SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO IEP
MAESTRIA EN DOCENCIA
SEMINARIO: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
ASESORA: DRA. MARITZA CARRERA POLA
TEMA DE EXPOSICIÓN: RIESGOS Y SEGURIDAD HUMANA EN LAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTO
INTEGRANTES DEL EQUIPO METAMORFÓSIS:
LUCIA GÓMEZ LÓPEZ
BEATRIZ LOPEZ GOMEZ
LETICIA MARTINEZ MEZA
IRMA MARTINEZ RAMIREZ
SEMESTRE: 4° GRUPO: H
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, AGOSTO 2016.
¿El conocimiento es una panacea contra los riesgos?
prospectiva y previsión de catástrofes.
• Desafío que afronta la sociedad, es la inestabilidad e
inseguridad.
• Consecuencias social y políticas de los adelantos científicos y
las innovaciones tecnológicas.
• El riesgo es precisamente el hecho que han sido aceptados.
Conocimiento e identificación de riesgo
¿Cómo prevenir los riegos sin haberlo identificado previamente?
• La abundancia de información y conocimiento de todo tipo:
Presenta a los investigadores una ventaja, con los recursos particularmente abundantes.
• Detectar los síntomas de un cambio o de formular opciones adaptativas, cuando mas numerosas son las
informaciones.
• Contribuye a diferenciar la avalancha de informaciones disponibles las que son pertinentes de las que
nos son.
• Ilustra la capacidad de reflexión en las sociedades del conocimiento emergentes.
• La aplicación de esta capacidad no es solo técnica. También es asunto de gobernanza. La información no
vale nada si no se puede movilizar y utilizar.
Sistema de alerta y preparación de las
poblaciones • Tsunami que azotó las cosas del océano indico, 26 de
diciembre del 2004, 300 mil muertos.
• La falta de preparación de los estados y la población.
• Necesario crear un sistema de alerta temprana en el océano
índico así como en el caribe, el atlántico y el mediterráneo.
• 19 de enero 2005, las naciones unidas anunciaron en Kobe su
intensión de crear un sistema de alerta mundial tempranas.
• Tener en cuenta los contextos socioculturales.
• Primordial, la educación de la educación civil.
Hacia una previsión de riesgo:
precaución y prospectivaLAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO TIENEN DOS SOLUCIONES:
1. La cobertura: es un mecanismo de seguro que se aplica en el aplica en el caso de riesgo en sentido
estricto, esto es conocidos e identificados.
2. Precaución: resguardo contra el perjuicio consiste en abstenerse de adoptar una medida potencialmente
arriesgada sin que los riesgos sean calculables ni tampoco identificables con precisión.
• El principio de precaución sigue siendo objeto de frecuentes controversias.
• Los países de sur suele considerar el principio de precaución como un obstáculo para el desarrollo. (la
precaución seria no abrir minerías).
• El principio de precaución equivale a recomendar un enfoque previsor de la ignorancia.
• La previsión tiene por objeto lograr una incertidumbre, mientras que la prospectiva solo indica en modo
condicional lista para explorar lo imprevisible en el mundo incierto, la prospectiva es indispensable para los
mecanismo de redes porque supone una interacción pluridisciplinaria entre protagonistas de procedencias
diversas lo cual reduce el riesgo de los errores sistémicos que se produce precisamente cuando falta el
componente pluridisciplinario.
¿SON FUENTES DE NUEVOS RIESGOS LAS
SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO?
*RIESGO NATURAL Y
RIESGO TECNOLÓGICO
Vulnerabilidad de los
grandes sistemas
Terrorismo
Contaminación de la
informática y los
multimedia.
Riesgo de la
supremacía de un
«biopoder»
Incertidumbre
sobre el futuro de la
especie humana y del
planeta
«PARADOJA DE LA
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO»
«Una nueva
dependencia
tecnológica, cuando el
conocimiento debería
liberarnos de ello»
RIESGOS GLOBALES, RIESGOS ESTRATEGICOS Y NUEVAS FORMAS DE DELINCUENCIA
Amenazas de la sociedad del conocimiento
Situación actual de la sociedad del
conocimiento:
LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE UN GRAN CÚMULO
