SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
"JUEGOS Y SU CLASIFICACIÓN"
Actividad Recreativa I
Quito, 12 de julio del 2019
Periodo académico: abril 2019–agosto2019
LOS JUEGOS Y SU CLASIFICACIÓN
Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su
principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. De todas
formas, los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y
físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO:
Juegos Psicomotores:
El juego es una exploración placentera que tiende a probar la función motora en
todas sus posibilidades. Gracias a este tipo de juego los niños se exploran a ellos
mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, también examinan
su entorno, descubriendo a otros niños y objetos que les rodean, haciéndolos
participes de sus juegos (Pelegrín, (1984)). Se pueden encontrar:

Los juegos de conocimiento corporal.



Los juegos motores.



Los juegos sensoriales.



Los juegos de condición física.

Juegos Cognitivos:
Hay diferentes tipos de juegos que principalmente
ayudan el desarrollo cognitivo del individuo
(Velázquez, (2009)). Entre ellos se pueden encontrar los
siguientes:

Los juegos manipulativos, entre los
cuales se encuentra el juego de
construcción.


El juego exploratorio o de descubrimiento.



Otros juegos que ayudan al
desarrollo de las capacidades
cognitivas son los de atención y
memoria, los juegos imaginativos y
los juegos lingüísticos.


Juegos Sociales:
La mayoría de las actividades lúdicas que se realizan en grupo facilitan que los niños
se relacionen con otros niños, lo que ayuda a si socialización y al proceso de
aceptación dentro del grupo social. (Conner, (2009).) Así, los juegos simbólicos o
de ficción, los de reglas y los cooperativos por sus características internas son
necesarios en el proceso de socialización del niño.
Juegos afectivos – emocionales:
Los juegos de rol o los juegos dramáticos pueden ayudar al niño a asumir ciertas
situaciones personales y dominarlas, o bien a expresar sus deseos inconscientes o
conscientes, así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto.
Los juegos de autoestima son los que facilitan al individuo sentirse contento de ser
como es y de aceptarse a sí mismo. (Caillois, (1979).)
* JUEGOS DE PUNTA: Estos juegos consisten en la puntería del
participante, cuyo propósito es realizar esfuerzo tanto corporal como mental,
en la actualidad se encuentran muchos juegos de puntería como los son: tiro
al blanco, entre otros muy populares.
* JUEGOS DE AGON: son los juegos de competencia donde los
antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual
busca demostrar su superioridad (deportes, juegos de salón, etc.)
* ILLINX: Tiene como fin principal la producción del placer mediante la
desestabilización, la turbación o embriaguez del participante. Son todos
* quellos juegos que causan sensaciones de pérdida del equilibrio,
desconcierto, nerviosismo, etc. y que provocan sensaciones internas de
pánico psicológico.
* JUEGOS DE AZAR: son juegos en los cuales las posibilidades de ganar
o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del
azar. De ahí que la mayoría de ellos sean también juegos de apuestas cuyos
premios están determinados por la probabilidad estadística de acertar la
combinación elegida. Mientras menores sean las probabilidades de obtener
la combinación correcta, mayor es el premio.
* JUEGOS RECREATIVOS: Los juegos recreativos pueden realizarse al
aire libre o bajo techo, en campo abierto o en sectores delimitados. Cada
juego puede definirse según el objetivo que sus jugadores intenten alcanzar
o por el conjunto de reglas que determinan qué pueden hacer estos jugadores
en el marco de la recreación.
* JUEGOS PREDEPORTIVOS: Los juegos pre deportivos son aquellos
que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes
(desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es
recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar
cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.
* JUEGOS DE APUESTA: Es una forma de juego basado en el azar, del
que se espera obtener algún tipo de beneficio. El procedimiento de apuesta
consiste en un depósito de dinero o algún objeto de valor en función de un
evento contingente, con el objetivo de obtener dinero o bienes adicionales.
Normalmente, el resultado arrojado por ese depósito se hace válido en un
breve período.
Bibliografía
Caillois, R. ( (1979).). Sobre la naturaleza de los juegos y su clasificación. LÜSCHEN, G.
Y WEIS, K. Sociología del deporte, Ed. Miñón, Valladolid.
Conner, B. ((2009).). Juegos sin baterías ni cables. . Norma.
Pelegrín, A. M. ((1984)). Cada cual atienda su juego: de tradición oral y literatura. Cincel.
Velázquez, A. G. ( (2009)). El juego infantil y su metodología. . Editex.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del juego
Evolución del juegoEvolución del juego
Evolución del juego
Vale Vale
 
