SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
1
“UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CENTRO DEL PERU”
EVALUACION DE ACTIVIDADES
OMAPED - HUANCAYO
ALUMNO: BASILIO SANCHEZ José
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
2
Alfredo
Huancayo - 2015
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
3
CONTENIDO
Presentació
n
I. DATOSGENERALES:
1.1. NOMBREDELSERVICIO
1.2. PERIODODEEVALUACIÓN
1.3. DIRECCION
1.4. NOMBREDEJEFE
1.5. ALUMNAEJECUTORADELAINVESTIGACION
II. DATOSGENERALES:
2.1. DESCRIPCIÓNDELSERVICIO
2.1.1TIPODESERVICIO
2.1.2LABORQUEDESARROLLA
2.1.3-MISIÓN
2.1.4-VISION
2.1.5-OBJETIVOS
2.1.6-FUNDAMENTACIONYMARCOJURIDICO
2.1.7-ACCIONES
2.1.8-ACTIVIDADES
- Detecciónyorganización
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
4
- Educacióny cultura
- Capacitacióneintegraciónlaboral
- Deporteyrecreación
- Informacióny asesoría
III. EVALUACIONPOR
DIMENSIONES IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
VI. ANEXOS
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
5
PRESENTACION
El presente trabajo através de la Facultad de Trabajo Social,
presenta el Boletín sobre “EVALUACION DE ACTIVIDADES
DEL OMAPED HUANCAYO”.
Dicho Boletín fue elaborado con aportes de Promotores y
Promotoras, de dicho servicio de la Región Junín, que tiene
como finalidad facilitar el material e información a los alumnos,
docentes y toda persona interesada en poner en respetar los
derechos de las personas discapacitadas
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
6
Q
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
III. DATOS GENERALES:
2.1. NOMBRE DEL SERVICIO: Oficina Municipal de Atención a la
Persona con Discapacidad “Huancayo”
2.2. PERIODO DE EVALUACIÓN: 2015- II.
2.3. DIRECCION: Real s/n
2.4. NOMBRE DE JEFE:
Lic. Carmen
Espinosa Inciso
2.5. ALUMNO EJECUTOR DE LA EVALUACION SOCIAL:
BASILIO SANCHEZ, José Alfredo
III. PRESENTACIÓN:
3.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:
¿Qué ES OMAPED?
La OMAPED es la Oficina Municipal de Atención a
la Persona con Discapacidad y es un servicio que la
municipalidad HUANCAYO brinda a sus vecinos en
situación de discapacidad, que tiene por objetivo
promover la participación, organización y
R
protección a este segmento de población con el
fin de lograr su DESARROLLO E INCLUSIÓN
E SOCIAL.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
7
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
REQUISITO DE INSCRIPCIÓN A OMAPED
Copiade DNIde la personaainscribir.
Copiade la partida de nacimiento si es menor de
edad o DNI.
CopiaDNI(padre o tutor).
Copia y original del certificado de
discapacidad.(hospitalmilitar).
02 fotos tamañocarnet.
POBLACION
La municipalidad de Huancayo cuenta con una
poblaciónbeneficiariade 4200 discapacitados
inscritos.
2.1.1 TIPO DE SERVICIO:Municipal
2.1.2 LABOR QUE DESARROLLA:
Promoción, participacióny organización de
las personas condiscapacidad.
2.1.3-MISIÓN:
Brindar atención de calidad,
equidad,
eficiencia y efectividad a nuestros
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
8
usuarios con personal idóneo,
orientando sus actividades y acciones
que responda a las necesidades de la
población con discapacidad.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
9
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
2.1.4-VISION:
Una población conocedora
de sus derechos
y deberes, viviendo con
dignidad y participando
integralmente y
organizadamente en
igualdad de oportunidades
en el proceso de desarrollo
de nuestro
distrito.
2.1.5.-OBJETIVOS SOCIALES:
Contribuir c o n lam e jo r ar la calidad de vida de
las personas con discapacidad atraves de la
detección de sus necesidades.
Promoverlaigualdad de oportunidades y el desarrollo
de actividades que conduzcan a su plena inserción a
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
10
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
la comunidad.
2.1.6.-FUNDAMENTACIONY MARCO
JURIDICO:
Ley N° 29973, ley general de integración de las
personas con discapacidad.
ConstituciónPolíticadelPerú, art 7
Ley N° 27972, ley orgánica de municipalidades, en el
artículo84, inciso 2, numeral2.12; elcualestableceque
estos deben crear una oficina encargada de la
promoción, participación y organización de las
personas con discapacidad como un programa
dependiente de la
Direcciónde Servicios Sociales.
Ley N° 27408, ley de atenciónpreferente.
Ley N° 27920, Ley de adecuación urbanística y
