SlideShare una empresa de Scribd logo
¡ES DIVERTIDO,
PERO NO ES UN JUEGO!
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos pueden ser:
MÉTODOS NATURALES: Son poco eficaces.
- Método del calendario o método Ogino
- Método de la temperatura basal
- Método del moco cervical o método de Billings
MÉTODOS DE BARRERA:
- Preservativo masculino o femenino
- Diafragma
- Espermicidas
- Esponjas vaginales
MÉTODOS HORMONALES:
- Píldoras anticonceptivas
- Anillo mensual
- Parches hormonales
MÉTODOS QUIRÚRGICOS:
- Vasectomía
- Ligadura de trompas
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)
MÉTODO DEL CALENDARIO (Ogino-Knaus)
Se debe determinar la duración de cada uno de sus ciclos
menstruales durante un año para así identificar los días
de ovulación y evitar el coito durante ese tiempo
(generalmente entre los días 7 y 21 de cada ciclo)
Riesgos:
 Es muy probable que haya errores en el cálculo de los
días de la ovulación.
 No protege de las enfermedades de transmisión
sexual.
 La pareja debe estar dispuesta a no tener relaciones
sexuales sin protección durante una semana al mes o
más.
MÉTODO DEL CALENDARIO (Ogino-Knaus)
MÉTODO DE LA TEMPERATURA
Se basa en averiguar los días fértiles de la mujer y abstenerse de realizar el coito
durante esos días: la temperatura corporal se eleva después de ovular. El
incremento de la temperatura basal marca el inicio del 'periodo infértil' por lo
que, según este método, es entonces cuando se pueden mantener relaciones
sexuales sin riesgo de embarazo.
Riesgos:
 No es un método muy fiable, porque hay que tener en cuenta que la
temperatura también puede alterarse por otros motivos (cambio emocional,
resfriado, tensión, etc.) y provocar confusiones.
 No protege de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
MÉTODO DEL MOCO CERVICAL O DE BILLINGS
Se trata de averiguar el momento aproximado de la ovulación observando el
estado del moco cervical, que varía a lo largo del ciclo menstrual: si su aspecto
es denso, amarillento y opaco, se trata de la etapa infértil. Cuando adquiere
humedad, transparencia y flexibilidad, la mujer atraviesa un período fértil.
Riesgos:
 Muy poco seguro.
 No protege de las enfermedades de transmisión sexual.
MÉTODO COMBINADO
MÉTODO COMBINADO
PRESERVATIVO
Tienen una efectividad del 90% y protegen de E.T.S.
PRESERVATIVO MASCULINO Y FEMENINO
Preservativo masculino Preservativo femenino
Puede colocarse hasta
ocho horas antes del
acto sexual.
No los tires nunca en el inodoro porque obstruye las cañerías.
No los tires nunca en el inodoro porque obstruye las cañerías.
Previenen de las enfermedades de transmisión sexual
COLOCACIÓN DE PRESERVATIVO
FEMENINO
COLOCACIÓN DE PRESERVATIVO MASCULINO
 Tiene una efectividad del 80%.
 El diafragma es un capuchón de goma de látex suave que se
debe utilizar con crema espermicida.
 La mujer inserta un diafragma en su vagina, colocándolo
sobre el cuello uterino 20 minutos antes de una relación sexual,
y debe dejarlo en su lugar por lo menos 8 horas después.
DIAFRAGMA
COLOCACIÓN DEL DIAFRAGMA
 Los espermicidas son sustancias químicas que se pueden obtener en
diferentes formas farmacéuticas, tales como espumas, cremas, geles, láminas,
supositorios o tabletas espumantes.
 Se pueden usar solos o en combinación con otro método anticonceptivo.
ESPERMICIDAS
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
