SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE HIERRO Y
LOS NUEVOS MATERIALES
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
En la segunda mitad del
siglo XVIII, en Inglaterra, se
transforman los sistemas de
trabajo y la estructura de la
sociedad. Se pasa del viejo
mundo rural al de las
ciudades, del trabajo
manual al de la máquina.
La Revolución Industrial es considerada como el mayor cambio
tecnológico, socioeconómico y cultural ocurrido entre fines del siglo
XVIII y principios del XIX.
SIGLO XIX
En el siglo XIX, la Arquitectura incorpora los nuevos materiales y las nuevas tecnologías
aportados por la Revolución Industrial: hierro fundido y colado, acero y hormigón. Tuvo
amplia difusión gracias a su versatilidad y a su adecuación a las nuevas necesidades de
infraestructura (espacios amplios y diáfanos, grandes puentes, etc.). Los nuevos edificios:
mercados, estaciones de ferrocarril, etc. tuvieron al hierro como principal material.
Puente de Coalbrookdale,
Inglaterra. Primer puente en
arco fabricado utilizando hierro
fundido.
EL PALACIO DE CRISTAL DE JOSEPH PAXTON
El primer edificio construido
enteramente con hierro y vidrio
fue el Crystal Palace (1850-
1851; reconstruido entre 1852 y
1854) en Londres, una gran nave
preparada para acoger la
primera Exposición Universal de
Londres de 1851, que fue
proyectado por Joseph Paxton.
Este edificio fue el precursor de
la arquitectura prefabricada, y
con él se demostró la posibilidad
de hacer edificios bellos en
hierro.
El Palacio de Cristal es una nave de 563 metros de largo y 124 metros de ancho
Altura nave: 19,5 metros
Altura nave crucero: 41 metros
Tiempo de construcción: 9 meses
Área de exhibición: 92.200 m2
En el continente destaca la obra de Henri Labrouste, autor de la
biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) y de la Sala de Lectura
de la Biblioteca Nacional de París.
Su obra maestra comenzada en
1868 y terminada diez años más
tarde, ya muerto su autor. Esta sala
de lectura está formada por unas
finas columnas de fundición de
nueve metros de altura que
soportan una vidriera. Las cúpulas,
en forma de cáscara de huevo,
contribuyen a dar sensación de
ligereza al conjunto. Junto a esta
sala se hizo un espectacular
depósito, concebido para 900.000
libros. Todo él es de estructura
metálica y la cubierta de cristal.
Esta biblioteca ha sido calificada
como una de las obras más bellas
del siglo XIX.
Sala de lectura
Biblioteca de Santa Genoveva, París.
Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de París
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS DE 1889
Fue celebrada en el centenario de la toma de la Bastilla, acontecimiento
considerado como el símbolo del comienzo de la Revolución francesa.
Galería de Máquinas de 1889
El progreso entre la
exposición de 1878 y
1889 fue tan
enorme, que los
visitantes llegaban
ha sentirse
sobrecogidos por la
atrevida
construcción de la
Galería de las
Máquinas y de la
Torre Eiffel. Estos
edificios alcanzaron
un nivel que no ha
sido superado.
Arquitectos: Ferdinand Duter (1845-1906) y Victor Contamin (1840-1895)
En junio de 1884, dos
ingenieros de la empresa Eiffel,
Maurice Koechlin y Émile
Nouguier, jefe de la oficina de
proyectos y el jefe de la oficina
de métodos, respectivamente,
estudian el proyecto de una
torre metálica de 300 metros
que fue construida por el
ingeniero francés Gustave Eiffel
y sus colaboradores para la
Exposición universal de 1889 en
París y esperan poder hacer de
ella el centro de atención de la
Exposición de 1889.
Hierro forjado, pudelado, erigido bajo la forma de 18.038 piezas entrecruzadas fijadas
por 2.500.000 remaches. La estructura de la obra maestra de Gustave Eiffel es muy
aireada y la robustez de sus materiales, su peso es de 7.300 tonaladas.
El hierro pudelado, a diferencia del acero, se obtenía agitando en el horno, el hierro y su
escoria, aumentando la oxidación y haciendo más viscoso el hierro. Se producía así, un
material que se iba aproximando a la composición del acero, que posteriormente podía
laminarse en caliente.
Construida en dos años, dos meses y cinco días (de 1887 a 1889) por 250 obreros, se
inaugura oficialmente el 31 de marzo de 1889.
Sus 300 metros de altura le permitieron llevar el título de «la estructura más alta del mundo»
hasta la construcción en 1930 del Edificio Chrysler, en Nueva York.
Construcción:
Fue construida sobre el Campo de Marte cerca del río Sena.
La torre se asienta en un cuadrado de 125 metros de lado y tiene 325 metros de altura con