DE CONOCIMIENTOS.
CIBERDELINCUENCIA.
NUEVAS FORMAS DE TERRORISMO.
RIESGO DE QUE EL CONOCIMIENTO SE TRANSFORME EN UN ARMA MERCENARIA.
CIENCIA SE CONVIERTA EN FUENTE DE DAÑO.
LUCHA POR DISPONER DE RECURSOS COGNITIVOS.
• Lo que implica la sociedad del conocimiento ante los riesgos:
• La sociedad del riesgo se verá enfrentada ante:
Una neutralidad
axiológica del
conocimiento
Desarrollo de
conciencia ética y
política
INCERTIDUMBRES
GUERRAS POR EL
CONTROL DE LOS
RECURSOS
EL RETO:
Creación de formas duraderas y
consensuadas de utilización pacifica de los
recursos.
Sociedades del conocimiento, seguridad
humana derechos humanos y lucha contra
la pobreza
AMENAZAS CONTRA LA PAZ QUE NO SON DE CARÁCTER MILITAR O
ARMADO:
 SEGURIDAD ECONÓMICA
 SEGURIDAD ALIMENTARIA
 SEGURIDAD SANITARIA
 SEGURIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
 SEGURIDAD PERSONAL
 SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD
 SEGURIDAD PUBLICA
Nuevos instrumentos de
conocimientos, para apreciar mejor los
riesgos y las amenazas
PROTECCIÓN CONTRA LA POBREZA
LA ENFERMEDAD
EL HAMBRE
LA DELINCUENCIA
LA REPRESIÓN POLÍTICA
EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
RESPETO A LA SEGURIDAD CULTURAL
Propósito de la seguridad humana: crear sistemas políticos, sociales
ambientales, económicos militares y culturales. que proporcionen a las
personas los elementos indispensables para su supervivencia, sus medios de
existencia y su dignidad
DEBE HABER UNA RELACIÓN ESTRECHA ENTRE LA POBLACIÓN, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA.
LAS SOCIEDADES DEBEN FOMENTAR LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD HUMANA.
La educación piedra de toque de la
seguridad humana y de las sociedades
del conocimiento.
LA EDUCACIÓN PERMITE NO SOLO LUCHAR CONTRA LA IGNORANCIA SI NO TAMBIÉN CONTRA OTRAS
FORMAS DE INSEGURIDAD.
UNA BUENA EDUCACIÓN INCITA A ATENDER MAS A LA SALUD PROPIA, FACILITA LA OBTENCIÓN DE UN
EMPLEO Y PACIFICA EN GENERAL LA VIOLENCIA COTIDIANA EN LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y
GRUPOS.
ES IMPORTANTE PREPARAR A LOS CIUDADANOS PARA PRECAVERSE CONTRA LAS AMENAZAS Y EFECTUAR
UNA MEJOR GESTIÓN DE LOS RIESGOS.
LA EDUCACIÓN ES EL INSTRUMENTO QUE PUEDE ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTO.
Seguridad humana y acción normativa
LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ES ESENCIAL, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE LA
ALIMENTACIÓN O LA SALUD, QUE AFECTAN DIRECTAMENTE AL BIENESTAR DE LAS PERSONAS.
EVITAR LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS O LA INFLUENCIA DE LOS CONTROLES DE LOS ALIMENTOS
QUE ENTRAÑAN CONSIDERABLES RIESGOS DIRECTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SANITARIA Y
ALIMENTARIA.
LA SALUD, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL MEDIO AMBIENTE, YA QUE EN LA FASE PREVIA
PUEDEN COLABORAR EN LA LABOR DE CERTIFICACIÓN, SUMINISTRANDO
INDICACIONES SOBRE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN
Los principales protagonistas de la
sociedad civil y las empresas, de la
existencia y buen fundamento de
las normas y estándares en vigor
Seguridad humana y acción normativa
• NO ES POSIBLE GARANTIZAR LA SEGURIDAD HUMANA
• LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS O LA INSUFICIENCIA DE LOS CONTROLES DE
LOS ALIMENTOS QUE NOS PRESENTAN EN LOS PUBLICIDADES
Hoy en día muchas de las catástrofes
llamadas naturales
se pueden considerar el resultado de
las actividades humanas
• AHORA ES OBRA DEL HOMBRE, DE SU INDUSTRIA
INVASORA, DE SU INEPTITUD PARA DOMINAR LOS ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS QUE
CONSTRUYE, DE SU APRESURAMIENTO PARA APLICAR TAL PRODUCTO, VIGENCIA,
FALLOS
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La promoción de la educación ambiental
La promoción de la educación ambientalLa promoción de la educación ambiental
La promoción de la educación ambiental
CarmelChac
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientaleduardofeblesuft
 