 El DIU es un dispositivo pequeño de plástico
que se inserta en la cavidad uterina de la
mujer para prevenir el embarazo.
 Reduce el riesgo de embarazo en un 99.9%.
 Se tiene que colocar por un profesional de la
salud.
 Puede quedar colocado por un período de
hasta 12 años.
 No se recomienda para mujeres que están
en riesgo de haber contraído una infección de
transmisión sexual.
 Afecta a la viabilidad y la motilidad de los
espermatozoides, con lo cual impide la
fecundación.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
ESPONJAS VAGINALES
 Las esponjas vaginales anticonceptivas son esponjas sintéticas
suaves, impregnadas con un espermicida.
 La esponja se humedece y se introduce en la vagina en la parte
superior del cuello uterino antes de la cópula. Luego de la cópula se
debe dejar la esponja en su lugar durante 6 a 8 horas.
 No se tiene que colocar por un profesional de la salud.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
 La píldora
 El parche
 El anillo
 La inyección
 El implante
NO PREVIENEN DE LAS ETS
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS
Tiene una efectividad del 97%
También hay minipíldoras diarias para
mujeres que están lactando.
PARCHES
HORMONALES
 Es un anillo de plástico flexible, suave y transparente de 5 cm de
diámetro.
 Su uso UNA VEZ AL MES le confiere niveles hormonales ultra bajos
constantes durante todo el mes.
 Presenta una eficacia del 99,7%.
ANILLO VAGINAL
COLOCACIÓN DE ANILLO
VAGINAL
INYECCIÓN HORMONAL
IMPLANTE HORMONAL
Dura entre 6 meses
y 6 años
Produce un sangrado mensual y se suele
utilizar en mujeres menores de 35 años,
previa revisión en la consulta de
planificación familiar o ginecología.
Tiene algunos efectos secundarios:
aumento de peso, dolor en las mamas,
cefaleas, vómitos, irritabilidad nerviosa,
etc.,
pero también muchas ventajas: efectos
sobre la dismenorrea (dolor con la regla),
que cede con el tratamiento hormonal.
VASECTOMÍA
LIGADURA DE TROMPAS
LIGADURA DE TROMPAS
MÉTODOS NO FIABLES
 Coitus interruptus: consiste en retirar el pene justo antes de
la eyaculación y efectuar ésta fuera de la vagina.
 Lavado vaginal poscoital: en teoría los espermatozoides no
pueden sobrevivir en un medio ácido.
 Lactancia materna: las mujeres que están amamantando
PUEDEN quedar embarazadas.
 Durante la menstruación: Hay muy pocas posibilidades de
que se produzca un embarazo, pero no hay seguridad
absoluta.
COITUS INTERRUPTUS O MARCHA ATRÁS
Consiste en que el hombre retira el pene de la vagina
de la mujer justo antes de eyacular, con lo que
requiere disciplina y autocontrol.
Riesgos:
 El líquido preeyaculatorio también transporta
espermatozoides, con lo que la posibilidad de
embarazo sigue estando presente.
 No protege de enfermedades de transmisión
sexual.
 En la mayoría de los casos genera insatisfacción
sexual y/o puede producir congestión pelviana que
origina dolor en el bajo vientre.
DUCHA VAGINAL POSTCOITAL
 No sirve para nada, los espermatozoides llegan
rápidamente al cuello del útero.
 Además se altera el medio natural de la vagina.
 No es un método eficaz, ni seguro ni científico.
LACTANCIA MATERNA
Para mujeres que:
 Están dentro de los 6 meses
postparto.
 Están amenorreicas.
 Lactan a tiempo completo.
LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS
 Es un anticonceptivo de emergencia.
 Consiste en dos píldoras de hormonas que se toman, la primera antes de
