SlideShare una empresa de Scribd logo
Joseph Paxton
BIOGRAFÍA
-Joseph Paxton fue un arquitecto británico,nació en 3 de
agosto de 1803 en Londres.Fue un
ilustrador,naturalista,autodidáctica,y paisajista
inglés,reconocido por ser el autor del Crystal
Palace,construido para la primera Gran Exposición
celebrada en Londres en 1851.
Trabajó como jardinero a las órdenes de William George
Cavendish en Chatsworth,en donde comenzó sus
construcciones de grandes invernaderos,y esto le
ayudaria en la proyección del Crystal Palace.
`Paxton también fue uno de los arquitectos paisajistas
más importantes de su época y entre sus obras se
encuentran numerosos jardines públicos y
privados,como los de Chatsworth,el Crystal Palace y
Birkenhead.
-Fue el séptimo hijo de una familia humilde de
agricultores. A la edad de quince años elige como
profesión a la jardinería, durante dos años trabajó en el
jardín de Sir Gregory Osborne. Los siguientes tres años
los pasó trabajando en los jardines de Samuel Smith.
-En 1823 se trasladó a Londres donde obtuvo un puesto en los jardines de la sociedad
hortícola de Chiswick.
Desde 1826 fue supervisor de los jardines de Chatsworth, propiedad del duque en
Derbyshire. Allí construyó el famoso invernadero en 1836 y la Victoria Regia House en
1850.
En 1827 se casó con Sarah Brown.
En los siguientes años siguió trabajando en parques y jardines y además diseñó varias
casas de campo y otros edificios nacionales.
En 1845 diseñó y se convirtió en el director de las estaciones de ferrocarril de Buxton,
Matlock y Midland. Sus acciones en esta nueva forma de transporte lo hizo un hombre rico.
La fama llegó con la exposición de 1851. Paxton produjo su diseño en una hoja de papel
secante y presentó su proyecto en menos de nueve días. La novedad fue su revolucionario
diseño modular, prefabricado y el amplio uso de cristal. Era barato, simple de montar y
desmontar y podría estar listo rápidamente.
En 1854 se convirtió en miembro del parlamento representando a Coventry, donde se
mantuvo hasta su muerte.
Joseph Paxton murió en 8 de junio de 1865.
Sus estudios y carrera
Paxton era arquitecto o ingeniero pero nunca obtuvo un
título universitario.Realizó sus estudios en base de sus
propias iniciativas e investigaciones, basando su estilo
arquitectónico en el Modernismo de su época.
Paxton fue uno de los paisajistas más destacados de su
época, que pasaba de la horticultura a la arquitectura
construyendo parques e invernaderos que presentaban
considerables innovaciones en la arquitectura habitual.
Los conocimientos que logró cosechar en el ámbito de
los invernaderos hicieron que sea capaz de proyectar su
mayor obra “El Palacio de Cristal”
Publicaciones
En 1831, publica una revista mensual, The Horticultural
Register; a lo que le sigue en 1834 el Magazine of
Botany.
En 1840 sale su Pocket Botanical Dictionary, y en 1850
el Flower Garden, y Calendar of Gardening Operations.
En 1841, es cofundador del periódico más famoso, The
Gardeners' Chronicle con John Lindley, Charles
Wentworth Dilke y William Bradbury, y más tarde sería
su editor.
OBRAS MÁS IMPORTANTES
Chatsworth
Joseph Paxton, con la edad de 23 años comienza a
trabajar como jardinero en Chatsworth, donde realizó el
enriquecimiento de los jardines y creó la fuente del
Emperador
Entonces diseñó el invernadero “The Chatsworth
Truestees” que constaba de una bóveda sostenida por
columnas de fundición, con naves laterales de 85
metros de largo, 38 metros de ancho y 20 metros de
alto. La construcción era una estructura de madera,
cubierta por paneles de cristal.
Y para su época era el edificio de vidrio más grande del
mundo.
Birkenhead Park
Se lo reconoce como el primer parque cívico financiado
con fondos públicos en Gran Bretaña.
Contiene dos lagos artificiales, campos de cricket y de
fútbol.Ha sido calificado como uno de los diez mejores
parques históricos en Gran Bretaña.
El arquitecto estadounidense Frederick LawOlmsted
incorporó muchas de las características que observó en
el diseño de este parque en el Central Park de Nueva
York.
Palacio de Cristal
Fue una edificación de hierro fundido y cristal construida
en Londres, en el Hyde Park, con motivo de la Gran
Exposición mundial de1851.
La estructura del palacio consistía en una compleja red
de finas barras de hierro que sostenían las paredes de
vidrio transparente.
El edificio tenía como dimensiones 563 metros de largo,
124 metros de ancho y 33 metros de alto, con una
superficie total construida de 9 hectáreas.
La estructura principal consistía en piezas que formaban
arcos de 7,3 metros de luz, con ménsulas de hierro
fundido y un tirante de hierro forjado. Sobre esta
estructura se levantaba la cubierta, en la que el agua de
lluvia se escurría por tuberías situadas dentro de las
columnas huecas de hierro.
Dicho palacio fue sustentado por 3300 columnas de
hierro, 2224 travesaños y 300000 láminas de cristal.
Para la construcción de este edificio se necesitó el
trabajo de 2000 obreros.
Entre 1852 y 1854 la estructura fue desmontada con el
fin de ser reconstruida en Sydenham Hill, donde
permaneció hasta 1936 por ser prácticamente destruida
como consecuencia de un incendio.
Este proyecto constituía una novedad con relación a la
arquitectura de la época, tanto por el aspecto exterior
como por el sistema de construcción empleado.
Tatton Park
Este parque está repartido en 20 hectáreas donde se
encuentran hermosos jardines, reconocidos por sus
notables invernaderos (algunos de ellos construidos por
Joseph Paxton).
El parque contiene una mansión con jardines y una
granja. El jardín diseñado por Paxton fue el italiano, un
jardín con dos terrazas que contiene una estatua de
Neptuno en el centro.
Princes Park
Ubicado en Toxtech, Liverpool, Inglaterra. Es una
hectárea de parque municipal.
Fue diseñado por Joseph Paxton y Pennethorne James.
Abrió sus puertas en 1842 en honor al nacimiento del
Príncipe de Gales en 1840.
Princes Park fue un precursor de los parques
victorianos con su principio de viviendas exclusivas en
torno a los bordes del parque vendidas con fines de
lucro.
La idea de Paxton era incorporar en los diseños de
estos parques lagos, colinas artificiales, canales curvos
por donde la burguesía podía realizar paseos en botes.
Joseph Paxton: Reconocimiento
Respecto al reconocimiento a Joseph Paxton como uno
de los grandes diseñadores arquitectónicos del siglo XIX
es gracias a, además de los majestuosos parques y
jardines que diseñó, el hecho de que al proyectar y
desarrollar un edificio utilizaba el método de la
prefabricación.
La cumbre de su carrera llegó con el diseño y
construcción del Palacio de Cristal, su simplicidad y
gran tamaño hicieron toda una revolución en el arte de
la construcción, arquitectos y diseñadores de la época
comenzaron a tener en cuenta el uso masivo de
materiales que la industria les brindaba, como el vidrio y
el acero.
Es importante destacar además que logró una sólida
estructura metálica panelada con vidrio para lograr
amplios espacios cerrados con óptima iluminación y un
agradable ambiente interior, además de ofrecer una
gran resistencia y durabilidad.
A Joseph Paxton dentro del paradigma positivista ya
que en él las observaciones y la experimentación fueron
pasos fundamentales para los diseños de sus obras, y
su metodología de trabajo era determinar cuál era la
opción más correcta. Para ello se valió del sentido
común acompañado y complementado de la ciencia y la
matemática.
The End
Alumno:Sheng Zhu
Curso: 2 A Bach

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ZAHA HADID
ZAHA HADIDZAHA HADID
ZAHA HADID
Claudia
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Cubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónicoCubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónico
mbochaga
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
Andrés Yánez Herrera
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
Luis Franklin Mendoza Floreano
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
javiervalorc98
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
Guille Calvo Astudillo
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
Arqui- ideas
 
modernismo & pos modernismo
modernismo & pos modernismo modernismo & pos modernismo
modernismo & pos modernismo
hugomachadoroca
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
JexandraMantilla
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
yetsimar06
 
Arquitectos SIGLO XXI
Arquitectos SIGLO  XXIArquitectos SIGLO  XXI
Arquitectos SIGLO XXI
Mariana Felix
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
Jadira Jny
 

La actualidad más candente (20)

ZAHA HADID
ZAHA HADIDZAHA HADID
ZAHA HADID
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Cubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónicoCubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónico
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Frank Gehry
Frank GehryFrank Gehry
Frank Gehry
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
modernismo & pos modernismo
modernismo & pos modernismo modernismo & pos modernismo
modernismo & pos modernismo
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectos SIGLO XXI
Arquitectos SIGLO  XXIArquitectos SIGLO  XXI
Arquitectos SIGLO XXI
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
 

Destacado

Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
Espiral Cromática
 
Eero Saarinen
Eero SaarinenEero Saarinen
Eero Saarinen
Espiral Cromática
 
Ieoh Ming Pei
Ieoh Ming PeiIeoh Ming Pei
Ieoh Ming Pei
Espiral Cromática
 
Álvaro Siza Vieira
Álvaro Siza VieiraÁlvaro Siza Vieira
Álvaro Siza Vieira
Espiral Cromática
 
Charles and Ray Eames
Charles and Ray EamesCharles and Ray Eames
Charles and Ray Eames
Espiral Cromática
 
Norman Foster
Norman FosterNorman Foster
Norman Foster
Espiral Cromática
 
Le Corbusier
Le CorbusierLe Corbusier
Le Corbusier
Espiral Cromática
 
Jean Nouvel
Jean Nouvel Jean Nouvel
Jean Nouvel
Espiral Cromática
 
Zaha Hadid
Zaha HadidZaha Hadid
Zaha Hadid
Espiral Cromática
 
Robert Venturi y Denise Scott Brown
Robert Venturi y Denise Scott BrownRobert Venturi y Denise Scott Brown
Robert Venturi y Denise Scott Brown
Espiral Cromática
 
Renzo Piano
Renzo PianoRenzo Piano
Renzo Piano
Espiral Cromática
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Daniel Libeskind
Espiral Cromática
 
Rem Koolhaas
Rem KoolhaasRem Koolhaas
Rem Koolhaas
Espiral Cromática
 
Rafael Moneo
Rafael MoneoRafael Moneo
Rafael Moneo
Espiral Cromática
 
Gerrit Rietveld
Gerrit RietveldGerrit Rietveld
Gerrit Rietveld
Espiral Cromática
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
Espiral Cromática
 
Óscar niemeyer
Óscar niemeyerÓscar niemeyer
Óscar niemeyer
Espiral Cromática
 
Alvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aaltoAlvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aalto
Espiral Cromática
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
Espiral Cromática
 

Destacado (20)

Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Eero Saarinen
Eero SaarinenEero Saarinen
Eero Saarinen
 
Ieoh Ming Pei
Ieoh Ming PeiIeoh Ming Pei
Ieoh Ming Pei
 
Álvaro Siza Vieira
Álvaro Siza VieiraÁlvaro Siza Vieira
Álvaro Siza Vieira
 
Charles and Ray Eames
Charles and Ray EamesCharles and Ray Eames
Charles and Ray Eames
 
Norman Foster
Norman FosterNorman Foster
Norman Foster
 
Le Corbusier
Le CorbusierLe Corbusier
Le Corbusier
 
Jean Nouvel
Jean Nouvel Jean Nouvel
Jean Nouvel
 
Zaha Hadid
Zaha HadidZaha Hadid
Zaha Hadid
 
Robert Venturi y Denise Scott Brown
Robert Venturi y Denise Scott BrownRobert Venturi y Denise Scott Brown
Robert Venturi y Denise Scott Brown
 
Renzo Piano
Renzo PianoRenzo Piano
Renzo Piano
 
El color
El colorEl color
El color
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Daniel Libeskind
 
Rem Koolhaas
Rem KoolhaasRem Koolhaas
Rem Koolhaas
 
Rafael Moneo
Rafael MoneoRafael Moneo
Rafael Moneo
 
Gerrit Rietveld
Gerrit RietveldGerrit Rietveld
Gerrit Rietveld
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
 
Óscar niemeyer
Óscar niemeyerÓscar niemeyer
Óscar niemeyer
 
Alvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aaltoAlvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aalto
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
 

Similar a Joseph Paxton

Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdfActividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
CiraLeal
 
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
scarpetta12
 
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIXLa arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Ana Karina Alarcon
 
Panel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro cPanel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro c
pedrocari3
 
Arquitectura de hierro y los nuevos materiales
Arquitectura de hierro y los nuevos materialesArquitectura de hierro y los nuevos materiales
Arquitectura de hierro y los nuevos materiales
Diaemy Amado
 
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Wendy Laura
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
Karen Gallardo Cruz
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L Sjesus ortiz
 
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptxarquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
JeseniaSanchez6
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
fernando rodriguez
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdfPRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
ayalen1
 
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezEscuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixPriincezza Perez Cortes
 
Revolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.pptRevolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.ppt
wilkelis
 

Similar a Joseph Paxton (20)

Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdfActividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
 
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
 
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
 
La arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIXLa arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIX
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Panel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro cPanel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro c
 
Arquitectura de hierro y los nuevos materiales
Arquitectura de hierro y los nuevos materialesArquitectura de hierro y los nuevos materiales
Arquitectura de hierro y los nuevos materiales
 
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptxarquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdfPRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
 
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezEscuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
 
Revolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.pptRevolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.ppt
 

Más de Espiral Cromática

Moshe Safdie
Moshe SafdieMoshe Safdie
Moshe Safdie
Espiral Cromática
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Espiral Cromática
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Espiral Cromática
 
Frank Gehry
Frank GehryFrank Gehry
Frank Gehry
Espiral Cromática
 
Antonio gaudí
Antonio gaudíAntonio gaudí
Antonio gaudí
Espiral Cromática
 
Ludwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheLudwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der Rohe
Espiral Cromática
 
Massimiliano y Doriana Fuksas
Massimiliano y Doriana FuksasMassimiliano y Doriana Fuksas
Massimiliano y Doriana Fuksas
Espiral Cromática
 
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd WrightFrank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright
Espiral Cromática
 
Anorex and Bulimia by Lindsey Rowe
Anorex and Bulimia by Lindsey RoweAnorex and Bulimia by Lindsey Rowe
Anorex and Bulimia by Lindsey Rowe
Espiral Cromática
 
Becoming Abstract
Becoming AbstractBecoming Abstract
Becoming Abstract
Espiral Cromática
 
La realidad en 10 anuncios
La realidad en 10 anunciosLa realidad en 10 anuncios
La realidad en 10 anuncios
Espiral Cromática
 

Más de Espiral Cromática (11)

Moshe Safdie
Moshe SafdieMoshe Safdie
Moshe Safdie
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Frank Gehry
Frank GehryFrank Gehry
Frank Gehry
 
Antonio gaudí
Antonio gaudíAntonio gaudí
Antonio gaudí
 
Ludwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheLudwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der Rohe
 
Massimiliano y Doriana Fuksas
Massimiliano y Doriana FuksasMassimiliano y Doriana Fuksas
Massimiliano y Doriana Fuksas
 
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd WrightFrank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright
 