arquitectónicade las edificaciones.
2.1.7.-ACCIONES:
Generar una culturade defensa, promocióny respeto
de los derechos de las personas con discapacidad.
Brindar información y asesoría en los tramites de
inscripción tanto en el registro distrital de personas
con discapacidad a cargo del OMAPED- Huancayo,
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
11
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
como en el registro nacional de personas con
discapacidad a cargo del EX CONADIS.
Implementar y ejecutar acciones concertadas para
fortalecer su salud preventiva, acceso a servicios de
salud y apoyo social.
Gestionar y canalizar el apoyo de diferentes
instituciones públicas y privadas en favor de nuestros
vecinos con discapacidad.
Promover lageneraciónde actividades, productivas y
el autodesarrollo de las personas con discapacidad.
2.1.8.-ACTIVIDADES:
Sensibilizacióny
concientización:
Realizar campañas de sensibilización sobre
el temade la discapacidadendos niveles:
Al interior de la municipalidad, dirigidas al alcalde, a
los
regidores y al personaladministrativo.
Al exterior de la municipalidad: dirigidas a la población
con y sin discapacidad.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
12
Detección y organización:
Realizar censos para detectar a las personas con
discapacidad, elaborar un registro y mantenerlo
actualizado. Así, las municipalidades podrán colaborar
conel CONADIS,enterectorencargadodeestafunción.
Colaborar con las diversas organizaciones que reúnen
a las personas con discapacidad, de tal modo que sus
estructuras y funcionamiento alcancen niveles más
eficientes.
Realizar campañas médicas de prevencióny detección,
en coordinación y/o en convenio con las diferentes
organizaciones e instituciones del área de salud, tanto
públicas como privadas.
Educación y cultura:
Coordinar diferentes acciones y esfuerzos para que las
personas con discapacidad del distrito accedan a los
diferentes niveles educativos.
Promover campañas de sensibilización y
concientización en los diferentes niveles educativos
del distrito paraque incorporenalas personas
condiscapacidad.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
13
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
idad
Fomentar la participación de las personas con
discapacidaden actividades culturales.
Promover el desarrollo artístico de las personas
condiscapacidad.
Capacitacióne integraciónlaboral:
Promoverunacapacitaciónintegraly permanente, que
proporcione a las personas con discapacidad los
conocimientos y herramientas necesarias para su
inserción en el campo laboral.
Promover la formación y el fortalecimiento de talleres
autogestionarios,brindando informaciónacercade las
instituciones que dan asesoría sobre gestión
empresarial.
Promover actividades micros empresariales para
las personas condiscapacidad.
Promover la inserción laboral de las personas con
discapacidad, preferentemente a través de la
canalización de las ofertas laborales del distrito.
Promocionar los productos que elaboran y los
servicios que prestanlas personas condiscapacidad.
Deporte y recreación:
Fomentar y apoyar la participación de
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
14
las personas condiscapacidaden actividades
deportivas y recreativas, ambas importantes para
su integraciónenla comunidad.
Informacióny asesoría:
Orientar a las personas con discapacidad sobre los
servicios integrales existentes tanto de las
municipalidades como de la comunidad en general.
Derivar las necesidades de las personas con
discapacidada los programas municipales respectivos,
tales como DEMUNA, Defensoría de la Mujer, Adulto
Mayor, etc., y/o a otras instancias pertinentes.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
15
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
EVALUACION:
DIMENSION
ES
INDICADOR
ES
SALUD.
Campañas medicas
(Prevención,Detección,Habilitación,
Rehabilitación
Certificaciónincapacidad )EDUCACION Acceso educación
CapacitaciónInclusión
(Ámbito educativo)Inclusión
actividades culturales
CAPACITACI
ON Y
PROMOCION
DE EMPLEO
Capacitación
Inserciónlaboral
Gestión empresarial
Promoción
Activ. Micro empresariales
Inserciónlaboral
Productosy servicios
SENSIBILIZACIO
N
Autoridades
Población(con y sin discapacidad)
REGISTRO Y
EMPADRONAMI
ENTO DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
Censo poblacional
ACCESIBILIDA
D,
URBANISTICA
Y
ARQUITECTO
NICA
Cumplimiento normas
accesibilidad en las
