la utilización de los medios masivos. La comunicación selectiva es contactar al emisor con grupos de audiencias específicos a través de la utilización de medios selectivos.
  • 5. 2.1 COMERCIAL EN LA T.V. A pesar del T.V., de la fragmentación de la audiencia, y de la disminución de la influencia de las cadenas tradicionales, la publicidad en televisión continúa siendo un medio poderoso. Se complica por una serie de factores, incluyendo el hecho de que cada telespectador en un experto en publicidad por televisión. Todo el mundo sabe lo que le gusta o no le gusta de los spots de televisión. Esto crea un reto para los anunciantes.
  • 6. 2.2 COMERCIAL EN RADIO En los impresos y en la televisión, los elementos visuales son una parte integral de comunicación. La radio es un medio diferente, uno exclusivamente para los oídos. La radio es diferente no existe una imagen visual o un color que atraiga a la gente hacia el mensaje. A un así, los mensajes de sonido pueden ser poderosos. Teatro de la mente. En radio un escritor pinta la imagen en la mente del escucha a través del uso del sonido, debido que la radio no tiene elementos visuales, la gente de arte visual no tiene no tiene cavidad en la radio. Esto tiende a llevar al equipo creativo a la publicidad impresa televisión. El futuro es desafiante para la radio tradicional el internet a desafiado a la radio en el hogar y en la oficina, pero la radio ha mantenido su dominio en el auto. Los prospectos de la radio vía satélite digital directa al auto traen mas retos a la radio y anunciantes locales. Creación de comercial. Los comerciales de radio se desarrollan a través de un proceso de razonamiento similar al utilizado en otros medios, a pesar de requerir un estilo diferente de publicidad. El escritor de radio creativo tiene que a ser referencia los objetivos y estrategia describiendo el objetivo, tanto en términos demográficos como psicográficos, antes de comenzar el proceso creativo. El escritor necesita asegurarse de que el mensaje será creído, que dice las cosas correctas a la gente correcta y necesita preguntarse si el texto publicitario refuerza la posición de la marca. El escritor de radio tiene la oportunidad de desarrollar un comercial entero solo (aun que en algunas agencias el equipo creativo puede trabajar en un proyecto). Eso significa escribir el guión, escoger el talento y producir el comercial. En la radio, redactor de textos disfruta la libertad para crear escenas en el teatro de la imaginación del radio escucha al pintar imágenes en sonido. Flexibilidad, habilidad para el Marketing y la promoción. La radio ofrece más que los otros medios de publicidad, tiene la flexibilidad, la habilidad para el marketing y la promoción, y el precio para adaptase a las necesidades de los anunciantes, con el fin de que lleguen a sus objetivos. La radio posee audiencia más cautiva de entre todos los medios. Los radioescuchas y anunciantes tiene muchos formatos de programación de donde escoger.
  • 7. 2.3 USO DE LA PRENSA La prensa es un medio con un alto grado de credibilidad y, por tanto, muy adecuado para insertar contenido informativo. Los consumidores suelen ser fieles a un determinado soporte. Formato • Anuncios comerciales • Comunicados: imitan el formato de un artículo, pero se les exige que indiquen el contenido comercial. • Anuncios por palabras. • Encartes. El término "prensa" lo designa todo: se nombra a todos periodistas, indistintamente a la función que desempeñan; a las prácticas que ejercen en todos los medios de difusión, tenga o no-relación con la máquina que sirve para imprimir; al título de la credencial, entusiasmadamente sin importar que tenga o no que ver con el medio prensa; a una unidad de comunicaciones, sin darse cuenta que realizan un trabajo multimedia; a todo el gremio, sin percatarse de que trabajan para medios que no tienen como soporte el papel y la impresión, etc., etc. Igual ocurre con otros términos. Por "reportaje" se entiende cualquier información; por "crónica", un collage; por "periodista"; un sonidista, un lector de noticias, un corrector de ortografía, un prensista; por "profesional del periodismo", un licenciado a medias o un empírico maestro del refrito, etc. Así como una ensarta de chorizos, circulan una cantidad de términos que, en lugar de unirlos la universalidad, la precisión y la claridad, se identifican por su ambigüedad y confusión.
  • 8. 2.4 USO DE LAS REVISTAS Las revistas exitosas de hoy son aquellas que gustan a los lectores de un nicho, en particular aquellas dentro de categorías con un valor especial para los anunciantes. Prácticamente las revistas están dirigidas a intereses especiales, negocios, demografía o estilos de vida de sus lectores. Ventajas El numero y la gama de revistas especializadas da a los anunciantes la oportunidad de llegar a públicos estrechamente dirigidas, a las cuales es difícil llegar de otra manera. Las revistas brindan elementos visuales fuertes para mejorar la conciencia de marca y tienen la habilidad de entregar un mensaje memorable a sus públicos nicho. La mayoría de las revistas brindan elementos visuales fuertes para mejorar la conciencia de la marca y tienen la habilidad de entregar un mensaje memorable a sus públicos. Las revistas son portátiles, tienen larga vida, y a menudeo pasan por varios lectores. Las publicaciones de negocios son especialmente útiles como herramientas de referencia y las publicaciones líderes dentro de varios industrias ofrecen a los anunciantes un foro importante para sus mensajes.
  • 9. 2.5 IMPACTO SOCIOECONÓMICO Las tecnologías desarrolladas en el ámbito de EzWeb permitirán el desarrollo de aplicaciones empresariales de un modo más económico y eficiente, propiciando la explosión de contenidos y servicios comerciales y permitiendo un pleno desarrollo del negocio. En concreto EzWeb: Potenciará el negocio de la creación de servicios y contenidos para empresas por favorecer la implantación de una filosofía Rápida de Desarrollo de Aplicaciones (Rapid Application Development - RAD) asequible a un amplio espectro de desarrolladores. Potenciará el consumo de servicios como consecuencia de mejorar la experiencia de usuario, lo que contribuirá al desarrollo en España de los procesos de negocio automatizados. Incrementará la competitividad de las compañías aumentando el número de servicios electrónicos listos para su descubrimiento y consumo. Servirá como implementación de referencia de estándares dirigidos a desarrollar el concepto de la web semántica. Alrededor de las tecnologías liberadas los miembros del consorcio podrán configurar una oferta de servicios y desarrollar oportunidades de negocio. Todo ello contribuirá a consolidar el mercado potencial de contenidos y servicios electrónicos para empresas y a maximizar la competitividad de las mismas tanto en Europa como en el resto del mundo.