sus 116 antenas.
Los cimientos: los dos pilares situados del lado de la Escuela militar de Francia reposan
sobre una capa de hormigón de 2 metros, ésta a la vez reposa en una cama de grava,
haciendo un hoyo de 7 metros de profundidad. Los dos pilares de la parte del Sena se sitúan
incluso por debajo del nivel del río.
Los pilares: actualmente, las casetas para la compra de boletos ocupan los pilares norte y
oeste, los ascensores son accesibles desde los pilares este y oeste. Las escaleras (abiertas al
público hasta el segundo piso, y que comprenden 1665 escalones hasta la cumbre) son
accesibles desde el pilar este. Y finalmente, el pilar meridional comprende un ascensor
privado, reservado para el personal y para los clientes del restaurante gastronómico Jules-
Verne, situado en el segundo piso.
Los arcos: tendidos entre cada uno de los cuatro pilares, los arcos se elevan a 39 metros
sobre el suelo y tienen un diámetro de 74 metros, tienen sobre todo una función
arquitectónica: endurecer la estructura de la base.
ARQUITECTURA ESPAÑOLA FINALES DEL SIGLO XIX
El palacio de Cristal del Retiro, fue
construido en 1887 con motivo de
la Exposición de las Islas Filipinas,
celebrada ese mismo año, este
proyecto se inspiraba en el Palacio
de Cristal de Joseph Paxton.
Su estructura es de metal, y está
totalmente recubierto por
planchas de cristal. Sus paredes
y muros son inmensas y
transparentes vidrieras
sostenidas por jónicas columnas
de hierro, dispuestas en tres
naves sobre una traza en forma
de trébol y coronadas por una
inmensa cúpula, que alcanza los
22’60 metros de altura,
cubriendo un gran pilón
destinado a las plantas acuáticas.
ESCUELA DE CHICAGO (FINALES DEL
SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX)
La escuela de Chicago aparece
en un contexto de crecimiento,
económico y demográfico, lo
que supuso que el urbanismo
adquiriera una gran relevancia.
En 1871 un gran incendio
destruye la ciudad de Chicago.
La necesidad de levantar
nuevos edificios dará lugar al
surgimiento de la denominada
Escuela de Chicago, con ella se
desarrolla un nuevo modelo
arquitectónico: el rascacielos,
edificio en altura, que surge a
raíz de la presión del precio del
suelo y a la demanda de
construcción.
La solución que se
adopta es la construcción
en vertical: muchos pisos
elevados sobre una
planta reducida. Las
primeras edificaciones
tenían entre los 10 y los
16 pisos de altura.
Paralelamente al
surgimiento de los
rascacielos, aparecerán
los primeros ascensores
eléctricos, desarrollados
por los ingenieros
mecánicos.
Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura de la escuela de Chicago proponían
soluciones similares entre ellos, lo que determinó la definición de un verdadero estilo
arquitectónico común.
-Pilares de hormigón como soporte o
cimiento (que soluciona la dificultad de
construir sobre un suelo arenoso o
fangoso.
-Estructuras metálicas revestidas según
la función del edificio.
- Ventanas que podían variar de tamaño
cuando se deseara
-La eliminación, en muchos casos, de los
muros de carga.
-Utilización de estructuras de hierro
recubiertas.
-Ventanas corridas que ocuparán la
mayor parte de las fachadas de los
edificios, lo que más adelante se
llamará ‘muro cortina’.
LOUIS HENRY SULLIVAN
Fue un arquitecto
estadounidense de la
Escuela de Chicago.
Formó sociedad con
Dankmar Adler y
comenzó una
corriente que será la
base de la
arquitectura
moderna.
El edificio Carson, también
llamado Centro Sullivan, fue
diseñado y realizado por Louis
Sullivan en el nuevo estilo
arquitectónico predominante
a finales del siglo XIX, el
funcionalismo.
El edificio tiene una planta
rectangular y está construido
con una estructura basada en
el acero, recubierta ésta con
una fachada telón a modo de
cristaleras, con vanos
apaisados en la mayoría de la
fachada excepto en el remate
curvo de la esquina del
edificio, que son verticales.
En cuanto a la decoración y ornamentación, hay que destacar que es básicamente nula, ya
que la máxima de este estilo era que la belleza estaba en el mismo edificio, pero sí hay
que destacar los relieves de la puerta de entrada, con motivos vegetales.
1850 1851 1885 1887 1889 1890 1904
BIBLIOTECA
DE SANTA
GENOVEVA
HENRI
LABROUSTE
PALACIO DE
CRISTAL
(LONDRES)
JOSEPH
PAXTON
HOME
INSURANCE
BUILDING
WILLIAM LE
BARON JENNEY
PALACIO DE
CRISTAL DE
MADRID
RICARDO
VELAZQUEZ
BOSCO
GALERÍA DE
LAS
MÁQUINAS
FERDINAND
DUTER Y VICTOR
CONTAMIN
TORRE
EIFFEL
GUSTAV EIFFEL
THE LEITER
BUILDING
CHICAGO
WILLIAM LE
BARON JENNEY
ALMACENES
CARSON
LOUIS SULLIVAN