construcc
iones
Canaliza requerimientos
adecuación urbana Detección
elementosen los servicios.Que
dificultan el acceso
Transporte
publico
Parqueo
municipales
ACCIONEN
PARTICIPAC
ION
CIUDADANA
Fomentarla participación activa de
los familiares
de las personascon
discapacidad,Promovery
desarrollarun programade
voluntarios
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
16
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
3.2. DIMENSION SOCIAL:
Inadecuada focalizaciónde personas
discapacitadas.
Las instituciones educativas no se encuentran
preparados para la integración de una persona
discapacitada, no saben cómo manejar esa
situación.
Las empresas privadas y entes estatales no
cumplen con incluir en sus planillas el 3% de
personas con habilidades diferentes.
Deficiente manejo de programas educativos para
las personas discapacitadas
El OMAPED de Huancayo descuida lalabor de la
sensibilizaciónala población.
3.3.DIMENSIONPOLITICA
No se respetan la ley 27050 contra las personas
discapacitadas, algo que tambiénel OMAPEDdebería
sensibilizar atoda la poblaciónhuancaína
Existe demasiada burocracia para poder
a c ceder a este servicio, lo cualdebe ser viceversa.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
17
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
deAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
3.4. DIMENSION CULTURAL
Población huancaína no respeta los derechos de
las personas discapacitadas.
3.5. DIMENSIONINSTITUCIONAL
Deterioradainfraestructurade los SS.HHy cocina.
3.6. DIMENSION ECONOMICA
El presupuestoasignado ala OMAPEDHuancayo es
no es suficiente debido a la alta poblaciónde
personas discapacitadas.
IV. CONCLUSIONES
La municipalidad es la institución de gobierno
más próxima a la población y tienen como
función principal
trabajar por el desarrollo armónico de su
jurisdicción y el bienestar de sus vecinas y vecinos,
en especialde quienes presentanun mayor grado
de vulnerabilidad. En este sentido, conelOMAPED
brinda protección, participación y organización
delas vecinas y vecinos con discapacidad puede
contribuir eficazmentea promover el desarrollo e
integración de este sector poblacional.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
18
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
Se ha identificado la existenciade vacíos
normativos referidos a los procedimientos para
la constitución, los
alcances y actuaciónde las oficinas de protección,
participación y organización de las aprobado
medianteDecretoSupremoNº003-como enla Ley
Nº 27050, Ley General de la Persona con
Discapacidad y su reglamento, vecinas y vecinos
con discapacidad, tanto en la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, 2000/PROMUDEH.
La problemática de las personas con
discapacidadno es un tema que debe ser
abordado únicamente por la
OMAPED de cada región, en nuestro caso el
OMAPED de Huancayo ya que requiere del
trabajo conjunto, coordinado y comprometido de
las diversasáreas de la municipalidad,entrelas que
podemos mencionar a la dirección de desarrollo
urbano, dirección de transporte, dirección de
educación y cultura, dirección de bienestar social,
dirección de participación vecinal y el área de
asesoría jurídica.
V. SUGERENCIAS
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
19
Sensibilizar ala ciudadanía a través de campañas
de la importancia de tomar en cuenta a la
población con
discapacidad para el pleno desarrollo de
habilidades y destrezas.
Todos los maestros estén capacitados en
educacióninclusiva y que estén constantemente
actualizados por el
Ministerio de Educación.
Priorizar la educación como herramienta para
que las personas con discapacidad puedan
acceder a servicios,
empleo y así disminuir la pobreza que
caracteriza a estapoblación.
Inspeccionar alas empresas parasaber si cumplen
conderechos laborales de las personas con
discapacidad, ya que
hay un porcentaje de empleabilidad de las
personas condiscapacidad.
Elaborar perfiles laborales que incluyana las
personas condiscapacidad.
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
20
OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad
HUANCAYO
VI. ANEXOS
rECREACION
educacion
UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo
Social
Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE
21
CAMPAÑADESALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual De Habilidades
Manual De HabilidadesManual De Habilidades
Manual De Habilidades
guestf296d7
 
