SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Integrante: Juan Melean
CI V-11.540.042
Diógenes Rosales
Benito Tierno
Carmen Vargas
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Defendían a
humanos
los valores
como toda
contribución a la vida sobre
la base de la razón, como la
virtud, la dignidad y la
honestidad.
Identifica la plenitud del ser
con perfección moral.
Sócrates, Zermón, Platón ,
Pitágoras y los presocráticos
nuestros actos buscados por si
mismo daban la posesión de la
felicidad.
Mencionaba si una persona es
justa, no tanto por lo que quiere
sino por el motivo por el que lo
quiere.
La acción humana única que
puede ser moral es la que tiene
conocimiento y voluntad.
San Agustín, San Anselmo y Santo
Tomas de Aquino.
Año: 300 a 500 ACC Donde el soberano bien de todos
Año: 354 – 1125 DC
El concepto de valores se origina de
que el valor de todas las cosas es el
precio.
Se refería al ser humano que busca
la felicidad, pero no esta fuera de el
ni dentro de el, mencionando el
amor o la caridad que los lleva a los
mas intimo y los hace salir a los
demás
Los juicios se regían por el
sentimiento de simpatía.
Thomas Hobbes, Pascal, Humes
David
Año: 1588 - 1724
Aborda el concepto valor sobre la
base de la relación sujeto –
objeto.
Hombre es hombre porque tiene
sentimiento de valor (Sheller).
Determinaban los juicios por el
comportamiento.
Vladimir Lenin, Karl Max, Max
Sheller.
Año: 1845 - 1924
En Lawrence Kohlberg (1969) se encuentra
una descripción del desarrollo del juicio moral
que ha sido tradicionalmente difundida en el
ámbito de la Psicología y la Educación y que
ciertamente es la más citada en la bibliografía
temática.
Tuvo interés en el proceso lógico que se pone
en marcha cuando los valores obtenidos entran
en conflicto (dilema moral), porque es cuando
verdaderamente se forma el juicio moral.
Postula una serie de estadios continuos de
desarrollo moral, que en su última versión
corresponden a la etapa primer nivel de
desarrollo preconvencional referida a 1:
castigo y obediencia; 2: intercambio
instrumental; ambas se vinculan a una norma
externa a la persona y reconocida solo por las
consecuencias que tiene no cumplirla: evitar el
castigo sería la razón fundamental para hacer
el bien.
; 3: expectativas, relaciones y conformidad
interpersonal; 4: mantenimiento del sistema
social; ambas se corresponden con un nivel de
moralidad convencional en la que la razón para
hacer el bien es mantener en funcionamiento
la regularidad del sistema social;
5: derechos prioritarios y contrato social; 6:
principios éticos universales; juntas tratan de
un nivel de moralidad postconvencional en el
que la persona puede asumir como propio un
criterio moral, autónomo y vinculado a valores
morales absolutos (vida, libertad, justicia).
James Rest (1979, identifica cierto sesgo en
la teoría de Kohlberg criticando que este autor
estaba viendo el desarrollo moral únicamente
como la reconstrucción racional de la
ontogénesis del razonamiento de justicia
,aunque sigue la conceptualización del juicio
moral de Kohlberg, postula que las personas
utilizan el pensamiento basado en la justicia
para tomar decisiones acerca de dilemas
morales, pero pueden utilizar también otros
tipos de pensamiento como es el moral
influyendo sobre la conducta, aunque otros
factores también pueden hacerlo y se hace más
complejo como resultado de la edad y la
educación.
Los esquemas propuestos como determinantes
del juicio moral, son más flexibles que los
estadios originalmente señalados por Kohlber
estos esquemas de Rest se corresponden
aproximadamente a los estadios de Kohlberg y
investigaciones de Rest se centraron
conocer la preferencia en el uso de
de hecho se derivan de ellos Las
en
un
esquema en la resolución de un dilema moral
Geörd Lind (1999, 2000) adopta la definición
de Kohlberg de la capacidad del juicio moral
como aquella que permite tomar decisiones
morales basadas principios internos y de actuar
con base a tales principios.
Propone una aproximación alternativa a la
explicación del juicio moral conocida como
teoría del aspecto dual; concretamente, su
vision considera que una descripción completa
del juicio moral debe considerar tanto las
propiedades cognitivas como las afectivas,
aunque la conexión entre tales dimensiones no
sea estrictamente una condición necesaria del
razonamiento moral.
Aborda de manera completa el
comportamiento moral supone integrar los
ideales morales y los principios que sustentan a
tales ideales , atiende a la posibilidad de
atrancar la brecha existente entre el juicio y la
acción moral
Se distingue de las aproximaciones de Kohlberg
y Rest al oponerse a la idea de que afecto y
cognición constituyen componentes separados
tanto de la mente humana como del
comportamiento moral. En última instancia,
Lind propone que en los procesos cognitivos de
decisión moral están también presentes
aspectos afectivos que se involucran y forman
parte de tal decisión.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES TEORÍA DE LA ADQUISICIÓN DE
LOS VALORES EN EL SER HUMANO
El líder busca obtener resultados, y si no los logra su condición
se pone en duda, en consecuencia esos resultados se manifiestan
en un bien para los demás, o en que se acrecienta el bien común
de un grupo, empresa o sociedad , este cuenta con valores
alcanza resultados y resuelve problemas precisamente porque no
se limita a ejercer el poder como dominio ni la persuasión como
capacidad de convencimiento sobre los demás para que lo sigan
ciegamente , su liderazgo siendo de manera intrínseca ,
estableciéndose a su capa interna de valores íntimos que lo
llevan a servir, a cultivar un prestigio con base en lo que es, no
en lo que tiene , en tal sentido, tendrá como resultado un buen
trabajo en equipo, éste líder puede enfrentar situaciones
difíciles durante su camino o decisiones difíciles de tomar pero
lo sacará adelante sus virtudes. Podemos decir que el liderazgo
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES
EMPRESARIALES Y EL LIDERAZGO
consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a
día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores
fundamentales. A su vez, un líder no solamente debe delegar
responsabilidades, sino que debe expandir el poder hacia otros,
ser humilde y considerarse sustituible. Por lo que las Empresas
depende del líder para crecer y perdurar.
El líder busca obtener resultados, y si no los logra su condición
se pone en duda, en consecuencia esos resultados se manifiestan
en un bien para los demás, o en que se acrecienta el bien común
de un grupo, empresa o sociedad , este cuenta con valores
alcanza resultados y resuelve problemas precisamente porque no
se limita a ejercer el poder como dominio ni la persuasión como
capacidad de convencimiento sobre los demás para que lo sigan
ciegamente , su liderazgo siendo de manera intrínseca ,
estableciéndose a su capa interna de valores íntimos que lo
llevan a servir, a cultivar un prestigio con base en lo que es, no
en lo que tiene , en tal sentido, tendrá como resultado un buen
trabajo en equipo, éste líder puede enfrentar situaciones
difíciles durante su camino o decisiones difíciles de tomar pero
lo sacará adelante sus virtudes. Podemos decir que el liderazgo
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES
EMPRESARIALES Y EL LIDERAZGO
consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a
día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores
fundamentales. A su vez, un líder no solamente debe delegar
responsabilidades, sino que debe expandir el poder hacia otros,
ser humilde y considerarse sustituible. Por lo que las Empresas
depende del líder para crecer y perdurar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)Miguel Bernal
 