Más contenido relacionado

Similar a ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx

El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de WestminsterFilomena López
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
ARQUITECTURA ARQUITECTURA
 
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptxarquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
JeseniaSanchez6
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Ana Karina Alarcon
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
fernando rodriguez
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
Luz Aguirre
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Erik Gonzalez Suarez
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
Las 5 construcciones más grandes del siglo XX
Las 5 construcciones más grandes del siglo XXLas 5 construcciones más grandes del siglo XX
Las 5 construcciones más grandes del siglo XX
Armando Iachini
 
Analisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinezAnalisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinez
Gabriela Martinez
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
merybeth lizardi
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixPriincezza Perez Cortes
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
papefons Fons
 
Revolucion industrial historia de la tecnologia
Revolucion industrial historia de la tecnologiaRevolucion industrial historia de la tecnologia
Revolucion industrial historia de la tecnologia
Yamelys Butto
 
Revolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.pptRevolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.ppt
wilkelis
 

Similar a ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx (20)

El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptxarquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Las 5 construcciones más grandes del siglo XX
Las 5 construcciones más grandes del siglo XXLas 5 construcciones más grandes del siglo XX
Las 5 construcciones más grandes del siglo XX
 
Analisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinezAnalisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinez
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Arq. de hierro
Arq. de hierroArq. de hierro
Arq. de hierro
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
Revolucion industrial historia de la tecnologia
Revolucion industrial historia de la tecnologiaRevolucion industrial historia de la tecnologia
Revolucion industrial historia de la tecnologia
 
Revolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.pptRevolucion Industrial.ppt
Revolucion Industrial.ppt
 

Más de JManuelCarrilloLezam

Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de saludPresentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
JManuelCarrilloLezam
 
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptxTOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓNPROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
JManuelCarrilloLezam
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
JManuelCarrilloLezam
 
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓNTEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓNENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
JManuelCarrilloLezam
 
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
JManuelCarrilloLezam
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad modernaUrbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
JManuelCarrilloLezam
 
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitecturaSTRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
JManuelCarrilloLezam
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
JManuelCarrilloLezam
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
JManuelCarrilloLezam
 
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
JManuelCarrilloLezam
 
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
JManuelCarrilloLezam
 

Más de JManuelCarrilloLezam (20)

Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de saludPresentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
 
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptxTOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
 
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓNPROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
 
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
 
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓNTEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓNENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
 
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
 
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
 
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad modernaUrbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
 
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitecturaSTRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
 
