SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente en formación: Rosa Ramírez Ruiz
Elementos del juego motor.
El juego motor presenta una serie de características que los definen como
recurso entre estas se encuentra:
 Fomenta la comunicación interpersonal grupal e el desarrollo de los
juegos.
 Nadie enseña a los niños/as a jugar, es algo innato, que provoca
placer para el que lo practica.
 Es una actividad libre e imperiosa.
 Sirve como medio para adaptarse al entorno familiar y social.
 Posibilita para el desarrollo biológico, social y psicológico.
 Fomenta el conocimiento de uno mismo y del otro.
http://www.efdeportes.com/efd141/juegos-motores-en-educacion-infantil.htm

Elementos estructurales de los juegos de iniciación al deporte.
Las actividades y juegos de iniciación deportiva, se constituyen en un
entramado de diversos conocimientos y relaciones sociales. En ambos
casos, la acción motriz se organiza a partir de secuencias de actuación
(habilidades), de unas reglas determinadas que marcan las características
de la acción y del entorno, de una serie de relaciones que se manifiestan a
través de redes de información y de unas determinadas estrategias para
llevar un término los propósitos individuales y colectivos.
Todos estos elementos estructurales del juego de iniciación al deporte
definen la esencia de cada uno y se configuran como los aspectos sobre
los que puede incidir un maestro especialista en Educación Física para la
construcción, adaptación o codificación del mismo y, al mismo tiempo,
son los elementos que será preciso analizar, junto a las propias
características de los alumnos, para planificar una actividad dirigida a la
iniciación del deporte.
Por otro lado, para Pintor (1989) la iniciación deportiva consiste en que el
niño adquiera las nociones básicas del deporte, que se familiarice con él y
comience a establecer las pautas básicas de conducta psicomotriz y
sociomotriz orientadas de modo muy general hacia las conductas
específicas del mismo. Hernández Moreno (2000) interpreta el proceso de
iniciación deportiva teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden
alcanzar, el individuo que aprende, la estructura del deporte y la
metodología que se utilice. Por su parte, Romero Granados (2001:22) define
la iniciación deportiva como "la toma de contacto con la habilidad
específica (deporte) en cualquier contexto (académico, federativo, etc.),
pero respetando las características psicológicas y pedagógicas para el
desarrollo global".
En lo que sí coinciden muchos de estos autores es que la iniciación se
debe producir antes de la llegada de la pubertad. Romero Cerezo
(1989:35) entiende que la iniciación deportiva debe comenzar sobre los 7-8
años, momento de adquisición de unas habilidades físicas básicas o etapa
preparatoria al verdadero inicio en la especialidad deportiva que debe ser
a los 10 años aproximadamente. Por otro lado, para Antón (1990:21)"es
necesario asegurar una serie de gestos armónicos y equilibrados junto a la
comprensión de los conceptos del juego, definitorios o representativos de
la estructura del mismo a estas edades, para poder abordar con
tranquilidad, en su momento, la crisis de la pubertad".
http://www.efdeportes.com/efd44/inic.htm

Elementos de juego modificado.
El juego modificado es un juego global que recoge la esencia de uno o de toda una
forma de juegos deportivos estándar, manteniendo la problemática de los juegos
deportivos y exagerando los principios tácticos a su vez, reduciendo las exigencias o
demandas técnicas de los grandes juegos deportivos (Thope, Bunker y Almond 1986)
Los juegos modificados se encuentran en la encrucijada del juego libre y el juego
deportivo estándar. Por una parte, el juego modificado, aunque posea unas reglas de
inicio, ofrece un margen de cambio y modificación sobre la marcha, así como la
posibilidad de revivir e incluso construir y crear juegos nuevos. Mantendrá en esencia la
naturaleza problemática del juego deportivo y su táctica, no pertenecerá a ninguna
institución deportiva ni estará sujeta a la formalización del juego deportivo de los adultos
(Devís 1996)
Elementos:
El móvil: tamaño, peso, forma, número, dureza, sonoridad y colores
Espacio: Dimensiones y formas
Compañeros y adversarios: agrupación, equipos, número, roles, género
Tiempo: de cancha dividida, límite temporal para el transcurso del encuentro y de
las acciones; de invasión, acelerar ritmo del juego
Reglas: en función del objetivo que queramos conseguir
Metas: porterías, canastas, etc.
Implementos: raquetas, cestas, etc.
Red: sólo presente en juegos de cancha dividida.
http://a1-09juegosmodificados.blogspot.mx/2010/02/juegos-modificados-y-educacion-fisic