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivenciaFelipe Flores
 
Comportamiento organizacional comp
Comportamiento organizacional compComportamiento organizacional comp
Comportamiento organizacional compMalena Tomihama
 
motivación
motivación motivación
motivación pjkevin
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecionalleninmejia
 
Ali. clasificación de valores
Ali. clasificación de valoresAli. clasificación de valores
Ali. clasificación de valoresaliperez9
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandLAAgencia
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valoresjualyr
 

La actualidad más candente (19)

valores
valoresvalores
valores
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comportamiento organizacional comp
Comportamiento organizacional compComportamiento organizacional comp
Comportamiento organizacional comp
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
Los Valores Etica
Los Valores  EticaLos Valores  Etica
Los Valores Etica
 
Ali. clasificación de valores
Ali. clasificación de valoresAli. clasificación de valores
Ali. clasificación de valores
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
La familia y sus creencias
La familia y sus creenciasLa familia y sus creencias
La familia y sus creencias
 
Jerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paolaJerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paola
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
 
Conducta de grupo
Conducta de grupoConducta de grupo
Conducta de grupo
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
MASLOW Y HERZBERG
MASLOW Y HERZBERGMASLOW Y HERZBERG
MASLOW Y HERZBERG
 

Similar a Juan Melean

Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologiaUpch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologiaTakkitoGonzales
 
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptadolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptArlosJhonnerValdezCa
 
Prólogo de liderazgo
Prólogo de liderazgoPrólogo de liderazgo
Prólogo de liderazgoArmando Vla
 
Ambito de descision personal y moral II (1).pptx
Ambito de descision personal y moral II (1).pptxAmbito de descision personal y moral II (1).pptx
Ambito de descision personal y moral II (1).pptxReinaGuadalupedelaCr
 
