SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos Recreativos 1. Concepto Recreación es un aspecto vital del problema humano, por eso, se puede decir que la recreación hace parte del proceso educativo, de modo general. La actividad recreativa, entra con suceso, en todas las situaciones de aprendizaje en que se vuelve necesario utilizar la variación de estímulo como recurso. Además de este aspecto, abundan los de cooperación, descontracción, de la integración con el prójimo y con el mismo individuo, valores rectamente relevantes en la tarea de la evangelización. Se pueden acrecentar todavía que el juego organizado es uno de los mejores recursos a la disposición del evangelizador para formar la conciencia del órden y la disciplina en el niño. 2. Organización de los juegos 2.1. Local Los locales mas indicados son la playa, el parque infantil, el campo, el patio de recreo escolar y la sala de clase (juegos internos). «No disponiendo de local propio, el evangelizador debe estudiar la posibilidad de hacer que los niños  jueguen porque es preferible hacer que el niño juegue aunque sea en local inadecuado, de que dejarlo totalmente entregado al juego libre.» 2.2. Material (para los juegos externos) Debe ser el mas reducido posible, lo que facilita el transporte y local apropiado para guardar y la conservación del mismo. 2.3. Relación del material utilizado en la mayoria de los juegos Pito, pelotas de fútbol nº 4, bolsitas de arena (aprx. 2 kg) bastones, tiza y cal para rayar o marcar el piso. 3. Facetas del juego 3.1. Preparación Conseguir el local, congregamiento de los niños, disposición y colocación de los jugadores.
3.2. Evolución Es el medio del juego propiamente dicho, va desde el inicio del movimiento hasta la finalización de la acción. Es el movimiento más importante, necesitando por  parte del evangelizador una atención y observación constante y profunda para analizar la conducta del niño. 3.3. Final Es la terminación del juego, el momento en que se encierra la acción de los jugadores. 4. La ejecución de los juegos La ejecución de los juegos infantiles es constituida de tres faces: 4.1. Selección El instructor deberá reunir a los niños el el local del juego y proceder a la elección del juego  a ser realizado que deberá ser por votación, aclamación o sorteo. Tener el cuidado de no imponer un determinado juego, sino sugerirlo. 4.2. La enseñanza El primer proceso para enseñar un juego consiste en explicar minusiosamente el juego, haciendo con que los niños repitan la explicación con el fin de demostrar que comprendieron el desenvolvimiento del juego. 4.3. La dirección Congregados los niños en sus lugares, el evangelizador o la evangelizadora debe dar comienzo al juego. Antes de empezar, por lo tanto, le cabe exigir obediencia e una de las leyes: saludar al adversario antes y despues del juego. Una vez de iniciado el juego, el evangelizador o evangelizadora debe, en primer lugar, exigir el cumplimiento de las reglas (cada juego posee reglas diferentes). En face de cualquier irregularidad, falta o infracción, el juego debe ser imediatamente interrumpido. Terminado el mismo, debe haber un ambiente de alegría y camaradería. El evangelizador deberá advertir a los descontentos y a los desconformados que lo mayor premio es lo placer y la alegría que el proporciona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
Analisis de la recepcion en el voleibol masculinoAnalisis de la recepcion en el voleibol masculino
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
universidad catolica de oriente
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Jemi Vegaa
 
8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase
jamalmalik
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Wilson Arroyo Moya
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
BASQUETBOL
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
ttkaty
 
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Colorado Vásquez Tello
 
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
José Morales
 
Ejercicios Contraindicados
Ejercicios ContraindicadosEjercicios Contraindicados
Ejercicios Contraindicados
David Siliceo
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
Carlos Aguilar Pereda
 
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
DEYNER MOSQUERA DEYNER MOSQUERA
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
Teacher Storm
 
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Test de Cooper, Baloncesto, y el VoleibolTest de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Luis Jose Rodriguez
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Daniel Valentín Bouso
 
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
digennaromarina12
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Colorado Vásquez Tello
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
MarinoSolares
 
2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol
2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol
2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol
diegocamuss
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
Analisis de la recepcion en el voleibol masculinoAnalisis de la recepcion en el voleibol masculino
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
 
8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
BASQUETBOL
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
 
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
 
Ejercicios Contraindicados
Ejercicios ContraindicadosEjercicios Contraindicados
Ejercicios Contraindicados
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
 
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Tecnica espalda
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
 
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Test de Cooper, Baloncesto, y el VoleibolTest de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
 
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol
2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol
2do como-se-aprende-a-jugar-al-futbol
 

Destacado

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
ygmosquerac
 
2 presentación de deportes
2 presentación de deportes2 presentación de deportes
2 presentación de deportes
Ruben Dario Erazo Acevedo
 
Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)
Xiomara Galvan
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
alvaroedge
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
evavictor
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 
JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...
JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...
JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...
Emilio Jose Robles Lezama
 
Glandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroidesGlandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroides
fradelinmed
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 

Destacado (9)

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
2 presentación de deportes
2 presentación de deportes2 presentación de deportes
2 presentación de deportes
 
Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...
JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...
JUEGOS RECREATIVOS PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACION DEL VALOR SOLIDARIDAD EN LO...
 
Glandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroidesGlandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroides
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 

Similar a Juegos recreativos

08. El papel del educador. La observación del juego
08. El papel del educador. La observación del juego08. El papel del educador. La observación del juego
08. El papel del educador. La observación del juego
MaraGarca303
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Paula Dan
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
Luis Otilio García Hernández
 
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptxPPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
inesmedina556
 
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juegoMétodo erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
Laux Gerardi
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna
 
REJO QUEMADO
REJO QUEMADOREJO QUEMADO
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarJugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Leticiaccgg26
 
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
RemeRobles
 
Recreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimoRecreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimo
Maria Leticia Ditrani
 
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptxPPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
JhennyAvalosP
 
La lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantilLa lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantil
Jessica Florez
 
el juego.pptx
el juego.pptxel juego.pptx
el juego.pptx
acoEmpanadasLibertad
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
MaraGarca303
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
silviacscs
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Yermis
YermisYermis
Mundo de arena
Mundo de arena Mundo de arena
Mundo de arena
analuace03
 
Yermis
YermisYermis

Similar a Juegos recreativos (20)

08. El papel del educador. La observación del juego
08. El papel del educador. La observación del juego08. El papel del educador. La observación del juego
08. El papel del educador. La observación del juego
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
 
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptxPPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
 
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juegoMétodo erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
REJO QUEMADO
REJO QUEMADOREJO QUEMADO
REJO QUEMADO
 
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarJugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugar
 
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
Aprender jugando. robles martinez, reme. JIM AO1
 
Recreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimoRecreación en caso de desastres ultimo
Recreación en caso de desastres ultimo
 
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptxPPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
 
La lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantilLa lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantil
 
el juego.pptx
el juego.pptxel juego.pptx
el juego.pptx
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Mundo de arena
Mundo de arena Mundo de arena
Mundo de arena
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 

Juegos recreativos

  • 1. Juegos Recreativos 1. Concepto Recreación es un aspecto vital del problema humano, por eso, se puede decir que la recreación hace parte del proceso educativo, de modo general. La actividad recreativa, entra con suceso, en todas las situaciones de aprendizaje en que se vuelve necesario utilizar la variación de estímulo como recurso. Además de este aspecto, abundan los de cooperación, descontracción, de la integración con el prójimo y con el mismo individuo, valores rectamente relevantes en la tarea de la evangelización. Se pueden acrecentar todavía que el juego organizado es uno de los mejores recursos a la disposición del evangelizador para formar la conciencia del órden y la disciplina en el niño. 2. Organización de los juegos 2.1. Local Los locales mas indicados son la playa, el parque infantil, el campo, el patio de recreo escolar y la sala de clase (juegos internos). «No disponiendo de local propio, el evangelizador debe estudiar la posibilidad de hacer que los niños jueguen porque es preferible hacer que el niño juegue aunque sea en local inadecuado, de que dejarlo totalmente entregado al juego libre.» 2.2. Material (para los juegos externos) Debe ser el mas reducido posible, lo que facilita el transporte y local apropiado para guardar y la conservación del mismo. 2.3. Relación del material utilizado en la mayoria de los juegos Pito, pelotas de fútbol nº 4, bolsitas de arena (aprx. 2 kg) bastones, tiza y cal para rayar o marcar el piso. 3. Facetas del juego 3.1. Preparación Conseguir el local, congregamiento de los niños, disposición y colocación de los jugadores.
  • 2. 3.2. Evolución Es el medio del juego propiamente dicho, va desde el inicio del movimiento hasta la finalización de la acción. Es el movimiento más importante, necesitando por parte del evangelizador una atención y observación constante y profunda para analizar la conducta del niño. 3.3. Final Es la terminación del juego, el momento en que se encierra la acción de los jugadores. 4. La ejecución de los juegos La ejecución de los juegos infantiles es constituida de tres faces: 4.1. Selección El instructor deberá reunir a los niños el el local del juego y proceder a la elección del juego a ser realizado que deberá ser por votación, aclamación o sorteo. Tener el cuidado de no imponer un determinado juego, sino sugerirlo. 4.2. La enseñanza El primer proceso para enseñar un juego consiste en explicar minusiosamente el juego, haciendo con que los niños repitan la explicación con el fin de demostrar que comprendieron el desenvolvimiento del juego. 4.3. La dirección Congregados los niños en sus lugares, el evangelizador o la evangelizadora debe dar comienzo al juego. Antes de empezar, por lo tanto, le cabe exigir obediencia e una de las leyes: saludar al adversario antes y despues del juego. Una vez de iniciado el juego, el evangelizador o evangelizadora debe, en primer lugar, exigir el cumplimiento de las reglas (cada juego posee reglas diferentes). En face de cualquier irregularidad, falta o infracción, el juego debe ser imediatamente interrumpido. Terminado el mismo, debe haber un ambiente de alegría y camaradería. El evangelizador deberá advertir a los descontentos y a los desconformados que lo mayor premio es lo placer y la alegría que el proporciona.