La prospectiva estrategica de michel godeth
La prospectiva estrategica de michel godethLa prospectiva estrategica de michel godeth
La prospectiva estrategica de michel godeth
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
MichelleLoorRomero
 
Responsabilidad social empresarial un reto para la industria quimica
Responsabilidad social empresarial un reto para la industria quimicaResponsabilidad social empresarial un reto para la industria quimica
Responsabilidad social empresarial un reto para la industria quimica
Docente Contaduría
 
Hacia una economia verde
Hacia una economia verdeHacia una economia verde
Hacia una economia verde
Ingema Hseq
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global
Roy tower
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Carelysmartinez
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Martin Morales Cabrera
 

La actualidad más candente (10)

Lista de carreras
Lista de carrerasLista de carreras
Lista de carreras
 
La promoción de la educación ambiental
La promoción de la educación ambientalLa promoción de la educación ambiental
La promoción de la educación ambiental
 
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambientalEduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
Eduardo febles. mapa mental de educacion ambiental
 
La prospectiva estrategica de michel godeth
La prospectiva estrategica de michel godethLa prospectiva estrategica de michel godeth
La prospectiva estrategica de michel godeth
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
 
Responsabilidad social empresarial un reto para la industria quimica
Responsabilidad social empresarial un reto para la industria quimicaResponsabilidad social empresarial un reto para la industria quimica
Responsabilidad social empresarial un reto para la industria quimica
 
Hacia una economia verde
Hacia una economia verdeHacia una economia verde
Hacia una economia verde
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 

Similar a Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento

Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
minero
 
Columna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizajeColumna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizaje
ValentinaSantelices
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdfQue aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
BetzabeSevedon
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
carmencitamami
 
Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)Elena LLave
 
Bioetica y justicia en tiempos de crisis
Bioetica y justicia en tiempos de crisisBioetica y justicia en tiempos de crisis
Bioetica y justicia en tiempos de crisis
jrepullo
 
Seremos mas fuertes
Seremos mas fuertesSeremos mas fuertes
Seremos mas fuertes
Juan Manuel Arias
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
Diego Sekas
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
NaymeColqueAserico1
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Seis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemiaSeis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemia
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
HazielCorro1
 
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docxDERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
maria504881
 

Similar a Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento (20)

Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Columna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizajeColumna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizaje
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdfQue aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
 
Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)
 
Percepcion del riesgo
Percepcion del riesgoPercepcion del riesgo
Percepcion del riesgo
 
Bioetica y justicia en tiempos de crisis
Bioetica y justicia en tiempos de crisisBioetica y justicia en tiempos de crisis
Bioetica y justicia en tiempos de crisis
 
Unidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parteUnidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parte
 
Unidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parteUnidad nº 5 segunda parte
Unidad nº 5 segunda parte
 
Seremos mas fuertes
Seremos mas fuertesSeremos mas fuertes
Seremos mas fuertes
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
La prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenesLa prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenes
 
10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 
Seis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemiaSeis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemia
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
 
