SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL
JORDI ELIAN MUÑOS
Y
XIMENA BLANCO
LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA
INFORMATICA
11-1
BUCARAMANGA 2016
2
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Contenido
Métodos de barrera............................................................................................................................2
Dispositivos intrauterinos....................................................................................................................2
Métodos anticonceptivos de emergencia.............................................................................................3
MÉTODOS DE BARRERA ......................................................................................................................4
CONDÓN............................................................................................................................................5
Métodos de barrera
Su eficacia anticonceptiva oscila entre el 85 y 93%. Tienen la ventaja añadida de que también
previenen la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
• Condón masculino.
• Condón femenino: es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se
coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración. Estos productos todavía no cuentan con
registro sanitario del Invima por lo que, en Colombia, no están sujetos a vigilancia sanitaria.
Así como no se aconseja el uso de doble condón masculino, tampoco se recomienda usar condón
femenino y masculino simultáneamente, pues no aumenta las tasas de eficacia y reducen su
protección mutuamente.
Dispositivos intrauterinos
Son pequeños elementos que se ubican en el útero de la mujer y crean condiciones que impiden
que los espermatozoides fecunden el óvulo. Este método tiene que ser aplicado por un
3
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
profesional de la salud debidamente entrenado y acreditado. Su eficacia anticonceptiva es del
98%.
• T de Cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU): tiene una duración que puede ir desde los tres
hasta los 12 años.
• Dispositivo endoceptivo: contiene hormonas que actúan localmente y su protección
anticonceptiva dura entre cinco y siete años.
Métodos anticonceptivos de emergencia
Son productos específicos que pueden prevenir un embarazo no deseado después de una relación
sexual de riesgo sin protección. Ninguno de estos métodos interrumpe un embarazo.
• Píldora del día después: son píldoras que contienen el derivado hormonal conocido como
levonorgestrel. Tienen dos presentaciones: de una sola pastilla y de dos. Su ventana de
efectividad son las 72 horas (tres días) siguientes a la relación sexual de riesgo. Su carga
hormonal elevada y transitoria, por lo que no deben ser usadas como anticonceptivos regulares,
pues induce irregularidad menstrual y no hay estudios de eficacia para uso continuo.
• Yuzpe: Son las píldoras anticonceptivas tradicionales, que contienen dos derivados hormonales
y que funcionan como anticonceptivo de emergencia si se toman dentro de las 72 horas
siguientes a la relación de riesgo. El profesional de la salud debe ser quien indique la dosis
adecuada en cada caso.
4
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
• T de Cobre o DIU: Método anticonceptivo que puede ser usado como método de emergencia
hasta el quinto día (120 horas) después de la relación sexual de riesgo.
Métodos anticonceptivos permanentes
Si la decisión es no tener (más) hijos, también tienen a su disposición los métodos
anticonceptivos permanentes.
• Ligadura de Trompas: es un procedimiento que consiste en ligar y cortar o colocar una banda
elástica especial, o cauterizar y cortar cada una de las trompas de Falopio con el fin de evitar que
los espermatozoides se encuentren con el óvulo y se produzca la fecundación.
• Vasectomía: consiste en ligar y cortar los conductos deferentes con el fin de evitar el paso de
espermatozoides de los testículos al semen.
En Profamilia ofrecemos asesorías gratis en planificación familiar y anticonceptivos. Aquí,
nuestros asesores podrán ayudarles a esclarecer todas las dudas que tengan frente a este tema.
Visita nuestras clínicas a nivel nacional y con gusto te atenderemos.
MÉTODOS DE BARRERA
El sida se puede evitar
Corresponde a aquellos métodos que de manera mecánica obstruyen el paso de los
espermatozoides o de manera química afectan la motilidad o vitalidad espermática evitando la
fecundación.
5
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Tienen la capacidad asociada de prevenir el contagio de las enfermedades sexualmente
transmitidas (Herpes, VIH, gonococo, Clamidya, etc.)
El Sida es incurable… pero se puede evitar!
CONDÓN
Es un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado por latex muy delgado y resistente.
Tamaños: Clase I ( 180mm de largo x 52mm de ancho)
Clase II ( 160mm de largo x 49mm de ancho)
Indicaciones para su uso adecuado:
condon2
El condón no se infla
No lo infle y no lo estire.
El condón no debe estar vencido
• No debe desenrollarse completamente antes de ponérselo.
• Debe colocarse desde el inicio de la penetración, pues debe estar presente durante todo el acto
sexual.
• Si no está presente desde el comienzo serian aplicables las consideraciones indicadas en el
coito interrumpido.
• Se desenrolla sobre el pene en erección cubriéndolo totalmente hasta su base.
• Se deja un espacio pequeño sin aire en la punta para recolectar el semen en la eyaculación.
6
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
• Durante el acto sexual debe verificarse periódicamente que el condón este cubriendo hasta la
base, alertando que no se haya retraído.
• Una vez suceda la eyaculación debe cogerse por su base y retirar el pene antes que pierda
erección.
• Debe usarse un condón por cada relación sexual.
Tener cuidado de no romperlo. Esto puede suceder en las siguientes circunstancias:
– El condón tiene fecha de vencimiento. Este podría romperse sí està vencido pues pierde su
lubricación
El condón debe ser rasgado con las uñas o la bocaEl condón debe ser rasgado con las uñas o la
boca
Condón - tener cuidado de no romperseEl condón es sensible a la luz o al calorEl condón es
sensible a la humedad
El condón previene el embarazo un 85%– El latex puede porosearse al contacto con lubricantes
derivados del petróleo como vaselina, aceites o crema de manos. Pero si es requerido puede
usarse glicerina o los espermicidas en cualquiera de sus presentaciones.
– El condón previene el embarazo en el 85% de los casos al usarse correctamente. Si se asocia
con espermicidas se aumenta al 93%.
BIBLIOGRAFIA
http://profainteractiva.blogspot.com.co/2016/01/anticonceptivos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1
Ismael Zavala Anchirayco
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
alexaespino
 