La etica y los valores
La etica y los valores La etica y los valores
La etica y los valores Juan Bejarano
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano ydalmealvarado
 

Similar a Juan Melean (20)

Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Spii servicio y liderazgo
Spii servicio y liderazgoSpii servicio y liderazgo
Spii servicio y liderazgo
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
 
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologiaUpch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
 
Resumen de la educaci n moral
Resumen de la educaci  n moralResumen de la educaci  n moral
Resumen de la educaci n moral
 
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.pptadolescente_exposicionpara estuanites.ppt
adolescente_exposicionpara estuanites.ppt
 
Prólogo de liderazgo
Prólogo de liderazgoPrólogo de liderazgo
Prólogo de liderazgo
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Presentaciónnn
PresentaciónnnPresentaciónnn
Presentaciónnn
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Ambito de descision personal y moral II (1).pptx
Ambito de descision personal y moral II (1).pptxAmbito de descision personal y moral II (1).pptx
Ambito de descision personal y moral II (1).pptx
 
La etica y los valores
La etica y los valores La etica y los valores
La etica y los valores
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
 
Liderazgo_tico.pdf
Liderazgo_tico.pdfLiderazgo_tico.pdf
Liderazgo_tico.pdf
 

Más de fermintoro2019

Carolina Jose Sibriant Vargas
 Carolina Jose Sibriant Vargas Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargasfermintoro2019
 
Mariana torrealba actividad shilderahe
Mariana torrealba actividad shilderaheMariana torrealba actividad shilderahe
Mariana torrealba actividad shilderahefermintoro2019
 
Kimberlys Roximar Delgado Alvarez
Kimberlys Roximar Delgado AlvarezKimberlys Roximar Delgado Alvarez
Kimberlys Roximar Delgado Alvarezfermintoro2019
 

Más de fermintoro2019 (6)

Carolina Jose Sibriant Vargas
 Carolina Jose Sibriant Vargas Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Mariana torrealba actividad shilderahe
Mariana torrealba actividad shilderaheMariana torrealba actividad shilderahe
Mariana torrealba actividad shilderahe
 
Oscar mediomundo
Oscar mediomundoOscar mediomundo
Oscar mediomundo
 
Dania rivero
Dania riveroDania rivero
Dania rivero
 
Kimberlys Roximar Delgado Alvarez
Kimberlys Roximar Delgado AlvarezKimberlys Roximar Delgado Alvarez
Kimberlys Roximar Delgado Alvarez
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Juan Melean

