SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL
DUVAN ARLEY MENDEZ RAMIREZ
LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA
INFORMATICA
11-1
BUCARAMANGA 2016
2
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Contenido
INTRODUCCION..............................................................................................................................2
Preservativo Masculino O Condón: ..................................................................................................3
PRESERVATIVO FEMENINO:.............................................................................................................3
DIAFRAGMA:..................................................................................................................................3
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (D.I.U):................................................................................................3
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: ............................................................................................................4
INYECCIÓN HORMONAL:.................................................................................................................4
IMLPANTE HORMONAL:..................................................................................................................4
ESPERMICIDAS:...............................................................................................................................4
Estos son los que hay disponibles en la actualidad: ...............................................................................5
LAS NUEVAS PÍLDORAS:...................................................................................................................5
EL ANILLO VAGINAL Y LOS PARCHES:................................................................................................5
LA MINIPÍLDORA:............................................................................................................................6
IMPLANTE SUBDÉRMICO:................................................................................................................6
EL D.I.U HORMONAL:......................................................................................................................6
INTRODUCCION
Desde que se registraron los primeros afectados por el virus del zika en Colombia, se han
detectado 13.531 casos en el país. El Gobierno recomendó evitar los embarazos mientras
contiene la propagación del virus —que se calcula terminará en julio de 2016—, ya que una
mujer gestante con zika podría dar a luz a un niño con microcefalia.
Con el ánimo de ayudar a las parejas a evitar un embarazo en estos momentos, Profamilia ofrece
más información sobre métodos anticonceptivos.
3
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Preservativo Masculino O Condón:
Es una funda, generalmente de látex, muy fino y resistente que se coloca
desenrollándolo en el pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación
se aloje en la vagina. Destacar además que solo los condones de látex y vinilo el piden
la transmisión de ETS (incluyendo al VIH) de un miembro de la pareja al otro.
PRESERVATIVO FEMENINO:
Es una funda de poliuretano, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y
está provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y
de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo.
DIAFRAGMA:
Se trata de una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas
medidas que actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero e impidiendo
así la entrada de los espermatozoides.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (D.I.U):
Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se
introduce en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo
dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de
las trompas de Falopio dificultando la fecundación. métodos químicos y hormonales.
4
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA:
La píldora anticonceptiva es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las
naturales de la mujer (estrógenos y progesterona). Al tomarlas, la hipófisis deja de
mandar órdenes al ovario para que este produzca dichas hormonas, por lo que el ovario
queda en reposo y no hay ovulación, esto lleva a que no haya fecundación y, lógicamente,
tampoco exista el embarazo.
INYECCIÓN HORMONAL:
Consiste en administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un
envase o más de píldoras anticonceptivas. Así, la frecuencia de las inyecciones puede ser
cada 4, 8 ó cada 12 semanas. La composición puede variar siendo solo de progesterona
o combinando dicha hormona con el estrógeno. Produce el mismo efecto anticonceptivo
que la píldora.
IMLPANTE HORMONAL:
Está formado por seis pequeños tubos del tamaño de una cerilla que se insertan bajo la
piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas
(progestágeno, similar a la hormona natural producida por el cuerpo de la mujer) en el
organismo en una dosis constante y muy baja. Estas hormonas impiden que los ovarios
expulsen los óvulos y producen cambios en la pared uterina y en el moco cervical.
ESPERMICIDAS:
Son métodos de barrera química que existen en el mercado para vender en forma de
cremas, geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente
activo o agente espermicida, por otro, la emulsión que contiene la sustancia activa y
5
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
forma una barrera que bloquea la apertura del cérvix. Los espermicidas deben ser
utilizados siempre en combinación con otros métodos anticonceptivos ya que, por sí
solos, tienen muy poca eficacia.
NUEVAS FÓRMULAS ANTICONCEPTIVAS
La aparición de nuevas fórmulas facilita el proporcionar un tratamiento personalizado a cada
paciente (principalmente mujeres) en función de sus necesidades y modo de vida, lo que evita
fallos en el método elegido.
Estos son los que hay disponibles en la actualidad:
LAS NUEVAS PÍLDORAS:
El método que permitió la revolución sexual ha cambiado mucho en los últimos años ya que se
han reducido las dosis de estrógenos y se utilizan nuevos gestáremos de síntesis, como la
drosperinona, mucho más eficaces. Sigue siendo el más elegido por aquellas mujeres que buscan
evitar un embarazo no deseado.
EL ANILLO VAGINAL Y LOS PARCHES:
Sus dosis de hormonas son más bajas ya que no tienen que pasar por el estómago para pasar al
torrente circulatorio sanguíneo siendo además más cómodos de utilizar. Por ello, estos nuevos
métodos contraceptivos hormonales combinados son una opción muy interesante que también hay
que tener en cuenta.
6
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL
LA MINIPÍLDORA:
Pertenece al grupo de los contraceptivos hormonales gesta génicos. La mujer tiene que ingerir
diariamente una pequeña dosis de gestáremos, pero es muy importante que lo haga siempre a la
misma hora ya que si varía su toma más de dos o tres horas, su efectividad contraceptiva
disminuye.
IMPLANTE SUBDÉRMICO:
Consiste en una varilla que contiene un gestáremos y que es colocada bajo la piel del antebrazo.
Así la hormona se va liberando de un manera continuada durante los tres años que dura el
tratamiento.
EL D.I.U HORMONAL:
Tiene forma de "T" como cualquier otro dispositivo intrauterino, pero además contiene una
hormona, el levonorgestrel. Posee una capacidad anticonceptiva de cinco años. Es ésta una opción
terapéutica muy interesante para las mujeres que padecen sangrados menstruales abundantes no
causados por ninguna patología.
BIBLIOGRAFIA
http://kidshealth.org/es/teens/bc-chart-esp.html
https://encolombia.com/salud/guias/planificacion/met_barrera/
7
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
lety fh
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Alexander von Fenstermacher
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Karen Calabro
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
MonicaJulianaCortes
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Carlos Rosales R
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
Martha Valero
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Nereyda Juarez
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
aleki
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
jonnyesro
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
ErikaAlvez98
 