Ejemplos de juegos de cooperación.
PASEO POR L LAGO ENCANTADO
Organización:Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo.
Sus dimensionesdependerán del número de jugadores.
Descripción:Secolocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un
lago encantado quenadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le
congela el corazón. Sólo se puede pisaren el interior de los aros, que son
piedras que sobresalen en lasuperficie del lago.
Si alguien cae al lago queda congelado en elmismo lugar donde cayó y
no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para elloun jugador
debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o
un fuerteabrazo.
El objetivo del grupo es procurar que no hayajugadores encantados.
¿Quién soy yo?
Edad: a partir de 7 años.
Nº de participantes: se aconseja más de 6.
Material: papel, lápiz y celo.
Espacio: cualquiera.
Desarrollo del juego: El grupo se sienta en corro y cadauno piensa en un
personaje. Se escribe el nombre del personajeen un papel y cada jugador
se lo pega al compañero de laderecha en la frente sin que éste vea lo que
pone. De esta formatodos los participantes tienen un papel pegado en la
frente conun personaje que desconocen y que intentarán adivinar.
Paraello cada participante realiza una pregunta que el grupo
respondecon un “sí” o con un “no”. El juego acaba cuando todos
adivinensu personaje, dando pistas cuando sea necesario.
http://web.educastur.princast.es/cpr/nalon_caudal/materiales/materiales_efisica/RECURSOS/JUE
GOS/JUEGOS%20COOPERATIVOS.htm
http://microcredito.org.ar/archivos/juegos-cooperativos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Juegos educación física

Tema 6.
Tema 6.Tema 6.
Tema 6.
Juanitoaragon
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
Betty Zonrikz
 
EL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptxEL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptx
Carlos Aguilar Pereda
 
Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010
Juan Carlos Diaz Buenvecino
 
Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.
Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.
Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.
Ile04
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
Juanitoaragon
 
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Stavros Litsos
 
PLANEACIÒN AVA
 PLANEACIÒN AVA    PLANEACIÒN AVA
PLANEACIÒN AVA
andres1987-11
 
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
GladisRamirezChurata
 
Taller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicasTaller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicas
Gena Abarca
 
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrarCartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Damume Murillo
 
juego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptxjuego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptx
BrbaraMejasCubillos
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
Power point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivasPower point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivas
nandonandonandonando
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
JhanethQuispe1
 
Juego y la vida.
Juego y la vida.Juego y la vida.
Juego y la vida.
julieth quevedo
 
Teoria implementos
Teoria implementosTeoria implementos
Teoria implementos
cesarmochilo
 
Juegos
JuegosJuegos
Libro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora Reyes
Libro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora ReyesLibro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora Reyes
Libro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora Reyes
Jorge Edgar Mora Reyes
 

Similar a Juegos educación física (20)

Tema 6.
Tema 6.Tema 6.
Tema 6.
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
EL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptxEL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptx
 
Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010
 
Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.
Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.
Modelos Teóricos de Análisis de los Deportes.
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
 
PLANEACIÒN AVA
 PLANEACIÒN AVA    PLANEACIÒN AVA
PLANEACIÒN AVA
 
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
 
Taller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicasTaller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicas
 
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrarCartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
 
juego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptxjuego las cuatro estaciones.pptx
juego las cuatro estaciones.pptx
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
Power point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivasPower point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivas
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Juego y la vida.
Juego y la vida.Juego y la vida.
Juego y la vida.
 