Acta reunion 09 05-14
Acta reunion 09 05-14Acta reunion 09 05-14
Acta reunion 09 05-14
Myriam Rodríguez Melo
 
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
docenciaalgemesi
 
Carpeta institucional club de abuelas 2013
Carpeta institucional  club de abuelas 2013Carpeta institucional  club de abuelas 2013
Carpeta institucional club de abuelas 2013
Emanuel Pagés
 
Cómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo socialCómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo social
Marisa Lucena Gómez
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
unad
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.
fabtorr76
 
Plan familiar de emergencias 2015
Plan familiar de emergencias 2015Plan familiar de emergencias 2015
Plan familiar de emergencias 2015
ANGELA MARIA SANTA GAVIRIA
 
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIASCARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
lemorales1227
 
Tarea valorativa mision vision pdf
Tarea valorativa mision vision   pdfTarea valorativa mision vision   pdf
Tarea valorativa mision vision pdf
Flaka Palacios
 
Hoja de vida. juan roger rodriguez 2021
Hoja de vida. juan roger rodriguez  2021Hoja de vida. juan roger rodriguez  2021
Hoja de vida. juan roger rodriguez 2021
juanroger47
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Myriam Rodríguez Melo
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Rita montesdeoca
Rita montesdeocaRita montesdeoca
Rita montesdeoca
Rita Montesdeoca
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
Yuriko Meza Ochoa
 
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
aneronda
 
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Myriam Rodríguez Melo
 
Plan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicionPlan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicion
aurami
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
Blanca Flores
 

La actualidad más candente (20)

Manual De Habilidades
Manual De HabilidadesManual De Habilidades
Manual De Habilidades
 
Acta reunion 09 05-14
Acta reunion 09 05-14Acta reunion 09 05-14
Acta reunion 09 05-14
 
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
 
Carpeta institucional club de abuelas 2013
Carpeta institucional  club de abuelas 2013Carpeta institucional  club de abuelas 2013
Carpeta institucional club de abuelas 2013
 
Cómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo socialCómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo social
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.
 
Plan familiar de emergencias 2015
Plan familiar de emergencias 2015Plan familiar de emergencias 2015
Plan familiar de emergencias 2015
 
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIASCARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
CARTILLA PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
 
Tarea valorativa mision vision pdf
Tarea valorativa mision vision   pdfTarea valorativa mision vision   pdf
Tarea valorativa mision vision pdf
 
Hoja de vida. juan roger rodriguez 2021
Hoja de vida. juan roger rodriguez  2021Hoja de vida. juan roger rodriguez  2021
Hoja de vida. juan roger rodriguez 2021
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Atepro~1
 
Rita montesdeoca
Rita montesdeocaRita montesdeoca
Rita montesdeoca
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
 
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
 
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14Acta reunión equipo  promoción y participación cesfam garín 13 11-14
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 11-14
 
Plan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicionPlan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicion
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 

Destacado

Final Charts - Muse Survey Results
Final Charts - Muse Survey ResultsFinal Charts - Muse Survey Results
Final Charts - Muse Survey Results
Josh Perreault
 
Audience profile
Audience profileAudience profile
Audience profile
KushalShingadia
 
Btec level 2 review and audiences 21 11 15
Btec level 2  review and audiences 21 11 15Btec level 2  review and audiences 21 11 15
Btec level 2 review and audiences 21 11 15
KushalShingadia
 
MIMA Summit October 2015 - Shifting baselines
MIMA Summit October 2015 - Shifting baselinesMIMA Summit October 2015 - Shifting baselines
MIMA Summit October 2015 - Shifting baselines
Joseph Dickerson
 
Evaluation question 1 pp
Evaluation question 1 ppEvaluation question 1 pp
Evaluation question 1 pp
harrysquire
 
Dianabol Canada
Dianabol CanadaDianabol Canada
Dianabol Canada
Anand Mohan
 
سيرة ذاتية الأخيرة 1
سيرة ذاتية الأخيرة 1سيرة ذاتية الأخيرة 1
سيرة ذاتية الأخيرة 1mohammed saad
 
Report on why i choose idea 1
Report on why i choose idea 1Report on why i choose idea 1
Report on why i choose idea 1
KushalShingadia
 
Consultation Report Sample
Consultation Report SampleConsultation Report Sample
Consultation Report Sample
Charles Legg, Jr.
 