las 72 horas siguientes al acto sexual sin protección, y la siguiente, 12
horas más tarde.
 Puede prevenir el embarazo al bloquear temporalmente la producción de
óvulos, al detener la fertilización o impedir que el óvulo fertilizado se
implante en el útero, por tanto no es un método abortivo.
 Esta píldora puede ser apropiada en casos de violación, rotura del condón
durante el acto sexual, dejar de tomar dos o más píldoras anticonceptivas en
un ciclo mensual y la relación sexual no planeada.
 Los riesgos abarcan náuseas, fatiga, dolor abdominal, dolor de cabeza y
vómito, entre otros.
MÉTODO EFICACIA TEÓRICA EFICACIA PRÁCTICA
PILDORA 99.90% 94-98%
VASECTOMÍA 99.90% 99.90%
LIGADURA 99.50% 99.50%
DIU (Cobre) 99.40% 99.20%
PRESERVATIVO (CONDÓN) 97.00% 86.00%
DIAFRAGMA + ESPERMICIDA 94.00% 80.00%
ESPERMICIDA 94.00% 74.00%
CALENDARIO 91.00% 80.00%
NINGÚN MÉTODO 15% 15.00%
Uso de condones masculinos:
¿qué responder cuando él dice....?
Cuando él dice:
“No siento nada. Es como usar
un impermeable.”
“No estoy enfermo; no he tenido
relaciones sexuales en meses.”
Tu puedes responder:
“Sí, ya sé que se reduce la
sensación, pero estoy segura
que sentirás mucho más si
esperas un poco.” (Abre el
condón y comprueba cuán
delgado es.)
“Gracias por decírmelo. Yo
tampoco estoy enferma pero
prefiero que uses un condón ya
que cualquiera de nosotros dos
podría tener una infección y no
saberlo.”
Cuando él dice:
“Si me detengo y me lo
pongo, perderé mi
erección.
“Cuando termine de
ponérmelo, ya no tendré
ganas de tener relaciones
coitales.”
“Es tan complicado y tiene
un olor raro.”
Tu puedes responder:
“Si te ayudo a ponértelo, no
perderás la erección y
seguirás teniendo ganas
de tener relaciones
coitales.”
“El sexo es así pero de esta
forma, estaremos
seguros.”
Uso de condones masculinos:
¿qué responder cuando él dice....?
Cuando él dice:
“Sólo por esta vez.”
“No tengo un condón.”
“Los condones son
antinaturales, falsos y me
quitan las ganas.”
“Nunca antes me pediste
que usara un condón.”
Tu puedes responder:
“Con una sola vez basta
para quedar infectada.”
“Yo tengo.”
“Las ETS y especialmente
el SIDA, también me quitan
las ganas.”
“El condón ayudará a evitar
una infección o una
reinfección.”
Uso de condones masculinos:
¿qué responder cuando él dice....?
Hijo, creo que es
hora de que hablemos
de sexo.
Muy bien papá. Dime
qué es lo que quieres
saber.
Teléfonos de interés:
 Centro de planificación familiar de L’Eliana: 96 165 5500
 Infosalud: 900 16 11 61
 Teléfono de la sexualidad joven: 902 25 20 20
Direcciones web de interés:
 www.sexoconseso.com
 www.informateya.com
 www.abcsexologia.com
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
Chlamydia
Gonorrea
Hepatitis B
Herpes (oral y genital)
VIH/SIDA
Papilomavirus humano (PVH)
Molluscum contagioso
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Piojos púbicos, o "Ladilla"
Sarna
Sífilis
Tricomoniasis
NO TE PEDIMOS QUE TE
DETENGAS…
TE PEDIMOS QUE TE
PROTEJAS
TRABAJO REALIZADO POR
ENCARNA ALCÁCER TOMÁS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Escuela Tarea
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
Dario Alvarez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Cynthia Sanchez
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
NoeliaMM06
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
yarileini
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
 