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO Integrante: Juan Melean CI V-11.540.042
  • 3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE VALORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Defendían a humanos los valores como toda contribución a la vida sobre la base de la razón, como la virtud, la dignidad y la honestidad. Identifica la plenitud del ser con perfección moral. Sócrates, Zermón, Platón , Pitágoras y los presocráticos nuestros actos buscados por si mismo daban la posesión de la felicidad. Mencionaba si una persona es justa, no tanto por lo que quiere sino por el motivo por el que lo quiere. La acción humana única que puede ser moral es la que tiene conocimiento y voluntad. San Agustín, San Anselmo y Santo Tomas de Aquino. Año: 300 a 500 ACC Donde el soberano bien de todos Año: 354 – 1125 DC El concepto de valores se origina de que el valor de todas las cosas es el precio. Se refería al ser humano que busca la felicidad, pero no esta fuera de el ni dentro de el, mencionando el amor o la caridad que los lleva a los mas intimo y los hace salir a los demás Los juicios se regían por el sentimiento de simpatía. Thomas Hobbes, Pascal, Humes David Año: 1588 - 1724 Aborda el concepto valor sobre la base de la relación sujeto – objeto. Hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor (Sheller). Determinaban los juicios por el comportamiento. Vladimir Lenin, Karl Max, Max Sheller. Año: 1845 - 1924
  • 4. En Lawrence Kohlberg (1969) se encuentra una descripción del desarrollo del juicio moral que ha sido tradicionalmente difundida en el ámbito de la Psicología y la Educación y que ciertamente es la más citada en la bibliografía temática. Tuvo interés en el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores obtenidos entran en conflicto (dilema moral), porque es cuando verdaderamente se forma el juicio moral. Postula una serie de estadios continuos de desarrollo moral, que en su última versión corresponden a la etapa primer nivel de desarrollo preconvencional referida a 1: castigo y obediencia; 2: intercambio instrumental; ambas se vinculan a una norma externa a la persona y reconocida solo por las consecuencias que tiene no cumplirla: evitar el castigo sería la razón fundamental para hacer el bien. ; 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal; 4: mantenimiento del sistema social; ambas se corresponden con un nivel de moralidad convencional en la que la razón para hacer el bien es mantener en funcionamiento la regularidad del sistema social; 5: derechos prioritarios y contrato social; 6: principios éticos universales; juntas tratan de un nivel de moralidad postconvencional en el que la persona puede asumir como propio un criterio moral, autónomo y vinculado a valores morales absolutos (vida, libertad, justicia). James Rest (1979, identifica cierto sesgo en la teoría de Kohlberg criticando que este autor estaba viendo el desarrollo moral únicamente como la reconstrucción racional de la ontogénesis del razonamiento de justicia ,aunque sigue la conceptualización del juicio moral de Kohlberg, postula que las personas utilizan el pensamiento basado en la justicia para tomar decisiones acerca de dilemas morales, pero pueden utilizar también otros tipos de pensamiento como es el moral influyendo sobre la conducta, aunque otros factores también pueden hacerlo y se hace más complejo como resultado de la edad y la educación. Los esquemas propuestos como determinantes del juicio moral, son más flexibles que los estadios originalmente señalados por Kohlber estos esquemas de Rest se corresponden aproximadamente a los estadios de Kohlberg y investigaciones de Rest se centraron conocer la preferencia en el uso de de hecho se derivan de ellos Las en un esquema en la resolución de un dilema moral Geörd Lind (1999, 2000) adopta la definición de Kohlberg de la capacidad del juicio moral como aquella que permite tomar decisiones morales basadas principios internos y de actuar con base a tales principios. Propone una aproximación alternativa a la explicación del juicio moral conocida como teoría del aspecto dual; concretamente, su vision considera que una descripción completa del juicio moral debe considerar tanto las propiedades cognitivas como las afectivas, aunque la conexión entre tales dimensiones no sea estrictamente una condición necesaria del razonamiento moral. Aborda de manera completa el comportamiento moral supone integrar los ideales morales y los principios que sustentan a tales ideales , atiende a la posibilidad de atrancar la brecha existente entre el juicio y la acción moral Se distingue de las aproximaciones de Kohlberg y Rest al oponerse a la idea de que afecto y cognición constituyen componentes separados tanto de la mente humana como del comportamiento moral. En última instancia, Lind propone que en los procesos cognitivos de decisión moral están también presentes aspectos afectivos que se involucran y forman parte de tal decisión. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES TEORÍA DE LA ADQUISICIÓN DE LOS VALORES EN EL SER HUMANO
  • 5. El líder busca obtener resultados, y si no los logra su condición se pone en duda, en consecuencia esos resultados se manifiestan en un bien para los demás, o en que se acrecienta el bien común de un grupo, empresa o sociedad , este cuenta con valores alcanza resultados y resuelve problemas precisamente porque no se limita a ejercer el poder como dominio ni la persuasión como capacidad de convencimiento sobre los demás para que lo sigan ciegamente , su liderazgo siendo de manera intrínseca , estableciéndose a su capa interna de valores íntimos que lo llevan a servir, a cultivar un prestigio con base en lo que es, no en lo que tiene , en tal sentido, tendrá como resultado un buen trabajo en equipo, éste líder puede enfrentar situaciones difíciles durante su camino o decisiones difíciles de tomar pero lo sacará adelante sus virtudes. Podemos decir que el liderazgo IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y EL LIDERAZGO consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores fundamentales. A su vez, un líder no solamente debe delegar responsabilidades, sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y considerarse sustituible. Por lo que las Empresas depende del líder para crecer y perdurar.
  • 6. El líder busca obtener resultados, y si no los logra su condición se pone en duda, en consecuencia esos resultados se manifiestan en un bien para los demás, o en que se acrecienta el bien común de un grupo, empresa o sociedad , este cuenta con valores alcanza resultados y resuelve problemas precisamente porque no se limita a ejercer el poder como dominio ni la persuasión como capacidad de convencimiento sobre los demás para que lo sigan ciegamente , su liderazgo siendo de manera intrínseca , estableciéndose a su capa interna de valores íntimos que lo llevan a servir, a cultivar un prestigio con base en lo que es, no en lo que tiene , en tal sentido, tendrá como resultado un buen trabajo en equipo, éste líder puede enfrentar situaciones difíciles durante su camino o decisiones difíciles de tomar pero lo sacará adelante sus virtudes. Podemos decir que el liderazgo IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y EL LIDERAZGO consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores fundamentales. A su vez, un líder no solamente debe delegar responsabilidades, sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y considerarse sustituible. Por lo que las Empresas depende del líder para crecer y perdurar.