SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Judith Aguirre
C.I. 11.882.314
SAIA A
Profesor:
Edecio Freitez
Estudiante:
Judith Aguirre
C.I. 11.882.314
SAIA A
Profesor:
Edecio Freitez
Una representación del conocimiento en IA es una
combinación de estructuras de datos (que nos
permiten representar mediante un formalismo
determinado las "verdades" relevantes en algún
dominio) asociadas con mecanismos interpretativos
que nos permiten manipular el conocimiento
representado a fin de crear soluciones a problemas
nuevos.
Una representación del conocimiento en IA es una
combinación de estructuras de datos (que nos
permiten representar mediante un formalismo
determinado las "verdades" relevantes en algún
dominio) asociadas con mecanismos interpretativos
que nos permiten manipular el conocimiento
representado a fin de crear soluciones a problemas
nuevos.
 Captar generalizaciones
 Ser comprensible
 Fácilmente modificable, incrementable
 Ser usado en diversas situaciones y propósitos
 Permitir diversos grados de detalle
 Captar la incertidumbre, imprecisión
 Representar distinciones importantes
 Focalizar el conocimiento relevante
 Captar generalizaciones
 Ser comprensible
 Fácilmente modificable, incrementable
 Ser usado en diversas situaciones y propósitos
 Permitir diversos grados de detalle
 Captar la incertidumbre, imprecisión
 Representar distinciones importantes
 Focalizar el conocimiento relevante
 Declarativos: Separación entre conocimiento y estructura de
control:
• Lógica: expresiones declarativas (fbf)
• Sistemas de producción: (bh, rp, ec)
• Prolog
 Procedurales: Unión entre el conocimiento y la estructura de
control.
• Orden dependiente
• Procedimientos y funciones.
 Estructurales: Estructuración del conocimiento.
• Propiedades inferenciales: herencia, transitividad,
asociatividad.
• Redes semánticas, frames.
 Declarativos: Separación entre conocimiento y estructura de
control:
• Lógica: expresiones declarativas (fbf)
• Sistemas de producción: (bh, rp, ec)
• Prolog
 Procedurales: Unión entre el conocimiento y la estructura de
control.
• Orden dependiente
• Procedimientos y funciones.
 Estructurales: Estructuración del conocimiento.
• Propiedades inferenciales: herencia, transitividad,
asociatividad.
• Redes semánticas, frames.
1. Percepción: El acto hecho o estado del conocimiento.
Desde la perspectiva de la Ingeniería del Conocimiento, la percepción es una
base para el conocimiento. Percepción + Conocimiento Previo -> Action
2. Aprendizaje: Todo aquello que se ha percibido por la mente.
Construir o modificar representaciones de lo que ha sido percibido, a través de
procesos de abstracción, generalización y construcción de modelos. En la
Ingeniería del conocimiento: las técnicas de aprendizaje de maquina formulan
experiencia como conocimiento.
3. Experiencia Practica, Habilidad: la experiencia es esencial para la creación de
conocimiento.
Relación o familiaridad con un hecho o lugar.
En la ingeniería del Conocimiento: Se refiere a los grados de conocimiento.
5. Cognición, reconocimiento
6. Información: Cuerpo de hechos acumulados por la Humanidad,
7. Rango de sabiduría o entendimiento
VARIANTES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN
MARK STEFIK
1. Percepción: El acto hecho o estado del conocimiento.
Desde la perspectiva de la Ingeniería del Conocimiento, la percepción es una
base para el conocimiento. Percepción + Conocimiento Previo -> Action
2. Aprendizaje: Todo aquello que se ha percibido por la mente.
Construir o modificar representaciones de lo que ha sido percibido, a través de
procesos de abstracción, generalización y construcción de modelos. En la
Ingeniería del conocimiento: las técnicas de aprendizaje de maquina formulan
experiencia como conocimiento.
3. Experiencia Practica, Habilidad: la experiencia es esencial para la creación de
conocimiento.
Relación o familiaridad con un hecho o lugar.
En la ingeniería del Conocimiento: Se refiere a los grados de conocimiento.
5. Cognición, reconocimiento
6. Información: Cuerpo de hechos acumulados por la Humanidad,
7. Rango de sabiduría o entendimiento
 Procedimental: es aquel conocimiento compilado que se refiere a la
forma de realizar cierta tarea (el saber como hacerlo).
 Declarativo: es conocimiento pasivo, expresado como sentencia
acerca de hechos del mundo que nos rodea (el saber que hacer).
Heurístico: es un tipo especial de conocimiento usado por los
humanos para resolver problemas complejos.
Heurística: Medio para descubrir, criterio, estrategia, método o truco
para simplificar la solución de problemas. Usualmente se adquiere a
través de mucha experiencia
 Procedimental: es aquel conocimiento compilado que se refiere a la
forma de realizar cierta tarea (el saber como hacerlo).
 Declarativo: es conocimiento pasivo, expresado como sentencia
acerca de hechos del mundo que nos rodea (el saber que hacer).
Heurístico: es un tipo especial de conocimiento usado por los
humanos para resolver problemas complejos.
Heurística: Medio para descubrir, criterio, estrategia, método o truco
para simplificar la solución de problemas. Usualmente se adquiere a
través de mucha experiencia
Se refiere a la experiencia codificada de agentes.
La experiencia es la fuente de información para
resolver problemas.
Por codificación se entiende que el
conocimiento ha sido formulado , registrado y
preparado para usarlo.
Se refiere a la experiencia codificada de agentes.
La experiencia es la fuente de información para
resolver problemas.
Por codificación se entiende que el
conocimiento ha sido formulado , registrado y
preparado para usarlo.
Organismos
Biológicos
Computadoras
Seres
Humanos
El conocimiento es almacenado
como estructuras complejas
de neuronas interconectadas
El conocimiento es almacenado
como estructuras simbólicas
(en forma de estados eléctricos
y magnéticos)
El conocimiento es almacenado
simbólicamente (imágenes,
Lenguaje hablado, lenguaje escrito)
Organismos
Biológicos
Computadoras
Seres
Humanos
El conocimiento es almacenado
como estructuras complejas
de neuronas interconectadas
El conocimiento es almacenado
como estructuras simbólicas
(en forma de estados eléctricos
y magnéticos)
El conocimiento es almacenado
simbólicamente (imágenes,
Lenguaje hablado, lenguaje escrito)
Lógica preposicional
Lógica de Predicados
Reglas de Producción
Lógica Simbólica Formal
Redes Asociativas
Estructuras Marcos,
guiones, Plantillas
Representación Orientada
a objetos
Formas Estrucutradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nelson perez
Nelson perezNelson perez
Nelson perezkikeloy
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
laurastudio
 
