SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Trabajo de Educción Física
Tema
EL Folclore
(Danzas y Tamboritos)
2021
Introducción
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo
usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social,
con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos, la cual desempeña un
papel importante en la formación integral del individuo y en la culturización
de la comunidad fortalecer el conocimiento cultural de nuestro país: puede
ubicar a los jóvenes en un contexto y una perspectiva diferente. permitiendo
que ellos se encuentren en un ambiente pacifico.
En el siguiente trabajo tratare el tema de Folclore específicamente la danza y
tamboritos nacionales e internacionales ya que representa parte de la cultura
de cada país.
Danza Folclóricas
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento corporal generalmente
con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de
entretenimiento, artísticos, reproductivos y religiosos.
Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo
que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o
ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la
sociedad. La danza también es una forma de comunicación; se usa el lenguaje no
verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y
emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música,
ya sea una canción, pieza musical o tonos.
Hablar de la historia de la danza es remontarnos a los inicios de las tribus, eran
grupos organizados que experimentaban asombro, temor, felicidad ante un rayo, la
lluvia, el fuego. Todo ello contribuyó para que organizaran y reconocieran la
existencia de un ser, o de muchos seres superiores, a los que se les debían ofrecer
cantos, bailes y donaciones. La danza fue una de las formas de manifestación que
descubrieron para canalizar la tristeza, la alegría y el temor que afectaba al grupo.
La danza era una forma de exteriorizar los sentimientos.
En principio, la danza tenía un componente ritual, se utilizaba en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración
y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
Desde aquello, la danza ha evolucionado mucho
Danzas Folklóricas Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y
tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos
originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa. Se transmiten de
generación en generación y representan los valores de un pueblo o cultura.
Danzas colombianas
El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus
manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del
país, posee sus características folclóricas propias.
Cumbia
Mapalé
Fandango
Bullerengue
Puya
Porro
Torbellino
Contradanza
Currulao
La ÑUCA LLACTA (danza indígena kichwa)
Guaneña
Las danzas folklóricas más representativas del Perú
Las costumbres y tradiciones del Perú son parte de una cultura viva, y sus danzas
son expresiones de esta cultura. Las danzas peruanas se caracterizan por el
misticismo y pasión que cada danzante entrega en el escenario, además de sus
coloridas vestimentas y alegres coreografías. A continuación,
La Marinera
Danza de Tijeras
La Diablada
El Festejo
El Huayno
Danzas Brasileñas
Brasil es verdaderamente la nación de la música y la danza.. Algunas danzas son
bien conocidas, como la samba que se ha convertido en un símbolo nacional,
mientras que otras permanecen bajo el radar. Aquí hay 10 danzas brasileñas
tradicionales que vale la pena conocer
Bumba Meu Boi
Axe
Capoeira
Forró
Samba
Pagode
Baião
Lambada
Sertanejo
Bossa nova
Jongo
Carimbo
Lundu
Danzas de México
Una parte importante de las tradiciones son los bailes y, como muestra de ello,
existen diversas danzas tradicionales de México populares en diferentes estados
del país. A continuación las que debes conocer:
Flor de Piña
Danza de la Pluma
Zandunga
De los parachicos
Danza del Venado
Jarabe Tapatío
Danza de los Concheros
Huapango
Danza de los Viejitos
Chinelos
Danzas folklóricas de Ecuador
En la actualidad muchos de estos bailes tradicionales tienen orígenes foráneos,
pero también podemos encontrar bailes autóctonos que existían antes de la llegada
de los europeos. A continuación, se exponen las danzas tradicionales ecuatorianas
existentes en cada región del país.
El San Juanito: ritmo nacional de Ecuador
Pasacalle
La marimba
Bomba Chota
El albazo
El amorfino
Polca montubia
Principales Danza folclóricas panameñas
Danza de los diablicos sucios
La Danza de Diablico Sucio puede considerarse entonces como la más antigua
tradición o representación en las celebraciones de Corpus Christi en La Villa de Los
Santos y con el tiempo se le incorporaron elementos claramente hispánicos como