Question One
Question OneQuestion One
Question One
kenyabell1998
 
15 inspirational ecommerce quotes
15 inspirational ecommerce quotes 15 inspirational ecommerce quotes
15 inspirational ecommerce quotes
Nosto
 

Destacado (12)

Final Charts - Muse Survey Results
Final Charts - Muse Survey ResultsFinal Charts - Muse Survey Results
Final Charts - Muse Survey Results
 
Audience profile
Audience profileAudience profile
Audience profile
 
Btec level 2 review and audiences 21 11 15
Btec level 2  review and audiences 21 11 15Btec level 2  review and audiences 21 11 15
Btec level 2 review and audiences 21 11 15
 
MIMA Summit October 2015 - Shifting baselines
MIMA Summit October 2015 - Shifting baselinesMIMA Summit October 2015 - Shifting baselines
MIMA Summit October 2015 - Shifting baselines
 
Evaluation question 1 pp
Evaluation question 1 ppEvaluation question 1 pp
Evaluation question 1 pp
 
Dianabol Canada
Dianabol CanadaDianabol Canada
Dianabol Canada
 
سيرة ذاتية الأخيرة 1
سيرة ذاتية الأخيرة 1سيرة ذاتية الأخيرة 1
سيرة ذاتية الأخيرة 1
 
Report on why i choose idea 1
Report on why i choose idea 1Report on why i choose idea 1
Report on why i choose idea 1
 
Basel CV - Arabic
Basel CV - ArabicBasel CV - Arabic
Basel CV - Arabic
 
Consultation Report Sample
Consultation Report SampleConsultation Report Sample
Consultation Report Sample
 
Question One
Question OneQuestion One
Question One
 
15 inspirational ecommerce quotes
15 inspirational ecommerce quotes 15 inspirational ecommerce quotes
15 inspirational ecommerce quotes
 

Similar a Jose basilio sanchez boletinomaped

Boletin omaped josebasiliosanchez
Boletin omaped  josebasiliosanchezBoletin omaped  josebasiliosanchez
Boletin omaped josebasiliosanchez
Jose Basilio Sanchez
 
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose basslio sanchez  boletinomapedJose basslio sanchez  boletinomaped
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez  boletinomapedJose alfredo basilio sanchez  boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
Boletin omaped
Boletin omapedBoletin omaped
Boletin omaped
Adriana Osorio Palacin
 
Omaped pdf
Omaped pdfOmaped pdf
OMAPED
OMAPEDOMAPED
Memoria de actividades anuales 2015
Memoria de actividades anuales 2015Memoria de actividades anuales 2015
Memoria de actividades anuales 2015
asociacionresurreccion
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Erick Ruiz
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
evillanuevav
 
Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379
jeriverac
 
Triptico y afiche
Triptico y aficheTriptico y afiche
Triptico y afiche
mariazarela
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
mariazarela
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
mariazarela
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
evillanuevav
 
Trabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listoTrabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listo
jeriverac
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
eliana2587
 
Manual descriptivo
Manual descriptivoManual descriptivo
Manual descriptivo
andijose08
 
Curriculum
Curriculum Curriculum
Curriculum
jsucreconstituyente
 
CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...
CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...
CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...
KARINA248224
 
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí BoliviaInvestigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
Lourdes Tito Araujo
 

Similar a Jose basilio sanchez boletinomaped (20)

Boletin omaped josebasiliosanchez
Boletin omaped  josebasiliosanchezBoletin omaped  josebasiliosanchez
Boletin omaped josebasiliosanchez
 
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose basslio sanchez  boletinomapedJose basslio sanchez  boletinomaped
Jose basslio sanchez boletinomaped
 
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez  boletinomapedJose alfredo basilio sanchez  boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
 
Boletin omaped
Boletin omapedBoletin omaped
Boletin omaped
 
Omaped pdf
Omaped pdfOmaped pdf
Omaped pdf
 
OMAPED
OMAPEDOMAPED
OMAPED
 
Memoria de actividades anuales 2015
Memoria de actividades anuales 2015Memoria de actividades anuales 2015
Memoria de actividades anuales 2015
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
 
Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379
 
Triptico y afiche
Triptico y aficheTriptico y afiche
Triptico y afiche
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Trabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listoTrabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listo
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
 
Manual descriptivo
Manual descriptivoManual descriptivo
Manual descriptivo
 
Curriculum
Curriculum Curriculum
Curriculum
 
CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...
CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...
CONTROL INTERNO EN LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD PR...
 