Métodos anticonceptivos , Anticonceptivos Seguros
Métodos anticonceptivos  ,  Anticonceptivos Seguros Métodos anticonceptivos  ,  Anticonceptivos Seguros
Métodos anticonceptivos , Anticonceptivos Seguros
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 

Destacado

Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
javiercr9
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
mechasvr
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
Violeta Paredes
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
yarileini
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad  en la adolescenciaLa sexualidad  en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Candy Uc
 

Destacado (20)

Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Educacion sexual para adultos
Educacion sexual para adultosEducacion sexual para adultos
Educacion sexual para adultos
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad  en la adolescenciaLa sexualidad  en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Anticonceptivos ppt
Anticonceptivos pptAnticonceptivos ppt
Anticonceptivos ppt
 

Similar a Metodos anticonceptivos EAT

Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
PatricioDH
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
jonnyesro
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Carlos Rosales R
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sary Rodriguez
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
Carlos Sarmiento
 

Similar a Metodos anticonceptivos EAT (20)

Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
06 metodos anticonceptivos
06 metodos anticonceptivos06 metodos anticonceptivos
06 metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Metodos anticonceptivos Por Viviana Sandoval
Metodos anticonceptivos Por Viviana Sandoval Metodos anticonceptivos Por Viviana Sandoval
Metodos anticonceptivos Por Viviana Sandoval
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos....
Anticonceptivos....Anticonceptivos....
Anticonceptivos....
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
 

Más de Encarna Alcacer Tomas

Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Encarna Alcacer Tomas
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Encarna Alcacer Tomas
 

Más de Encarna Alcacer Tomas (20)

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
5. Geodinamica externa EAT
5. Geodinamica externa EAT5. Geodinamica externa EAT
5. Geodinamica externa EAT
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Metodos anticonceptivos EAT