el castañuelo, el repique de pie o zapateo y el acompañamiento musical con la
mejoranera, además de una coreografía que se constituyó como elemento esencial
en las otras danzas que fueron surgiendo con el correr del tiempo. La historia de
esta danza nos señala que en principio el atuendo utilizado respondía a un vestido
de color liso al que se le agregaban rayas negras pintadas con carbón y rayas rojas
pintadas con achiote, que al mezclarse con el sudor del actor tomaba una apariencia
totalmente «Sucia» y de allí su determinación como Diablico Sucio con la que hoy
día se conoce.
Danza del Cucua
El nombre Cucúa, proviene de la lengua indígena Emberá Waunan. En esta lengua
la palabra Cocúa significa corteza. Esta se usa para la elaboración del vestuario que
utiliza la tradicional danza Cucúa.
Esta danza surge en la parte montañosa de Coclé, en una comunidad llamada San
Miguel. Se trata de una tradición histórica conocida como la Danza de los Diablos
Cucúas. Que adquiere este nombre, en honor a la indumentaria que utilizan los
danzantes. Ya que la misma es confeccionada con la corteza del árbol Cucúa,
originario de esta región.
La danza de los diablos Cucúas, fue introducida desde tiempos muy remotos, por
los primeros sacerdotes españoles que llegaron a esa región, con la idea de atraer
al campesino a sus actividades religiosas. Durante los días de la colonización, y el
sometimiento a la fe, la iglesia estuvo vinculada a todas las actividades propias de
los pueblos.
Las danzas de los Cucúas forman parte de las festividades del Corpus Crhisti, que
es una fiesta religiosa para proclamar y aumentar la fe de los católicos.
En la misma se hace una representación de enfrentamiento entre el bien y el mal a
través de diferentes danzas representando a los diablos y a los ángeles. Según los
residentes de San Miguel, esta danza tiene aproximadamente más de cien años de
práctica. Para los campesinos de esta comunidad, el árbol Cocúa es muy especial
e imprescindible para las vidas de los campesinos.
Danza del toro guapo de Antón
Es la parranda del Torito Guapo, una tradición que data de la época colonial y que
resalta la riqueza ganadera y agrícola de Antón, una localidad de Coclé, en el centro
de Panamá, que lucha de la mano de madres y folcloristas por no caer en el olvido
del tiempo.
El Toro Guapo es una figura confeccionada con un caparazón o armazón ahuecado
de madera (caña brava seca) forrado con cuero o tela y adornado con una
cachamenta (cabeza de res seca) en el frente y en los laterales con espejos. Un
hombre va dentro de la armadura bailando con pequeños saltos ágilmente. Esta
figura proyecta al toro guapo o valiente.
La embestida del toro juguetón a las empolleradas, que con sus faldones los evaden
y tientan, es la expresión central de esta danza folclórica, que tiene como escenario
la plaza central del pueblo.
Una particularidad en los tocados de las mujeres antoneras empolleradas, son las
plumas de gallina que llevan entre sus tembleques.
Danza del torito Galán Chorrera
La danza del "Torito Galán", es una tradición propia de La Chorrera, cuyos
antepasados, según narra, la señora Dolores (Lola) Rodríguez, que por el año 1908
este distrito estaba dividido en dos barrios.
El torito lo fabricaban con un armazón de madera forrada con tela, podía ser de uno
o dos colores, se le adaptaban rosetas de cintas, las cuales llevaban en su centro
espejos pequeños redondos, lazos de cintas, un rabo y como sombrero se colocaba
una cabeza de toro.
Los personajes que participaban en dicha danza eran: El Torito Galán, que vestía
camisa blanca manga larga, en la cabeza llevaba un pañuelo de color, un pantalón
a la rodilla, medias largas de color y zapatillas. El Congo, era un personaje que
vestía de manera jocosa, con la cara pintada con betún negro y su participación era
del agrado del público por todas las escenas que presentaba cuando era embestido
por el toro. El cabecilla, era representado por un hombre vestido de pollera, quien
portaba una bandera de colores.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, la danza del "Torito Galán", ha tenido algunas
variaciones, como lo es el vestido de sus integrantes, que anteriormente se hacía
de manera improvisada, ya que los hombres tomaban las polleras de las mujeres y
sin tomar mucho en cuenta el aspecto estético, se disfrazaban y salía a disfrutar las
festividades del carnaval..
Igualmente, la danza del "Torito Galán", ha tenido algunas variantes en cuanto a las
actuaciones de sus personajes, tal es el caso del congo, que anteriormente buscaba
a alguien dentro del público, por lo general varón y lo correteaba hasta agarrarlo