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
reyarturo16
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lauramoreno99
 
Inteligencia atificial
Inteligencia atificialInteligencia atificial
Inteligencia atificialintrodaniel
 
Inteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiplesInteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiplesolivarescesar
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Antonioperezduran1
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
maleja190508
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Shyrley López
 
Ciencias de la computacion 2
Ciencias de la computacion 2Ciencias de la computacion 2
Ciencias de la computacion 2diego
 
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
HugoAlfAlb
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Rolando Gómez
 

La actualidad más candente (13)

Nelson perez
Nelson perezNelson perez
Nelson perez
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Adolfo
AdolfoAdolfo
Adolfo
 
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia atificial
Inteligencia atificialInteligencia atificial
Inteligencia atificial
 
Inteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiplesInteligencia artificial y multiples
Inteligencia artificial y multiples
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Ciencias de la computacion 2
Ciencias de la computacion 2Ciencias de la computacion 2
Ciencias de la computacion 2
 
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Similar a Judith aguirre 11882314 informe digital

El conocimiento de la I.A
El conocimiento de la I.AEl conocimiento de la I.A
El conocimiento de la I.A
rosa valero
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
IUTPC
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
albaldeon
 
Act.dos admon
Act.dos admonAct.dos admon
Act.dos admonBELOROFON
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
8107241
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet8107241
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
El propósito de la ia y su evolución
El propósito de la ia y su evoluciónEl propósito de la ia y su evolución
El propósito de la ia y su evoluciónYudi Carrillo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo
9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo
9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo
Sofía Granados Díaz
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
Ejercicios y-problemas
Ejercicios y-problemasEjercicios y-problemas
Ejercicios y-problemasyulithth09
 
Ejercicios y-problemas
Ejercicios y-problemasEjercicios y-problemas
Ejercicios y-problemasyulithth09
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jose_hidalgo30
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
paotituchina1808
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
paotituchina1808
 
Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007
Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007
Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia

Similar a Judith aguirre 11882314 informe digital (20)

El conocimiento de la I.A
El conocimiento de la I.AEl conocimiento de la I.A
El conocimiento de la I.A
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
 