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docxDERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO IEP MAESTRIA EN DOCENCIA SEMINARIO: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN ASESORA: DRA. MARITZA CARRERA POLA TEMA DE EXPOSICIÓN: RIESGOS Y SEGURIDAD HUMANA EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES DEL EQUIPO METAMORFÓSIS: LUCIA GÓMEZ LÓPEZ BEATRIZ LOPEZ GOMEZ LETICIA MARTINEZ MEZA IRMA MARTINEZ RAMIREZ SEMESTRE: 4° GRUPO: H SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, AGOSTO 2016.
  • 2. ¿El conocimiento es una panacea contra los riesgos? prospectiva y previsión de catástrofes. • Desafío que afronta la sociedad, es la inestabilidad e inseguridad. • Consecuencias social y políticas de los adelantos científicos y las innovaciones tecnológicas. • El riesgo es precisamente el hecho que han sido aceptados.
  • 3. Conocimiento e identificación de riesgo ¿Cómo prevenir los riegos sin haberlo identificado previamente? • La abundancia de información y conocimiento de todo tipo: Presenta a los investigadores una ventaja, con los recursos particularmente abundantes. • Detectar los síntomas de un cambio o de formular opciones adaptativas, cuando mas numerosas son las informaciones. • Contribuye a diferenciar la avalancha de informaciones disponibles las que son pertinentes de las que nos son. • Ilustra la capacidad de reflexión en las sociedades del conocimiento emergentes. • La aplicación de esta capacidad no es solo técnica. También es asunto de gobernanza. La información no vale nada si no se puede movilizar y utilizar.
  • 4. Sistema de alerta y preparación de las poblaciones • Tsunami que azotó las cosas del océano indico, 26 de diciembre del 2004, 300 mil muertos. • La falta de preparación de los estados y la población. • Necesario crear un sistema de alerta temprana en el océano índico así como en el caribe, el atlántico y el mediterráneo. • 19 de enero 2005, las naciones unidas anunciaron en Kobe su intensión de crear un sistema de alerta mundial tempranas. • Tener en cuenta los contextos socioculturales. • Primordial, la educación de la educación civil.
  • 5. Hacia una previsión de riesgo: precaución y prospectivaLAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO TIENEN DOS SOLUCIONES: 1. La cobertura: es un mecanismo de seguro que se aplica en el aplica en el caso de riesgo en sentido estricto, esto es conocidos e identificados. 2. Precaución: resguardo contra el perjuicio consiste en abstenerse de adoptar una medida potencialmente arriesgada sin que los riesgos sean calculables ni tampoco identificables con precisión. • El principio de precaución sigue siendo objeto de frecuentes controversias. • Los países de sur suele considerar el principio de precaución como un obstáculo para el desarrollo. (la precaución seria no abrir minerías). • El principio de precaución equivale a recomendar un enfoque previsor de la ignorancia. • La previsión tiene por objeto lograr una incertidumbre, mientras que la prospectiva solo indica en modo condicional lista para explorar lo imprevisible en el mundo incierto, la prospectiva es indispensable para los mecanismo de redes porque supone una interacción pluridisciplinaria entre protagonistas de procedencias diversas lo cual reduce el riesgo de los errores sistémicos que se produce precisamente cuando falta el componente pluridisciplinario.
  • 6. ¿SON FUENTES DE NUEVOS RIESGOS LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO? *RIESGO NATURAL Y RIESGO TECNOLÓGICO Vulnerabilidad de los grandes sistemas Terrorismo Contaminación de la informática y los multimedia. Riesgo de la supremacía de un «biopoder» Incertidumbre sobre el futuro de la especie humana y del planeta «PARADOJA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO» «Una nueva dependencia tecnológica, cuando el conocimiento debería liberarnos de ello» RIESGOS GLOBALES, RIESGOS ESTRATEGICOS Y NUEVAS FORMAS DE DELINCUENCIA Amenazas de la sociedad del conocimiento