para mancharlo y tirarlo al piso para "menearlo", lo cual muchos en estos tiempos
no toleran ni entienden.
Por tratarse de una danza, netamente chorrerana, porque en ningún otro lugar del
país, los hombres se visten de pollera, la misma ha generado algunas críticas por
personas que desconociendo sus antecedentes, en ocasiones han comentado a la
ligera que en La Chorrera.
Principales Tamboritos en Panamá
El Tamborito
Es un género musical y baile autóctono panameño, donde una voz principal
(cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por
el cajero y otros tambores que se suman a la voz; un coro de mujeres responden
cantando mientras siguen la melodía con palmadas apoyando el compás
estableciendo una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los
tambores.
El tamborito es el baile y género musical rey en el istmo y es reconocido
convencionalmente como la más importante expresión del folclore panameño.
Origen del Tamborito
El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen
americano que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre españoles y
esclavos provenientes de África.
Desde 1514 comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para trabajar
en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523 se sistematizó el arribo de hombres
y mujeres venidos de Angola, Camerún, Guinea y Congo principalmente. La
presencia de éste factor étnico determinó los rasgos musicales-culturales básicos
del pueblo panameño. Con los negros llegaron sus cantos, sus instrumentos y sus
bailes, que aunque perneados por ciertos elementos hispánicos, otorgaron un perfil
reconocible al arte nacional. Fueron numerosas las sublevaciones de esclavos,
muchos de los cuales huían para establecerse en los palenques bajo la guía de
figuras legendarias como Bayano, Antón Mandinga o Domingo Congo. Esto produjo
un hecho determinante en el posterior desarrollo de las expresiones culturales de
origen africano: la concertación de un tratado de pacificación en 1607, que otorgó
cierta libertad, aunque con restricciones, a miles de antiguos esclavos. La nueva
situación de amplios sectores negros en el plano social, fue generando una mayor
fusión con las capas de procedencia hispánica, que se vieron precisadas a asimilar
aspectos raigales de los grupos afroides. La música folklórica y popular del istmo
estuvo teñida en lo adelante, por este hecho histórico de suma trascendencia.
Un punto de referencia inicial se puede tomar del baile afrocolonial de los
Congosque se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar y además
asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral que tiene
como temática, episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y
las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la
colonia. Este baile de tambor tiene los patrones coreográficos, musicales e
instrumentales iniciales del tamborito en su forma más pura y es a su vez el baile
de tambor más antiguo del istmo con una tradición oral de siglos.
En Años recientes se ha planteado la tesis que en el Folklore de las provincias
Centrales de Panamá se ven claramente elementos coreográficos y rítmicos de la
pandeirada, Pandereteiras y Muñeira Gallega, que en sincretismo con los ritmos y
elementos coreográficos traídos por los esclavos provenientes de África y en menor
medidas indígenas que dieron vida al tamborito de esa región.
Formación Instrumental
Tambor repicador: Tambor de cuña de sonido agudo, utilizado para
acompañar nuestras cumbias y tamboritos. El “Llamador” o repicador es el
que marca los tres golpes a los cuales responde la pareja al bailar en el
tamborito. Es menos esbelto y un poco chico.
Tambor pujador: Tambor de cuña de sonido grave, utilizado para
acompañar nuestras cumbias y tamboritos. Su constitución es un poco
gruesa con relación a los otros.
Caja: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con
cuero, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos.
Marca el compás, es el primer instrumento que entra en el tamborito, seguido
de los tambores.
Almirez: vaso de bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del
mismo metal.
Tamborito Santeño
las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos son de pura cepa
hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro,
cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja, injuriosas
en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la imposición, amantes de la libertad,
de espíritu burlón y certeros en la crítica. En algunas ocasiones se hacen mención
de animales como: palomas, garzas entre otros pájaros y una que otra especie
como la culebra, la iguana y la caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus coplas,
solo la utiliza como telón de fondo.
Tamborito chiricano
La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas,
coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo
más acelerado. Es una región con tambores de faena los cuales son muy escasos
en la República. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro,
hablan de sus trabajos, sus faenas en el mar e informan sobre algunos lugares
importantes del país. Dominan el tambor viejo al ritmo norte, el tambor nuevo al
ritmo corrido.
Tambores de la región de Dos Ríos, Dolega: existen dos modalidades, el tambor
nuevo; es alegre, la cantalante se acompaña con las palmas de las mujeres, y el
tambor viejo; donde no se utilizan las palmas para aplaudir y los tiempos de zapateo
y retiro son más largos que el tambor nuevo, es más calmado; se le conoce como
tambor norte. Los instrumentos para su ejecución son: la caja, que guía la cantalante
en su canto y tonadas, un repicador, maneja al bailador y si éste tiene buen oído
escucha el llamado a zapatear, por último un pujador, que sirve de acompañante o
hace las funciones de bajo o tonalidad de la cantalante.
Tambores de la región de Remedios: existen dos modalidades, los dramatizados,
con ritmo norteado, se dramatiza mientras se baila; entre ellos, El Gavilán Caballero,
Napoleón, Ajé Capitán y Los Camarones. La segunda modalidad son los no
dramatizados, sigue el ritmo del tambor viejo, sin dramatizar mientras se baila; entre
ellos, La Iguanita y Ajé María Salomé.
Tambor chorrerano
El Tambor Chorrerano es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido
desmedio alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él. Este
Tambor es lento y de ciénaga, es narrativo hay en sus coplas acento de mitología,
siempre plasma la conversación ante todo, es discreto pues trata de no hacer
fuertes críticas ni daño a los demás. Difiere de otras formas porque usa 4 tambores
para la ejecución de su rítmica melodía.
Tamborito Coclesano
Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la literatura folklórica del
tamborito, son la picaresca del tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis
de lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada crudeza. Su textos
plasman la meditación, por no poseer las tierras que trabaja, escribe textos con
burlas hacia la vida, a los desplantes, al igual que a la ansiedad. Cultivan el tambor
Norte, suave en melodías. En Antón, junto a los tambores está el Almirez, vaso de
bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del mismo metal y también
continuando cultivando el estilo de Caja redoblante de ascendencia Española que
ha caído en desuso en el resto de las regiones del país.
Historia del Baile folclórico La Deneza
El presente artículo fue escrito por la profesora Dora Pérez de Zarate Q.E.P.D en la
que explica como fue rescatado el baile de la denesa, que forma parte del repertorio
de todos los conjuntos folclóricos de el país.
"La primera vez que tuvimos noticia de su existencia fue en el Primer Festival de
Guararé, en 1949 cuando doña Hilda Barrios, compañera de ese famoso ejecutante
de la Mejorana, que fue Esteban Rodríguez, nos habló de ello y de cómo había
gozado en su juventud en aquellas formas. Luego de un tiempo de investigación en
la que nos hablaron y hasta tuvimos la oportunidad de ver algunas ejecuciones del
baile. Por último, Antonio Díaz, entusiasta investigador de tradiciones bailables y
musicales desenterró la forma, cuando organizó su Conjunto "Tonosí" y hoy el baile
es platito fuerte en todos los programas escenificados. Si se nos permite exponer
una idea, avanzar un criterio, quizás equivocado, pero muy personal, diremos que
estamos por creer que este baile parece un traslado de la mejorana bailada en
campo abierto, al salón; a la sala de la elite rural. El hecho de que se tome a la
pareja como de toma para bailar con ella en los bailes de salón, lo sugiere un poco.
Y decimos de la mejorana, porque describe movimientos propio de ella, tales como
los zapateos, seguidillas, cambios de lugar mejor dicho intercambio de ellos
después de una seguidilla, como se realizan en los esquemas mejoraneros. Todos
estos detalles nos hacen pensar muy seriamente en que a lo mejor es una de las
tantas variantes derivadas de la mejorana santeña. Los bailadores de la denesa,
una fila de hombres frente a una de las mujeres, se toman de los brazos como
cualquier pareja en un baile de salón.
(Tomado de la revista "La mejorana es para Siempre")
Anexos
Diablico Sucio
Danza de los Cucuas
Tamborito Santeño
Tamborito Chiricano
Tamborito Chorrerano
Tamborito Coclesano
Baile de la Denesa