Informática la T
Informática la TInformática la T
Informática la T
yuliissa
 

La actualidad más candente (13)

Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Informática la T
Informática la TInformática la T
Informática la T
 

Similar a Sexualidad

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
jose david pinilla quezada
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Karlos Ortiz
 
Carlos abraham
Carlos abrahamCarlos abraham
Carlos abraham
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Myriam Sanhueza
 
sexualidad
sexualidad sexualidad
sexualidad
nn nn
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
Catalogo ETS
Catalogo ETSCatalogo ETS
Catalogo ETS
SEP
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Esteban Riveiro Sande
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
sresponsable
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
paopope
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Luis Enrique Ramirez Hernandez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 

Similar a Sexualidad (20)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informaticaMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual informatica
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Carlos abraham
Carlos abrahamCarlos abraham
Carlos abraham
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
sexualidad
sexualidad sexualidad
sexualidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Catalogo ETS
Catalogo ETSCatalogo ETS
Catalogo ETS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 

Más de nn nn

Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
nn nn
 
123
123123
123
nn nn
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Pedro manrique
Pedro manriquePedro manrique
Pedro manrique
nn nn
 
Pedro manrique
Pedro manriquePedro manrique
Pedro manrique
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Kevin y romero
Kevin y romeroKevin y romero
Kevin y romero
nn nn
 
Jordi
JordiJordi
Jordi
nn nn
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
nn nn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 

Más de nn nn (11)

Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
 
123
123123
123
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
Métodos anticonceptivos y enfermedades 2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Pedro manrique
Pedro manriquePedro manrique
Pedro manrique
 
Pedro manrique
Pedro manriquePedro manrique
Pedro manrique
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Kevin y romero
Kevin y romeroKevin y romero
Kevin y romero
 
Jordi
JordiJordi
Jordi
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Sexualidad