Anorex and Bulimia by Lindsey Rowe
Anorex and Bulimia by Lindsey RoweAnorex and Bulimia by Lindsey Rowe
Anorex and Bulimia by Lindsey Rowe
 
Becoming Abstract
Becoming AbstractBecoming Abstract
Becoming Abstract
 
La realidad en 10 anuncios
La realidad en 10 anunciosLa realidad en 10 anuncios
La realidad en 10 anuncios
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Joseph Paxton

  • 2. BIOGRAFÍA -Joseph Paxton fue un arquitecto británico,nació en 3 de agosto de 1803 en Londres.Fue un ilustrador,naturalista,autodidáctica,y paisajista inglés,reconocido por ser el autor del Crystal Palace,construido para la primera Gran Exposición celebrada en Londres en 1851. Trabajó como jardinero a las órdenes de William George Cavendish en Chatsworth,en donde comenzó sus construcciones de grandes invernaderos,y esto le ayudaria en la proyección del Crystal Palace. `Paxton también fue uno de los arquitectos paisajistas más importantes de su época y entre sus obras se encuentran numerosos jardines públicos y privados,como los de Chatsworth,el Crystal Palace y Birkenhead. -Fue el séptimo hijo de una familia humilde de agricultores. A la edad de quince años elige como profesión a la jardinería, durante dos años trabajó en el jardín de Sir Gregory Osborne. Los siguientes tres años los pasó trabajando en los jardines de Samuel Smith.
  • 3. -En 1823 se trasladó a Londres donde obtuvo un puesto en los jardines de la sociedad hortícola de Chiswick. Desde 1826 fue supervisor de los jardines de Chatsworth, propiedad del duque en Derbyshire. Allí construyó el famoso invernadero en 1836 y la Victoria Regia House en 1850. En 1827 se casó con Sarah Brown. En los siguientes años siguió trabajando en parques y jardines y además diseñó varias casas de campo y otros edificios nacionales. En 1845 diseñó y se convirtió en el director de las estaciones de ferrocarril de Buxton, Matlock y Midland. Sus acciones en esta nueva forma de transporte lo hizo un hombre rico. La fama llegó con la exposición de 1851. Paxton produjo su diseño en una hoja de papel secante y presentó su proyecto en menos de nueve días. La novedad fue su revolucionario diseño modular, prefabricado y el amplio uso de cristal. Era barato, simple de montar y desmontar y podría estar listo rápidamente. En 1854 se convirtió en miembro del parlamento representando a Coventry, donde se mantuvo hasta su muerte. Joseph Paxton murió en 8 de junio de 1865.
  • 4. Sus estudios y carrera Paxton era arquitecto o ingeniero pero nunca obtuvo un título universitario.Realizó sus estudios en base de sus propias iniciativas e investigaciones, basando su estilo arquitectónico en el Modernismo de su época. Paxton fue uno de los paisajistas más destacados de su época, que pasaba de la horticultura a la arquitectura construyendo parques e invernaderos que presentaban considerables innovaciones en la arquitectura habitual. Los conocimientos que logró cosechar en el ámbito de los invernaderos hicieron que sea capaz de proyectar su mayor obra “El Palacio de Cristal”
  • 5. Publicaciones En 1831, publica una revista mensual, The Horticultural Register; a lo que le sigue en 1834 el Magazine of Botany. En 1840 sale su Pocket Botanical Dictionary, y en 1850 el Flower Garden, y Calendar of Gardening Operations. En 1841, es cofundador del periódico más famoso, The Gardeners' Chronicle con John Lindley, Charles Wentworth Dilke y William Bradbury, y más tarde sería su editor.
  • 6. OBRAS MÁS IMPORTANTES Chatsworth Joseph Paxton, con la edad de 23 años comienza a trabajar como jardinero en Chatsworth, donde realizó el enriquecimiento de los jardines y creó la fuente del Emperador Entonces diseñó el invernadero “The Chatsworth Truestees” que constaba de una bóveda sostenida por columnas de fundición, con naves laterales de 85 metros de largo, 38 metros de ancho y 20 metros de alto. La construcción era una estructura de madera, cubierta por paneles de cristal. Y para su época era el edificio de vidrio más grande del mundo.