  • 1. ¡ES DIVERTIDO, PERO NO ES UN JUEGO! MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 2. Los métodos anticonceptivos pueden ser: MÉTODOS NATURALES: Son poco eficaces. - Método del calendario o método Ogino - Método de la temperatura basal - Método del moco cervical o método de Billings MÉTODOS DE BARRERA: - Preservativo masculino o femenino - Diafragma - Espermicidas - Esponjas vaginales MÉTODOS HORMONALES: - Píldoras anticonceptivas - Anillo mensual - Parches hormonales MÉTODOS QUIRÚRGICOS: - Vasectomía - Ligadura de trompas DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)
  • 3. MÉTODO DEL CALENDARIO (Ogino-Knaus) Se debe determinar la duración de cada uno de sus ciclos menstruales durante un año para así identificar los días de ovulación y evitar el coito durante ese tiempo (generalmente entre los días 7 y 21 de cada ciclo) Riesgos:  Es muy probable que haya errores en el cálculo de los días de la ovulación.  No protege de las enfermedades de transmisión sexual.  La pareja debe estar dispuesta a no tener relaciones sexuales sin protección durante una semana al mes o más.
  • 4. MÉTODO DEL CALENDARIO (Ogino-Knaus)
  • 5. MÉTODO DE LA TEMPERATURA Se basa en averiguar los días fértiles de la mujer y abstenerse de realizar el coito durante esos días: la temperatura corporal se eleva después de ovular. El incremento de la temperatura basal marca el inicio del 'periodo infértil' por lo que, según este método, es entonces cuando se pueden mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo. Riesgos:  No es un método muy fiable, porque hay que tener en cuenta que la temperatura también puede alterarse por otros motivos (cambio emocional, resfriado, tensión, etc.) y provocar confusiones.  No protege de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • 6. MÉTODO DEL MOCO CERVICAL O DE BILLINGS Se trata de averiguar el momento aproximado de la ovulación observando el estado del moco cervical, que varía a lo largo del ciclo menstrual: si su aspecto es denso, amarillento y opaco, se trata de la etapa infértil. Cuando adquiere humedad, transparencia y flexibilidad, la mujer atraviesa un período fértil. Riesgos:  Muy poco seguro.  No protege de las enfermedades de transmisión sexual.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tienen una efectividad del 90% y protegen de E.T.S. PRESERVATIVO MASCULINO Y FEMENINO Preservativo masculino Preservativo femenino Puede colocarse hasta ocho horas antes del acto sexual.
  • 13. No los tires nunca en el inodoro porque obstruye las cañerías.
  • 14. No los tires nunca en el inodoro porque obstruye las cañerías. Previenen de las enfermedades de transmisión sexual
  • 17.  Tiene una efectividad del 80%.  El diafragma es un capuchón de goma de látex suave que se debe utilizar con crema espermicida.  La mujer inserta un diafragma en su vagina, colocándolo sobre el cuello uterino 20 minutos antes de una relación sexual, y debe dejarlo en su lugar por lo menos 8 horas después. DIAFRAGMA
  • 19.  Los espermicidas son sustancias químicas que se pueden obtener en diferentes formas farmacéuticas, tales como espumas, cremas, geles, láminas, supositorios o tabletas espumantes.  Se pueden usar solos o en combinación con otro método anticonceptivo. ESPERMICIDAS
  • 20. DISPOSITIVO INTRAUTERINO  El DIU es un dispositivo pequeño de plástico que se inserta en la cavidad uterina de la mujer para prevenir el embarazo.  Reduce el riesgo de embarazo en un 99.9%.  Se tiene que colocar por un profesional de la salud.  Puede quedar colocado por un período de hasta 12 años.  No se recomienda para mujeres que están en riesgo de haber contraído una infección de transmisión sexual.  Afecta a la viabilidad y la motilidad de los espermatozoides, con lo cual impide la fecundación.
  • 23. ESPONJAS VAGINALES  Las esponjas vaginales anticonceptivas son esponjas sintéticas suaves, impregnadas con un espermicida.  La esponja se humedece y se introduce en la vagina en la parte superior del cuello uterino antes de la cópula. Luego de la cópula se debe dejar la esponja en su lugar durante 6 a 8 horas.  No se tiene que colocar por un profesional de la salud.
  • 24. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES  La píldora  El parche  El anillo  La inyección  El implante NO PREVIENEN DE LAS ETS
  • 25. PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS Tiene una efectividad del 97% También hay minipíldoras diarias para mujeres que están lactando.
  • 27.  Es un anillo de plástico flexible, suave y transparente de 5 cm de diámetro.  Su uso UNA VEZ AL MES le confiere niveles hormonales ultra bajos constantes durante todo el mes.  Presenta una eficacia del 99,7%. ANILLO VAGINAL
  • 30. IMPLANTE HORMONAL Dura entre 6 meses y 6 años