Más contenido relacionado

Similar a JPLT Trabajo.pdf

AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI Nacional
 
Trabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas Artes
Trabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas ArtesTrabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas Artes
Trabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas Artes
Nickoll Vanessa Cantor Mayorga
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Sara RC
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
javiera
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
abialamzna
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
Smith Santos
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 

Similar a JPLT Trabajo.pdf (20)

danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
 
Trabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas Artes
Trabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas ArtesTrabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas Artes
Trabajo de Educacion Artistica - Danzas & Bellas Artes
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
Danzas de salon chococanas 567 (1)
Danzas de salon chococanas 567 (1)Danzas de salon chococanas 567 (1)
Danzas de salon chococanas 567 (1)
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
1002
10021002
1002
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
 

Último

Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
frank0071
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
KathyColumba
 

Último (20)

Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en aceroExamen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Nuñez S., X. M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...
Nuñez S., X.  M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...Nuñez S., X.  M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...
Nuñez S., X. M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdfDistribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
 
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, AntecedentesMecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
DENGUE terminado.pptxUna erupción difusa puede tener causas que no se deben a...
 
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanosDerechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
 
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológicaPresentación Anemias y su clasificación clínico patológica
Presentación Anemias y su clasificación clínico patológica
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
 

JPLT Trabajo.pdf

  • 1. Trabajo de Educción Física Tema EL Folclore (Danzas y Tamboritos) 2021
  • 2. Introducción La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos, la cual desempeña un papel importante en la formación integral del individuo y en la culturización de la comunidad fortalecer el conocimiento cultural de nuestro país: puede ubicar a los jóvenes en un contexto y una perspectiva diferente. permitiendo que ellos se encuentren en un ambiente pacifico. En el siguiente trabajo tratare el tema de Folclore específicamente la danza y tamboritos nacionales e internacionales ya que representa parte de la cultura de cada país.
  • 3. Danza Folclóricas La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento corporal generalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento, artísticos, reproductivos y religiosos. Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una forma de comunicación; se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos. Hablar de la historia de la danza es remontarnos a los inicios de las tribus, eran grupos organizados que experimentaban asombro, temor, felicidad ante un rayo, la lluvia, el fuego. Todo ello contribuyó para que organizaran y reconocieran la existencia de un ser, o de muchos seres superiores, a los que se les debían ofrecer cantos, bailes y donaciones. La danza fue una de las formas de manifestación que descubrieron para canalizar la tristeza, la alegría y el temor que afectaba al grupo. La danza era una forma de exteriorizar los sentimientos. En principio, la danza tenía un componente ritual, se utilizaba en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. Desde aquello, la danza ha evolucionado mucho Danzas Folklóricas Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa. Se transmiten de generación en generación y representan los valores de un pueblo o cultura.
  • 4. Danzas colombianas El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. Cumbia Mapalé Fandango Bullerengue Puya Porro Torbellino Contradanza Currulao La ÑUCA LLACTA (danza indígena kichwa) Guaneña Las danzas folklóricas más representativas del Perú Las costumbres y tradiciones del Perú son parte de una cultura viva, y sus danzas son expresiones de esta cultura. Las danzas peruanas se caracterizan por el misticismo y pasión que cada danzante entrega en el escenario, además de sus coloridas vestimentas y alegres coreografías. A continuación, La Marinera Danza de Tijeras La Diablada El Festejo El Huayno Danzas Brasileñas Brasil es verdaderamente la nación de la música y la danza.. Algunas danzas son bien conocidas, como la samba que se ha convertido en un símbolo nacional,
