SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Guillén
Kevin González García
4º A
Índice
• Historia
• Obras
• Cántico
• Fragmento de Cántico
• Clamor
• Homenaje
• Foto
• Bibliografía
Historia
• Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6
de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español
integrante de la Generación del 27.
• Nace en Valladolid, donde reside durante su infancia y su juventud.
Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y,
aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la
Residencia de Estudiantes, se licenció en la Universidad de
Granada. Desde 1909 hasta 1911 vivió en Suiza.
• Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas, a quien
sucedió como lector de español en La Sorbona desde 1917 a 1923.
• En esos años hizo varios viajes por Europa; en uno de ellos, en
1919, conoce a Germaine Cahen, con la que se casó dos años más
tarde. Tuvieron dos hijos, uno un gran escritor y crítico, Claudi
Guillén(1924), y Teresa, que se casó con el crítico Stephen Gilman,
un hispanista profesor en Harvard, discípulo de Américo Castro.
Obra
• Fue el máximo representante de la poesía pura, auspiciada por Juan
Ramón Jiménez.
• Su obra se recoge en el libro Aire nuestro, que agrupa tres poemarios:
– Cántico
– Clamor
– Homenaje
• La complejidad de la obra guilleniana reside en su ideal de poesía pura,
que se resume en:
– Supresión de lo anecdótico,
– Sustantivación de los adjetivos,
– Escasez de verbos,
– Precisión lingüística y
– Concentración temática.
• La obra de Guillén se cierra con dos ediciones:
– Y otros Poemas (Buenos Aires, 1973 y Barcelona, 1979)
– Final  (Barcelona 1981).
Cántico
• Editado por primera vez en 1928 en la Revista occidente
y constaba de 75 poemas. La versión final publicada en
1950 en Buenos Aires constaba de 334 poemas
divididos en cinco partes: “Al aire de tu vuelo” , «Las
horas situadas», «El pájaro en la mano», «Aquí mismo»
y “Pleno ser”.
• En esta obra exalta el goce de existir, la armonía del
cosmos, la luminosidad, plenitud del ser y la integración
del poeta en un universo perfecto donde muchas veces
se funden amada y paisaje.
• El optimismo y la serenidad presiden los diferentes
poemas que componen el libro.
Fragmentos de Cántico
• Los Jardines
• Tiempo en profundidad: está
en jardines.
Mira cómo se posa. Ya se
ahonda.
Ya es tuyo su interior. ¡Qué
trasparencia
de muchas tardes, para
siempre juntas!
Sí, tu niñez: ya fábula de
fuentes.
•
• Perfección
• Queda curvo el firmamento,
Compacto azul, sobre el día.
Es el redondeamiento Del
esplendor: mediodía.
Todo es cúpula. Reposa,
Central sin querer, la rosa,
A un sol en cénit sujeta.
Y tanto se da el presente
Que al pie caminante siente
La integridad del planeta.
Clamor
• A causa de la experiencia de la Guerra española en su siguiente
libro poético, Guillén toma conciencia de la temporalidad y da
entrada a los elementos negativos de la historia: la miseria, la
guerra, el dolor, la muerte...
• Si Cántico es el agradecimiento del poeta por la perfección de la
creación, en Clamor se cuartea la creencia en la perfección del
cosmos.
• Sin embargo, no es un libro angustioso o pesimista pues en él
domina el deseo de vivir.
• Esta obra se compone de tres volúmenes:
– Maremágnum (1957), cuyo núcleo central -«Luzbel desconcertado» y
«La hermosa y los excéntricos»- presenta la falta de armonía
– Que van a dar en el mar(1960), donde desarrolla la idea de la
continuidad que proporciona la muerte
– A la altura de las circunstancias(1963), donde aparece la lucha por
restablecer el equilibrio.
Homenaje
• Homenaje fue publicado en 1967. Como
indica su título, Guillén exalta a personas
destacadas del mundo de las artes y las
ciencias usando las técnicas del
monólogo dramático y del retrato.
Fotos
Bibliografía
• Lengua y Literatura 4º ESO SERIE
DEBATE ED. Santillana
• Wikipedia
• Fragmento de Cántico:
http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/
article294.html
• Foto 1: www.artepoetica.net
• Foto 2: www.filatelissimo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorge Guillén
Jorge GuillénJorge Guillén
Jorge Guillén
imanel
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Jorge Guillén (4ºB)
Jorge Guillén (4ºB)Jorge Guillén (4ºB)
Jorge Guillén (4ºB)kafir14
 