  • 31. Produce un sangrado mensual y se suele utilizar en mujeres menores de 35 años, previa revisión en la consulta de planificación familiar o ginecología. Tiene algunos efectos secundarios: aumento de peso, dolor en las mamas, cefaleas, vómitos, irritabilidad nerviosa, etc., pero también muchas ventajas: efectos sobre la dismenorrea (dolor con la regla), que cede con el tratamiento hormonal.
  • 35. MÉTODOS NO FIABLES  Coitus interruptus: consiste en retirar el pene justo antes de la eyaculación y efectuar ésta fuera de la vagina.  Lavado vaginal poscoital: en teoría los espermatozoides no pueden sobrevivir en un medio ácido.  Lactancia materna: las mujeres que están amamantando PUEDEN quedar embarazadas.  Durante la menstruación: Hay muy pocas posibilidades de que se produzca un embarazo, pero no hay seguridad absoluta.
  • 36. COITUS INTERRUPTUS O MARCHA ATRÁS Consiste en que el hombre retira el pene de la vagina de la mujer justo antes de eyacular, con lo que requiere disciplina y autocontrol. Riesgos:  El líquido preeyaculatorio también transporta espermatozoides, con lo que la posibilidad de embarazo sigue estando presente.  No protege de enfermedades de transmisión sexual.  En la mayoría de los casos genera insatisfacción sexual y/o puede producir congestión pelviana que origina dolor en el bajo vientre.
  • 37. DUCHA VAGINAL POSTCOITAL  No sirve para nada, los espermatozoides llegan rápidamente al cuello del útero.  Además se altera el medio natural de la vagina.  No es un método eficaz, ni seguro ni científico.
  • 38. LACTANCIA MATERNA Para mujeres que:  Están dentro de los 6 meses postparto.  Están amenorreicas.  Lactan a tiempo completo.
  • 39. LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS  Es un anticonceptivo de emergencia.  Consiste en dos píldoras de hormonas que se toman, la primera antes de las 72 horas siguientes al acto sexual sin protección, y la siguiente, 12 horas más tarde.  Puede prevenir el embarazo al bloquear temporalmente la producción de óvulos, al detener la fertilización o impedir que el óvulo fertilizado se implante en el útero, por tanto no es un método abortivo.  Esta píldora puede ser apropiada en casos de violación, rotura del condón durante el acto sexual, dejar de tomar dos o más píldoras anticonceptivas en un ciclo mensual y la relación sexual no planeada.  Los riesgos abarcan náuseas, fatiga, dolor abdominal, dolor de cabeza y vómito, entre otros.
  • 40.
  • 41. MÉTODO EFICACIA TEÓRICA EFICACIA PRÁCTICA PILDORA 99.90% 94-98% VASECTOMÍA 99.90% 99.90% LIGADURA 99.50% 99.50% DIU (Cobre) 99.40% 99.20% PRESERVATIVO (CONDÓN) 97.00% 86.00% DIAFRAGMA + ESPERMICIDA 94.00% 80.00% ESPERMICIDA 94.00% 74.00% CALENDARIO 91.00% 80.00% NINGÚN MÉTODO 15% 15.00%
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Uso de condones masculinos: ¿qué responder cuando él dice....? Cuando él dice: “No siento nada. Es como usar un impermeable.” “No estoy enfermo; no he tenido relaciones sexuales en meses.” Tu puedes responder: “Sí, ya sé que se reduce la sensación, pero estoy segura que sentirás mucho más si esperas un poco.” (Abre el condón y comprueba cuán delgado es.) “Gracias por decírmelo. Yo tampoco estoy enferma pero prefiero que uses un condón ya que cualquiera de nosotros dos podría tener una infección y no saberlo.”
  • 49. Cuando él dice: “Si me detengo y me lo pongo, perderé mi erección. “Cuando termine de ponérmelo, ya no tendré ganas de tener relaciones coitales.” “Es tan complicado y tiene un olor raro.” Tu puedes responder: “Si te ayudo a ponértelo, no perderás la erección y seguirás teniendo ganas de tener relaciones coitales.” “El sexo es así pero de esta forma, estaremos seguros.” Uso de condones masculinos: ¿qué responder cuando él dice....?
  • 50. Cuando él dice: “Sólo por esta vez.” “No tengo un condón.” “Los condones son antinaturales, falsos y me quitan las ganas.” “Nunca antes me pediste que usara un condón.” Tu puedes responder: “Con una sola vez basta para quedar infectada.” “Yo tengo.” “Las ETS y especialmente el SIDA, también me quitan las ganas.” “El condón ayudará a evitar una infección o una reinfección.” Uso de condones masculinos: ¿qué responder cuando él dice....?
  • 51. Hijo, creo que es hora de que hablemos de sexo. Muy bien papá. Dime qué es lo que quieres saber.
  • 52. Teléfonos de interés:  Centro de planificación familiar de L’Eliana: 96 165 5500  Infosalud: 900 16 11 61  Teléfono de la sexualidad joven: 902 25 20 20 Direcciones web de interés:  www.sexoconseso.com  www.informateya.com  www.abcsexologia.com
  • 53. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Chlamydia Gonorrea Hepatitis B Herpes (oral y genital) VIH/SIDA Papilomavirus humano (PVH) Molluscum contagioso Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) Piojos púbicos, o "Ladilla" Sarna Sífilis Tricomoniasis
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. NO TE PEDIMOS QUE TE DETENGAS… TE PEDIMOS QUE TE PROTEJAS
  • 58. TRABAJO REALIZADO POR ENCARNA ALCÁCER TOMÁS