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
 
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx

  • 1. ARQUITECTURA DE HIERRO Y LOS NUEVOS MATERIALES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 2. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se transforman los sistemas de trabajo y la estructura de la sociedad. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. La Revolución Industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX.
  • 3.
  • 4.
  • 5. SIGLO XIX En el siglo XIX, la Arquitectura incorpora los nuevos materiales y las nuevas tecnologías aportados por la Revolución Industrial: hierro fundido y colado, acero y hormigón. Tuvo amplia difusión gracias a su versatilidad y a su adecuación a las nuevas necesidades de infraestructura (espacios amplios y diáfanos, grandes puentes, etc.). Los nuevos edificios: mercados, estaciones de ferrocarril, etc. tuvieron al hierro como principal material. Puente de Coalbrookdale, Inglaterra. Primer puente en arco fabricado utilizando hierro fundido.
  • 6. EL PALACIO DE CRISTAL DE JOSEPH PAXTON El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace (1850- 1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición Universal de Londres de 1851, que fue proyectado por Joseph Paxton. Este edificio fue el precursor de la arquitectura prefabricada, y con él se demostró la posibilidad de hacer edificios bellos en hierro. El Palacio de Cristal es una nave de 563 metros de largo y 124 metros de ancho Altura nave: 19,5 metros Altura nave crucero: 41 metros Tiempo de construcción: 9 meses Área de exhibición: 92.200 m2
  • 7. En el continente destaca la obra de Henri Labrouste, autor de la biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) y de la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de París. Su obra maestra comenzada en 1868 y terminada diez años más tarde, ya muerto su autor. Esta sala de lectura está formada por unas finas columnas de fundición de nueve metros de altura que soportan una vidriera. Las cúpulas, en forma de cáscara de huevo, contribuyen a dar sensación de ligereza al conjunto. Junto a esta sala se hizo un espectacular depósito, concebido para 900.000 libros. Todo él es de estructura metálica y la cubierta de cristal. Esta biblioteca ha sido calificada como una de las obras más bellas del siglo XIX.
  • 8. Sala de lectura Biblioteca de Santa Genoveva, París.
  • 9. Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de París
  • 10. EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS DE 1889 Fue celebrada en el centenario de la toma de la Bastilla, acontecimiento considerado como el símbolo del comienzo de la Revolución francesa.
  • 11. Galería de Máquinas de 1889 El progreso entre la exposición de 1878 y 1889 fue tan enorme, que los visitantes llegaban ha sentirse sobrecogidos por la atrevida construcción de la Galería de las Máquinas y de la Torre Eiffel. Estos edificios alcanzaron un nivel que no ha sido superado. Arquitectos: Ferdinand Duter (1845-1906) y Victor Contamin (1840-1895)
  • 12. En junio de 1884, dos ingenieros de la empresa Eiffel, Maurice Koechlin y Émile Nouguier, jefe de la oficina de proyectos y el jefe de la oficina de métodos, respectivamente, estudian el proyecto de una torre metálica de 300 metros que fue construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París y esperan poder hacer de ella el centro de atención de la Exposición de 1889. Hierro forjado, pudelado, erigido bajo la forma de 18.038 piezas entrecruzadas fijadas por 2.500.000 remaches. La estructura de la obra maestra de Gustave Eiffel es muy aireada y la robustez de sus materiales, su peso es de 7.300 tonaladas. El hierro pudelado, a diferencia del acero, se obtenía agitando en el horno, el hierro y su escoria, aumentando la oxidación y haciendo más viscoso el hierro. Se producía así, un material que se iba aproximando a la composición del acero, que posteriormente podía laminarse en caliente.
  • 13. Construida en dos años, dos meses y cinco días (de 1887 a 1889) por 250 obreros, se inaugura oficialmente el 31 de marzo de 1889. Sus 300 metros de altura le permitieron llevar el título de «la estructura más alta del mundo» hasta la construcción en 1930 del Edificio Chrysler, en Nueva York.