Emilia Pardo Bazan
Emilia Pardo BazanEmilia Pardo Bazan
Emilia Pardo Bazan
Alba Méndez
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacionguest81a35a
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
ivanchuelo79
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
juegodepalabras
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
L'irradiador del port i les gavines
L'irradiador del port i les gavinesL'irradiador del port i les gavines
L'irradiador del port i les gavinesdolors
 
Power point gerardo diego
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diego
nerfertitinma
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
mmuntane
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Antonio Esquina Aracil
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
soniaturmarti
 

La actualidad más candente (20)

Jorge Guillén
Jorge GuillénJorge Guillén
Jorge Guillén
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Jorge Guillén (4ºB)
Jorge Guillén (4ºB)Jorge Guillén (4ºB)
Jorge Guillén (4ºB)
 
Emilia Pardo Bazan
Emilia Pardo BazanEmilia Pardo Bazan
Emilia Pardo Bazan
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
L'irradiador del port i les gavines
L'irradiador del port i les gavinesL'irradiador del port i les gavines
L'irradiador del port i les gavines
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Power point gerardo diego
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diego
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
 

Similar a Jorge guillén

Gen. 27 Jorge Guillén
Gen. 27 Jorge GuillénGen. 27 Jorge Guillén
Gen. 27 Jorge Guillénkafir14
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu FiguerolaJorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
andreuff98
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
roger1310
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
roger1310
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Generación de 27
Generación de 27Generación de 27
Generación de 27
agoal0
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
asunhidalgo
 
Trabajo de luis cernuda
Trabajo de luis cernudaTrabajo de luis cernuda
Trabajo de luis cernuda
nerfertitinma
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
karla rodriguez
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
asunhidalgo
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 

Similar a Jorge guillén (20)

Gen. 27 Jorge Guillén
Gen. 27 Jorge GuillénGen. 27 Jorge Guillén
Gen. 27 Jorge Guillén
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
Jorge guillen
Jorge guillenJorge guillen
Jorge guillen
 
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu FiguerolaJorge guillén ; Andreu Figuerola
Jorge guillén ; Andreu Figuerola
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
 
Jorge1
Jorge1Jorge1
Jorge1
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Vicente alexander
Vicente alexander Vicente alexander
Vicente alexander
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Generación de 27
Generación de 27Generación de 27
Generación de 27
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
 
Dámaso alonso
Dámaso alonso Dámaso alonso
Dámaso alonso
 
Trabajo de luis cernuda
Trabajo de luis cernudaTrabajo de luis cernuda
Trabajo de luis cernuda
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 

Más de kevinalumno

Galería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xixGalería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xixkevinalumno
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánkevinalumno
 
Fet y de la jons
Fet y de la jonsFet y de la jons
Fet y de la jonskevinalumno
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistaskevinalumno
 
La poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén daríoLa poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén daríokevinalumno
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castrokevinalumno
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Fin del franquismo
Fin del franquismoFin del franquismo
Fin del franquismokevinalumno
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castrokevinalumno
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimenkevinalumno
 

Más de kevinalumno (15)

Galería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xixGalería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xix
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Fet y de la jons
Fet y de la jonsFet y de la jons
Fet y de la jons
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistas
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
La poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén daríoLa poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén darío
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
El enunciado
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Pió baroja
Pió barojaPió baroja
Pió baroja
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Fin del franquismo
Fin del franquismoFin del franquismo
Fin del franquismo
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 

