SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 JOSÉ EDUARDO CORTEZ MONTERO
 SEGUNDO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
 TALLER DE TICS
 LIC. ALEX TAMAYO
LA NARRACIÓN
 La narración consiste en contar hechos, reales o imaginarios.
 Son contados por un narrador en un orden cronológico determinado y desde una perspectiva
específica.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 ACCIÓN
Constituyen los acontecimientos que van sucediéndose y que dan origen a la historia relatada.
 PERSONAJES
Son importantes para conseguir la verosimilitud. Los personajes pueden ser principales o secundarios
 TIEMPO Y ESPACIO
El tiempo narrativo es el momento y duración de la acción del relato.
El espacio narrativo es el lugar en el que los personajes desarrollan las acciones.
 AUTOR, NARRADOR, DESTINATARIO
Autor del relato; es el creador y emisor real de la narración.
Narrador; es el emisor virtual que desarrolla la narración.
El receptor real del relato.
 ORDEN DE LA NARRACIÓN
Orden cronológico de los hechos a medida que van apareciendo.
Uso de la coma
 Se escribe coma entre palabras o grupos de palabras que van formando una
serie y no van unidas por las conjunciones y, o, ni.
 Se escribe coma para separar dos o más ideas diferentes que forman en
conjunto una sola oración.
 Se escribe coma para señalar una pausa debida al cambio del orden habi-
tual entre los elementos de una oración
 Se escribe coma para separar un vocativo del resto de la oración
 También se escribe una coma para separar cualquier complemento
explicativo de un nombre
 Por último, se ponen entre comas las expresiones esto es, es decir, por
consiguiente, por último, sin embargo, no obstante y otras semejantes que
introducen una explicación
El punto y coma
 Se emplea punto y coma para separar series de
elementos dentro de los cuales ya se emplean comas.
 También se usa (de manera alternante con los dos
puntos) para separar frases que indican un hecho y su
consecuencia.
 Se puede emplear para separar oraciones que tratan
sobre el mismo tema.
 Para unir oraciones relacionadas por una conjunción
adversativa pero, sin embargo, no obstante
Los dos puntos.
 Antes de una enumeración:
 Ante una cita textual.
 Antes de una oración que constituye la
confirmación, la conclusión o el resumen
de otra que la precede
 Después del encabezamiento en una carta
El punto
Hablamos del punto, pero en realidad hay que distinguir el punto y
seguido, el punto y aparte,el punto final y el punto de abreviatura.
El punto y seguido
Se emplea para separar oraciones dentro del mismo párrafo. El punto y
seguido separa las ideas contenidas en cada oración, pero permite
mantener la unidad del párrafo. Como ejemplo baste ver la puntuación
del presente párrafo.
El punto y aparte
El punto y aparte sirve para separar párrafos.
Cuando se considere que la idea que se va a
exponer rompe la continuidad con todas las
anteriores, es necesario cerrar el párrafo con un
punto y aparte (v. la primera página de este
capítulo).
El punto final
El uso del punto final indica, simplemente, que el texto ha
terminado.
El punto de abreviatura
Se utiliza el punto también para indicar que la palabra se
ha abreviado. Es el único uso del punto detrás del cual no
hay que poner mayúscula. Hay que destacar que las
abreviaturas de unidades del sistema métrico decimal no
llevan punto, mayúsculas ni -s de plural.
Los puntos suspensivos
 Se deja inconclusa la frase porque el lector puede finalizarla:
 Para permitir al lector sacar sus propias conclusiones sobre aquello
que se dice. Resulta así más expresivo lo que se omite que lo que
está expreso:
 En lugar de la palabra etcétera en las enumeraciones:
 Para dejar en suspenso una frase que luego se completa con una sa-
lida inesperada:
Las comillas
 Para enmarcar citas literales y frases hechas o refranes
 Para indicar que una expresión es usada en tono irónico o de
broma
 Para enmarcar el título de una obra (aunque si se trata de una obra
editada independientemente, es más correcto subrayarlo):
 Para escribir palabras extranjeras o incorrectas
Los signos de admiración
Se colocan al principio y al final de una palabra, frase
u oración que expresa una fuerte emoción (sorpresa,
asombro, ira, decisión, etc.):
Los signos de interrogación
Enmarcan una pregunta
Jose Eduardo Cortez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Ivanete Marcia
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionundertheyquer
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuacióndeadlove91
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
JohanaZura
 
Los signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º esoLos signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º esoMGonGu
 
Reglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion tripticoReglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion triptico
Carlos Santoyo Macias
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definicionesEscrop Macias
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Crizthell Tepeyac
 
Llaves y corchetes
Llaves y corchetesLlaves y corchetes
Llaves y corchetes
Taguilera91
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
daniel leon
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
germanmorenof
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 

La actualidad más candente (18)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Wikiccionario
WikiccionarioWikiccionario
Wikiccionario
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
 
Los signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º esoLos signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º eso
 
Reglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion tripticoReglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion triptico
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Llaves y corchetes
Llaves y corchetesLlaves y corchetes
Llaves y corchetes
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.
 