  • 5. mientras que otras permanecen bajo el radar. Aquí hay 10 danzas brasileñas tradicionales que vale la pena conocer Bumba Meu Boi Axe Capoeira Forró Samba Pagode Baião Lambada Sertanejo Bossa nova Jongo Carimbo Lundu Danzas de México Una parte importante de las tradiciones son los bailes y, como muestra de ello, existen diversas danzas tradicionales de México populares en diferentes estados del país. A continuación las que debes conocer: Flor de Piña Danza de la Pluma Zandunga De los parachicos Danza del Venado Jarabe Tapatío Danza de los Concheros Huapango Danza de los Viejitos Chinelos
  • 6. Danzas folklóricas de Ecuador En la actualidad muchos de estos bailes tradicionales tienen orígenes foráneos, pero también podemos encontrar bailes autóctonos que existían antes de la llegada de los europeos. A continuación, se exponen las danzas tradicionales ecuatorianas existentes en cada región del país. El San Juanito: ritmo nacional de Ecuador Pasacalle La marimba Bomba Chota El albazo El amorfino Polca montubia
  • 7. Principales Danza folclóricas panameñas Danza de los diablicos sucios La Danza de Diablico Sucio puede considerarse entonces como la más antigua tradición o representación en las celebraciones de Corpus Christi en La Villa de Los Santos y con el tiempo se le incorporaron elementos claramente hispánicos como el castañuelo, el repique de pie o zapateo y el acompañamiento musical con la mejoranera, además de una coreografía que se constituyó como elemento esencial en las otras danzas que fueron surgiendo con el correr del tiempo. La historia de esta danza nos señala que en principio el atuendo utilizado respondía a un vestido de color liso al que se le agregaban rayas negras pintadas con carbón y rayas rojas pintadas con achiote, que al mezclarse con el sudor del actor tomaba una apariencia totalmente «Sucia» y de allí su determinación como Diablico Sucio con la que hoy día se conoce. Danza del Cucua El nombre Cucúa, proviene de la lengua indígena Emberá Waunan. En esta lengua la palabra Cocúa significa corteza. Esta se usa para la elaboración del vestuario que utiliza la tradicional danza Cucúa. Esta danza surge en la parte montañosa de Coclé, en una comunidad llamada San Miguel. Se trata de una tradición histórica conocida como la Danza de los Diablos Cucúas. Que adquiere este nombre, en honor a la indumentaria que utilizan los danzantes. Ya que la misma es confeccionada con la corteza del árbol Cucúa, originario de esta región. La danza de los diablos Cucúas, fue introducida desde tiempos muy remotos, por los primeros sacerdotes españoles que llegaron a esa región, con la idea de atraer al campesino a sus actividades religiosas. Durante los días de la colonización, y el
  • 8. sometimiento a la fe, la iglesia estuvo vinculada a todas las actividades propias de los pueblos. Las danzas de los Cucúas forman parte de las festividades del Corpus Crhisti, que es una fiesta religiosa para proclamar y aumentar la fe de los católicos. En la misma se hace una representación de enfrentamiento entre el bien y el mal a través de diferentes danzas representando a los diablos y a los ángeles. Según los residentes de San Miguel, esta danza tiene aproximadamente más de cien años de práctica. Para los campesinos de esta comunidad, el árbol Cocúa es muy especial e imprescindible para las vidas de los campesinos. Danza del toro guapo de Antón Es la parranda del Torito Guapo, una tradición que data de la época colonial y que resalta la riqueza ganadera y agrícola de Antón, una localidad de Coclé, en el centro de Panamá, que lucha de la mano de madres y folcloristas por no caer en el olvido del tiempo. El Toro Guapo es una figura confeccionada con un caparazón o armazón ahuecado de madera (caña brava seca) forrado con cuero o tela y adornado con una cachamenta (cabeza de res seca) en el frente y en los laterales con espejos. Un hombre va dentro de la armadura bailando con pequeños saltos ágilmente. Esta figura proyecta al toro guapo o valiente. La embestida del toro juguetón a las empolleradas, que con sus faldones los evaden y tientan, es la expresión central de esta danza folclórica, que tiene como escenario la plaza central del pueblo. Una particularidad en los tocados de las mujeres antoneras empolleradas, son las plumas de gallina que llevan entre sus tembleques.