El juego power point 1
El juego power point 1El juego power point 1
El juego power point 1
wohlgustavo
 
Juego final
Juego finalJuego final
La navidad y los juguetes
La navidad y los juguetesLa navidad y los juguetes
La navidad y los juguetes
16964masinfantil
 
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Paula Dan
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióN
lauracalvo
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
bgomezn
 
Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)
Yessica Cruz Martínez
 
Grandes juegos
Grandes juegosGrandes juegos
Grandes juegos
Fanny Mongelli
 
EvaluacióN Honoloko
EvaluacióN HonolokoEvaluacióN Honoloko
EvaluacióN Honoloko
Alicia
 

La actualidad más candente (11)

Evolución del juego
Evolución del juegoEvolución del juego
Evolución del juego
 
El juego power point 1
El juego power point 1El juego power point 1
El juego power point 1
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
La navidad y los juguetes
La navidad y los juguetesLa navidad y los juguetes
La navidad y los juguetes
 
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióN
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Reflexión juego
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)Juego tradicional (juego)
Juego tradicional (juego)
 
Grandes juegos
Grandes juegosGrandes juegos
Grandes juegos
 
EvaluacióN Honoloko
EvaluacióN HonolokoEvaluacióN Honoloko
EvaluacióN Honoloko
 

Similar a Juegos y su clasificación por coni corrales

Tipología del juego en la motricidad humana.
Tipología del juego en la motricidad humana.Tipología del juego en la motricidad humana.
Tipología del juego en la motricidad humana.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
elvaestrada11
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Seminario el juego
Seminario el juegoSeminario el juego
Seminario el juego
Gustdian
 
circulos de recreacion
circulos de recreacioncirculos de recreacion
circulos de recreacion
wuilfridoduran
 
Clasif. de juegos1
Clasif. de juegos1Clasif. de juegos1
Clasif. de juegos1
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Los juegos en ef
Los juegos en efLos juegos en ef
Los juegos en ef
imontufo
 
Juegos tema 3
Juegos   tema 3Juegos   tema 3
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
cristhian caceres
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
Paula Raby
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
realelisa
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
Betty Zonrikz
 
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
duvanguarnizo
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera16
 
¿Alguien quiere jugar conmigo?
¿Alguien quiere jugar conmigo?¿Alguien quiere jugar conmigo?
¿Alguien quiere jugar conmigo?
sasanve
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
Juanitoaragon
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 

Similar a Juegos y su clasificación por coni corrales (20)

Tipología del juego en la motricidad humana.
Tipología del juego en la motricidad humana.Tipología del juego en la motricidad humana.
Tipología del juego en la motricidad humana.
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Seminario el juego
Seminario el juegoSeminario el juego
Seminario el juego
 
circulos de recreacion
circulos de recreacioncirculos de recreacion
circulos de recreacion
 
Clasif. de juegos1
Clasif. de juegos1Clasif. de juegos1
Clasif. de juegos1
 
Los juegos en ef
Los juegos en efLos juegos en ef
Los juegos en ef
 
Juegos tema 3
Juegos   tema 3Juegos   tema 3
Juegos tema 3
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
Diapositivas del juego (trabajo de didactica de la matematica).
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
 
¿Alguien quiere jugar conmigo?
¿Alguien quiere jugar conmigo?¿Alguien quiere jugar conmigo?
¿Alguien quiere jugar conmigo?
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Juegos y su clasificación por coni corrales