Jorge guillén

  • 2. Índice • Historia • Obras • Cántico • Fragmento de Cántico • Clamor • Homenaje • Foto • Bibliografía
  • 3. Historia • Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español integrante de la Generación del 27. • Nace en Valladolid, donde reside durante su infancia y su juventud. Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la Residencia de Estudiantes, se licenció en la Universidad de Granada. Desde 1909 hasta 1911 vivió en Suiza. • Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas, a quien sucedió como lector de español en La Sorbona desde 1917 a 1923. • En esos años hizo varios viajes por Europa; en uno de ellos, en 1919, conoce a Germaine Cahen, con la que se casó dos años más tarde. Tuvieron dos hijos, uno un gran escritor y crítico, Claudi Guillén(1924), y Teresa, que se casó con el crítico Stephen Gilman, un hispanista profesor en Harvard, discípulo de Américo Castro.
  • 4. Obra • Fue el máximo representante de la poesía pura, auspiciada por Juan Ramón Jiménez. • Su obra se recoge en el libro Aire nuestro, que agrupa tres poemarios: – Cántico – Clamor – Homenaje • La complejidad de la obra guilleniana reside en su ideal de poesía pura, que se resume en: – Supresión de lo anecdótico, – Sustantivación de los adjetivos, – Escasez de verbos, – Precisión lingüística y – Concentración temática. • La obra de Guillén se cierra con dos ediciones: – Y otros Poemas (Buenos Aires, 1973 y Barcelona, 1979) – Final  (Barcelona 1981).
  • 5. Cántico • Editado por primera vez en 1928 en la Revista occidente y constaba de 75 poemas. La versión final publicada en 1950 en Buenos Aires constaba de 334 poemas divididos en cinco partes: “Al aire de tu vuelo” , «Las horas situadas», «El pájaro en la mano», «Aquí mismo» y “Pleno ser”. • En esta obra exalta el goce de existir, la armonía del cosmos, la luminosidad, plenitud del ser y la integración del poeta en un universo perfecto donde muchas veces se funden amada y paisaje. • El optimismo y la serenidad presiden los diferentes poemas que componen el libro.
  • 6. Fragmentos de Cántico • Los Jardines • Tiempo en profundidad: está en jardines. Mira cómo se posa. Ya se ahonda. Ya es tuyo su interior. ¡Qué trasparencia de muchas tardes, para siempre juntas! Sí, tu niñez: ya fábula de fuentes. • • Perfección • Queda curvo el firmamento, Compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento Del esplendor: mediodía. Todo es cúpula. Reposa, Central sin querer, la rosa, A un sol en cénit sujeta. Y tanto se da el presente Que al pie caminante siente La integridad del planeta.
  • 7. Clamor • A causa de la experiencia de la Guerra española en su siguiente libro poético, Guillén toma conciencia de la temporalidad y da entrada a los elementos negativos de la historia: la miseria, la guerra, el dolor, la muerte... • Si Cántico es el agradecimiento del poeta por la perfección de la creación, en Clamor se cuartea la creencia en la perfección del cosmos. • Sin embargo, no es un libro angustioso o pesimista pues en él domina el deseo de vivir. • Esta obra se compone de tres volúmenes: – Maremágnum (1957), cuyo núcleo central -«Luzbel desconcertado» y «La hermosa y los excéntricos»- presenta la falta de armonía – Que van a dar en el mar(1960), donde desarrolla la idea de la continuidad que proporciona la muerte – A la altura de las circunstancias(1963), donde aparece la lucha por restablecer el equilibrio.
  • 8. Homenaje • Homenaje fue publicado en 1967. Como indica su título, Guillén exalta a personas destacadas del mundo de las artes y las ciencias usando las técnicas del monólogo dramático y del retrato.
  • 10. Bibliografía • Lengua y Literatura 4º ESO SERIE DEBATE ED. Santillana • Wikipedia • Fragmento de Cántico: http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/ article294.html • Foto 1: www.artepoetica.net • Foto 2: www.filatelissimo.com