  • 7. Situación actual de la sociedad del conocimiento: LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE UN GRAN CÚMULO DE CONOCIMIENTOS. CIBERDELINCUENCIA. NUEVAS FORMAS DE TERRORISMO. RIESGO DE QUE EL CONOCIMIENTO SE TRANSFORME EN UN ARMA MERCENARIA. CIENCIA SE CONVIERTA EN FUENTE DE DAÑO. LUCHA POR DISPONER DE RECURSOS COGNITIVOS.
  • 8. • Lo que implica la sociedad del conocimiento ante los riesgos: • La sociedad del riesgo se verá enfrentada ante: Una neutralidad axiológica del conocimiento Desarrollo de conciencia ética y política INCERTIDUMBRES GUERRAS POR EL CONTROL DE LOS RECURSOS EL RETO: Creación de formas duraderas y consensuadas de utilización pacifica de los recursos.
  • 9.
  • 10. Sociedades del conocimiento, seguridad humana derechos humanos y lucha contra la pobreza AMENAZAS CONTRA LA PAZ QUE NO SON DE CARÁCTER MILITAR O ARMADO:  SEGURIDAD ECONÓMICA  SEGURIDAD ALIMENTARIA  SEGURIDAD SANITARIA  SEGURIDAD DEL MEDIO AMBIENTE  SEGURIDAD PERSONAL  SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD  SEGURIDAD PUBLICA
  • 11. Nuevos instrumentos de conocimientos, para apreciar mejor los riesgos y las amenazas PROTECCIÓN CONTRA LA POBREZA LA ENFERMEDAD EL HAMBRE LA DELINCUENCIA LA REPRESIÓN POLÍTICA EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE RESPETO A LA SEGURIDAD CULTURAL
  • 12. Propósito de la seguridad humana: crear sistemas políticos, sociales ambientales, económicos militares y culturales. que proporcionen a las personas los elementos indispensables para su supervivencia, sus medios de existencia y su dignidad DEBE HABER UNA RELACIÓN ESTRECHA ENTRE LA POBLACIÓN, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LAS SOCIEDADES DEBEN FOMENTAR LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD HUMANA.
  • 13. La educación piedra de toque de la seguridad humana y de las sociedades del conocimiento. LA EDUCACIÓN PERMITE NO SOLO LUCHAR CONTRA LA IGNORANCIA SI NO TAMBIÉN CONTRA OTRAS FORMAS DE INSEGURIDAD. UNA BUENA EDUCACIÓN INCITA A ATENDER MAS A LA SALUD PROPIA, FACILITA LA OBTENCIÓN DE UN EMPLEO Y PACIFICA EN GENERAL LA VIOLENCIA COTIDIANA EN LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y GRUPOS. ES IMPORTANTE PREPARAR A LOS CIUDADANOS PARA PRECAVERSE CONTRA LAS AMENAZAS Y EFECTUAR UNA MEJOR GESTIÓN DE LOS RIESGOS. LA EDUCACIÓN ES EL INSTRUMENTO QUE PUEDE ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
  • 14. Seguridad humana y acción normativa LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ES ESENCIAL, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE LA ALIMENTACIÓN O LA SALUD, QUE AFECTAN DIRECTAMENTE AL BIENESTAR DE LAS PERSONAS. EVITAR LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS O LA INFLUENCIA DE LOS CONTROLES DE LOS ALIMENTOS QUE ENTRAÑAN CONSIDERABLES RIESGOS DIRECTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SANITARIA Y ALIMENTARIA.
  • 15. LA SALUD, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL MEDIO AMBIENTE, YA QUE EN LA FASE PREVIA PUEDEN COLABORAR EN LA LABOR DE CERTIFICACIÓN, SUMINISTRANDO INDICACIONES SOBRE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Los principales protagonistas de la sociedad civil y las empresas, de la existencia y buen fundamento de las normas y estándares en vigor
  • 16. Seguridad humana y acción normativa • NO ES POSIBLE GARANTIZAR LA SEGURIDAD HUMANA • LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS O LA INSUFICIENCIA DE LOS CONTROLES DE LOS ALIMENTOS QUE NOS PRESENTAN EN LOS PUBLICIDADES
  • 17. Hoy en día muchas de las catástrofes llamadas naturales se pueden considerar el resultado de las actividades humanas • AHORA ES OBRA DEL HOMBRE, DE SU INDUSTRIA INVASORA, DE SU INEPTITUD PARA DOMINAR LOS ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS QUE CONSTRUYE, DE SU APRESURAMIENTO PARA APLICAR TAL PRODUCTO, VIGENCIA, FALLOS