Act.dos admon
Act.dos admonAct.dos admon
Act.dos admon
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
El propósito de la ia y su evolución
El propósito de la ia y su evoluciónEl propósito de la ia y su evolución
El propósito de la ia y su evolución
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo
9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo
9. 25042020. material complementario para aprendiziaje significativo
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
Cia jlau-3
Cia jlau-3Cia jlau-3
Cia jlau-3
 
Ejercicios y-problemas
Ejercicios y-problemasEjercicios y-problemas
Ejercicios y-problemas
 
Ejercicios y-problemas
Ejercicios y-problemasEjercicios y-problemas
Ejercicios y-problemas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007
Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007
Enfoque Didáctico de la Matemática j.piaget-ccesa007
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Más de Aguirre Judith

Ejercicio de Inteligencia artificial
Ejercicio de Inteligencia artificialEjercicio de Inteligencia artificial
Ejercicio de Inteligencia artificial
Aguirre Judith
 
Judith aguirre 11882314
Judith aguirre 11882314 Judith aguirre 11882314
Judith aguirre 11882314
Aguirre Judith
 
Trabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre MilitarTrabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre Militar
Aguirre Judith
 
Judith aguirre ci 11882314
Judith aguirre ci 11882314 Judith aguirre ci 11882314
Judith aguirre ci 11882314
Aguirre Judith
 
Presentación final sistema de Registro de Venas de Catalina
Presentación final sistema de Registro de Venas de CatalinaPresentación final sistema de Registro de Venas de Catalina
Presentación final sistema de Registro de Venas de Catalina
Aguirre Judith
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
Ejercicios Reticulado
Ejercicios ReticuladoEjercicios Reticulado
Ejercicios Reticulado
Aguirre Judith
 

Más de Aguirre Judith (7)

Ejercicio de Inteligencia artificial
Ejercicio de Inteligencia artificialEjercicio de Inteligencia artificial
Ejercicio de Inteligencia artificial
 
Judith aguirre 11882314
Judith aguirre 11882314 Judith aguirre 11882314
Judith aguirre 11882314
 
Trabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre MilitarTrabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre Militar
 
Judith aguirre ci 11882314
Judith aguirre ci 11882314 Judith aguirre ci 11882314
Judith aguirre ci 11882314
 
Presentación final sistema de Registro de Venas de Catalina
Presentación final sistema de Registro de Venas de CatalinaPresentación final sistema de Registro de Venas de Catalina
Presentación final sistema de Registro de Venas de Catalina
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Ejercicios Reticulado
Ejercicios ReticuladoEjercicios Reticulado
Ejercicios Reticulado
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Judith aguirre 11882314 informe digital