  • 1. Universidad Central del Ecuador "JUEGOS Y SU CLASIFICACIÓN" Actividad Recreativa I Quito, 12 de julio del 2019 Periodo académico: abril 2019–agosto2019
  • 2. LOS JUEGOS Y SU CLASIFICACIÓN Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. De todas formas, los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO: Juegos Psicomotores: El juego es una exploración placentera que tiende a probar la función motora en todas sus posibilidades. Gracias a este tipo de juego los niños se exploran a ellos mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, también examinan su entorno, descubriendo a otros niños y objetos que les rodean, haciéndolos participes de sus juegos (Pelegrín, (1984)). Se pueden encontrar:  Los juegos de conocimiento corporal.    Los juegos motores.    Los juegos sensoriales.    Los juegos de condición física.  Juegos Cognitivos: Hay diferentes tipos de juegos que principalmente ayudan el desarrollo cognitivo del individuo (Velázquez, (2009)). Entre ellos se pueden encontrar los siguientes:  Los juegos manipulativos, entre los cuales se encuentra el juego de construcción. 
  • 3.  El juego exploratorio o de descubrimiento.    Otros juegos que ayudan al desarrollo de las capacidades cognitivas son los de atención y memoria, los juegos imaginativos y los juegos lingüísticos.   Juegos Sociales: La mayoría de las actividades lúdicas que se realizan en grupo facilitan que los niños se relacionen con otros niños, lo que ayuda a si socialización y al proceso de aceptación dentro del grupo social. (Conner, (2009).) Así, los juegos simbólicos o de ficción, los de reglas y los cooperativos por sus características internas son necesarios en el proceso de socialización del niño. Juegos afectivos – emocionales: Los juegos de rol o los juegos dramáticos pueden ayudar al niño a asumir ciertas situaciones personales y dominarlas, o bien a expresar sus deseos inconscientes o conscientes, así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto. Los juegos de autoestima son los que facilitan al individuo sentirse contento de ser como es y de aceptarse a sí mismo. (Caillois, (1979).) * JUEGOS DE PUNTA: Estos juegos consisten en la puntería del participante, cuyo propósito es realizar esfuerzo tanto corporal como mental, en la actualidad se encuentran muchos juegos de puntería como los son: tiro al blanco, entre otros muy populares.
  • 4. * JUEGOS DE AGON: son los juegos de competencia donde los antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superioridad (deportes, juegos de salón, etc.) * ILLINX: Tiene como fin principal la producción del placer mediante la desestabilización, la turbación o embriaguez del participante. Son todos * quellos juegos que causan sensaciones de pérdida del equilibrio, desconcierto, nerviosismo, etc. y que provocan sensaciones internas de pánico psicológico. * JUEGOS DE AZAR: son juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del azar. De ahí que la mayoría de ellos sean también juegos de apuestas cuyos premios están determinados por la probabilidad estadística de acertar la combinación elegida. Mientras menores sean las probabilidades de obtener la combinación correcta, mayor es el premio. * JUEGOS RECREATIVOS: Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en sectores delimitados. Cada juego puede definirse según el objetivo que sus jugadores intenten alcanzar o por el conjunto de reglas que determinan qué pueden hacer estos jugadores en el marco de la recreación. * JUEGOS PREDEPORTIVOS: Los juegos pre deportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos. * JUEGOS DE APUESTA: Es una forma de juego basado en el azar, del que se espera obtener algún tipo de beneficio. El procedimiento de apuesta consiste en un depósito de dinero o algún objeto de valor en función de un evento contingente, con el objetivo de obtener dinero o bienes adicionales. Normalmente, el resultado arrojado por ese depósito se hace válido en un breve período.
  • 5. Bibliografía Caillois, R. ( (1979).). Sobre la naturaleza de los juegos y su clasificación. LÜSCHEN, G. Y WEIS, K. Sociología del deporte, Ed. Miñón, Valladolid. Conner, B. ((2009).). Juegos sin baterías ni cables. . Norma. Pelegrín, A. M. ((1984)). Cada cual atienda su juego: de tradición oral y literatura. Cincel. Velázquez, A. G. ( (2009)). El juego infantil y su metodología. . Editex.