  • 7. Birkenhead Park Se lo reconoce como el primer parque cívico financiado con fondos públicos en Gran Bretaña. Contiene dos lagos artificiales, campos de cricket y de fútbol.Ha sido calificado como uno de los diez mejores parques históricos en Gran Bretaña. El arquitecto estadounidense Frederick LawOlmsted incorporó muchas de las características que observó en el diseño de este parque en el Central Park de Nueva York.
  • 8. Palacio de Cristal Fue una edificación de hierro fundido y cristal construida en Londres, en el Hyde Park, con motivo de la Gran Exposición mundial de1851. La estructura del palacio consistía en una compleja red de finas barras de hierro que sostenían las paredes de vidrio transparente. El edificio tenía como dimensiones 563 metros de largo, 124 metros de ancho y 33 metros de alto, con una superficie total construida de 9 hectáreas. La estructura principal consistía en piezas que formaban arcos de 7,3 metros de luz, con ménsulas de hierro fundido y un tirante de hierro forjado. Sobre esta estructura se levantaba la cubierta, en la que el agua de lluvia se escurría por tuberías situadas dentro de las columnas huecas de hierro. Dicho palacio fue sustentado por 3300 columnas de hierro, 2224 travesaños y 300000 láminas de cristal. Para la construcción de este edificio se necesitó el trabajo de 2000 obreros. Entre 1852 y 1854 la estructura fue desmontada con el fin de ser reconstruida en Sydenham Hill, donde permaneció hasta 1936 por ser prácticamente destruida como consecuencia de un incendio. Este proyecto constituía una novedad con relación a la arquitectura de la época, tanto por el aspecto exterior como por el sistema de construcción empleado.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tatton Park Este parque está repartido en 20 hectáreas donde se encuentran hermosos jardines, reconocidos por sus notables invernaderos (algunos de ellos construidos por Joseph Paxton). El parque contiene una mansión con jardines y una granja. El jardín diseñado por Paxton fue el italiano, un jardín con dos terrazas que contiene una estatua de Neptuno en el centro.
  • 14. Princes Park Ubicado en Toxtech, Liverpool, Inglaterra. Es una hectárea de parque municipal. Fue diseñado por Joseph Paxton y Pennethorne James. Abrió sus puertas en 1842 en honor al nacimiento del Príncipe de Gales en 1840. Princes Park fue un precursor de los parques victorianos con su principio de viviendas exclusivas en torno a los bordes del parque vendidas con fines de lucro. La idea de Paxton era incorporar en los diseños de estos parques lagos, colinas artificiales, canales curvos por donde la burguesía podía realizar paseos en botes.
  • 15.
  • 16. Joseph Paxton: Reconocimiento Respecto al reconocimiento a Joseph Paxton como uno de los grandes diseñadores arquitectónicos del siglo XIX es gracias a, además de los majestuosos parques y jardines que diseñó, el hecho de que al proyectar y desarrollar un edificio utilizaba el método de la prefabricación. La cumbre de su carrera llegó con el diseño y construcción del Palacio de Cristal, su simplicidad y gran tamaño hicieron toda una revolución en el arte de la construcción, arquitectos y diseñadores de la época comenzaron a tener en cuenta el uso masivo de materiales que la industria les brindaba, como el vidrio y el acero. Es importante destacar además que logró una sólida estructura metálica panelada con vidrio para lograr amplios espacios cerrados con óptima iluminación y un agradable ambiente interior, además de ofrecer una gran resistencia y durabilidad. A Joseph Paxton dentro del paradigma positivista ya que en él las observaciones y la experimentación fueron pasos fundamentales para los diseños de sus obras, y su metodología de trabajo era determinar cuál era la opción más correcta. Para ello se valió del sentido común acompañado y complementado de la ciencia y la matemática.