Presentaciósexualidad
PresentaciósexualidadPresentaciósexualidad
Presentaciósexualidad
Dani Granda
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
alejandra_cooper
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Eloisa Gonzalez Salazar
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
meryyuliana
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
Gara Cano Cano
 
Power Point Aborto
Power Point AbortoPower Point Aborto
Power Point Aborto
Mimi_1223
 
El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
shujaira
 
¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?
¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?
¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?
Movimiento Vive
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
aliber6
 
El aborto (1)
El aborto (1)El aborto (1)
El aborto (1)
joandavidpperezcorrea
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
Breen1996
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
KBL98
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
jheny456
 
Vasectomía sin bisturí
Vasectomía sin bisturíVasectomía sin bisturí
Vasectomía sin bisturí
Ricardo Bejar
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
YIRINABERTEL
 
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificialesTipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Yeison
 
Present. diu
Present. diuPresent. diu
Present. diu
andrikgomez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Presentaciósexualidad
PresentaciósexualidadPresentaciósexualidad
Presentaciósexualidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Power Point Aborto
Power Point AbortoPower Point Aborto
Power Point Aborto
 
El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?
¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?
¿Porqué elegir la Vida y no el aborto?
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
El aborto (1)
El aborto (1)El aborto (1)
El aborto (1)
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
 
Vasectomía sin bisturí
Vasectomía sin bisturíVasectomía sin bisturí
Vasectomía sin bisturí
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificialesTipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
 
Present. diu
Present. diuPresent. diu
Present. diu
 

Destacado

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nn nn
 
Kevin y romero
Kevin y romeroKevin y romero
Kevin y romero
nn nn
 
Jordi
JordiJordi
Jordi
nn nn
 
Etapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humanoEtapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humano
Nicol Daniela Serrano
 
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
pabloalonsosuarez
 
Jugando aprendo diapositivas
Jugando aprendo diapositivasJugando aprendo diapositivas
Jugando aprendo diapositivas
yina_melissa
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 

Destacado (8)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Kevin y romero
Kevin y romeroKevin y romero
Kevin y romero
 
Jordi
JordiJordi
Jordi
 
Etapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humanoEtapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humano
 
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
 
Jugando aprendo diapositivas
Jugando aprendo diapositivasJugando aprendo diapositivas
Jugando aprendo diapositivas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Jordi

Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
UPLA
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Lucia Panta
 
sexualidad
sexualidad sexualidad
sexualidad
nn nn
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
Carlos abraham
Carlos abrahamCarlos abraham
Carlos abraham
nn nn
 
SEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptx
DiegoArturo28
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
guest646c94a
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
guest646c94a
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
Dulceyou1
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
stephania8977
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Karen Calabro
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
Marcela Perez
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
maangelesmorales
 
anticonceptivos
anticonceptivosanticonceptivos
anticonceptivos
Edison Maldonado
 
Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1
greiber santana blanco
 

Similar a Jordi (20)

Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
sexualidad
sexualidad sexualidad
sexualidad
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Carlos abraham
Carlos abrahamCarlos abraham
Carlos abraham
 
SEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptx
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
anticonceptivos
anticonceptivosanticonceptivos
anticonceptivos
 
Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1
 

Más de nn nn

Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
nn nn
 
123
123123
123
nn nn
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Taller n-2
Taller n-2Taller n-2
Taller n-2
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 

Más de nn nn (6)

Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
 
123
123123
123
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Taller n-2
Taller n-2Taller n-2
Taller n-2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Jordi