  • 9. Danza del torito Galán Chorrera La danza del "Torito Galán", es una tradición propia de La Chorrera, cuyos antepasados, según narra, la señora Dolores (Lola) Rodríguez, que por el año 1908 este distrito estaba dividido en dos barrios. El torito lo fabricaban con un armazón de madera forrada con tela, podía ser de uno o dos colores, se le adaptaban rosetas de cintas, las cuales llevaban en su centro espejos pequeños redondos, lazos de cintas, un rabo y como sombrero se colocaba una cabeza de toro. Los personajes que participaban en dicha danza eran: El Torito Galán, que vestía camisa blanca manga larga, en la cabeza llevaba un pañuelo de color, un pantalón a la rodilla, medias largas de color y zapatillas. El Congo, era un personaje que vestía de manera jocosa, con la cara pintada con betún negro y su participación era del agrado del público por todas las escenas que presentaba cuando era embestido por el toro. El cabecilla, era representado por un hombre vestido de pollera, quien portaba una bandera de colores. Sin embargo, con el pasar del tiempo, la danza del "Torito Galán", ha tenido algunas variaciones, como lo es el vestido de sus integrantes, que anteriormente se hacía de manera improvisada, ya que los hombres tomaban las polleras de las mujeres y sin tomar mucho en cuenta el aspecto estético, se disfrazaban y salía a disfrutar las festividades del carnaval.. Igualmente, la danza del "Torito Galán", ha tenido algunas variantes en cuanto a las actuaciones de sus personajes, tal es el caso del congo, que anteriormente buscaba a alguien dentro del público, por lo general varón y lo correteaba hasta agarrarlo para mancharlo y tirarlo al piso para "menearlo", lo cual muchos en estos tiempos no toleran ni entienden. Por tratarse de una danza, netamente chorrerana, porque en ningún otro lugar del país, los hombres se visten de pollera, la misma ha generado algunas críticas por personas que desconociendo sus antecedentes, en ocasiones han comentado a la ligera que en La Chorrera.
  • 10. Principales Tamboritos en Panamá El Tamborito Es un género musical y baile autóctono panameño, donde una voz principal (cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; un coro de mujeres responden cantando mientras siguen la melodía con palmadas apoyando el compás estableciendo una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los tambores. El tamborito es el baile y género musical rey en el istmo y es reconocido convencionalmente como la más importante expresión del folclore panameño. Origen del Tamborito El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen americano que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre españoles y esclavos provenientes de África. Desde 1514 comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para trabajar en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523 se sistematizó el arribo de hombres y mujeres venidos de Angola, Camerún, Guinea y Congo principalmente. La presencia de éste factor étnico determinó los rasgos musicales-culturales básicos del pueblo panameño. Con los negros llegaron sus cantos, sus instrumentos y sus bailes, que aunque perneados por ciertos elementos hispánicos, otorgaron un perfil reconocible al arte nacional. Fueron numerosas las sublevaciones de esclavos, muchos de los cuales huían para establecerse en los palenques bajo la guía de figuras legendarias como Bayano, Antón Mandinga o Domingo Congo. Esto produjo un hecho determinante en el posterior desarrollo de las expresiones culturales de origen africano: la concertación de un tratado de pacificación en 1607, que otorgó cierta libertad, aunque con restricciones, a miles de antiguos esclavos. La nueva
  • 11. situación de amplios sectores negros en el plano social, fue generando una mayor fusión con las capas de procedencia hispánica, que se vieron precisadas a asimilar aspectos raigales de los grupos afroides. La música folklórica y popular del istmo estuvo teñida en lo adelante, por este hecho histórico de suma trascendencia. Un punto de referencia inicial se puede tomar del baile afrocolonial de los Congosque se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral que tiene como temática, episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la colonia. Este baile de tambor tiene los patrones coreográficos, musicales e instrumentales iniciales del tamborito en su forma más pura y es a su vez el baile de tambor más antiguo del istmo con una tradición oral de siglos. En Años recientes se ha planteado la tesis que en el Folklore de las provincias Centrales de Panamá se ven claramente elementos coreográficos y rítmicos de la pandeirada, Pandereteiras y Muñeira Gallega, que en sincretismo con los ritmos y elementos coreográficos traídos por los esclavos provenientes de África y en menor medidas indígenas que dieron vida al tamborito de esa región. Formación Instrumental Tambor repicador: Tambor de cuña de sonido agudo, utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamboritos. El “Llamador” o repicador es el que marca los tres golpes a los cuales responde la pareja al bailar en el tamborito. Es menos esbelto y un poco chico. Tambor pujador: Tambor de cuña de sonido grave, utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamboritos. Su constitución es un poco gruesa con relación a los otros.
  • 12. Caja: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con cuero, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos. Marca el compás, es el primer instrumento que entra en el tamborito, seguido de los tambores. Almirez: vaso de bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del mismo metal. Tamborito Santeño las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos son de pura cepa hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro, cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja, injuriosas en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la imposición, amantes de la libertad, de espíritu burlón y certeros en la crítica. En algunas ocasiones se hacen mención de animales como: palomas, garzas entre otros pájaros y una que otra especie como la culebra, la iguana y la caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus coplas, solo la utiliza como telón de fondo. Tamborito chiricano La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas, coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo más acelerado. Es una región con tambores de faena los cuales son muy escasos en la República. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, hablan de sus trabajos, sus faenas en el mar e informan sobre algunos lugares importantes del país. Dominan el tambor viejo al ritmo norte, el tambor nuevo al ritmo corrido. Tambores de la región de Dos Ríos, Dolega: existen dos modalidades, el tambor nuevo; es alegre, la cantalante se acompaña con las palmas de las mujeres, y el tambor viejo; donde no se utilizan las palmas para aplaudir y los tiempos de zapateo
  • 13. y retiro son más largos que el tambor nuevo, es más calmado; se le conoce como tambor norte. Los instrumentos para su ejecución son: la caja, que guía la cantalante en su canto y tonadas, un repicador, maneja al bailador y si éste tiene buen oído escucha el llamado a zapatear, por último un pujador, que sirve de acompañante o hace las funciones de bajo o tonalidad de la cantalante. Tambores de la región de Remedios: existen dos modalidades, los dramatizados, con ritmo norteado, se dramatiza mientras se baila; entre ellos, El Gavilán Caballero, Napoleón, Ajé Capitán y Los Camarones. La segunda modalidad son los no dramatizados, sigue el ritmo del tambor viejo, sin dramatizar mientras se baila; entre ellos, La Iguanita y Ajé María Salomé. Tambor chorrerano El Tambor Chorrerano es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido desmedio alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él. Este Tambor es lento y de ciénaga, es narrativo hay en sus coplas acento de mitología, siempre plasma la conversación ante todo, es discreto pues trata de no hacer fuertes críticas ni daño a los demás. Difiere de otras formas porque usa 4 tambores para la ejecución de su rítmica melodía. Tamborito Coclesano Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la literatura folklórica del tamborito, son la picaresca del tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis de lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada crudeza. Su textos plasman la meditación, por no poseer las tierras que trabaja, escribe textos con burlas hacia la vida, a los desplantes, al igual que a la ansiedad. Cultivan el tambor Norte, suave en melodías. En Antón, junto a los tambores está el Almirez, vaso de bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del mismo metal y también continuando cultivando el estilo de Caja redoblante de ascendencia Española que ha caído en desuso en el resto de las regiones del país.
  • 14. Historia del Baile folclórico La Deneza El presente artículo fue escrito por la profesora Dora Pérez de Zarate Q.E.P.D en la que explica como fue rescatado el baile de la denesa, que forma parte del repertorio de todos los conjuntos folclóricos de el país. "La primera vez que tuvimos noticia de su existencia fue en el Primer Festival de Guararé, en 1949 cuando doña Hilda Barrios, compañera de ese famoso ejecutante de la Mejorana, que fue Esteban Rodríguez, nos habló de ello y de cómo había gozado en su juventud en aquellas formas. Luego de un tiempo de investigación en la que nos hablaron y hasta tuvimos la oportunidad de ver algunas ejecuciones del baile. Por último, Antonio Díaz, entusiasta investigador de tradiciones bailables y musicales desenterró la forma, cuando organizó su Conjunto "Tonosí" y hoy el baile es platito fuerte en todos los programas escenificados. Si se nos permite exponer una idea, avanzar un criterio, quizás equivocado, pero muy personal, diremos que estamos por creer que este baile parece un traslado de la mejorana bailada en campo abierto, al salón; a la sala de la elite rural. El hecho de que se tome a la pareja como de toma para bailar con ella en los bailes de salón, lo sugiere un poco. Y decimos de la mejorana, porque describe movimientos propio de ella, tales como los zapateos, seguidillas, cambios de lugar mejor dicho intercambio de ellos después de una seguidilla, como se realizan en los esquemas mejoraneros. Todos estos detalles nos hacen pensar muy seriamente en que a lo mejor es una de las tantas variantes derivadas de la mejorana santeña. Los bailadores de la denesa, una fila de hombres frente a una de las mujeres, se toman de los brazos como cualquier pareja en un baile de salón. (Tomado de la revista "La mejorana es para Siempre")
  • 18. Baile de la Denesa