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí BoliviaInvestigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Jose basilio sanchez boletinomaped

  • 1. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 1 “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU” EVALUACION DE ACTIVIDADES OMAPED - HUANCAYO ALUMNO: BASILIO SANCHEZ José
  • 2. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 2 Alfredo Huancayo - 2015
  • 3. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 3 CONTENIDO Presentació n I. DATOSGENERALES: 1.1. NOMBREDELSERVICIO 1.2. PERIODODEEVALUACIÓN 1.3. DIRECCION 1.4. NOMBREDEJEFE 1.5. ALUMNAEJECUTORADELAINVESTIGACION II. DATOSGENERALES: 2.1. DESCRIPCIÓNDELSERVICIO 2.1.1TIPODESERVICIO 2.1.2LABORQUEDESARROLLA 2.1.3-MISIÓN 2.1.4-VISION 2.1.5-OBJETIVOS 2.1.6-FUNDAMENTACIONYMARCOJURIDICO 2.1.7-ACCIONES 2.1.8-ACTIVIDADES - Detecciónyorganización
  • 4. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 4 - Educacióny cultura - Capacitacióneintegraciónlaboral - Deporteyrecreación - Informacióny asesoría III. EVALUACIONPOR DIMENSIONES IV. CONCLUSIONES V. RECOMENDACIONES VI. ANEXOS
  • 5. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 5 PRESENTACION El presente trabajo através de la Facultad de Trabajo Social, presenta el Boletín sobre “EVALUACION DE ACTIVIDADES DEL OMAPED HUANCAYO”. Dicho Boletín fue elaborado con aportes de Promotores y Promotoras, de dicho servicio de la Región Junín, que tiene como finalidad facilitar el material e información a los alumnos, docentes y toda persona interesada en poner en respetar los derechos de las personas discapacitadas
  • 6. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 6 Q OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO III. DATOS GENERALES: 2.1. NOMBRE DEL SERVICIO: Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad “Huancayo” 2.2. PERIODO DE EVALUACIÓN: 2015- II. 2.3. DIRECCION: Real s/n 2.4. NOMBRE DE JEFE: Lic. Carmen Espinosa Inciso 2.5. ALUMNO EJECUTOR DE LA EVALUACION SOCIAL: BASILIO SANCHEZ, José Alfredo III. PRESENTACIÓN: 3.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: ¿Qué ES OMAPED? La OMAPED es la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad y es un servicio que la municipalidad HUANCAYO brinda a sus vecinos en situación de discapacidad, que tiene por objetivo promover la participación, organización y R protección a este segmento de población con el fin de lograr su DESARROLLO E INCLUSIÓN E SOCIAL.
  • 7. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 7 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO REQUISITO DE INSCRIPCIÓN A OMAPED Copiade DNIde la personaainscribir. Copiade la partida de nacimiento si es menor de edad o DNI. CopiaDNI(padre o tutor). Copia y original del certificado de discapacidad.(hospitalmilitar). 02 fotos tamañocarnet. POBLACION La municipalidad de Huancayo cuenta con una poblaciónbeneficiariade 4200 discapacitados inscritos. 2.1.1 TIPO DE SERVICIO:Municipal 2.1.2 LABOR QUE DESARROLLA: Promoción, participacióny organización de las personas condiscapacidad. 2.1.3-MISIÓN: Brindar atención de calidad, equidad, eficiencia y efectividad a nuestros
  • 8. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 8 usuarios con personal idóneo, orientando sus actividades y acciones que responda a las necesidades de la población con discapacidad.
  • 9. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 9 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO 2.1.4-VISION: Una población conocedora de sus derechos y deberes, viviendo con dignidad y participando integralmente y organizadamente en igualdad de oportunidades en el proceso de desarrollo de nuestro distrito. 2.1.5.-OBJETIVOS SOCIALES: Contribuir c o n lam e jo r ar la calidad de vida de las personas con discapacidad atraves de la detección de sus necesidades. Promoverlaigualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena inserción a
  • 10. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 10 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO la comunidad. 2.1.6.-FUNDAMENTACIONY MARCO JURIDICO: Ley N° 29973, ley general de integración de las personas con discapacidad. ConstituciónPolíticadelPerú, art 7 Ley N° 27972, ley orgánica de municipalidades, en el artículo84, inciso 2, numeral2.12; elcualestableceque estos deben crear una oficina encargada de la promoción, participación y organización de las personas con discapacidad como un programa dependiente de la Direcciónde Servicios Sociales. Ley N° 27408, ley de atenciónpreferente. Ley N° 27920, Ley de adecuación urbanística y arquitectónicade las edificaciones. 2.1.7.-ACCIONES: Generar una culturade defensa, promocióny respeto de los derechos de las personas con discapacidad. Brindar información y asesoría en los tramites de inscripción tanto en el registro distrital de personas con discapacidad a cargo del OMAPED- Huancayo,
