SlideShare una empresa de Scribd logo
   El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final
    de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español,
    además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto
    latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el
    carácter que precede, pero dejando un espacio con el
    carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho
    carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto
    y seguido, el punto y aparte y el punto final.
   Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo.
    Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del
    punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula.
    Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de
    América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico
    y recomendable que el también usual de punto seguido.
   Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente
    dentro del texto. A continuación hay que comenzar a
    escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe
    colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo
    párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas
    zonas de América se dice punto aparte.
   Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o
    enunciado. No es correcta la denominación punto y final,
    creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y
    aparte.1
   También se usa el punto para indicar que la palabra anterior
    es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura
    seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual.
    Esta última clase de punto no se aplica en determinadas
    abreviaturas como puntos cardinales,acrónimos o medidas,
    que se consideran símbolos.+
   La coma (,) es un signo de puntuación que
    señala una breve pausa dentro del enunciado.
    Se emplea para separar los miembros de
    unaenumeración, salvo los que vengan
    precedidos por alguna de
    las conjunciones y, e, o, u o ni.
   Este signo de puntuación (:) representa una
    pausa mayor que la de la coma y menor que la
    del punto. Detiene el discurso para llamar la
    atención sobre lo que sigue, que siempre está
    en estrecha relación con el texto
    precedente.2 Un uso importante y frecuente de
    este signo es introducir citas textuales (uso que
    a veces se le atribuye incorrectamente a la
    coma).
   El punto y coma (;) es un signo de puntuación;
    gramaticalmente, se utiliza para unir dos
    oraciones relacionadas en una sola frase
    (yuxtaposición).
   Las comillas (« », “ ”, „ ‟) son signos de puntuación
    que se ponen al principio y al final de las frases,
    palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas
    que se quiere destacar, ya sea por importancia que
    le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o
    extranjero e impropio de la lengua que se está
    usando. A pesar de que está verdaderamente
    extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es
    preferible emplear antes las angulares o españolas
    (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples („
    ‟), para cuando deban entrecomillarse partes de un
    texto ya entrecomillado.
   Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de
    puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar
    un texto dentro de otro o para hacer una aclaración.
    Los distintos tipos son:
   Los paréntesis propiamente dichos ( ).
   Los corchetes [ ].
   Las llaves '{ }'.
   Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
   Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.
   Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
   Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias
    veces en un mismo fragmento se utilizan de la
    siguiente manera: (...[...{...}...]...)
   El signo de interrogación es un signo de
    puntuación que denota una pregunta. Su
    origen se encuentra en el latín.
    La palabra «cuestión» viene del latín questio, o
    'pregunta', abreviado como «Qo». Esta
    abreviación se transformó en el signo de
    interrogación.
   Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y
    otro para cerrar (!), independientemente de la
    longitud de la frase, oración o fragmento que
    encierren. Se utilizan para señalar el carácter
    exclamativo de una oración. Se escriben para
    empezar y finalizar una oración exclamativa,
    exhortativa o imperativa. También van entre
    signos de exclamación las interjecciones:
   —¡Siéntate!
   —¡Qué linda eres!
   —¡Cuidado con el perro!
   Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin
    espacios entre ellos, son un único signo de
    puntuación que se utiliza al final de una
    palabra, frase u oración en lugar del punto u
    otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en
    suspenso una acción y son alineados
    horizontalmente al nivel de la línea base
    de escritura.
   La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo
    (_) —especialmente en contextos informáticos— ni con
    el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos
    y significados muy diferentes, se usa para introducir
    un inciso dentro de un período más extenso y para
    señalar en los diálogos la intervención de cada locutor
    y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben
    dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando
    el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir
    la última y sustituirla por el obligatorio punto; además,
    se escriben separadas del resto de la frase con un
    espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los
    incisos puede sustituir a la coma para mayor
    aislamiento de los mismos, y también a los paréntesis,
    pero para expresar uno menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogacióntiradojara
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuacióninsucoppt
 
Presentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointPresentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power point
crisdelizaestrella
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
AnaSimuy
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Sanlly
SanllySanlly
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
stephanie silva
 
Uso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguajeUso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguaje
Michelle Silva Cuenca
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
Daniela-Rodriguez
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
Espartano86
 

La actualidad más candente (18)

Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
 
Presentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointPresentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power point
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Sanlly
SanllySanlly
Sanlly
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
 
Uso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguajeUso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguaje
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 

Destacado

Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacionalondraecca
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
buya74
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
masljr
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
ProfeDeELE.es
 

Destacado (7)

Currículum 1
 Currículum 1 Currículum 1
Currículum 1
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
 

Similar a Presentación

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionPaoLa Garcia
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuaciónlinaga
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónlancee Garcia
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
RoniAistos
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paola Vega
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónEriicka LG
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
EquipoNaranja
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
Qué son los signos.docx
Qué son los signos.docxQué son los signos.docx
Qué son los signos.docx
ErikaDeLpez1
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
germanmorenof
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
JackelineRD
 

Similar a Presentación (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
Signos de..
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
Qué son los signos.docx
Qué son los signos.docxQué son los signos.docx
Qué son los signos.docx
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 

Más de alondraecca

Desarrollo del tema[1][1]
Desarrollo del tema[1][1]Desarrollo del tema[1][1]
Desarrollo del tema[1][1]alondraecca
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesalondraecca
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitaealondraecca
 
El hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animalEl hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animalalondraecca
 
Currículum vitae
 Currículum vitae Currículum vitae
Currículum vitaealondraecca
 
El hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animalEl hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animalalondraecca
 

Más de alondraecca (11)

Desarrollo del tema[1][1]
Desarrollo del tema[1][1]Desarrollo del tema[1][1]
Desarrollo del tema[1][1]
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adicciones
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
El hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animalEl hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animal
 
Currículum 1
 Currículum 1 Currículum 1
Currículum 1
 
Currículum 1
 Currículum 1 Currículum 1
Currículum 1
 
Currículum 1
 Currículum 1 Currículum 1
Currículum 1
 
Currículum vitae
 Currículum vitae Currículum vitae
Currículum vitae
 
El hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animalEl hombre que se convirtió en animal
El hombre que se convirtió en animal
 
Currículum
 Currículum Currículum
Currículum
 
Cuadro si..
Cuadro si..Cuadro si..
Cuadro si..
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentación

  • 1.
  • 2. El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.  Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
  • 3. Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.  Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.1  También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales,acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.+
  • 4. La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de unaenumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.
  • 5. Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.2 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
  • 6. El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición).
  • 7. Las comillas (« », “ ”, „ ‟) son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples („ ‟), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado.
  • 8. Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:  Los paréntesis propiamente dichos ( ).  Los corchetes [ ].  Las llaves '{ }'.  Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:  Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.  Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).  Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)
  • 9. El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.
  • 10. Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:  —¡Siéntate!  —¡Qué linda eres!  —¡Cuidado con el perro!
  • 11. Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
  • 12. La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.