  • 1. Estudiante: Judith Aguirre C.I. 11.882.314 SAIA A Profesor: Edecio Freitez Estudiante: Judith Aguirre C.I. 11.882.314 SAIA A Profesor: Edecio Freitez
  • 2. Una representación del conocimiento en IA es una combinación de estructuras de datos (que nos permiten representar mediante un formalismo determinado las "verdades" relevantes en algún dominio) asociadas con mecanismos interpretativos que nos permiten manipular el conocimiento representado a fin de crear soluciones a problemas nuevos. Una representación del conocimiento en IA es una combinación de estructuras de datos (que nos permiten representar mediante un formalismo determinado las "verdades" relevantes en algún dominio) asociadas con mecanismos interpretativos que nos permiten manipular el conocimiento representado a fin de crear soluciones a problemas nuevos.
  • 3.  Captar generalizaciones  Ser comprensible  Fácilmente modificable, incrementable  Ser usado en diversas situaciones y propósitos  Permitir diversos grados de detalle  Captar la incertidumbre, imprecisión  Representar distinciones importantes  Focalizar el conocimiento relevante  Captar generalizaciones  Ser comprensible  Fácilmente modificable, incrementable  Ser usado en diversas situaciones y propósitos  Permitir diversos grados de detalle  Captar la incertidumbre, imprecisión  Representar distinciones importantes  Focalizar el conocimiento relevante
  • 4.  Declarativos: Separación entre conocimiento y estructura de control: • Lógica: expresiones declarativas (fbf) • Sistemas de producción: (bh, rp, ec) • Prolog  Procedurales: Unión entre el conocimiento y la estructura de control. • Orden dependiente • Procedimientos y funciones.  Estructurales: Estructuración del conocimiento. • Propiedades inferenciales: herencia, transitividad, asociatividad. • Redes semánticas, frames.  Declarativos: Separación entre conocimiento y estructura de control: • Lógica: expresiones declarativas (fbf) • Sistemas de producción: (bh, rp, ec) • Prolog  Procedurales: Unión entre el conocimiento y la estructura de control. • Orden dependiente • Procedimientos y funciones.  Estructurales: Estructuración del conocimiento. • Propiedades inferenciales: herencia, transitividad, asociatividad. • Redes semánticas, frames.
  • 5. 1. Percepción: El acto hecho o estado del conocimiento. Desde la perspectiva de la Ingeniería del Conocimiento, la percepción es una base para el conocimiento. Percepción + Conocimiento Previo -> Action 2. Aprendizaje: Todo aquello que se ha percibido por la mente. Construir o modificar representaciones de lo que ha sido percibido, a través de procesos de abstracción, generalización y construcción de modelos. En la Ingeniería del conocimiento: las técnicas de aprendizaje de maquina formulan experiencia como conocimiento. 3. Experiencia Practica, Habilidad: la experiencia es esencial para la creación de conocimiento. Relación o familiaridad con un hecho o lugar. En la ingeniería del Conocimiento: Se refiere a los grados de conocimiento. 5. Cognición, reconocimiento 6. Información: Cuerpo de hechos acumulados por la Humanidad, 7. Rango de sabiduría o entendimiento VARIANTES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN MARK STEFIK 1. Percepción: El acto hecho o estado del conocimiento. Desde la perspectiva de la Ingeniería del Conocimiento, la percepción es una base para el conocimiento. Percepción + Conocimiento Previo -> Action 2. Aprendizaje: Todo aquello que se ha percibido por la mente. Construir o modificar representaciones de lo que ha sido percibido, a través de procesos de abstracción, generalización y construcción de modelos. En la Ingeniería del conocimiento: las técnicas de aprendizaje de maquina formulan experiencia como conocimiento. 3. Experiencia Practica, Habilidad: la experiencia es esencial para la creación de conocimiento. Relación o familiaridad con un hecho o lugar. En la ingeniería del Conocimiento: Se refiere a los grados de conocimiento. 5. Cognición, reconocimiento 6. Información: Cuerpo de hechos acumulados por la Humanidad, 7. Rango de sabiduría o entendimiento
  • 6.  Procedimental: es aquel conocimiento compilado que se refiere a la forma de realizar cierta tarea (el saber como hacerlo).  Declarativo: es conocimiento pasivo, expresado como sentencia acerca de hechos del mundo que nos rodea (el saber que hacer). Heurístico: es un tipo especial de conocimiento usado por los humanos para resolver problemas complejos. Heurística: Medio para descubrir, criterio, estrategia, método o truco para simplificar la solución de problemas. Usualmente se adquiere a través de mucha experiencia  Procedimental: es aquel conocimiento compilado que se refiere a la forma de realizar cierta tarea (el saber como hacerlo).  Declarativo: es conocimiento pasivo, expresado como sentencia acerca de hechos del mundo que nos rodea (el saber que hacer). Heurístico: es un tipo especial de conocimiento usado por los humanos para resolver problemas complejos. Heurística: Medio para descubrir, criterio, estrategia, método o truco para simplificar la solución de problemas. Usualmente se adquiere a través de mucha experiencia
  • 7. Se refiere a la experiencia codificada de agentes. La experiencia es la fuente de información para resolver problemas. Por codificación se entiende que el conocimiento ha sido formulado , registrado y preparado para usarlo. Se refiere a la experiencia codificada de agentes. La experiencia es la fuente de información para resolver problemas. Por codificación se entiende que el conocimiento ha sido formulado , registrado y preparado para usarlo.
  • 8. Organismos Biológicos Computadoras Seres Humanos El conocimiento es almacenado como estructuras complejas de neuronas interconectadas El conocimiento es almacenado como estructuras simbólicas (en forma de estados eléctricos y magnéticos) El conocimiento es almacenado simbólicamente (imágenes, Lenguaje hablado, lenguaje escrito) Organismos Biológicos Computadoras Seres Humanos El conocimiento es almacenado como estructuras complejas de neuronas interconectadas El conocimiento es almacenado como estructuras simbólicas (en forma de estados eléctricos y magnéticos) El conocimiento es almacenado simbólicamente (imágenes, Lenguaje hablado, lenguaje escrito)
  • 9. Lógica preposicional Lógica de Predicados Reglas de Producción Lógica Simbólica Formal Redes Asociativas Estructuras Marcos, guiones, Plantillas Representación Orientada a objetos Formas Estrucutradas