Teoria implementos
Teoria implementosTeoria implementos
Teoria implementos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Libro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora Reyes
Libro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora ReyesLibro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora Reyes
Libro: Educación, deporte y cultura en méxico por Jorge Edgar Mora Reyes
 

Más de Rosita261293

La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
Rosita261293
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
Rosita261293
 
Reflexión de la actividad el murciélago
Reflexión de la actividad el murciélago Reflexión de la actividad el murciélago
Reflexión de la actividad el murciélago
Rosita261293
 
Qué es contaminación
Qué es contaminación Qué es contaminación
Qué es contaminación
Rosita261293
 
Carta de la Tierra
Carta de la Tierra Carta de la Tierra
Carta de la Tierra
Rosita261293
 
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
 concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
Rosita261293
 
Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.
Rosita261293
 
Bitácora del acuario
Bitácora  del acuarioBitácora  del acuario
Bitácora del acuario
Rosita261293
 
Situación didáctica de Educación Física
Situación didáctica de Educación FísicaSituación didáctica de Educación Física
Situación didáctica de Educación Física
Rosita261293
 
Preguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporalPreguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporal
Rosita261293
 
Rutina de Activación física
Rutina de Activación físicaRutina de Activación física
Rutina de Activación física
Rosita261293
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Rosita261293
 
Programa atención a la diversidad
Programa atención a la diversidadPrograma atención a la diversidad
Programa atención a la diversidad
Rosita261293
 

Más de Rosita261293 (13)

La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Reflexión de la actividad el murciélago
Reflexión de la actividad el murciélago Reflexión de la actividad el murciélago
Reflexión de la actividad el murciélago
 
Qué es contaminación
Qué es contaminación Qué es contaminación
Qué es contaminación
 
Carta de la Tierra
Carta de la Tierra Carta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
 concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
 
Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.
 
Bitácora del acuario
Bitácora  del acuarioBitácora  del acuario
Bitácora del acuario
 
Situación didáctica de Educación Física
Situación didáctica de Educación FísicaSituación didáctica de Educación Física
Situación didáctica de Educación Física
 
Preguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporalPreguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporal
 
Rutina de Activación física
Rutina de Activación físicaRutina de Activación física
Rutina de Activación física
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
 
Programa atención a la diversidad
Programa atención a la diversidadPrograma atención a la diversidad
Programa atención a la diversidad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Juegos educación física