Similar a Jose Eduardo Cortez

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Domenico Alessandrini
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
maryuri mendoza
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionPaoLa Garcia
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
Espartano86
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
EquipoNaranja
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramáticaYuyu Gray
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Keyla Araque
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
YurledisRomero
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Katerine Ramirez
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escrituraUso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
Katerine Ramirez
 

Similar a Jose Eduardo Cortez (20)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escrituraUso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Jose Eduardo Cortez

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO  JOSÉ EDUARDO CORTEZ MONTERO  SEGUNDO DE COMUNICACIÓN SOCIAL  TALLER DE TICS  LIC. ALEX TAMAYO
  • 2.
  • 3. LA NARRACIÓN  La narración consiste en contar hechos, reales o imaginarios.  Son contados por un narrador en un orden cronológico determinado y desde una perspectiva específica.
  • 4. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN  ACCIÓN Constituyen los acontecimientos que van sucediéndose y que dan origen a la historia relatada.
  • 5.  PERSONAJES Son importantes para conseguir la verosimilitud. Los personajes pueden ser principales o secundarios
  • 6.  TIEMPO Y ESPACIO El tiempo narrativo es el momento y duración de la acción del relato. El espacio narrativo es el lugar en el que los personajes desarrollan las acciones.
  • 7.  AUTOR, NARRADOR, DESTINATARIO Autor del relato; es el creador y emisor real de la narración. Narrador; es el emisor virtual que desarrolla la narración. El receptor real del relato.
  • 8.  ORDEN DE LA NARRACIÓN Orden cronológico de los hechos a medida que van apareciendo.
  • 9. Uso de la coma  Se escribe coma entre palabras o grupos de palabras que van formando una serie y no van unidas por las conjunciones y, o, ni.  Se escribe coma para separar dos o más ideas diferentes que forman en conjunto una sola oración.  Se escribe coma para señalar una pausa debida al cambio del orden habi- tual entre los elementos de una oración  Se escribe coma para separar un vocativo del resto de la oración  También se escribe una coma para separar cualquier complemento explicativo de un nombre  Por último, se ponen entre comas las expresiones esto es, es decir, por consiguiente, por último, sin embargo, no obstante y otras semejantes que introducen una explicación
  • 10. El punto y coma  Se emplea punto y coma para separar series de elementos dentro de los cuales ya se emplean comas.  También se usa (de manera alternante con los dos puntos) para separar frases que indican un hecho y su consecuencia.  Se puede emplear para separar oraciones que tratan sobre el mismo tema.  Para unir oraciones relacionadas por una conjunción adversativa pero, sin embargo, no obstante
  • 11. Los dos puntos.  Antes de una enumeración:  Ante una cita textual.  Antes de una oración que constituye la confirmación, la conclusión o el resumen de otra que la precede  Después del encabezamiento en una carta
  • 12. El punto Hablamos del punto, pero en realidad hay que distinguir el punto y seguido, el punto y aparte,el punto final y el punto de abreviatura. El punto y seguido Se emplea para separar oraciones dentro del mismo párrafo. El punto y seguido separa las ideas contenidas en cada oración, pero permite mantener la unidad del párrafo. Como ejemplo baste ver la puntuación del presente párrafo.
  • 13. El punto y aparte El punto y aparte sirve para separar párrafos. Cuando se considere que la idea que se va a exponer rompe la continuidad con todas las anteriores, es necesario cerrar el párrafo con un punto y aparte (v. la primera página de este capítulo).
  • 14. El punto final El uso del punto final indica, simplemente, que el texto ha terminado.
  • 15. El punto de abreviatura Se utiliza el punto también para indicar que la palabra se ha abreviado. Es el único uso del punto detrás del cual no hay que poner mayúscula. Hay que destacar que las abreviaturas de unidades del sistema métrico decimal no llevan punto, mayúsculas ni -s de plural.
  • 16. Los puntos suspensivos  Se deja inconclusa la frase porque el lector puede finalizarla:  Para permitir al lector sacar sus propias conclusiones sobre aquello que se dice. Resulta así más expresivo lo que se omite que lo que está expreso:  En lugar de la palabra etcétera en las enumeraciones:  Para dejar en suspenso una frase que luego se completa con una sa- lida inesperada:
  • 17. Las comillas  Para enmarcar citas literales y frases hechas o refranes  Para indicar que una expresión es usada en tono irónico o de broma  Para enmarcar el título de una obra (aunque si se trata de una obra editada independientemente, es más correcto subrayarlo):  Para escribir palabras extranjeras o incorrectas
  • 18. Los signos de admiración Se colocan al principio y al final de una palabra, frase u oración que expresa una fuerte emoción (sorpresa, asombro, ira, decisión, etc.):
  • 19. Los signos de interrogación Enmarcan una pregunta