  • 11. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 11 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO como en el registro nacional de personas con discapacidad a cargo del EX CONADIS. Implementar y ejecutar acciones concertadas para fortalecer su salud preventiva, acceso a servicios de salud y apoyo social. Gestionar y canalizar el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas en favor de nuestros vecinos con discapacidad. Promover lageneraciónde actividades, productivas y el autodesarrollo de las personas con discapacidad. 2.1.8.-ACTIVIDADES: Sensibilizacióny concientización: Realizar campañas de sensibilización sobre el temade la discapacidadendos niveles: Al interior de la municipalidad, dirigidas al alcalde, a los regidores y al personaladministrativo. Al exterior de la municipalidad: dirigidas a la población con y sin discapacidad.
  • 12. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 12 Detección y organización: Realizar censos para detectar a las personas con discapacidad, elaborar un registro y mantenerlo actualizado. Así, las municipalidades podrán colaborar conel CONADIS,enterectorencargadodeestafunción. Colaborar con las diversas organizaciones que reúnen a las personas con discapacidad, de tal modo que sus estructuras y funcionamiento alcancen niveles más eficientes. Realizar campañas médicas de prevencióny detección, en coordinación y/o en convenio con las diferentes organizaciones e instituciones del área de salud, tanto públicas como privadas. Educación y cultura: Coordinar diferentes acciones y esfuerzos para que las personas con discapacidad del distrito accedan a los diferentes niveles educativos. Promover campañas de sensibilización y concientización en los diferentes niveles educativos del distrito paraque incorporenalas personas condiscapacidad.
  • 13. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 13 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO idad Fomentar la participación de las personas con discapacidaden actividades culturales. Promover el desarrollo artístico de las personas condiscapacidad. Capacitacióne integraciónlaboral: Promoverunacapacitaciónintegraly permanente, que proporcione a las personas con discapacidad los conocimientos y herramientas necesarias para su inserción en el campo laboral. Promover la formación y el fortalecimiento de talleres autogestionarios,brindando informaciónacercade las instituciones que dan asesoría sobre gestión empresarial. Promover actividades micros empresariales para las personas condiscapacidad. Promover la inserción laboral de las personas con discapacidad, preferentemente a través de la canalización de las ofertas laborales del distrito. Promocionar los productos que elaboran y los servicios que prestanlas personas condiscapacidad. Deporte y recreación: Fomentar y apoyar la participación de
  • 14. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 14 las personas condiscapacidaden actividades deportivas y recreativas, ambas importantes para su integraciónenla comunidad. Informacióny asesoría: Orientar a las personas con discapacidad sobre los servicios integrales existentes tanto de las municipalidades como de la comunidad en general. Derivar las necesidades de las personas con discapacidada los programas municipales respectivos, tales como DEMUNA, Defensoría de la Mujer, Adulto Mayor, etc., y/o a otras instancias pertinentes.
  • 15. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 15 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO EVALUACION: DIMENSION ES INDICADOR ES SALUD. Campañas medicas (Prevención,Detección,Habilitación, Rehabilitación Certificaciónincapacidad )EDUCACION Acceso educación CapacitaciónInclusión (Ámbito educativo)Inclusión actividades culturales CAPACITACI ON Y PROMOCION DE EMPLEO Capacitación Inserciónlaboral Gestión empresarial Promoción Activ. Micro empresariales Inserciónlaboral Productosy servicios SENSIBILIZACIO N Autoridades Población(con y sin discapacidad) REGISTRO Y EMPADRONAMI ENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Censo poblacional ACCESIBILIDA D, URBANISTICA Y ARQUITECTO NICA Cumplimiento normas accesibilidad en las construcc iones Canaliza requerimientos adecuación urbana Detección elementosen los servicios.Que dificultan el acceso Transporte publico Parqueo municipales ACCIONEN PARTICIPAC ION CIUDADANA Fomentarla participación activa de los familiares de las personascon discapacidad,Promovery desarrollarun programade voluntarios
  • 16. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 16 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO 3.2. DIMENSION SOCIAL: Inadecuada focalizaciónde personas discapacitadas. Las instituciones educativas no se encuentran preparados para la integración de una persona discapacitada, no saben cómo manejar esa situación. Las empresas privadas y entes estatales no cumplen con incluir en sus planillas el 3% de personas con habilidades diferentes. Deficiente manejo de programas educativos para las personas discapacitadas El OMAPED de Huancayo descuida lalabor de la sensibilizaciónala población. 3.3.DIMENSIONPOLITICA No se respetan la ley 27050 contra las personas discapacitadas, algo que tambiénel OMAPEDdebería sensibilizar atoda la poblaciónhuancaína Existe demasiada burocracia para poder a c ceder a este servicio, lo cualdebe ser viceversa.
  • 17. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 17 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO deAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO 3.4. DIMENSION CULTURAL Población huancaína no respeta los derechos de las personas discapacitadas. 3.5. DIMENSIONINSTITUCIONAL Deterioradainfraestructurade los SS.HHy cocina. 3.6. DIMENSION ECONOMICA El presupuestoasignado ala OMAPEDHuancayo es no es suficiente debido a la alta poblaciónde personas discapacitadas. IV. CONCLUSIONES La municipalidad es la institución de gobierno más próxima a la población y tienen como función principal trabajar por el desarrollo armónico de su jurisdicción y el bienestar de sus vecinas y vecinos, en especialde quienes presentanun mayor grado de vulnerabilidad. En este sentido, conelOMAPED brinda protección, participación y organización delas vecinas y vecinos con discapacidad puede contribuir eficazmentea promover el desarrollo e integración de este sector poblacional.
  • 18. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 18 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO Se ha identificado la existenciade vacíos normativos referidos a los procedimientos para la constitución, los alcances y actuaciónde las oficinas de protección, participación y organización de las aprobado medianteDecretoSupremoNº003-como enla Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad y su reglamento, vecinas y vecinos con discapacidad, tanto en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, 2000/PROMUDEH. La problemática de las personas con discapacidadno es un tema que debe ser abordado únicamente por la OMAPED de cada región, en nuestro caso el OMAPED de Huancayo ya que requiere del trabajo conjunto, coordinado y comprometido de las diversasáreas de la municipalidad,entrelas que podemos mencionar a la dirección de desarrollo urbano, dirección de transporte, dirección de educación y cultura, dirección de bienestar social, dirección de participación vecinal y el área de asesoría jurídica. V. SUGERENCIAS
  • 19. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 19 Sensibilizar ala ciudadanía a través de campañas de la importancia de tomar en cuenta a la población con discapacidad para el pleno desarrollo de habilidades y destrezas. Todos los maestros estén capacitados en educacióninclusiva y que estén constantemente actualizados por el Ministerio de Educación. Priorizar la educación como herramienta para que las personas con discapacidad puedan acceder a servicios, empleo y así disminuir la pobreza que caracteriza a estapoblación. Inspeccionar alas empresas parasaber si cumplen conderechos laborales de las personas con discapacidad, ya que hay un porcentaje de empleabilidad de las personas condiscapacidad. Elaborar perfiles laborales que incluyana las personas condiscapacidad.
  • 20. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 20 OficinaMunicipaldeAtenciónalaPersonaconDiscapacidad HUANCAYO VI. ANEXOS rECREACION educacion
  • 21. UniversidadNacionaldel Centro delPerú– Facultadde Trabajo Social Jose basilio Sanchez- II SEMESTRE 21 CAMPAÑADESALUD