SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDA EDUCATIVA COLEGIO EDUCATIVO MONTALBAN
INTRODUCCION
El aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se
mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del
movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
La gran dimensión del aro dificulta enormemente el aprendizaje de este aparato. Por ello
es necesario disponer de aros de diferentes tamaños, que se adapten a las diferentes
alturas de los alumnos.
La sujeción del aro debe ser ligera con el fin de que el aparato tenga toda la movilidad
necesaria para la ejecución de los elementos que le son propios. Esta sujeción puede
realizarse de formas muy variadas: por la parte externa o interna, con una o dos manos,
con el brazo en pronación o en supinación. El aro puede moverse en diferentes planos:
frontal, sagital, horizontal y oblicuo.
Los movimientos de las rutinas con el aro implican rodamientos, rotaciones, balanceos
con el aro, movimientos en ocho, circunducciones, lanzamiento y paso a través y por
encima del mismo
RODAMIENTOS
Son todos aquellos elementos en los que el aro se desliza, vertical u oblicuamente, sobre
una superficie determinada. Un rodamiento se considera bien ejecutado cuando se
realice de forma continuada y sin sobresaltos, y no se pierda el contacto con la
superficie de rodamiento.
Existen dos tipos de rodamientos:
 Sobre el suelo
 Sobre el cuerpo (brazos, espalda etc.)
Los rodamientos sobre el suelo pueden realizarse con diferentes trayectorias
(recta y curvilínea) y en diferentes planos (frontal y sagital)
De pie, con piernas abiertas, rodar el
aro sobre el suelo en el plano frontal
por delante del cuerpo, de mano
derecha a manos izquierda y
viceversa. Llevar el peso del cuerpo
hacia el lado en que se dirige el aro.
De pie, con piernas abiertas, rodar el
aro sobre el suelo en el plano frontal
por detrás del cuerpo, de mano
derecha a mano izquierda y viceversa.
Llevar el peso del cuerpo hacia el lado
en que se dirige el aro.
ROTACIONES
Dentro de este grupo de elemento se engloban todos aquellos movimientos en los que el
aro gira, bien alrededor de sus ejes, bien alrededor de algún segmento corporal.
Rotaciones alrededor de algún segmento corporal
Las rotaciones más frecuentes utilizadas en la gimnasia rítmica deportiva son aquellas
en las que el aro rueda alrededor de la mano, sobre la palma y el dorso, situándose entre
el pulgar y el dedo índice. Son movimientos dirigidos por la muñeca, y en los que debe
mantenerse la mano extendida y los dedos juntos.
Brazos extendidos hacia adelante,
con el aro sujeto interiormente por
ambas manos y las palmas juntas.
Realizar rotaciones alrededor de
las manos en el plano frontal y
hacia la derecha. Cambiar de
sentido.
Brazo derecho flexionado delante
del cuerpo, sujetando el aro por la
parte interna. Realizar rotaciones
alrededor de la mano, en el plano
frontal y hacia la izquierda,
cambiando el aro de mano por
delante y a la altura de la cadera.
Continuar rotaciones con la mano
izquierda.
BALANCEOS
Movimiento oscilatorio de valven dirigido por el hombro y que debe realizarse con una
gran suavidad y con acompañamiento de todo el cuerpo.
Los balanceos se acostumbran a utilizarse para enlanzar diferentes elementos, de forma
que el pase de un elemento a otro resulte logico y se respete el plano del aro. Estos
movimientos pueden realizarse en diferentes planos (horizontal, frontal, sagital) y con
diferentes tipos de sujecion (con una mano, con dos manos, por la parte exterior, por la
parte interior).
Brazos abiertos por delante del
cuerpo, sujetando el aro por la
parte exterior con ambas manos y
las palmas vueltas hacia adentro.
Balancear el aro en el plano
frontal, de derecha a izquierda y
viceversa.
Brazos abiertos en cruz, con
sujeción exterior de una mano y la
palma mirando hacia adelante.
Balancear el aro en el plano
frontal, de derecha a izquierda y
viceversa, por encima de la
cabeza.
Con sujeción exterior del aro y la
palma mirando hacia el interior,
realizar balanceos en el plano
sagital, hacia adelante y hacia
atrás y a ambos lados del cuerpo.
MOVIMIENTOS EN OCHO
Son todos aquellos elementos en que se dibuja un ocho con el aro. En este movimiento
participan las tres articulaciones del brazo: hombro, codo y muñeca. Los movimientos
en forma de ocho pueden relizarse en diferentes planos ( horizontal, frontal, sagital)
Con el aro sujeto por la mano derecha,
realizar círculos medianos en el plano
frontal, por delante y detrás de la cabeza
sucesivamente. Empezar el movimiento con
la palma mirando hacia delante y subiendo
por el lado derecho hasta la vertical. A
continuación flexionar el brazo y bajarlo
por detrás del cuerpo, de izquierda a
derecha, para subirlo de nuevo a la vertical.
Trabajarlo en el otro sentido.
Aro en el plano horizontal y por delante
del cuerpo, sujeto con la mano derecha y
con la palma mirando hacia arriba.
Realizar un círculo mediano hacia el
interior y por debajo del codo, acabando
con el brazo extendido hacia adelante y en
pronación. Continuar el movimiento hacia
la izquierda para realizar una
circunduccion horizontal por encima de la
cabeza, extendiendo el tronco
Con el aro sujeto por la mano derecha,
realizar círculos medianos en el plano
sagital, a derecha e izquierda del cuerpo
sucesivamente, iniciar el movimiento con
el brazo flexionado y la palma mirando
hacia la derecha, y realizando un círculo
mediano en sentido anteroposterior en
dicho lado.
CIRCUNDUCCIONES
Aro en el plano sagital, sujeto con
mano derecha y la palma mirando
hacia afuera. Realizar circunduccion
sagital en sentido posteroanterior.
Repetir el movimiento a la inversa
Aro en el plano sagital, sujeto con
mano derecha y la palma vuelta
hacia el interior. Realizar una
circunduccion sagital en sentido
posteroanterior. Para finalizar el
movimiento, sin cambiar el plano
del aro, este debe girar alrededor del
dedo pulgar, acabando con la palma
vuelta hacia el exterior.
Brazos abiertos por delante del
cuerpo, sujetando el aro por la parte
exterior con ambas manos y las
palmas vueltas hacia arriba.
Realizar una circunduccion
horizontal por encima de la cabeza.
Trabajar en los dos sentidos.
LANZAMIENTOS
Las características físicas de este aparato dan lugar a una gran variedad de lanzamientos.
Sus formas de sujeción son: lanzamiento con el aro sujeto por una o dos manos,
lanzamiento con el pie, recepción con una o dos manos, recepción con rotaciones
alrededor de una pierna. El lanzamiento puede ser en diferentes planos: sagital, frontal,
horizontal y oblicuo. El movimiento del aro durante el vuelo puede ser: translación,
rotación alrededor del eje transversal y rotación alrededor del eje anteroposterior.
Aro en el plano sagital, sujeto
con mano derecha. Impulsar el
brazo hacia adelante para lanzar
el aro. Recoger con una mano
Aro en el plano sagital sujeto
con mano derecha. Pisar la
parte inferior del aro con el pie
derecho y, a continuación,
elevar la pierna hacia atrás para
lanzar el aro hacia adelante y
por encima de la cabeza.
Recoger con una mano.
Aro enel planosagital sujetocon
una mano.Lanzar hacia arribay
recogerpisandoconel pie la
parte inferior.
PASES A TRAVES O POR ENCIMA DEL ARO
Este tipo de movimiento puede realizarse de forma independiente o enlazada con algún
otro tipo de elementos de la técnica específica de este aparato, siendo los lanzamientos y
rodamientos los más frecuentes.
Sentados, con el aro sujeto por
una mano, introducir las
piernas y subir en puente.
Sujetando el aro con una mano,
realizar una elevación anterior
de pierna para introducirla
dentro del aro y, a continuación
una elevación posterior de la
otra pierna para salir del aro.
Aro sujetoporuna manodelante
del cuerpo.Realizarundoble paso
frontal,conrotacionesdel aro
alrederedorde lamanoenel
planofrontal,yuna zancada
cambiandoel aro por debajode
laspiernas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
Gilberto Ruiz
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
pauchar
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
PatriceeLove
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
Alvaro Gonzalez
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
aleruiz21
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Alberto García
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
LauraCarolina98
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
ravenegas
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 
Caballo con arzones
Caballo con arzonesCaballo con arzones
Caballo con arzones
Carlos Ramirez Portocarrero
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
PatriceeLove
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
PatriceeLove
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelaschoco271993
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
Amanda Aguirre
 
Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011
jonatan
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
Caballo con arzones
Caballo con arzonesCaballo con arzones
Caballo con arzones
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelas
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
 
Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011
 

Similar a Aro

Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
zaraariasvazquez
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Giros y caidas
Giros y caidasGiros y caidas
Giros y caidas
Sonia Herrero
 
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
Luis Fernando Delzo
 
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Elizabeth Leon Espinoza
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos www.gftaognostic...
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos  www.gftaognostic...26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos  www.gftaognostic...
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos www.gftaognostic...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
LilianaFlores78
 
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacionACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
KayobiKayobi
 
Unidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power pointUnidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power point
rsilisque
 
Manual Escoltas 2019 (1).pptx
Manual Escoltas 2019 (1).pptxManual Escoltas 2019 (1).pptx
Manual Escoltas 2019 (1).pptx
RigodelossantosCampo
 
TRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptxTRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptx
reldo alzamoravalero
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
jhonnyestalin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jjmartinezr2011
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
MishoNy Ortiz
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Carmen Bueno Iglesias
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
noehdez13
 
A1
 A1 A1
A1
jonatan
 

Similar a Aro (20)

Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Giros y caidas
Giros y caidasGiros y caidas
Giros y caidas
 
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
 
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos www.gftaognostic...
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos  www.gftaognostic...26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos  www.gftaognostic...
26 07 ejercicios para regular el chi y abrir los meridianos www.gftaognostic...
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacionACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
 
Unidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power pointUnidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power point
 
Manual Escoltas 2019 (1).pptx
Manual Escoltas 2019 (1).pptxManual Escoltas 2019 (1).pptx
Manual Escoltas 2019 (1).pptx
 
TRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptxTRABAJO RIO TA.pptx
TRABAJO RIO TA.pptx
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
A1
 A1 A1
A1
 

Más de AngelicaMariaGuerrer2

Albun de biologia
Albun de biologiaAlbun de biologia
Albun de biologia
AngelicaMariaGuerrer2
 
Juegos predeportivos gimnasticos
Juegos predeportivos gimnasticosJuegos predeportivos gimnasticos
Juegos predeportivos gimnasticos
AngelicaMariaGuerrer2
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
AngelicaMariaGuerrer2
 
Proyecto de investigacion.
Proyecto de investigacion.Proyecto de investigacion.
Proyecto de investigacion.
AngelicaMariaGuerrer2
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
AngelicaMariaGuerrer2
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
AngelicaMariaGuerrer2
 
El petroleo
El  petroleo El  petroleo
El petroleo
AngelicaMariaGuerrer2
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
AngelicaMariaGuerrer2
 

Más de AngelicaMariaGuerrer2 (8)

Albun de biologia
Albun de biologiaAlbun de biologia
Albun de biologia
 
Juegos predeportivos gimnasticos
Juegos predeportivos gimnasticosJuegos predeportivos gimnasticos
Juegos predeportivos gimnasticos
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Proyecto de investigacion.
Proyecto de investigacion.Proyecto de investigacion.
Proyecto de investigacion.
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
El petroleo
El  petroleo El  petroleo
El petroleo
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Aro

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDA EDUCATIVA COLEGIO EDUCATIVO MONTALBAN
  • 2. INTRODUCCION El aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos. La gran dimensión del aro dificulta enormemente el aprendizaje de este aparato. Por ello es necesario disponer de aros de diferentes tamaños, que se adapten a las diferentes alturas de los alumnos. La sujeción del aro debe ser ligera con el fin de que el aparato tenga toda la movilidad necesaria para la ejecución de los elementos que le son propios. Esta sujeción puede realizarse de formas muy variadas: por la parte externa o interna, con una o dos manos, con el brazo en pronación o en supinación. El aro puede moverse en diferentes planos: frontal, sagital, horizontal y oblicuo. Los movimientos de las rutinas con el aro implican rodamientos, rotaciones, balanceos con el aro, movimientos en ocho, circunducciones, lanzamiento y paso a través y por encima del mismo
  • 3. RODAMIENTOS Son todos aquellos elementos en los que el aro se desliza, vertical u oblicuamente, sobre una superficie determinada. Un rodamiento se considera bien ejecutado cuando se realice de forma continuada y sin sobresaltos, y no se pierda el contacto con la superficie de rodamiento. Existen dos tipos de rodamientos:  Sobre el suelo  Sobre el cuerpo (brazos, espalda etc.) Los rodamientos sobre el suelo pueden realizarse con diferentes trayectorias (recta y curvilínea) y en diferentes planos (frontal y sagital) De pie, con piernas abiertas, rodar el aro sobre el suelo en el plano frontal por delante del cuerpo, de mano derecha a manos izquierda y viceversa. Llevar el peso del cuerpo hacia el lado en que se dirige el aro. De pie, con piernas abiertas, rodar el aro sobre el suelo en el plano frontal por detrás del cuerpo, de mano derecha a mano izquierda y viceversa. Llevar el peso del cuerpo hacia el lado en que se dirige el aro.
  • 4. ROTACIONES Dentro de este grupo de elemento se engloban todos aquellos movimientos en los que el aro gira, bien alrededor de sus ejes, bien alrededor de algún segmento corporal. Rotaciones alrededor de algún segmento corporal Las rotaciones más frecuentes utilizadas en la gimnasia rítmica deportiva son aquellas en las que el aro rueda alrededor de la mano, sobre la palma y el dorso, situándose entre el pulgar y el dedo índice. Son movimientos dirigidos por la muñeca, y en los que debe mantenerse la mano extendida y los dedos juntos. Brazos extendidos hacia adelante, con el aro sujeto interiormente por ambas manos y las palmas juntas. Realizar rotaciones alrededor de las manos en el plano frontal y hacia la derecha. Cambiar de sentido. Brazo derecho flexionado delante del cuerpo, sujetando el aro por la parte interna. Realizar rotaciones alrededor de la mano, en el plano frontal y hacia la izquierda, cambiando el aro de mano por delante y a la altura de la cadera. Continuar rotaciones con la mano izquierda.
  • 5. BALANCEOS Movimiento oscilatorio de valven dirigido por el hombro y que debe realizarse con una gran suavidad y con acompañamiento de todo el cuerpo. Los balanceos se acostumbran a utilizarse para enlanzar diferentes elementos, de forma que el pase de un elemento a otro resulte logico y se respete el plano del aro. Estos movimientos pueden realizarse en diferentes planos (horizontal, frontal, sagital) y con diferentes tipos de sujecion (con una mano, con dos manos, por la parte exterior, por la parte interior). Brazos abiertos por delante del cuerpo, sujetando el aro por la parte exterior con ambas manos y las palmas vueltas hacia adentro. Balancear el aro en el plano frontal, de derecha a izquierda y viceversa. Brazos abiertos en cruz, con sujeción exterior de una mano y la palma mirando hacia adelante. Balancear el aro en el plano frontal, de derecha a izquierda y viceversa, por encima de la cabeza. Con sujeción exterior del aro y la palma mirando hacia el interior, realizar balanceos en el plano sagital, hacia adelante y hacia atrás y a ambos lados del cuerpo.