  • 1. 1 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL DUVAN ARLEY MENDEZ RAMIREZ LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA INFORMATICA 11-1 BUCARAMANGA 2016
  • 2. 2 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Contenido INTRODUCCION..............................................................................................................................2 Preservativo Masculino O Condón: ..................................................................................................3 PRESERVATIVO FEMENINO:.............................................................................................................3 DIAFRAGMA:..................................................................................................................................3 DISPOSITIVO INTRAUTERINO (D.I.U):................................................................................................3 PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: ............................................................................................................4 INYECCIÓN HORMONAL:.................................................................................................................4 IMLPANTE HORMONAL:..................................................................................................................4 ESPERMICIDAS:...............................................................................................................................4 Estos son los que hay disponibles en la actualidad: ...............................................................................5 LAS NUEVAS PÍLDORAS:...................................................................................................................5 EL ANILLO VAGINAL Y LOS PARCHES:................................................................................................5 LA MINIPÍLDORA:............................................................................................................................6 IMPLANTE SUBDÉRMICO:................................................................................................................6 EL D.I.U HORMONAL:......................................................................................................................6 INTRODUCCION Desde que se registraron los primeros afectados por el virus del zika en Colombia, se han detectado 13.531 casos en el país. El Gobierno recomendó evitar los embarazos mientras contiene la propagación del virus —que se calcula terminará en julio de 2016—, ya que una mujer gestante con zika podría dar a luz a un niño con microcefalia. Con el ánimo de ayudar a las parejas a evitar un embarazo en estos momentos, Profamilia ofrece más información sobre métodos anticonceptivos.
  • 3. 3 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Preservativo Masculino O Condón: Es una funda, generalmente de látex, muy fino y resistente que se coloca desenrollándolo en el pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina. Destacar además que solo los condones de látex y vinilo el piden la transmisión de ETS (incluyendo al VIH) de un miembro de la pareja al otro. PRESERVATIVO FEMENINO: Es una funda de poliuretano, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y está provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo. DIAFRAGMA: Se trata de una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas medidas que actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero e impidiendo así la entrada de los espermatozoides. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (D.I.U): Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se introduce en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando la fecundación. métodos químicos y hormonales.
  • 4. 4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: La píldora anticonceptiva es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las naturales de la mujer (estrógenos y progesterona). Al tomarlas, la hipófisis deja de mandar órdenes al ovario para que este produzca dichas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación, esto lleva a que no haya fecundación y, lógicamente, tampoco exista el embarazo. INYECCIÓN HORMONAL: Consiste en administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase o más de píldoras anticonceptivas. Así, la frecuencia de las inyecciones puede ser cada 4, 8 ó cada 12 semanas. La composición puede variar siendo solo de progesterona o combinando dicha hormona con el estrógeno. Produce el mismo efecto anticonceptivo que la píldora. IMLPANTE HORMONAL: Está formado por seis pequeños tubos del tamaño de una cerilla que se insertan bajo la piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas (progestágeno, similar a la hormona natural producida por el cuerpo de la mujer) en el organismo en una dosis constante y muy baja. Estas hormonas impiden que los ovarios expulsen los óvulos y producen cambios en la pared uterina y en el moco cervical. ESPERMICIDAS: Son métodos de barrera química que existen en el mercado para vender en forma de cremas, geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente activo o agente espermicida, por otro, la emulsión que contiene la sustancia activa y
  • 5. 5 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL forma una barrera que bloquea la apertura del cérvix. Los espermicidas deben ser utilizados siempre en combinación con otros métodos anticonceptivos ya que, por sí solos, tienen muy poca eficacia. NUEVAS FÓRMULAS ANTICONCEPTIVAS La aparición de nuevas fórmulas facilita el proporcionar un tratamiento personalizado a cada paciente (principalmente mujeres) en función de sus necesidades y modo de vida, lo que evita fallos en el método elegido. Estos son los que hay disponibles en la actualidad: LAS NUEVAS PÍLDORAS: El método que permitió la revolución sexual ha cambiado mucho en los últimos años ya que se han reducido las dosis de estrógenos y se utilizan nuevos gestáremos de síntesis, como la drosperinona, mucho más eficaces. Sigue siendo el más elegido por aquellas mujeres que buscan evitar un embarazo no deseado. EL ANILLO VAGINAL Y LOS PARCHES: Sus dosis de hormonas son más bajas ya que no tienen que pasar por el estómago para pasar al torrente circulatorio sanguíneo siendo además más cómodos de utilizar. Por ello, estos nuevos métodos contraceptivos hormonales combinados son una opción muy interesante que también hay que tener en cuenta.
  • 6. 6 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL LA MINIPÍLDORA: Pertenece al grupo de los contraceptivos hormonales gesta génicos. La mujer tiene que ingerir diariamente una pequeña dosis de gestáremos, pero es muy importante que lo haga siempre a la misma hora ya que si varía su toma más de dos o tres horas, su efectividad contraceptiva disminuye. IMPLANTE SUBDÉRMICO: Consiste en una varilla que contiene un gestáremos y que es colocada bajo la piel del antebrazo. Así la hormona se va liberando de un manera continuada durante los tres años que dura el tratamiento. EL D.I.U HORMONAL: Tiene forma de "T" como cualquier otro dispositivo intrauterino, pero además contiene una hormona, el levonorgestrel. Posee una capacidad anticonceptiva de cinco años. Es ésta una opción terapéutica muy interesante para las mujeres que padecen sangrados menstruales abundantes no causados por ninguna patología. BIBLIOGRAFIA http://kidshealth.org/es/teens/bc-chart-esp.html https://encolombia.com/salud/guias/planificacion/met_barrera/
  • 7. 7 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL