SlideShare una empresa de Scribd logo
ISMAEL JUNIOR CARO
COLEGIO VISTA BELLA IED
JORNADA TAREDE
11-2
(Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista español. Su
pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una
gran influencia en varias generaciones de intelectuales.
Hijo del periodista José Ortega Munilla, hizo sus estudios
secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y
los universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad
se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los
terrores del año mil (1904), subtitulada Crítica de una
leyenda. Entre 1905 y 1908 completó sus estudios en
Leipzig, Berlín y Marburgo, donde asistió a los cursos del
neokantiano Hermann Cohen.
Fue catedrático de Metafísica (su titular anterior había sido
Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y
1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias
Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-
1936), la publicación intelectual más abierta al
pensamiento europeo de nuestro siglo. Aneja a ella ha
funcionado una editorial que, así como su salón de
tertulias, ha representado la más selecta modernidad
intelectual de su época.
https://www.youtube.com/watch?v=OQ_1ZMa5cgI
La superación del idealismo, y, con él, del subjetivismo
relativista es la tarea filosófica fundamental de Ortega y
Gasset, que se plasma en su metafísica, en su ética y en su
estética. En la ética, la objetividad se recupera, en buena
medida, a través de la influencia de la filosofía de los valores
de Max Scheler, a la que Ortega se adhiere. Este influjo, que
no ha sido siempre debidamente atendido, permite una más
correcta interpretación de la ética de Ortega, que evita
algunos errores, como los que la entienden como una ética
subjetivista, relativista, basada exclusivamente en la
autenticidad y en la fidelidad a la vocación, y también como
una ética de la situación que atiende sólo a la moral como
estructura y olvida la moral como contenido. La ética de
Ortega no es formal sino una ética material basada en la
filosofía de los valores
Tras su etapa neokantiana, el principal caballo de batalla del
pensamiento de Ortega es el combate contra el idealismo
subjetivista propio de la modernidad y del racionalismo, para
el que la realidad queda reducida a un yo absoluto y
autorreferencial que carece de alteridad verdaderamente real
y cuyo despliegue acaba encerrado en el mundo de la utopía,
la abstracción extrema y la arbitrariedad. Este afán de alejarse
del idealismo subjetivista ensayando varias vías explica buena
parte de su evolución y de sus preocupaciones filosóficas
centrales.
La crítica al idealismo la expone Ortega en muchos de sus
escritos. Uno de los lugares donde más sintética y
sistemáticamente aparece es en el curso que impartió en
Buenos Aires en 1940 publicado con el título Sobre la razón
histórica [OC XII], donde la estructura en cuatro puntos.
Ortega y Gasset (1883-1955) desarrolló su obra en la primera mitad
del siglo XX, un periodo convulso, aderezado con dos guerras
mundiales, el ascenso de extremismos al poder, la decadencia de
España, etcétera. Todo esto queda de una u otra manera reflejado en
los escritos del filósofo, quien publicaba muchos de sus textos en el
periódico ‘El Sol’, en el cual se recuerda su famoso artículo en el que
profetizó el deceso de la monarquía borbónica en España. También
fundó la ‘Revista de Occidente’, que él mismo dirigía, y que se
encargaba fundamentalmente de traducir obras de filósofos de
diferentes corrientes.
En ‘La rebelión de las masas’, Ortega, elitista reconocido, describe lo
que él llama el ‘hombre-masa’, y diferencia la sociedad en dos grupos:
las minorías y las masas. La ‘masa’ será el hombre medio, el cual,
sintiéndose vulgar, proclama el derecho a la vulgaridad y no se
angustia al sentirse como los demás, de hecho se sentirá a salvo
siendo como los demás.
Una de las frases más conocidas de Ortega y que han calado en la
cultura popular es la de “yo soy yo y mis circunstancias”, pensamiento
que ya se empieza a vislumbrar desde su primera obra, ‘Meditaciones
del Quijote’ (1914). Otra de las frases célebres de Ortega y a menudo
repetida es la siguiente: “Hay quien ha venido al mundo para amar a
una sola mujer y, consecuentemente, no es probable que tropiece con
ella”.
José Ortega y Gasset

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Luis Guaso
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judialuisramong
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
San Carlos
 
Literatura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana iLiteratura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana i
Sebastián MV
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
charlot230195
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marco Alberca
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
fgmezlpez
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luceskikuya
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
 
Literatura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana iLiteratura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana i
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Escuela cinica
Escuela cinicaEscuela cinica
Escuela cinica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Erasmo De Rotterdam
Erasmo De RotterdamErasmo De Rotterdam
Erasmo De Rotterdam
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 

Destacado

Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
guest1246a5a9
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
GiraldoLuisa-9
 
Nicolai hartmann
Nicolai hartmannNicolai hartmann
Nicolai hartmann
milismart
 
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
filolacabrera
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
czacariasc09
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetPresentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetmpcole
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
Ortega
OrtegaOrtega

Destacado (12)

Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
4 José Ortega Y Gasset
4 José Ortega Y Gasset4 José Ortega Y Gasset
4 José Ortega Y Gasset
 
Nicolai hartmann
Nicolai hartmannNicolai hartmann
Nicolai hartmann
 
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetPresentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 

Similar a José Ortega y Gasset

Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Sapere audere
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
ks .
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía española
minervagigia
 
Trabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíATrabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíA
negrodeporno69
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaMarcelo Lopez
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia españolaluisramong
 
Exposcicion existencialismo
Exposcicion existencialismoExposcicion existencialismo
Exposcicion existencialismo
carlos enrique
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
FrancoAregall1
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaFilosofía Mery
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx
GiovanniDaz6
 
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismoTrabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Pé De J. Pauner
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...Adolfo Vasquez Rocca
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
ExistencialismoePacheco93
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
ePacheco93
 

Similar a José Ortega y Gasset (20)

Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Tema 78 ortega y gasset
Tema 78 ortega y gassetTema 78 ortega y gasset
Tema 78 ortega y gasset
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía española
 
Trabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíATrabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíA
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Sartre 2
Sartre 2Sartre 2
Sartre 2
 
Autores clásicos
Autores clásicosAutores clásicos
Autores clásicos
 
Martin .. sartre..
Martin .. sartre..Martin .. sartre..
Martin .. sartre..
 
Exposcicion existencialismo
Exposcicion existencialismoExposcicion existencialismo
Exposcicion existencialismo
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA.pptx
 
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismoTrabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
Trabajos conferencia-literatura constructora de un humanismo
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

José Ortega y Gasset

  • 1. ISMAEL JUNIOR CARO COLEGIO VISTA BELLA IED JORNADA TAREDE 11-2
  • 2. (Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales. Hijo del periodista José Ortega Munilla, hizo sus estudios secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y los universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los terrores del año mil (1904), subtitulada Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1908 completó sus estudios en Leipzig, Berlín y Marburgo, donde asistió a los cursos del neokantiano Hermann Cohen. Fue catedrático de Metafísica (su titular anterior había sido Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923- 1936), la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo de nuestro siglo. Aneja a ella ha funcionado una editorial que, así como su salón de tertulias, ha representado la más selecta modernidad intelectual de su época. https://www.youtube.com/watch?v=OQ_1ZMa5cgI
  • 3. La superación del idealismo, y, con él, del subjetivismo relativista es la tarea filosófica fundamental de Ortega y Gasset, que se plasma en su metafísica, en su ética y en su estética. En la ética, la objetividad se recupera, en buena medida, a través de la influencia de la filosofía de los valores de Max Scheler, a la que Ortega se adhiere. Este influjo, que no ha sido siempre debidamente atendido, permite una más correcta interpretación de la ética de Ortega, que evita algunos errores, como los que la entienden como una ética subjetivista, relativista, basada exclusivamente en la autenticidad y en la fidelidad a la vocación, y también como una ética de la situación que atiende sólo a la moral como estructura y olvida la moral como contenido. La ética de Ortega no es formal sino una ética material basada en la filosofía de los valores
  • 4. Tras su etapa neokantiana, el principal caballo de batalla del pensamiento de Ortega es el combate contra el idealismo subjetivista propio de la modernidad y del racionalismo, para el que la realidad queda reducida a un yo absoluto y autorreferencial que carece de alteridad verdaderamente real y cuyo despliegue acaba encerrado en el mundo de la utopía, la abstracción extrema y la arbitrariedad. Este afán de alejarse del idealismo subjetivista ensayando varias vías explica buena parte de su evolución y de sus preocupaciones filosóficas centrales. La crítica al idealismo la expone Ortega en muchos de sus escritos. Uno de los lugares donde más sintética y sistemáticamente aparece es en el curso que impartió en Buenos Aires en 1940 publicado con el título Sobre la razón histórica [OC XII], donde la estructura en cuatro puntos.
  • 5. Ortega y Gasset (1883-1955) desarrolló su obra en la primera mitad del siglo XX, un periodo convulso, aderezado con dos guerras mundiales, el ascenso de extremismos al poder, la decadencia de España, etcétera. Todo esto queda de una u otra manera reflejado en los escritos del filósofo, quien publicaba muchos de sus textos en el periódico ‘El Sol’, en el cual se recuerda su famoso artículo en el que profetizó el deceso de la monarquía borbónica en España. También fundó la ‘Revista de Occidente’, que él mismo dirigía, y que se encargaba fundamentalmente de traducir obras de filósofos de diferentes corrientes. En ‘La rebelión de las masas’, Ortega, elitista reconocido, describe lo que él llama el ‘hombre-masa’, y diferencia la sociedad en dos grupos: las minorías y las masas. La ‘masa’ será el hombre medio, el cual, sintiéndose vulgar, proclama el derecho a la vulgaridad y no se angustia al sentirse como los demás, de hecho se sentirá a salvo siendo como los demás. Una de las frases más conocidas de Ortega y que han calado en la cultura popular es la de “yo soy yo y mis circunstancias”, pensamiento que ya se empieza a vislumbrar desde su primera obra, ‘Meditaciones del Quijote’ (1914). Otra de las frases célebres de Ortega y a menudo repetida es la siguiente: “Hay quien ha venido al mundo para amar a una sola mujer y, consecuentemente, no es probable que tropiece con ella”.