SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL
DESARROLLO
SUSTENTABLE
PRESENTA:
JOSUE MARIN SAENZ
05/02/2020
1.1 Concepto de Sustentabilidad
¿QUÉ ES SUSTENTABILIDAD?
satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
¿CÓMO SE HIZO CONOCIDO EL DESARROLLO SUSTENTABLE?
El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del
informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987
1.2 Principios de Sustentabilidad
• 1. Principio precautorio
• 2. Principio de interdependencia e interconexión
• 3.Principio de eficiencia y mesura.
• 4.El principio de equilibrio.
1.3 Dimensiones de la Sustentabilidad
De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable
Future”existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social,
ecológica, económica y política.
una sociedad sustentable será aquella en la cual: La gente se preocupa
por los demás y valora la justicia social y la paz.
1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad.
Se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías
óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en
cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital
natural (recursos naturales).
1.3.2 Escenario socio cultural de la sustentabilidad.
Se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y
construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la
democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y
trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad
socioeconómica de la comunidad
1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad.
El escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además,
significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las
perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de
interés. Deforma especial, el estado de complejidad y las unidades y
factores que lo propician determinan el entorno ambiental.
Gracias por su atención
Correo electrónico:
josuemarinsaenz1@gmail.com
Numero telefónico: 7151239047

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE

Exame de aritmética
Exame de aritméticaExame de aritmética
Exame de aritmética
soigca
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
DianaGonzlezBadillo
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01
hector lopez
 
Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)
Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)
Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)
Juan Pino
 
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
eraser Juan José Calderón
 
Agenda 2030; inciso y cambios de sus ODS
Agenda 2030;  inciso y cambios de sus ODSAgenda 2030;  inciso y cambios de sus ODS
Agenda 2030; inciso y cambios de sus ODS
YeimyAcuaContador
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
Yava Stapia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Marlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable unidad unoDesarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable unidad uno
Marlenny Dominguez
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesConversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
EducontinuaFacimed
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo SustentableTarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Miguel Romero
 
Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...
Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...
Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...
KAREN REYES
 
Hacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenibleHacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenible
Universidad Andina Simón Bolívar
 
DHS
DHSDHS
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentableUnidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Adán González
 
Sostenibilidad y Medio Ambiente.pptx
Sostenibilidad y Medio Ambiente.pptxSostenibilidad y Medio Ambiente.pptx
Sostenibilidad y Medio Ambiente.pptx
GloriaBetaniaDolores
 
Envejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco políticoEnvejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco político
betionejgv
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
DeysiEscobar
 

Similar a DESARROLLO SUSTENTABLE (20)

Exame de aritmética
Exame de aritméticaExame de aritmética
Exame de aritmética
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01
 
Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)
Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)
Presentación Módulo 2: Sustentabilidad y Desarrollo (FEVcursos)
 
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
 
Agenda 2030; inciso y cambios de sus ODS
Agenda 2030;  inciso y cambios de sus ODSAgenda 2030;  inciso y cambios de sus ODS
Agenda 2030; inciso y cambios de sus ODS
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable unidad unoDesarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable unidad uno
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura Muñoz
 
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesConversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo SustentableTarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
 
Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...
Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...
Contabilidad e información sobre responsabilidad social en tiempos de recesió...
 
Hacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenibleHacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenible
 
DHS
DHSDHS
DHS
 
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentableUnidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentable
 
Sostenibilidad y Medio Ambiente.pptx
Sostenibilidad y Medio Ambiente.pptxSostenibilidad y Medio Ambiente.pptx
Sostenibilidad y Medio Ambiente.pptx
 
Envejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco políticoEnvejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco político
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 

DESARROLLO SUSTENTABLE

  • 2. 1.1 Concepto de Sustentabilidad ¿QUÉ ES SUSTENTABILIDAD? satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. ¿CÓMO SE HIZO CONOCIDO EL DESARROLLO SUSTENTABLE? El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987
  • 3. 1.2 Principios de Sustentabilidad • 1. Principio precautorio • 2. Principio de interdependencia e interconexión • 3.Principio de eficiencia y mesura. • 4.El principio de equilibrio.
  • 4. 1.3 Dimensiones de la Sustentabilidad De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future”existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. una sociedad sustentable será aquella en la cual: La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz.
  • 5. 1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad. Se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).
  • 6. 1.3.2 Escenario socio cultural de la sustentabilidad. Se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad
  • 7. 1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad. El escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. Deforma especial, el estado de complejidad y las unidades y factores que lo propician determinan el entorno ambiental.
  • 8. Gracias por su atención Correo electrónico: josuemarinsaenz1@gmail.com Numero telefónico: 7151239047