  • 1. Docente en formación: Rosa Ramírez Ruiz Elementos del juego motor. El juego motor presenta una serie de características que los definen como recurso entre estas se encuentra:  Fomenta la comunicación interpersonal grupal e el desarrollo de los juegos.  Nadie enseña a los niños/as a jugar, es algo innato, que provoca placer para el que lo practica.  Es una actividad libre e imperiosa.  Sirve como medio para adaptarse al entorno familiar y social.  Posibilita para el desarrollo biológico, social y psicológico.  Fomenta el conocimiento de uno mismo y del otro. http://www.efdeportes.com/efd141/juegos-motores-en-educacion-infantil.htm Elementos estructurales de los juegos de iniciación al deporte. Las actividades y juegos de iniciación deportiva, se constituyen en un entramado de diversos conocimientos y relaciones sociales. En ambos casos, la acción motriz se organiza a partir de secuencias de actuación (habilidades), de unas reglas determinadas que marcan las características de la acción y del entorno, de una serie de relaciones que se manifiestan a través de redes de información y de unas determinadas estrategias para llevar un término los propósitos individuales y colectivos. Todos estos elementos estructurales del juego de iniciación al deporte definen la esencia de cada uno y se configuran como los aspectos sobre los que puede incidir un maestro especialista en Educación Física para la construcción, adaptación o codificación del mismo y, al mismo tiempo, son los elementos que será preciso analizar, junto a las propias características de los alumnos, para planificar una actividad dirigida a la iniciación del deporte. Por otro lado, para Pintor (1989) la iniciación deportiva consiste en que el niño adquiera las nociones básicas del deporte, que se familiarice con él y comience a establecer las pautas básicas de conducta psicomotriz y sociomotriz orientadas de modo muy general hacia las conductas
  • 2. específicas del mismo. Hernández Moreno (2000) interpreta el proceso de iniciación deportiva teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar, el individuo que aprende, la estructura del deporte y la metodología que se utilice. Por su parte, Romero Granados (2001:22) define la iniciación deportiva como "la toma de contacto con la habilidad específica (deporte) en cualquier contexto (académico, federativo, etc.), pero respetando las características psicológicas y pedagógicas para el desarrollo global". En lo que sí coinciden muchos de estos autores es que la iniciación se debe producir antes de la llegada de la pubertad. Romero Cerezo (1989:35) entiende que la iniciación deportiva debe comenzar sobre los 7-8 años, momento de adquisición de unas habilidades físicas básicas o etapa preparatoria al verdadero inicio en la especialidad deportiva que debe ser a los 10 años aproximadamente. Por otro lado, para Antón (1990:21)"es necesario asegurar una serie de gestos armónicos y equilibrados junto a la comprensión de los conceptos del juego, definitorios o representativos de la estructura del mismo a estas edades, para poder abordar con tranquilidad, en su momento, la crisis de la pubertad". http://www.efdeportes.com/efd44/inic.htm Elementos de juego modificado. El juego modificado es un juego global que recoge la esencia de uno o de toda una forma de juegos deportivos estándar, manteniendo la problemática de los juegos deportivos y exagerando los principios tácticos a su vez, reduciendo las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos deportivos (Thope, Bunker y Almond 1986) Los juegos modificados se encuentran en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar. Por una parte, el juego modificado, aunque posea unas reglas de inicio, ofrece un margen de cambio y modificación sobre la marcha, así como la posibilidad de revivir e incluso construir y crear juegos nuevos. Mantendrá en esencia la naturaleza problemática del juego deportivo y su táctica, no pertenecerá a ninguna institución deportiva ni estará sujeta a la formalización del juego deportivo de los adultos (Devís 1996) Elementos: El móvil: tamaño, peso, forma, número, dureza, sonoridad y colores Espacio: Dimensiones y formas Compañeros y adversarios: agrupación, equipos, número, roles, género Tiempo: de cancha dividida, límite temporal para el transcurso del encuentro y de las acciones; de invasión, acelerar ritmo del juego Reglas: en función del objetivo que queramos conseguir Metas: porterías, canastas, etc.
  • 3. Implementos: raquetas, cestas, etc. Red: sólo presente en juegos de cancha dividida. http://a1-09juegosmodificados.blogspot.mx/2010/02/juegos-modificados-y-educacion-fisic Ejemplos de juegos de cooperación. PASEO POR L LAGO ENCANTADO Organización:Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo. Sus dimensionesdependerán del número de jugadores. Descripción:Secolocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago encantado quenadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón. Sólo se puede pisaren el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en lasuperficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en elmismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para elloun jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso o un fuerteabrazo. El objetivo del grupo es procurar que no hayajugadores encantados. ¿Quién soy yo? Edad: a partir de 7 años. Nº de participantes: se aconseja más de 6. Material: papel, lápiz y celo. Espacio: cualquiera. Desarrollo del juego: El grupo se sienta en corro y cadauno piensa en un personaje. Se escribe el nombre del personajeen un papel y cada jugador se lo pega al compañero de laderecha en la frente sin que éste vea lo que pone. De esta formatodos los participantes tienen un papel pegado en la frente conun personaje que desconocen y que intentarán adivinar. Paraello cada participante realiza una pregunta que el grupo respondecon un “sí” o con un “no”. El juego acaba cuando todos adivinensu personaje, dando pistas cuando sea necesario. http://web.educastur.princast.es/cpr/nalon_caudal/materiales/materiales_efisica/RECURSOS/JUE GOS/JUEGOS%20COOPERATIVOS.htm http://microcredito.org.ar/archivos/juegos-cooperativos.pdf