  • 14. Construcción: Fue construida sobre el Campo de Marte cerca del río Sena. La torre se asienta en un cuadrado de 125 metros de lado y tiene 325 metros de altura con sus 116 antenas. Los cimientos: los dos pilares situados del lado de la Escuela militar de Francia reposan sobre una capa de hormigón de 2 metros, ésta a la vez reposa en una cama de grava, haciendo un hoyo de 7 metros de profundidad. Los dos pilares de la parte del Sena se sitúan incluso por debajo del nivel del río. Los pilares: actualmente, las casetas para la compra de boletos ocupan los pilares norte y oeste, los ascensores son accesibles desde los pilares este y oeste. Las escaleras (abiertas al público hasta el segundo piso, y que comprenden 1665 escalones hasta la cumbre) son accesibles desde el pilar este. Y finalmente, el pilar meridional comprende un ascensor privado, reservado para el personal y para los clientes del restaurante gastronómico Jules- Verne, situado en el segundo piso. Los arcos: tendidos entre cada uno de los cuatro pilares, los arcos se elevan a 39 metros sobre el suelo y tienen un diámetro de 74 metros, tienen sobre todo una función arquitectónica: endurecer la estructura de la base.
  • 15. ARQUITECTURA ESPAÑOLA FINALES DEL SIGLO XIX El palacio de Cristal del Retiro, fue construido en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, este proyecto se inspiraba en el Palacio de Cristal de Joseph Paxton. Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal. Sus paredes y muros son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por jónicas columnas de hierro, dispuestas en tres naves sobre una traza en forma de trébol y coronadas por una inmensa cúpula, que alcanza los 22’60 metros de altura, cubriendo un gran pilón destinado a las plantas acuáticas.
  • 16. ESCUELA DE CHICAGO (FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX) La escuela de Chicago aparece en un contexto de crecimiento, económico y demográfico, lo que supuso que el urbanismo adquiriera una gran relevancia. En 1871 un gran incendio destruye la ciudad de Chicago. La necesidad de levantar nuevos edificios dará lugar al surgimiento de la denominada Escuela de Chicago, con ella se desarrolla un nuevo modelo arquitectónico: el rascacielos, edificio en altura, que surge a raíz de la presión del precio del suelo y a la demanda de construcción.
  • 17. La solución que se adopta es la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida. Las primeras edificaciones tenían entre los 10 y los 16 pisos de altura. Paralelamente al surgimiento de los rascacielos, aparecerán los primeros ascensores eléctricos, desarrollados por los ingenieros mecánicos. Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura de la escuela de Chicago proponían soluciones similares entre ellos, lo que determinó la definición de un verdadero estilo arquitectónico común.
  • 18. -Pilares de hormigón como soporte o cimiento (que soluciona la dificultad de construir sobre un suelo arenoso o fangoso. -Estructuras metálicas revestidas según la función del edificio. - Ventanas que podían variar de tamaño cuando se deseara -La eliminación, en muchos casos, de los muros de carga. -Utilización de estructuras de hierro recubiertas. -Ventanas corridas que ocuparán la mayor parte de las fachadas de los edificios, lo que más adelante se llamará ‘muro cortina’.
  • 19. LOUIS HENRY SULLIVAN Fue un arquitecto estadounidense de la Escuela de Chicago. Formó sociedad con Dankmar Adler y comenzó una corriente que será la base de la arquitectura moderna.
  • 20. El edificio Carson, también llamado Centro Sullivan, fue diseñado y realizado por Louis Sullivan en el nuevo estilo arquitectónico predominante a finales del siglo XIX, el funcionalismo. El edificio tiene una planta rectangular y está construido con una estructura basada en el acero, recubierta ésta con una fachada telón a modo de cristaleras, con vanos apaisados en la mayoría de la fachada excepto en el remate curvo de la esquina del edificio, que son verticales. En cuanto a la decoración y ornamentación, hay que destacar que es básicamente nula, ya que la máxima de este estilo era que la belleza estaba en el mismo edificio, pero sí hay que destacar los relieves de la puerta de entrada, con motivos vegetales.
  • 21. 1850 1851 1885 1887 1889 1890 1904 BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA HENRI LABROUSTE PALACIO DE CRISTAL (LONDRES) JOSEPH PAXTON HOME INSURANCE BUILDING WILLIAM LE BARON JENNEY PALACIO DE CRISTAL DE MADRID RICARDO VELAZQUEZ BOSCO GALERÍA DE LAS MÁQUINAS FERDINAND DUTER Y VICTOR CONTAMIN TORRE EIFFEL GUSTAV EIFFEL THE LEITER BUILDING CHICAGO WILLIAM LE BARON JENNEY ALMACENES CARSON LOUIS SULLIVAN