  • 6. MOVIMIENTOS EN OCHO Son todos aquellos elementos en que se dibuja un ocho con el aro. En este movimiento participan las tres articulaciones del brazo: hombro, codo y muñeca. Los movimientos en forma de ocho pueden relizarse en diferentes planos ( horizontal, frontal, sagital) Con el aro sujeto por la mano derecha, realizar círculos medianos en el plano frontal, por delante y detrás de la cabeza sucesivamente. Empezar el movimiento con la palma mirando hacia delante y subiendo por el lado derecho hasta la vertical. A continuación flexionar el brazo y bajarlo por detrás del cuerpo, de izquierda a derecha, para subirlo de nuevo a la vertical. Trabajarlo en el otro sentido. Aro en el plano horizontal y por delante del cuerpo, sujeto con la mano derecha y con la palma mirando hacia arriba. Realizar un círculo mediano hacia el interior y por debajo del codo, acabando con el brazo extendido hacia adelante y en pronación. Continuar el movimiento hacia la izquierda para realizar una circunduccion horizontal por encima de la cabeza, extendiendo el tronco Con el aro sujeto por la mano derecha, realizar círculos medianos en el plano sagital, a derecha e izquierda del cuerpo sucesivamente, iniciar el movimiento con el brazo flexionado y la palma mirando hacia la derecha, y realizando un círculo mediano en sentido anteroposterior en dicho lado.
  • 7. CIRCUNDUCCIONES Aro en el plano sagital, sujeto con mano derecha y la palma mirando hacia afuera. Realizar circunduccion sagital en sentido posteroanterior. Repetir el movimiento a la inversa Aro en el plano sagital, sujeto con mano derecha y la palma vuelta hacia el interior. Realizar una circunduccion sagital en sentido posteroanterior. Para finalizar el movimiento, sin cambiar el plano del aro, este debe girar alrededor del dedo pulgar, acabando con la palma vuelta hacia el exterior. Brazos abiertos por delante del cuerpo, sujetando el aro por la parte exterior con ambas manos y las palmas vueltas hacia arriba. Realizar una circunduccion horizontal por encima de la cabeza. Trabajar en los dos sentidos.
  • 8. LANZAMIENTOS Las características físicas de este aparato dan lugar a una gran variedad de lanzamientos. Sus formas de sujeción son: lanzamiento con el aro sujeto por una o dos manos, lanzamiento con el pie, recepción con una o dos manos, recepción con rotaciones alrededor de una pierna. El lanzamiento puede ser en diferentes planos: sagital, frontal, horizontal y oblicuo. El movimiento del aro durante el vuelo puede ser: translación, rotación alrededor del eje transversal y rotación alrededor del eje anteroposterior. Aro en el plano sagital, sujeto con mano derecha. Impulsar el brazo hacia adelante para lanzar el aro. Recoger con una mano Aro en el plano sagital sujeto con mano derecha. Pisar la parte inferior del aro con el pie derecho y, a continuación, elevar la pierna hacia atrás para lanzar el aro hacia adelante y por encima de la cabeza. Recoger con una mano. Aro enel planosagital sujetocon una mano.Lanzar hacia arribay recogerpisandoconel pie la parte inferior.
  • 9. PASES A TRAVES O POR ENCIMA DEL ARO Este tipo de movimiento puede realizarse de forma independiente o enlazada con algún otro tipo de elementos de la técnica específica de este aparato, siendo los lanzamientos y rodamientos los más frecuentes. Sentados, con el aro sujeto por una mano, introducir las piernas y subir en puente. Sujetando el aro con una mano, realizar una elevación anterior de pierna para introducirla dentro del aro y, a continuación una elevación posterior de la otra pierna para salir del aro. Aro sujetoporuna manodelante del cuerpo.Realizarundoble paso frontal,conrotacionesdel aro alrederedorde lamanoenel planofrontal,yuna zancada cambiandoel aro por debajode laspiernas.