  • 1. 1 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL JORDI ELIAN MUÑOS Y XIMENA BLANCO LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA INFORMATICA 11-1 BUCARAMANGA 2016
  • 2. 2 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Contenido Métodos de barrera............................................................................................................................2 Dispositivos intrauterinos....................................................................................................................2 Métodos anticonceptivos de emergencia.............................................................................................3 MÉTODOS DE BARRERA ......................................................................................................................4 CONDÓN............................................................................................................................................5 Métodos de barrera Su eficacia anticonceptiva oscila entre el 85 y 93%. Tienen la ventaja añadida de que también previenen la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). • Condón masculino. • Condón femenino: es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración. Estos productos todavía no cuentan con registro sanitario del Invima por lo que, en Colombia, no están sujetos a vigilancia sanitaria. Así como no se aconseja el uso de doble condón masculino, tampoco se recomienda usar condón femenino y masculino simultáneamente, pues no aumenta las tasas de eficacia y reducen su protección mutuamente. Dispositivos intrauterinos Son pequeños elementos que se ubican en el útero de la mujer y crean condiciones que impiden que los espermatozoides fecunden el óvulo. Este método tiene que ser aplicado por un
  • 3. 3 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL profesional de la salud debidamente entrenado y acreditado. Su eficacia anticonceptiva es del 98%. • T de Cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU): tiene una duración que puede ir desde los tres hasta los 12 años. • Dispositivo endoceptivo: contiene hormonas que actúan localmente y su protección anticonceptiva dura entre cinco y siete años. Métodos anticonceptivos de emergencia Son productos específicos que pueden prevenir un embarazo no deseado después de una relación sexual de riesgo sin protección. Ninguno de estos métodos interrumpe un embarazo. • Píldora del día después: son píldoras que contienen el derivado hormonal conocido como levonorgestrel. Tienen dos presentaciones: de una sola pastilla y de dos. Su ventana de efectividad son las 72 horas (tres días) siguientes a la relación sexual de riesgo. Su carga hormonal elevada y transitoria, por lo que no deben ser usadas como anticonceptivos regulares, pues induce irregularidad menstrual y no hay estudios de eficacia para uso continuo. • Yuzpe: Son las píldoras anticonceptivas tradicionales, que contienen dos derivados hormonales y que funcionan como anticonceptivo de emergencia si se toman dentro de las 72 horas siguientes a la relación de riesgo. El profesional de la salud debe ser quien indique la dosis adecuada en cada caso.
  • 4. 4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL • T de Cobre o DIU: Método anticonceptivo que puede ser usado como método de emergencia hasta el quinto día (120 horas) después de la relación sexual de riesgo. Métodos anticonceptivos permanentes Si la decisión es no tener (más) hijos, también tienen a su disposición los métodos anticonceptivos permanentes. • Ligadura de Trompas: es un procedimiento que consiste en ligar y cortar o colocar una banda elástica especial, o cauterizar y cortar cada una de las trompas de Falopio con el fin de evitar que los espermatozoides se encuentren con el óvulo y se produzca la fecundación. • Vasectomía: consiste en ligar y cortar los conductos deferentes con el fin de evitar el paso de espermatozoides de los testículos al semen. En Profamilia ofrecemos asesorías gratis en planificación familiar y anticonceptivos. Aquí, nuestros asesores podrán ayudarles a esclarecer todas las dudas que tengan frente a este tema. Visita nuestras clínicas a nivel nacional y con gusto te atenderemos. MÉTODOS DE BARRERA El sida se puede evitar Corresponde a aquellos métodos que de manera mecánica obstruyen el paso de los espermatozoides o de manera química afectan la motilidad o vitalidad espermática evitando la fecundación.
  • 5. 5 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Tienen la capacidad asociada de prevenir el contagio de las enfermedades sexualmente transmitidas (Herpes, VIH, gonococo, Clamidya, etc.) El Sida es incurable… pero se puede evitar! CONDÓN Es un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado por latex muy delgado y resistente. Tamaños: Clase I ( 180mm de largo x 52mm de ancho) Clase II ( 160mm de largo x 49mm de ancho) Indicaciones para su uso adecuado: condon2 El condón no se infla No lo infle y no lo estire. El condón no debe estar vencido • No debe desenrollarse completamente antes de ponérselo. • Debe colocarse desde el inicio de la penetración, pues debe estar presente durante todo el acto sexual. • Si no está presente desde el comienzo serian aplicables las consideraciones indicadas en el coito interrumpido. • Se desenrolla sobre el pene en erección cubriéndolo totalmente hasta su base. • Se deja un espacio pequeño sin aire en la punta para recolectar el semen en la eyaculación.
  • 6. 6 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL • Durante el acto sexual debe verificarse periódicamente que el condón este cubriendo hasta la base, alertando que no se haya retraído. • Una vez suceda la eyaculación debe cogerse por su base y retirar el pene antes que pierda erección. • Debe usarse un condón por cada relación sexual. Tener cuidado de no romperlo. Esto puede suceder en las siguientes circunstancias: – El condón tiene fecha de vencimiento. Este podría romperse sí està vencido pues pierde su lubricación El condón debe ser rasgado con las uñas o la bocaEl condón debe ser rasgado con las uñas o la boca Condón - tener cuidado de no romperseEl condón es sensible a la luz o al calorEl condón es sensible a la humedad El condón previene el embarazo un 85%– El latex puede porosearse al contacto con lubricantes derivados del petróleo como vaselina, aceites o crema de manos. Pero si es requerido puede usarse glicerina o los espermicidas en cualquiera de sus presentaciones. – El condón previene el embarazo en el 85% de los casos al usarse correctamente. Si se asocia con espermicidas se aumenta al 93%. BIBLIOGRAFIA http://profainteractiva.blogspot.com.co/2016/01/anticonceptivos.html